SlideShare una empresa de Scribd logo
Norberto Bobbio.




“La democracia es un método o un conjunto de
reglas de procedimiento para la constitución
del gobierno y para la formación de las
decisiones políticas”.
Gobierno democrático
como debería de ser.


Gobierno democrático
como es.
Los sistemas
democráticos




  Grado de
democraticidad
Tensión entre     Dificultad para
 los valores     aproximarnos al
primordiales.   individuo racional
Kelsen y la democracia




  La democracia es aquella forma de gobierno en
   la cual los destinatarios de las normas participan
   de alguna manera(directa o indirectamente) en
   el proceso de creación de esas normas.
IDEA DE                                 SENTIDO
     LA          SE DEBE BUSCAR EN EL:
                                         ORIGINARIO DE
  LIBERTAD                                LA LIBERTAD




             MUTACIONES O METAMORFOSIS DE
                  ÉSTA, EN TRES FASES:


1.TRANFORMACION DE LIBERTAD ORIGINARIA A POLITICA.

2.ADOPCION DE LA REGLA DE LA MAYORIA.

3.ADOPCION DEL PRINCIPIO DE REPRESENTACION.
DEMOCRACIAS ACTUALES.
                      PARECEN KAKISTOCRACIAS

     Democracias
     Plebiscitarias



PELIGROS PARA LAS DEMOCRACIAS LATINOAMERICANAS:


1.SUBDESARROLLO.


2.SOLUCIONES AUTORITARIAS.                     GOBERNABILIDAD


                                                 AUTOCRACIA
Autocracia y Democracia

MAQUIAVELO hizo una clasificación de acuerdo a las diferencias entre la Monarquía y la
                                    República.
                  «El criterio fue el numero de gobernantes»

       Con la caída de monarquías, este criterio se cuestionó y se propuso otro :
    «la manera en que se producen las decisiones políticas en forma de leyes»

                                      KELSEN:

                                                Abajo hacia Arriba.
    Arriba hacia abajo
                                                DEMOCRACIA
   AUTOCRACIA
                                                Los que se apegan a la norma
   Los que obedecen la norma no                 participan en su formulación.
    participan en su creación.
Democracia de partidos: Dinámica entre mayoría y minoría


                                                                   KELSEN DICE : hay democracia si los individuos
    Cuando hay concordancia entre la voluntad                      se reagrupan de acuerdo a sus afinidades políticas,
    colectiva y el deseo de cada individuo se tiene un             con el objeto de orientar la voluntad general hacia
    alto grado de autodeterminación democrática                    sus fines políticos.
                                                                   El Estado y el individuo como partido político deben
                                                                   reasumir la igual voluntad de los individuos

        Como no es fácil de lograrse se cuenta con                           .
               «Principio de mayoría simple»




                                Reconocimiento del
Respeto por las minorías        derecho que éstas
                                tienen

                                                         1. Compiten por el voto para ocupar cargos de elección
                                                            popular
                                                         2. Producen dialogo y negociación , como manera
                                                            primordial de hacer política para llegar a una solución
         Ligado a la existencia de Partidos Políticos       y entendimiento
                                                         3. vivir dentro de los marcos y limites fijados en la
                                                            republica
Democracia y Negociación
La democracia en su FUNCIÓN es:
   Flexible y adaptable
   Firme en la exigencia de que ninguna de las fuerzas participantes trate de imponer sus
    puntos de vista e intereses a las demás.




                           ** Cada fuerza participe debe ceder en algo para recibir algo a cambio


 LA NEGOCIACIÓN            ** La decisión que se tome debe ser producto del acuerdo


                           ** en la democracia no se va a coincidir totalmente con una de las
partes
                              (mayoría), ni se opondrá a la otra (minoría)
El carácter de los representantes
El lugar donde es posible la democracia es el Parlamento
KELSEN dice:



         Antes de la Revolución Francesa, con el                   Con la Constitución Francesa de
                  Mandato imperativo:                              1791, que incluyo la Prohibición del
                                                                          Mandato Imperativo


           Los gobernantes solo hacia lo que les
          estaba expresamente ordenado y podían               Los diputados tenían poder para hacer lo
                ser removidos de sus cargos                        que juzgaban conveniente para la
                                                               colectividad, eran designados no por uno
                                                                   u otro ciudadano, sino por toda la
                                                                                Nación.
DEMOCRACIA Y VISIBILIDAD DEL PODER




     Es el gobierno que se presenta ante los ojos de todos,
     se opone al ejercicio oculto del poder político.


