SlideShare una empresa de Scribd logo
Democracia y participación ciudadana
1. Introducción
Una de las características más importantes de los sistemas políticos es la de
ofrecer mecanismos de interacción con sus constituyentes. Los sistemas
democráticos descansan significativamente sobre la existencia de mecanismos de
participación ciudadana. Cuanto mayor sea el nivel de participación ciudadana en
los procesos políticos y sociales de un país, más democrático es un sistema.
El ejercicio de la democracia depende del rol de la sociedad y sus ciudadanos. Sin
participación ciudadana, la democracia pierde su razón de ser, representatividad y
legitimidad. El aumento gradual de las democracias recientes está vinculado a los
procesos de liberalización política así como a los intentos de extender la
participación. Sin embargo, tales intentos no han sido profundizados a todos los
niveles. Por tal razón es importante prestar atención a las modalidades de la
participación y al estado de las condiciones que facilitan el desarrollo de la
participación, especialmente en lo que atañe a Centroamérica.
Este ensayo trata de reseñar específicamente estos temas, partiendo de una
identificación del patrón democrático mundial en los últimos años y de su relación
con la participación y el electoralismo. Seguidamente, identifica las diferentes
formas en que un ciudadano se involucra en temas políticos y sociales. El punto
principal de este ensayo, sin embargo, es el de señalar los factores que facilitan la
democracia y su estado para el caso centroamericano. Finalmente, se ofrece una
conclusión preliminar sobre la importancia de repensar la noción de calidad de
vida en Centroamérica como premisa que facilite la participación ciudadana.
2. Democratización y participación
Uno de los cambios más fundamentales del siglo XXI es la profundización gradual
de la interconexión con grupos humanos. Esta dinámica continúa operando dentro
de tres ejes políticos, a saber, la democracia, la ciudadanía y la participación
política.
A pesar de que la globalización ha intensificado y extendido las relaciones
socioeconómicas entre personas más allá de los contornos territoriales, la
preferencia por el orden democrático, el ejercicio de la ciudadanía y la
participación política continúan siendo imperativos de cualquier orden político. La
premisa principal de esta aceptación se basa en el entendimiento de éstos como
bien común, es decir, como un valor que le corresponde a la humanidad y un
recurso que la habilita para realizar el libre ejercicio de sus funciones.
De acuerdo a un estudio reciente elaborado por Marshall y Jaggers (2000), desde
fines de los años 70 el número de países democráticos ha aumentado
gradualmente, dejando poco a poco los sistemas autoritarios.
Esto no significa que los problemas de la democracia hayan desaparecido. Al
contrario, en aquellos países en transición, el reto de institucionalizar la
democracia representa una tarea ardua plagada por la amenaza de prácticas
antidemocráticas como la exclusión y la discriminación.
Al hablar de democracia nos referimos a la capacidad de un grupo o nación de
gobernarse a sí mismo mediante procedimientos que garanticen la participación
de los ciudadanos para libremente elegir tanto su forma de gobierno como a los
líderes que les representen. Esta idea y práctica está íntimamente conectada con
la presencia de un sentimiento de participación en el quehacer sociopolítico. En
este sentido, la participación política ciudadana se refiere al grado en que se
involucra el individuo, y de la sociedad en señalar pautas o agendas de acción
social y política que afectan sus intereses.
En aquellos casos en que el progreso o avance democrático ha ocurrido, se
observa que dos factores que facilitan su desarrollo son el libre ejercicio de la
competencia electoral y la participación política ciudadana.
La correspondencia entre el aumento de la democracia parece estar más
vinculada con el proceso de liberalización política que generó elecciones que con
el ejercicio participativo de amplios sectores. Esta situación llama la atención
sobre la viabilidad a largo plazo de la democracia y de la importancia de consolidar
la misma.
3. Modalidades de la participación ciudadana
En un libro reciente, Iris Marion Young (2000) sostiene que no todos los individuos
tenemos inclinaciones de participar en política: “tal vez a alguna gente le gusta dar
discursos, o enfrentarse con quien esté en desacuerdo... Pero la mayoría de la
gente prefiere ver televisión, leer poesía o hacer el amor”. La democracia es sólo
un aspecto de nuestras vidas como personas sociales. Sin embargo, como
sistema político y sistema de vida, es un método que nos permite disfrutar
socialmente de nuestros intereses sin recurrir al uso de la fuerza o la coerción. Y
como Young sostiene, creemos que “el proceso democrático es el mejor medio
para cambiar las condiciones de la injusticia y promover la justicia”.
De ahí que sea importante tener presente el hecho de que la participación
ciudadana no sólo reside en el voto. Más bien, existen distintas modalidades que
le dan vida y energía a una nación y sociedad. La participación diversa, no sólo a
través del voto, es uno de los ingredientes más importantes de la democracia.
Las formas de participación ciudadana van desde el acto mismo del ciudadano en
ejercer sus derechos, hasta la competencia política por el poder de la nación. No
todo ciudadano está interesado en ser presidente pero sabe que, como mínimo,
tiene que conocer y ejercer sus derechos y obligaciones.
Estas distinciones y jerarquías son muy importantes y hay que tenerlas presentes
porque también sirven de indicadores del nivel de participación del ciudadano en
sus quehaceres nacionales.
Dr. Manuel Orozco
Director para Centroamérica en el Diálogo Interamericano,
Washington, D. C. (Estados Unidos)
Fuente: http://www.iigov.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva para sildshare
Diapositiva para sildshareDiapositiva para sildshare
Diapositiva para sildshare
laveriano1234
 
