SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Dengue Hemorrágico
El Dengue ó Fiebre por Dengue, es una enfermedad febril producida por uno de los cuatro
serotipos del virus Dengue, que pertenecen al grupo de virus transmitidos por artrópodos
(Arthropod-Borne-Virus ó Arbovirus).
Las hemorragias que se producen en el Dengue son el producto de las lesiones en el
endotelio vascular, de la trombocitopenia, de la disfunción de las plaquetas y de la
alteración de los factores de coagulación.
El agente que lo transmite: Dengue, dengue hemorrágico, Aedes aegypti, virus del
Dengue. La transmisión se hace por medio de la hembra del mosquito Aedes aegypti, que
pertenece al género Flavivirus de la familia Flaviridae. El Dengue es la enfermedad
transmitida por vectores más frecuente en todo el mundo
Distribución: Los mosquitos del género Aedes se desarrollan mejor en climas cálidos, a
una altura inferior a 700 m sobre el nivel del mar. Pero con el calentamiento global, su
hábitat ha ascendido, de modo que se han reportado epidemias en poblaciones que están
a 1700 m sobre el nivel del mar, como sucedió en el año de 1988 en la ciudad de Taxco,
Guerrero.
Modo de Transmisión: La transmisión se hace por medio de la hembra del
mosquito Aedes aegypti, que pertenece al género Flavivirus de la familia Flaviridae. El
Dengue es la enfermedad transmitida por vectores más frecuente en todo el mundo.
Signo y Síntomas: El inicio de la fiebre alta usualmente es brusco y el paciente recuerda
la hora del día en que dio inicio. Es continua si no se usan antipiréticos, y puede ser
bimodal con un descenso en el intermedio del período febril.
El periodo febril dura de 3 á 7 días, y el día de la defervescencia (día cero) el paciente
evolucionará hacia la convalecencia ó hacia el Dengue Hemorrágico. Generalmente no
hay calosfríos como en el caso de la malaria. Hay ataque al estado general muy
acentuado.
El dolor muscular es generalizado y el de los músculos extra-oculares se acentúa al
movilizar los ojos. La cefalea es intensa y generalizada. Los sentidos están afectados:
fotofobia, hiperacusia, distorsión en la percepción de sabores y olores; la percepción táctil
está acentuada.
Otros síntomas menos frecuentes son: tos, náuseas, vómitos, diarrea.
Puede haber manifestaciones de sangrado leve á grave en mucosa nasal, encías, piel,
aparato genital femenino, encéfalo, pulmones, aparato digestivo, hematuria.
El Dengue Hemorrágico puede iniciarse únicamente con edemas (Grado I), especialmente
en los niños, o bien con derrame pleural y/o ascitis. Si hay hemorragias espontáneas se
denomina Grado II. Puede comenzar con dolor intenso en hipocondrio derecho ó en
epigastrio, sudoración fría, mayor ataque al estado general, y en los casos graves el
paciente tiene sensación de muerte inminente.
Periodo de incubación: La duración de la evolución del Dengue Hemorrágico
usualmente es de 24 horas, menos frecuentemente 48 horas, y rara vez dura 72 horas.
Durante este tiempo puede haber descenso de la presión arterial ( Grado III) en una
ocasión (68% de nuestros casos), ó dos á 4 veces (38% ).
Diagnóstico: Caso de Dengue Hemorrágico es el caso confirmado de Dengue con
trombocitopenia igual o menor de 100.000/mm 3
y manifestaciones de aumento en la
permeabilidad vascular: edemas, ascitis, derrame pleural, derrame pericárdico,
engrosamiento (por edema) de la pared de la vesícula biliar, hipoproteinemia.
Tratamiento: El DH Grado I requiere únicamente vigilancia de preferencia con el paciente
hospitalizado: mantener hidratación adecuada por vía oral, toma de signos vitales cada
hora si es posible, e instalación de una vía endovenosa periférica en la mano que usa
menos el paciente.; lo más cómodo es colocar el dispositivo conocido como " catéter con
sello de heparina", La vigilancia se mantiene por 72 horas después de que descendió la
fiebre.
El DH Grado II se trata igual que el Grado I. Si la manifestación hemorrágica es leve se
tratará con medios locales de compresión. Si es muy importante ( queda a criterio del
personal de salud tratante su valoración) se administrará concentrado de plaquetas a
razón de 1 unidad de plaquetas por cada 10 kg de peso corporal una sola vez
El DH grado III se presenta cuando la Presión Arterial Media (PAM) desciende por debajo
del valor inferior para la edad y sexo del paciente. Su puede considerar un descenso de
hasta 10mm Hg por debajo del límite inferior y que se mantenga por más de 15 minutos.
Un descenso menor de 10mm Hg puede no requerir medidas compensatorias si se
mantiene una vigilancia estrecha y la PAM no sigue descendiendo.
Notificación:
Notificación inmediata al Departamento de Epidemiología (ext. 220 y/o 494).
2. Investigación inmediata del caso a través de la notificación al Departamento de
Epidemiología de la región sanitaria de procedencia del caso.