     La opinión publica y la publicidad son reglas básicas.



     Su función es observar el proceder de los gobernantes para orientar
     e interpretar sus actos.
Autocracia y Democracia


                       Kelsen                           Aristóteles         Monarquía
                                                                            Aristocracia
                                                                            Democracia
               Antagonismo entre:
             Democracia y Autocracia
                                                                      Basada en el número de
             El orden jurídico puede ser                                   gobernantes
              creado y continuamente
                    modificado
                                 Desde
        Arriba                                  Abajo

                                                                         Distinción Kantiana
    Los destinatarios no
                                         Los destinatarios
participan en la creación de
                                     participan en la creación
        las normas.                                                         Heterónomas
                                                                            y Autonómas
                               Se identifican con:

                       Democracia y
                        autocracia
IGUALDAD

*La autocracia:Requiere la desigualdad.
*La democracia: exige la igualdad.
*Simétricas o asimétricas.



VISIBILIDAD DEL PODER

*En el gobierno autocrático el poder está más lejos de los individuos y, como se
sabe, mientras más lejano es el poder menos se ve.
*Democratico: El poder esta más cercano.



CIERTO CONCEPTO DE
      HOMBRE
Democracia     Idea positiva del individuo: capaz de autogobernarse y por consiguiente
               puede participar en las decisiones colectivas.
               Éste es incapaz de autogobernarse y en consecuencia necesita de un
Autocracia
               poder superior para mantener el orden.
CRITERIOS DE DISTINCIÓN                 *Libertad                   *Igualdad
 Según
                                          *Paz                *Visibilidad del poder
            Piero Meaglia             *Compromiso          *Cierto concepto del hombre

                 *El hombre es políticamente libre cuando participa en la creación del
LIBERTAD
                 ordenamiento jurídico al cual está sujeto.
 *El caso límite de la democracia es cuando *El caso límite de la autocracia es cuando un
 todos los individuos participan en la sólo individuo establece el mandato
 definición del mandato político.           político.
   PAZ           *Cuando se mira a quien tiene intereses y puntos de vista diferentes al
                 nuestro como un interlocutor con el que se puede dialogar y llegar a un
                 arreglo pacífico, es posible la solución de los antagonismos.
COMPROMISO

 *"Kelsen entiende por compromiso un acuerdo entre las partes, por medio del cual éstas
 renuncian a algunas de sus pretensiones y a la vez conceden algo de las pretensiones de
 la contraparte, de manera que se pueda encontrar un punto de equilibrio"
 *El compromiso forma parte de la naturaleza misma de la democracia.
 *Democracia                                           *Autocracia

 Es discusión, acuerdo y participación.       Es silencio, sumisión y disciplina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de constitución
Tipos de constituciónTipos de constitución
Tipos de constitución
Antonio Díaz Piña
 
Clasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicasClasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicas
Javier Contreras
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
Elvira Fernandez
 
Diapositiva sistema politico.
Diapositiva sistema politico.Diapositiva sistema politico.
Diapositiva sistema politico.
Joyce Triviño
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
Judith Ramirez Salas
 
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas DeDiferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
TIARAMERY
 
Sistema Político
Sistema PolíticoSistema Político
Sistema Político
uexternado
 
1. estado
1. estado1. estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
No.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democraciaNo.3 teoría de la democracia
Sistemas de partidos politicos
Sistemas de partidos politicosSistemas de partidos politicos
Sistemas de partidos politicos
Junior Acuña
 
Definicion del estado
Definicion del  estadoDefinicion del  estado
Definicion del estado
KharitOo Sarabia Meza
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
Elementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estadoElementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estado
MIGUELCARRANZA24
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
Marvin Espinal
 
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
skarlet guerrero ramos
 
Poder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivadoPoder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivado
Elena Tapias
 
Unidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y EstadoUnidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y Estado
Universidad del golfo de México Norte
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
CAROLINA GARCIA TORRES
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de constitución
Tipos de constituciónTipos de constitución
Tipos de constitución
 
Clasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicasClasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicas
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 
Diapositiva sistema politico.
Diapositiva sistema politico.Diapositiva sistema politico.
Diapositiva sistema politico.
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
 
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas DeDiferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
 