LA FORMA EN QUE SE EJERCE LA CIUDADANÍA EN LA DEMOCRACIA COLOMBIANA -SOCIALIZ...
LA FORMA EN QUE SE EJERCE LA CIUDADANÍA EN LA DEMOCRACIA COLOMBIANA -SOCIALIZ...LA FORMA EN QUE SE EJERCE LA CIUDADANÍA EN LA DEMOCRACIA COLOMBIANA -SOCIALIZ...
LA FORMA EN QUE SE EJERCE LA CIUDADANÍA EN LA DEMOCRACIA COLOMBIANA -SOCIALIZ...
Natalia G.
 
Democracia participativa y desarrollo endogeno
Democracia participativa y desarrollo endogenoDemocracia participativa y desarrollo endogeno
Democracia participativa y desarrollo endogeno
Maryoris Hernandez
 
Resumen
Resumen Resumen
Paradigmas del pensamiento politico
Paradigmas del pensamiento politicoParadigmas del pensamiento politico
Paradigmas del pensamiento politico
Camila339
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Mateo
 
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELADEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
Gina Tosiani Lotito
 
Deber De InformáTica (Democracia 1)
Deber De InformáTica (Democracia 1)Deber De InformáTica (Democracia 1)
Deber De InformáTica (Democracia 1)
Lesly
 
La Participación
La ParticipaciónLa Participación
La Participación
hpprovo
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Loreto Rubio
 
Democracia partcicpativa
Democracia partcicpativaDemocracia partcicpativa
Democracia partcicpativa
Jose Cusme
 
Ciudadania y-participacion-juvenil
Ciudadania y-participacion-juvenilCiudadania y-participacion-juvenil
Ciudadania y-participacion-juvenil
roxanabazzano
 
Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoralComportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral
Ale2417
 
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
Erick Rubio
 
Modelos de democracia y ciudadanía cosmopolita.patricia, julia y jesus
Modelos de democracia y ciudadanía cosmopolita.patricia, julia y jesusModelos de democracia y ciudadanía cosmopolita.patricia, julia y jesus
Modelos de democracia y ciudadanía cosmopolita.patricia, julia y jesus
Mlozana196
 
Lectura 16 gad, participación ciudadana
Lectura 16 gad, participación ciudadanaLectura 16 gad, participación ciudadana
Lectura 16 gad, participación ciudadana
iprudkin
 
Comunicación participación y democracia
Comunicación participación y democraciaComunicación participación y democracia
Comunicación participación y democracia
Simón Ruiz Tobar
 
