SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOGRAFIA
CARACTERÍSTICAS GEOGRAFÍAS DE LA
POBLACIÓN
Es difícil reconstruir la historia de los cambios demográficos y sociales
previos a 1950 a partir de los datos censales publicados por los países
latinoamericanos» Si bien es cierto que algunos de los países han levantado
sus primeros censos con anterioridad a su independencia, esta tradición en
materia censal no fue acompañada de un esfuerzo continuo y sistemático:
hasta esa fecha las tareas censales no se ciñeron a una periodicidad
determinada ni a un contenido uniforme de un censo al siguiente.
La situación cambia a partir de 1950. A través del Programa del Censo de
América de 1950 (COTA-1950), el Instituto Interamericano de Estadística
(IASI) dio un fuerte impulso a estas actividades, las que se fueron ampliando
y perfeccionando en los programas decenales posteriores.
 En los censos dé 1970, este impulso fue reforzado por una mayor participación y
colaboración de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Centro
Latinoamericano de Demografía (CELADÉ) con el IASI y las oficinas estadísticas
nacionales, lo que consolidó la tendencia a promover innovaciones en la investigación
de ¿iertós temas que incorporaran las conclusiones de los centros especializados' én el
análisis demográfico y social de la región. Asimismo¿ se puso particular énfasis en el
logro de una mayor homogeneidad en el contenido, definiciones y procedimientos
censaies, que. facilitara la comparabilidad de los resultados censales.
 Dentro de esta corriente, y faltando aproximadamente tres años para el
levántamiento de los censos de población de 1980, la División de
Estadística y Análisis Cuantitativo de la CEPAL ha querido reunir la
experiencia en materia censal acumulada en la región y, sobre esa base,
sugerir orientaciones para loe próximos censos, que tomen en cuenta
las peculiaridades de la situación demográfica y social de los países, los
adelantos habidos en el estudio de cada uno de los temas incluidos en
el censo, así como las conclusiones alcanzadas por los expertos en el
área de organización de la operación censal
LA INVESTIGACION DE LOS
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
 El rasgo básico de los movimientos migratorios es el cambio de residencia. Las restricciones en
cuanto a la distancia que debe existir, o los límites administrativos que deben ser transpuestos
entre el punto de origen y el punto de llegada para que un desplazamiento geográfico sea
considerado migración, dependen del marco analítico que orienta el estudio de la migración.
 A modo de ilustración de la diversidad de propósitos que pueden guiar esta investigación, basta
mencionar los siguientes ejemplos hipotéticos: a) Los intereses de estadistas preocupados por el
impacto que causan las migraciones externas sobre patrones de comportamiento y valores
locales. Para ellos será importante conocer el volumen de la inmigración dentro del país de
destino, su origen, sus características de sexo, edad, composición familiar, capacidades
profesionales,1 educación formal, conocimiento de la lengua local, etc. El conocimiento de todas
estas características proporcionará datos importantes para la elaboración de cualquier política
racional de asimilación e integración de migrantes externos; junto a la información sobre la
población que emigra del país, estos datos son, en su mayoría, igualmente importantes para los
cálculos de las tasas dé crecimiento de la población, en general, y de sus componentes: población
femenina, menores, población económicamente activa, etc. Si bien, idealmente, este tipo de
información debería poder conseguirse fácilmente de los registros administrativos pertinentes, la
realidad latinoamericana revela que, en la mayoría de los casos, dichos registros proveen datos
deficientes o insuficientes.
 b) Funcionarios, cuyo rol es la planificación del desarrollo de distintas regiones dentro de
un país, estarán interesados en conocer el estado actual y las tendencias de cambio en la
composición de los recursos humanos con que cuenta cada región. Para ello importan
tanto las características de la población que ingresa a una región como las características y
los determinantes del movimiento de la población que emigra de dicha región.
 c) A su vez, con el objeto de anticipar las necesidades de vivienda y de
otros servicios a nivel municipal o de otras divisiones administrativas,
planificadores comunales estarán interesados en obtener información
sobre las tendencias que siguen los movimientos dentro de los límites
de una determinada jurisdicción.
Demografia

Más contenido relacionado

Similar a Demografia

Els estimacion y -proyeccion_de_poblacion_municipal_2005-2025 (1) (1)
Els estimacion y -proyeccion_de_poblacion_municipal_2005-2025 (1) (1)Els estimacion y -proyeccion_de_poblacion_municipal_2005-2025 (1) (1)
Els estimacion y -proyeccion_de_poblacion_municipal_2005-2025 (1) (1)hmenji
 