Sistema Político
Sistema PolíticoSistema Político
Sistema Político
 
1. estado
1. estado1. estado
1. estado
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
 
No.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democraciaNo.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democracia
 
Sistemas de partidos politicos
Sistemas de partidos politicosSistemas de partidos politicos
Sistemas de partidos politicos
 
Definicion del estado
Definicion del  estadoDefinicion del  estado
Definicion del estado
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
Elementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estadoElementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estado
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
 
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
 
Poder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivadoPoder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivado
 
Unidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y EstadoUnidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y Estado
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
 

Destacado

AUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIAAUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
Fer Gomez
 
La autocracia
La  autocraciaLa  autocracia
La autocracia
Angie Lozano
 
9. los regimenes autocraticos tradicionalistas
9. los regimenes autocraticos tradicionalistas9. los regimenes autocraticos tradicionalistas
9. los regimenes autocraticos tradicionalistas
Yolanda Sarmiento
 
Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura
Sandra Lopez
 
Dictadores Europeos
Dictadores Europeos Dictadores Europeos
Dictadores Europeos
guillem garcia
 
La Ola
La OlaLa Ola
La Ola
m0renaa
 
Aportes norteamericanos y_franceses[1]
Aportes norteamericanos y_franceses[1]Aportes norteamericanos y_franceses[1]
Aportes norteamericanos y_franceses[1]
JESSICALARA
 
Presentación 6
Presentación 6Presentación 6
Presentación 6
Jorge Ikeda
 
Norberto bobbio
Norberto bobbioNorberto bobbio
Norberto bobbio
Gus Gómez Naranjo
 
Norberto Bobbio
Norberto BobbioNorberto Bobbio
Norberto Bobbio
Adrian Guzman
 
Autocracia o totalitarismo
Autocracia o totalitarismoAutocracia o totalitarismo
Autocracia o totalitarismo
Elena Tapias
 
Democracia (Bobbio)
Democracia (Bobbio)Democracia (Bobbio)
Democracia (Bobbio)
Ghala Ramírez
 
Conceptos Políticos de Grecia Clásica
Conceptos Políticos de Grecia ClásicaConceptos Políticos de Grecia Clásica
Conceptos Políticos de Grecia Clásica
victorhistoriarios
 
los totalitarismos (:
los totalitarismos (:los totalitarismos (:
los totalitarismos (:
nicolas
 
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtosRegimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
Ciencias_Juridicas_y_Sociales
 
Filosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medievalFilosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medieval
calberteduxuntaes
 
Política: despolitización, dialéctica, relato y educación
Política: despolitización, dialéctica, relato y educaciónPolítica: despolitización, dialéctica, relato y educación
Política: despolitización, dialéctica, relato y educación
AtomSamit
 
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
1 el-problema-de-la-existencia-humana-21 el-problema-de-la-existencia-humana-2
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
Sorayda Helida Quispe Mogrovejo
 
Richard dawkins
Richard dawkinsRichard dawkins
Richard dawkins
AntonioCuesta1
 
Redes Sociales y el futuro de la democracia
Redes Sociales y el futuro de la democraciaRedes Sociales y el futuro de la democracia
Redes Sociales y el futuro de la democracia
Ignacio Arsuaga
 

Destacado (20)

AUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIAAUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
AUTOCRACIA Y DEMOCRACIA
 
La autocracia
La  autocraciaLa  autocracia
La autocracia
 
9. los regimenes autocraticos tradicionalistas
9. los regimenes autocraticos tradicionalistas9. los regimenes autocraticos tradicionalistas
9. los regimenes autocraticos tradicionalistas
 
Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura
 
Dictadores Europeos
Dictadores Europeos Dictadores Europeos
Dictadores Europeos
 
La Ola
La OlaLa Ola
La Ola
 
Aportes norteamericanos y_franceses[1]
Aportes norteamericanos y_franceses[1]Aportes norteamericanos y_franceses[1]
Aportes norteamericanos y_franceses[1]
 
Presentación 6
Presentación 6Presentación 6
Presentación 6
 
Norberto bobbio
Norberto bobbioNorberto bobbio
Norberto bobbio
 
Norberto Bobbio
Norberto BobbioNorberto Bobbio
Norberto Bobbio
 
Autocracia o totalitarismo
Autocracia o totalitarismoAutocracia o totalitarismo
Autocracia o totalitarismo
 