Participacion ciudadana lectura
Participacion ciudadana lecturaParticipacion ciudadana lectura
Participacion ciudadana lectura
nurmisela
 
Democracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayoDemocracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayo
NorbiAlexsabethBrach
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Julia Jorgelina Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva para sildshare
Diapositiva para sildshareDiapositiva para sildshare
Diapositiva para sildshare
 
LA FORMA EN QUE SE EJERCE LA CIUDADANÍA EN LA DEMOCRACIA COLOMBIANA -SOCIALIZ...
LA FORMA EN QUE SE EJERCE LA CIUDADANÍA EN LA DEMOCRACIA COLOMBIANA -SOCIALIZ...LA FORMA EN QUE SE EJERCE LA CIUDADANÍA EN LA DEMOCRACIA COLOMBIANA -SOCIALIZ...
LA FORMA EN QUE SE EJERCE LA CIUDADANÍA EN LA DEMOCRACIA COLOMBIANA -SOCIALIZ...
 
Democracia participativa y desarrollo endogeno
Democracia participativa y desarrollo endogenoDemocracia participativa y desarrollo endogeno
Democracia participativa y desarrollo endogeno
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
 
Paradigmas del pensamiento politico
Paradigmas del pensamiento politicoParadigmas del pensamiento politico
Paradigmas del pensamiento politico
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELADEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
 
Deber De InformáTica (Democracia 1)
Deber De InformáTica (Democracia 1)Deber De InformáTica (Democracia 1)
Deber De InformáTica (Democracia 1)
 
La Participación
La ParticipaciónLa Participación
La Participación
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Democracia partcicpativa
Democracia partcicpativaDemocracia partcicpativa
Democracia partcicpativa
 
Ciudadania y-participacion-juvenil
Ciudadania y-participacion-juvenilCiudadania y-participacion-juvenil
Ciudadania y-participacion-juvenil
 
Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoralComportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral
 
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
1 presentacion ponencia presupuesto participativo en la ciudad de méxico
 
Modelos de democracia y ciudadanía cosmopolita.patricia, julia y jesus
Modelos de democracia y ciudadanía cosmopolita.patricia, julia y jesusModelos de democracia y ciudadanía cosmopolita.patricia, julia y jesus
Modelos de democracia y ciudadanía cosmopolita.patricia, julia y jesus
 
Lectura 16 gad, participación ciudadana
Lectura 16 gad, participación ciudadanaLectura 16 gad, participación ciudadana
Lectura 16 gad, participación ciudadana
 
Comunicación participación y democracia
Comunicación participación y democraciaComunicación participación y democracia
Comunicación participación y democracia
 
Participacion ciudadana lectura
Participacion ciudadana lecturaParticipacion ciudadana lectura
Participacion ciudadana lectura
 
Democracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayoDemocracia paticipativa ensayo
Democracia paticipativa ensayo
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 

Similar a Democria y participacion

Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
dgmaria
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
Elideth Nolasco
 
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxicoInforme país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Alessandro Saavedra
 
Apatía Electoral
Apatía Electoral Apatía Electoral
Apatía Electoral
Jorgemistery14
 
ACT1.docx
ACT1.docxACT1.docx
ACT1.docx
SaritaJaramillo1
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
Katheryne Molina Medina
 
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Irma Fernández
 
Representacion politica
Representacion politicaRepresentacion politica
Representacion politica
Cristaly Madera S.
 
La ParticipacióN Electoral Como Objeto De AnáLisis (Dieter Nohlen)
La ParticipacióN Electoral Como Objeto De AnáLisis (Dieter Nohlen)La ParticipacióN Electoral Como Objeto De AnáLisis (Dieter Nohlen)
La ParticipacióN Electoral Como Objeto De AnáLisis (Dieter Nohlen)
Fernando Tuesta Soldevilla
 
RESUMEN REALIDAD NACIONAL.pdfvvvvvvvvvvv
RESUMEN REALIDAD NACIONAL.pdfvvvvvvvvvvvRESUMEN REALIDAD NACIONAL.pdfvvvvvvvvvvv
RESUMEN REALIDAD NACIONAL.pdfvvvvvvvvvvv
ViolenciaLaboral1
 