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010Eduardo Nelson German
 
EFECTOS DE LA MIGRACIÓN 19 DE SETIEMBRE.pptx
EFECTOS DE LA MIGRACIÓN 19 DE SETIEMBRE.pptxEFECTOS DE LA MIGRACIÓN 19 DE SETIEMBRE.pptx
EFECTOS DE LA MIGRACIÓN 19 DE SETIEMBRE.pptxPROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Modulo 1. migracion
Modulo 1. migracionModulo 1. migracion
Modulo 1. migracionElenaCoba1
 
como ha sido el crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanas..pdf
 como ha sido el crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanas..pdf como ha sido el crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanas..pdf
como ha sido el crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanas..pdfMariaLagrutta1
 
Estado del arte de los estudios de desplazamiento forzado en Colombia 2001 - ...
Estado del arte de los estudios de desplazamiento forzado en Colombia 2001 - ...Estado del arte de los estudios de desplazamiento forzado en Colombia 2001 - ...
Estado del arte de los estudios de desplazamiento forzado en Colombia 2001 - ...Bibliotic
 
Censo material para trabajar
Censo material para trabajar Censo material para trabajar
Censo material para trabajar Laura
 
Presentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptx
Presentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptxPresentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptx
Presentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptxKarinaSerkin1
 
Inec historia censos
Inec historia censosInec historia censos
Inec historia censosMayra Avila
 
Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017 - Primeros Resultados
Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017 - Primeros ResultadosPerú: Crecimiento y distribución de la población, 2017 - Primeros Resultados
Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017 - Primeros ResultadosErik Gur
 
Modulo 1. introduccionlicing
Modulo 1. introduccionlicingModulo 1. introduccionlicing
Modulo 1. introduccionlicingElenaCoba1
 
Analisis De La Dinamica Poblacional De La Region
Analisis De La Dinamica Poblacional De La RegionAnalisis De La Dinamica Poblacional De La Region
Analisis De La Dinamica Poblacional De La RegionPablo González García
 
Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...
Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...
Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...EUROsociAL II
 

Similar a Demografia (20)

Els estimacion y -proyeccion_de_poblacion_municipal_2005-2025 (1) (1)
Els estimacion y -proyeccion_de_poblacion_municipal_2005-2025 (1) (1)Els estimacion y -proyeccion_de_poblacion_municipal_2005-2025 (1) (1)
Els estimacion y -proyeccion_de_poblacion_municipal_2005-2025 (1) (1)
 
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
 
Poblacion inei 2020 por distrito
Poblacion inei 2020 por distritoPoblacion inei 2020 por distrito
Poblacion inei 2020 por distrito
 
Resultado censo nacional 2011
Resultado censo  nacional 2011Resultado censo  nacional 2011
Resultado censo nacional 2011
 
Censo Nacional 2001
Censo Nacional 2001Censo Nacional 2001
Censo Nacional 2001
 
EFECTOS DE LA MIGRACIÓN 19 DE SETIEMBRE.pptx
EFECTOS DE LA MIGRACIÓN 19 DE SETIEMBRE.pptxEFECTOS DE LA MIGRACIÓN 19 DE SETIEMBRE.pptx
EFECTOS DE LA MIGRACIÓN 19 DE SETIEMBRE.pptx
 
Modulo 1. migracion
Modulo 1. migracionModulo 1. migracion
Modulo 1. migracion
 
como ha sido el crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanas..pdf
 como ha sido el crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanas..pdf como ha sido el crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanas..pdf
como ha sido el crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanas..pdf
 
Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
 
Estado del arte de los estudios de desplazamiento forzado en Colombia 2001 - ...
Estado del arte de los estudios de desplazamiento forzado en Colombia 2001 - ...Estado del arte de los estudios de desplazamiento forzado en Colombia 2001 - ...
Estado del arte de los estudios de desplazamiento forzado en Colombia 2001 - ...
 
Censo material para trabajar
Censo material para trabajar Censo material para trabajar
Censo material para trabajar
 
Presentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptx
Presentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptxPresentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptx
Presentacion_Clase_I_dEMOGRAFIA pRIMER cUATRIMESTRE.pptx
 
Inec historia censos
Inec historia censosInec historia censos
Inec historia censos
 
Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017 - Primeros Resultados
Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017 - Primeros ResultadosPerú: Crecimiento y distribución de la población, 2017 - Primeros Resultados
Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017 - Primeros Resultados
 
Libro 3
Libro 3Libro 3
Libro 3
 
Un modelo formal simple sobre polarizacin y poltica redistributiva versión final
Un modelo formal simple sobre polarizacin y poltica redistributiva versión finalUn modelo formal simple sobre polarizacin y poltica redistributiva versión final
Un modelo formal simple sobre polarizacin y poltica redistributiva versión final
 