Democracia (Bobbio)
Democracia (Bobbio)Democracia (Bobbio)
Democracia (Bobbio)
 
Conceptos Políticos de Grecia Clásica
Conceptos Políticos de Grecia ClásicaConceptos Políticos de Grecia Clásica
Conceptos Políticos de Grecia Clásica
 
los totalitarismos (:
los totalitarismos (:los totalitarismos (:
los totalitarismos (:
 
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtosRegimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
Regimenes autocratas tradicionalistas y sistemas mixtos
 
Filosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medievalFilosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medieval
 
Política: despolitización, dialéctica, relato y educación
Política: despolitización, dialéctica, relato y educaciónPolítica: despolitización, dialéctica, relato y educación
Política: despolitización, dialéctica, relato y educación
 
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
1 el-problema-de-la-existencia-humana-21 el-problema-de-la-existencia-humana-2
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
 
Richard dawkins
Richard dawkinsRichard dawkins
Richard dawkins
 
Redes Sociales y el futuro de la democracia
Redes Sociales y el futuro de la democraciaRedes Sociales y el futuro de la democracia
Redes Sociales y el futuro de la democracia
 

Similar a Democracia y autocracia.final

Principios y formas de gobierno sara
Principios y formas de gobierno saraPrincipios y formas de gobierno sara
Principios y formas de gobierno sara
Maria Paula Arboleda Castrillon
 
Desarrollo espiritual Politica
Desarrollo espiritual PoliticaDesarrollo espiritual Politica
Desarrollo espiritual Politica
Silvana Armijos
 
Principios y formas de gobierno
Principios y formas de gobiernoPrincipios y formas de gobierno
Principios y formas de gobierno
klle1222
 
Principios y formas de gobierno
Principios y formas de gobiernoPrincipios y formas de gobierno
Principios y formas de gobierno
klle1222
 
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
taniasilvaravanal15
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptxLA DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
JoseLuisAzaaGomez
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
anamasul
 
Alain Touraine
Alain TouraineAlain Touraine
Alain Touraine
Adrian Guzman
 
ANALISIS POLITICO
ANALISIS POLITICOANALISIS POLITICO
ANALISIS POLITICO
Enrique Raigosa Chávez
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
Brenda Aguilar
 
mediacion.pptx
mediacion.pptxmediacion.pptx
mediacion.pptx
ValentinaMestraSoto
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
casuco
 
Una dictadura...
Una dictadura...Una dictadura...
Una dictadura...
jdpirene
 
Construcción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentinaConstrucción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentina
EscuelaFormacion
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Claudia Galvis
 
Itsmenia ayerbe cortes 36273714
Itsmenia ayerbe cortes 36273714Itsmenia ayerbe cortes 36273714
Itsmenia ayerbe cortes 36273714
Diego Hernández
 
democracia
democraciademocracia
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
xdanielx
 
Taller iii democracia power point
Taller iii democracia power pointTaller iii democracia power point
Taller iii democracia power point
xdanielx
 
La democracia y sus aplicaciones
La democracia y sus aplicacionesLa democracia y sus aplicaciones
La democracia y sus aplicaciones
Ramona Morillo
 

Similar a Democracia y autocracia.final (20)

Principios y formas de gobierno sara
Principios y formas de gobierno saraPrincipios y formas de gobierno sara
Principios y formas de gobierno sara
 
Desarrollo espiritual Politica
Desarrollo espiritual PoliticaDesarrollo espiritual Politica
Desarrollo espiritual Politica
 
Principios y formas de gobierno
Principios y formas de gobiernoPrincipios y formas de gobierno
Principios y formas de gobierno
 
Principios y formas de gobierno
Principios y formas de gobiernoPrincipios y formas de gobierno
Principios y formas de gobierno
 
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptxLA DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
 
Alain Touraine
Alain TouraineAlain Touraine
Alain Touraine
 
ANALISIS POLITICO
ANALISIS POLITICOANALISIS POLITICO
ANALISIS POLITICO
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
mediacion.pptx
mediacion.pptxmediacion.pptx
mediacion.pptx
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Una dictadura...
Una dictadura...Una dictadura...
Una dictadura...
 