Ciudadania y democracia
Ciudadania y democraciaCiudadania y democracia
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
RICHARDWILLIAMQUISPE1
 
Seminario 2018 Ciudadania en Democracia
Seminario 2018 Ciudadania en DemocraciaSeminario 2018 Ciudadania en Democracia
Seminario 2018 Ciudadania en Democracia
Karen Caceros
 
Participación social y derecho al voto ciudadano
Participación social y derecho al voto ciudadanoParticipación social y derecho al voto ciudadano
Participación social y derecho al voto ciudadano
dm585636
 
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docxENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ArgenisGarcia18
 
Clase 4: Democracia
Clase 4: DemocraciaClase 4: Democracia
Clase 4: Democracia
Diego Ariel Rios Diaz
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
La manifestación como ejemplo de democracia
La manifestación como ejemplo de democraciaLa manifestación como ejemplo de democracia
La manifestación como ejemplo de democracia
Jorgees66
 

Similar a Democria y participacion (20)

Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Democracia (1)
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
 
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxicoInforme país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
 
Apatía Electoral
Apatía Electoral Apatía Electoral
Apatía Electoral
 
ACT1.docx
ACT1.docxACT1.docx
ACT1.docx
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
 
Representacion politica
Representacion politicaRepresentacion politica
Representacion politica
 
La ParticipacióN Electoral Como Objeto De AnáLisis (Dieter Nohlen)
La ParticipacióN Electoral Como Objeto De AnáLisis (Dieter Nohlen)La ParticipacióN Electoral Como Objeto De AnáLisis (Dieter Nohlen)
La ParticipacióN Electoral Como Objeto De AnáLisis (Dieter Nohlen)
 
RESUMEN REALIDAD NACIONAL.pdfvvvvvvvvvvv
RESUMEN REALIDAD NACIONAL.pdfvvvvvvvvvvvRESUMEN REALIDAD NACIONAL.pdfvvvvvvvvvvv
RESUMEN REALIDAD NACIONAL.pdfvvvvvvvvvvv
 
Ciudadania y democracia
Ciudadania y democraciaCiudadania y democracia
Ciudadania y democracia
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
 
Seminario 2018 Ciudadania en Democracia
Seminario 2018 Ciudadania en DemocraciaSeminario 2018 Ciudadania en Democracia
Seminario 2018 Ciudadania en Democracia
 
Participación social y derecho al voto ciudadano
Participación social y derecho al voto ciudadanoParticipación social y derecho al voto ciudadano
Participación social y derecho al voto ciudadano
 
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docxENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
 
Clase 4: Democracia
Clase 4: DemocraciaClase 4: Democracia
Clase 4: Democracia
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
 
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
 
La manifestación como ejemplo de democracia
La manifestación como ejemplo de democraciaLa manifestación como ejemplo de democracia
La manifestación como ejemplo de democracia
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Democria y participacion