Un modelo formal simple sobre polarizacin y poltica redistributiva versión final
Un modelo formal simple sobre polarizacin y poltica redistributiva versión finalUn modelo formal simple sobre polarizacin y poltica redistributiva versión final
Un modelo formal simple sobre polarizacin y poltica redistributiva versión final
 
Modulo 1. introduccionlicing
Modulo 1. introduccionlicingModulo 1. introduccionlicing
Modulo 1. introduccionlicing
 
Analisis De La Dinamica Poblacional De La Region
Analisis De La Dinamica Poblacional De La RegionAnalisis De La Dinamica Poblacional De La Region
Analisis De La Dinamica Poblacional De La Region
 
Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...
Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...
Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvaciónBrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción SoteriologíaBrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaBrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioBrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Demografia

  • 2. CARACTERÍSTICAS GEOGRAFÍAS DE LA POBLACIÓN Es difícil reconstruir la historia de los cambios demográficos y sociales previos a 1950 a partir de los datos censales publicados por los países latinoamericanos» Si bien es cierto que algunos de los países han levantado sus primeros censos con anterioridad a su independencia, esta tradición en materia censal no fue acompañada de un esfuerzo continuo y sistemático: hasta esa fecha las tareas censales no se ciñeron a una periodicidad determinada ni a un contenido uniforme de un censo al siguiente. La situación cambia a partir de 1950. A través del Programa del Censo de América de 1950 (COTA-1950), el Instituto Interamericano de Estadística (IASI) dio un fuerte impulso a estas actividades, las que se fueron ampliando y perfeccionando en los programas decenales posteriores.
  • 3.  En los censos dé 1970, este impulso fue reforzado por una mayor participación y colaboración de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADÉ) con el IASI y las oficinas estadísticas nacionales, lo que consolidó la tendencia a promover innovaciones en la investigación de ¿iertós temas que incorporaran las conclusiones de los centros especializados' én el análisis demográfico y social de la región. Asimismo¿ se puso particular énfasis en el logro de una mayor homogeneidad en el contenido, definiciones y procedimientos censaies, que. facilitara la comparabilidad de los resultados censales.
  • 4.  Dentro de esta corriente, y faltando aproximadamente tres años para el levántamiento de los censos de población de 1980, la División de Estadística y Análisis Cuantitativo de la CEPAL ha querido reunir la experiencia en materia censal acumulada en la región y, sobre esa base, sugerir orientaciones para loe próximos censos, que tomen en cuenta las peculiaridades de la situación demográfica y social de los países, los adelantos habidos en el estudio de cada uno de los temas incluidos en el censo, así como las conclusiones alcanzadas por los expertos en el área de organización de la operación censal
  • 5. LA INVESTIGACION DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
  • 6.  El rasgo básico de los movimientos migratorios es el cambio de residencia. Las restricciones en cuanto a la distancia que debe existir, o los límites administrativos que deben ser transpuestos entre el punto de origen y el punto de llegada para que un desplazamiento geográfico sea considerado migración, dependen del marco analítico que orienta el estudio de la migración.  A modo de ilustración de la diversidad de propósitos que pueden guiar esta investigación, basta mencionar los siguientes ejemplos hipotéticos: a) Los intereses de estadistas preocupados por el impacto que causan las migraciones externas sobre patrones de comportamiento y valores locales. Para ellos será importante conocer el volumen de la inmigración dentro del país de destino, su origen, sus características de sexo, edad, composición familiar, capacidades profesionales,1 educación formal, conocimiento de la lengua local, etc. El conocimiento de todas estas características proporcionará datos importantes para la elaboración de cualquier política racional de asimilación e integración de migrantes externos; junto a la información sobre la población que emigra del país, estos datos son, en su mayoría, igualmente importantes para los cálculos de las tasas dé crecimiento de la población, en general, y de sus componentes: población femenina, menores, población económicamente activa, etc. Si bien, idealmente, este tipo de información debería poder conseguirse fácilmente de los registros administrativos pertinentes, la realidad latinoamericana revela que, en la mayoría de los casos, dichos registros proveen datos deficientes o insuficientes.
  • 7.  b) Funcionarios, cuyo rol es la planificación del desarrollo de distintas regiones dentro de un país, estarán interesados en conocer el estado actual y las tendencias de cambio en la composición de los recursos humanos con que cuenta cada región. Para ello importan tanto las características de la población que ingresa a una región como las características y los determinantes del movimiento de la población que emigra de dicha región.
  • 8.  c) A su vez, con el objeto de anticipar las necesidades de vivienda y de otros servicios a nivel municipal o de otras divisiones administrativas, planificadores comunales estarán interesados en obtener información sobre las tendencias que siguen los movimientos dentro de los límites de una determinada jurisdicción.