Construcción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentinaConstrucción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentina
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Itsmenia ayerbe cortes 36273714
Itsmenia ayerbe cortes 36273714Itsmenia ayerbe cortes 36273714
Itsmenia ayerbe cortes 36273714
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
 
Taller iii democracia power point
Taller iii democracia power pointTaller iii democracia power point
Taller iii democracia power point
 
La democracia y sus aplicaciones
La democracia y sus aplicacionesLa democracia y sus aplicaciones
La democracia y sus aplicaciones
 

Más de Antonio Díaz Piña

Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3
Antonio Díaz Piña
 
Sistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólicaSistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólica
Antonio Díaz Piña
 
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la LógicaUn breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
Antonio Díaz Piña
 
Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)
Antonio Díaz Piña
 
CVADPSD
CVADPSDCVADPSD
PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017
Antonio Díaz Piña
 
Ptnadp
PtnadpPtnadp
Arccjadp
ArccjadpArccjadp
Scadp
ScadpScadp
DPyS
DPySDPyS
Estudiar y aprender
Estudiar y aprenderEstudiar y aprender
Estudiar y aprender
Antonio Díaz Piña
 
Keynes
KeynesKeynes
Jusrealismo
JusrealismoJusrealismo
Jusrealismo
Antonio Díaz Piña
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
Antonio Díaz Piña
 
Jusmarxismo
JusmarxismoJusmarxismo
Jusmarxismo
Antonio Díaz Piña
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
Antonio Díaz Piña
 
Dinero
DineroDinero
Enfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derechoEnfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derecho
Antonio Díaz Piña
 
Norma
Norma Norma
Nj
NjNj

Más de Antonio Díaz Piña (20)

Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3
 
Sistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólicaSistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólica
 
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la LógicaUn breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
 
Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)
 
CVADPSD
CVADPSDCVADPSD
CVADPSD
 
PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017
 
Ptnadp
PtnadpPtnadp
Ptnadp
 
Arccjadp
ArccjadpArccjadp
Arccjadp
 
Scadp
ScadpScadp
Scadp
 
DPyS
DPySDPyS
DPyS
 
Estudiar y aprender
Estudiar y aprenderEstudiar y aprender
Estudiar y aprender
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
Jusrealismo
JusrealismoJusrealismo
Jusrealismo
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
Jusmarxismo
JusmarxismoJusmarxismo
Jusmarxismo
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Enfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derechoEnfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derecho
 