  • 1. Democracia y participación ciudadana 1. Introducción Una de las características más importantes de los sistemas políticos es la de ofrecer mecanismos de interacción con sus constituyentes. Los sistemas democráticos descansan significativamente sobre la existencia de mecanismos de participación ciudadana. Cuanto mayor sea el nivel de participación ciudadana en los procesos políticos y sociales de un país, más democrático es un sistema. El ejercicio de la democracia depende del rol de la sociedad y sus ciudadanos. Sin participación ciudadana, la democracia pierde su razón de ser, representatividad y legitimidad. El aumento gradual de las democracias recientes está vinculado a los procesos de liberalización política así como a los intentos de extender la participación. Sin embargo, tales intentos no han sido profundizados a todos los niveles. Por tal razón es importante prestar atención a las modalidades de la participación y al estado de las condiciones que facilitan el desarrollo de la participación, especialmente en lo que atañe a Centroamérica. Este ensayo trata de reseñar específicamente estos temas, partiendo de una identificación del patrón democrático mundial en los últimos años y de su relación con la participación y el electoralismo. Seguidamente, identifica las diferentes formas en que un ciudadano se involucra en temas políticos y sociales. El punto principal de este ensayo, sin embargo, es el de señalar los factores que facilitan la democracia y su estado para el caso centroamericano. Finalmente, se ofrece una conclusión preliminar sobre la importancia de repensar la noción de calidad de vida en Centroamérica como premisa que facilite la participación ciudadana. 2. Democratización y participación Uno de los cambios más fundamentales del siglo XXI es la profundización gradual de la interconexión con grupos humanos. Esta dinámica continúa operando dentro de tres ejes políticos, a saber, la democracia, la ciudadanía y la participación política. A pesar de que la globalización ha intensificado y extendido las relaciones socioeconómicas entre personas más allá de los contornos territoriales, la preferencia por el orden democrático, el ejercicio de la ciudadanía y la participación política continúan siendo imperativos de cualquier orden político. La premisa principal de esta aceptación se basa en el entendimiento de éstos como bien común, es decir, como un valor que le corresponde a la humanidad y un recurso que la habilita para realizar el libre ejercicio de sus funciones.
  • 2. De acuerdo a un estudio reciente elaborado por Marshall y Jaggers (2000), desde fines de los años 70 el número de países democráticos ha aumentado gradualmente, dejando poco a poco los sistemas autoritarios. Esto no significa que los problemas de la democracia hayan desaparecido. Al contrario, en aquellos países en transición, el reto de institucionalizar la democracia representa una tarea ardua plagada por la amenaza de prácticas antidemocráticas como la exclusión y la discriminación. Al hablar de democracia nos referimos a la capacidad de un grupo o nación de gobernarse a sí mismo mediante procedimientos que garanticen la participación de los ciudadanos para libremente elegir tanto su forma de gobierno como a los líderes que les representen. Esta idea y práctica está íntimamente conectada con la presencia de un sentimiento de participación en el quehacer sociopolítico. En este sentido, la participación política ciudadana se refiere al grado en que se involucra el individuo, y de la sociedad en señalar pautas o agendas de acción social y política que afectan sus intereses. En aquellos casos en que el progreso o avance democrático ha ocurrido, se observa que dos factores que facilitan su desarrollo son el libre ejercicio de la competencia electoral y la participación política ciudadana. La correspondencia entre el aumento de la democracia parece estar más vinculada con el proceso de liberalización política que generó elecciones que con el ejercicio participativo de amplios sectores. Esta situación llama la atención sobre la viabilidad a largo plazo de la democracia y de la importancia de consolidar la misma. 3. Modalidades de la participación ciudadana En un libro reciente, Iris Marion Young (2000) sostiene que no todos los individuos tenemos inclinaciones de participar en política: “tal vez a alguna gente le gusta dar discursos, o enfrentarse con quien esté en desacuerdo... Pero la mayoría de la gente prefiere ver televisión, leer poesía o hacer el amor”. La democracia es sólo un aspecto de nuestras vidas como personas sociales. Sin embargo, como sistema político y sistema de vida, es un método que nos permite disfrutar socialmente de nuestros intereses sin recurrir al uso de la fuerza o la coerción. Y como Young sostiene, creemos que “el proceso democrático es el mejor medio para cambiar las condiciones de la injusticia y promover la justicia”. De ahí que sea importante tener presente el hecho de que la participación ciudadana no sólo reside en el voto. Más bien, existen distintas modalidades que le dan vida y energía a una nación y sociedad. La participación diversa, no sólo a través del voto, es uno de los ingredientes más importantes de la democracia. Las formas de participación ciudadana van desde el acto mismo del ciudadano en ejercer sus derechos, hasta la competencia política por el poder de la nación. No
  • 3. todo ciudadano está interesado en ser presidente pero sabe que, como mínimo, tiene que conocer y ejercer sus derechos y obligaciones. Estas distinciones y jerarquías son muy importantes y hay que tenerlas presentes porque también sirven de indicadores del nivel de participación del ciudadano en sus quehaceres nacionales. Dr. Manuel Orozco Director para Centroamérica en el Diálogo Interamericano, Washington, D. C. (Estados Unidos) Fuente: http://www.iigov.org