Norma
Norma Norma
Norma
 
Nj
NjNj
Nj
 

Democracia y autocracia.final

  • 1. Norberto Bobbio. “La democracia es un método o un conjunto de reglas de procedimiento para la constitución del gobierno y para la formación de las decisiones políticas”.
  • 2. Gobierno democrático como debería de ser. Gobierno democrático como es.
  • 3. Los sistemas democráticos Grado de democraticidad
  • 4. Tensión entre Dificultad para los valores aproximarnos al primordiales. individuo racional
  • 5. Kelsen y la democracia  La democracia es aquella forma de gobierno en la cual los destinatarios de las normas participan de alguna manera(directa o indirectamente) en el proceso de creación de esas normas.
  • 6. IDEA DE SENTIDO LA SE DEBE BUSCAR EN EL: ORIGINARIO DE LIBERTAD LA LIBERTAD MUTACIONES O METAMORFOSIS DE ÉSTA, EN TRES FASES: 1.TRANFORMACION DE LIBERTAD ORIGINARIA A POLITICA. 2.ADOPCION DE LA REGLA DE LA MAYORIA. 3.ADOPCION DEL PRINCIPIO DE REPRESENTACION.
  • 7. DEMOCRACIAS ACTUALES. PARECEN KAKISTOCRACIAS Democracias Plebiscitarias PELIGROS PARA LAS DEMOCRACIAS LATINOAMERICANAS: 1.SUBDESARROLLO. 2.SOLUCIONES AUTORITARIAS. GOBERNABILIDAD AUTOCRACIA
  • 8. Autocracia y Democracia MAQUIAVELO hizo una clasificación de acuerdo a las diferencias entre la Monarquía y la República. «El criterio fue el numero de gobernantes» Con la caída de monarquías, este criterio se cuestionó y se propuso otro : «la manera en que se producen las decisiones políticas en forma de leyes» KELSEN:  Abajo hacia Arriba.  Arriba hacia abajo  DEMOCRACIA  AUTOCRACIA  Los que se apegan a la norma  Los que obedecen la norma no participan en su formulación. participan en su creación.
  • 9. Democracia de partidos: Dinámica entre mayoría y minoría KELSEN DICE : hay democracia si los individuos Cuando hay concordancia entre la voluntad se reagrupan de acuerdo a sus afinidades políticas, colectiva y el deseo de cada individuo se tiene un con el objeto de orientar la voluntad general hacia alto grado de autodeterminación democrática sus fines políticos. El Estado y el individuo como partido político deben reasumir la igual voluntad de los individuos Como no es fácil de lograrse se cuenta con . «Principio de mayoría simple» Reconocimiento del Respeto por las minorías derecho que éstas tienen 1. Compiten por el voto para ocupar cargos de elección popular 2. Producen dialogo y negociación , como manera primordial de hacer política para llegar a una solución Ligado a la existencia de Partidos Políticos y entendimiento 3. vivir dentro de los marcos y limites fijados en la republica
  • 10. Democracia y Negociación La democracia en su FUNCIÓN es:  Flexible y adaptable  Firme en la exigencia de que ninguna de las fuerzas participantes trate de imponer sus puntos de vista e intereses a las demás. ** Cada fuerza participe debe ceder en algo para recibir algo a cambio LA NEGOCIACIÓN ** La decisión que se tome debe ser producto del acuerdo ** en la democracia no se va a coincidir totalmente con una de las partes (mayoría), ni se opondrá a la otra (minoría)
  • 11. El carácter de los representantes El lugar donde es posible la democracia es el Parlamento KELSEN dice:  Antes de la Revolución Francesa, con el  Con la Constitución Francesa de Mandato imperativo: 1791, que incluyo la Prohibición del Mandato Imperativo  Los gobernantes solo hacia lo que les estaba expresamente ordenado y podían  Los diputados tenían poder para hacer lo ser removidos de sus cargos que juzgaban conveniente para la colectividad, eran designados no por uno u otro ciudadano, sino por toda la Nación.
  • 12. DEMOCRACIA Y VISIBILIDAD DEL PODER Es el gobierno que se presenta ante los ojos de todos, se opone al ejercicio oculto del poder político. La opinión publica y la publicidad son reglas básicas. Su función es observar el proceder de los gobernantes para orientar e interpretar sus actos.
  • 13. Autocracia y Democracia Kelsen Aristóteles Monarquía Aristocracia Democracia Antagonismo entre: Democracia y Autocracia Basada en el número de El orden jurídico puede ser gobernantes creado y continuamente modificado Desde Arriba Abajo Distinción Kantiana Los destinatarios no Los destinatarios participan en la creación de participan en la creación las normas. Heterónomas y Autonómas Se identifican con: Democracia y autocracia
  • 14. IGUALDAD *La autocracia:Requiere la desigualdad. *La democracia: exige la igualdad. *Simétricas o asimétricas. VISIBILIDAD DEL PODER *En el gobierno autocrático el poder está más lejos de los individuos y, como se sabe, mientras más lejano es el poder menos se ve. *Democratico: El poder esta más cercano. CIERTO CONCEPTO DE HOMBRE Democracia Idea positiva del individuo: capaz de autogobernarse y por consiguiente puede participar en las decisiones colectivas. Éste es incapaz de autogobernarse y en consecuencia necesita de un Autocracia poder superior para mantener el orden.
  • 15. CRITERIOS DE DISTINCIÓN *Libertad *Igualdad Según *Paz *Visibilidad del poder Piero Meaglia *Compromiso *Cierto concepto del hombre *El hombre es políticamente libre cuando participa en la creación del LIBERTAD ordenamiento jurídico al cual está sujeto. *El caso límite de la democracia es cuando *El caso límite de la autocracia es cuando un todos los individuos participan en la sólo individuo establece el mandato definición del mandato político. político. PAZ *Cuando se mira a quien tiene intereses y puntos de vista diferentes al nuestro como un interlocutor con el que se puede dialogar y llegar a un arreglo pacífico, es posible la solución de los antagonismos. COMPROMISO *"Kelsen entiende por compromiso un acuerdo entre las partes, por medio del cual éstas renuncian a algunas de sus pretensiones y a la vez conceden algo de las pretensiones de la contraparte, de manera que se pueda encontrar un punto de equilibrio" *El compromiso forma parte de la naturaleza misma de la democracia. *Democracia *Autocracia Es discusión, acuerdo y participación. Es silencio, sumisión y disciplina.