3. Llenado de ficha epidemiológica por el médico tratante.
4. Toma de muestras:
•Serología: Obtener asépticamente, mínimo 5 ml de sangre venosa en un tubo sin
anticoagulante, al primer contacto del caso sospechoso para realizar:
•Cultivo por virus: De la primera muestra obtenida en los primeros 5 días de iniciado los
síntomas. Rotular con: El nombre del paciente, No. de expediente, Fecha de obtención de
la muestra.
5. Conservación de la muestra:
•Mantenga la muestra refrigerada entre +2 ºC a +8 ºC desde el momento de su obtención.
•La muestra no debe congelarse Enviar lo má s rápido posible al laboratorio junto con
ficha epidemiológica, enviar copia al Departamento de Epidemiología y dejar copia en
expediente para completar información.
•Toma de segunda muestra: Tomar 5ml de sangre en un tubo sin anticoagulante, a partir
del sexto día de iniciado los síntomas. Se practicará IgM Elisa para la detección de
anticuerpos o La toma de segunda muestra, se hará en caso de que el paciente haya
llegado para su atención antes del sexto día.
Rotular con: -El nombre del paciente -No. de expediente -Fecha de obtención de la
muestra
•Enviar inmediatamente al laboratorio, junto con boleta de inmunología que indique
segundo muestra por Estudio por
•Dengue. Si el paciente se va de alta antes del sexto día, entregar boleta de laboratorio y
anotar segunda muestra para prueba de Dengue Hemorrágico.
•Orientar al paciente sobre la importancia de que se presente a su cita al laboratorio.
Rotular con:
-El nombre del paciente de expediente, Fecha de obtención de la muestra.
-Enviar inmediatamente al laboratorio, junto con boleta de inmunología que indique
segundo muestra por Estudio por Dengue.
-Si el paciente se va de alta antes del sexto día, entregar boleta de laboratorio y anotar
segunda muestra para prueba de Dengue Hemorrágico.
Prevención: la mejor prevención es la destrucción de los criaderos de larvas de Aedes.
La fumigación es una medida de emergencia que no soluciona el problema.
El uso de repelentes de mosquitos y de ropas impregnadas de repelentes la promueven
las casas comerciales, pero su utilidad no ha sido demostrada. Los pacientes enfermos
con Dengue se mantendrán aislados durante el período febril. En su domicilio puede ser
efectivo el uso de mosquiteros que cubran su cama. La sala hospitalaria para el
tratamiento del Dengue debe estar protegida contra el ingreso de mosquitos: doble puerta
de acceso, y ventanas y rejillas de ventilación protegidas con malla metálica fina.
Las vacunas contra Dengue están en proceso de investigación a nivel de campo.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902009000100002
Daniel Pizarro, 2009, Sitio web
Leptospirosis
La leptospirosis es una enfermedad transmisible que forma parte del grupo de
enfermedades bacterianas zoonóticas, es de amplia distribución mundial; sin embrago, la
mayor cantidad de serogrupos se encuentran en regiones tropicales y subtropicales.1-3
Es conocida también como: enfermedad de Weil, fiebre interhemorrágica, fiebre de cieno,
meningitis de los porqueros, fiebre canícola, enfermedad de Sttugart, leptospirosis
porcina, fiebre de los sembra dores de arroz, fiebre de los sembradores de pangola y
otros nombres locales.1,3
El agente que los transmite: Esta enfermedad es producida por una variedad
de Spirhoetacea de origen animal, perteneciente al género leptospira. Son gérmenes
filiformes de 6 a 15 m de longitud promedio, presentando uno o ambos extremos doblados
en forma de gancho, y con movimientos ondulados, por lo que poseen una extraordinaria
movilidad que le asegura un alto poder invasivo. Son resistentes al frío, sensibles a la
desecación y a la acción de los rayos solares, y perecen en un medio ácido
Distribución: Dicho género conoce 2 especies: leptospira interrogans y la saprofítica
biflexas. La primera es patógena para el hombre y los animales, mientras la leptospira
biflexas es de vida libre, se encuentran en aguas superficiales, y raramente está asociada
a infecciones en los mamíferos. Una posible tercera especie provisoria y pendiente de
nuevos estudios es la leptospira illini
Modo de transmisión: La vía más común es la directa, por medio del agua, suelo y
alimentos contaminados por orina de animales infectados.1,2,5
La transmisión interhumana resulta rara y excepcionalmente ha ocurrido a través del
coito. Sin embargo, cuando ocurre en una gestante puede producirse la infección fetal por
la vía transplacentaria, lo que da lugar a abortos, prematuridad, y muy raras veces a
formas congénitas de la enfermedad.4,8
El hombre es huésped accidental, y sólo en
condiciones muy especiales puede contribuir a mantener un brote epidémico.
Los grupos de mayor riesgo son los hombres jóvenes. Las personas que trabajan con
ganado están expuestas a la orina de los animales, al igual que los trabajadores de
arrozales, pues los roedores infectan los campos. Los cañeros igualmente constituyen
otro grupo de alto riesgo, conjuntamente con los trabajadores del alcantarillado, los
mineros, los plomeros, los veterinarios, los empelados de mataderos, los militares, y en
condiciones accidentales, los bañistas, los excursionistas expuestos a agua dulce y
manipuladores de pescado
Diagnóstico: En nuestro país el diagnóstico de laboratorio se realiza fundamentalmente
por la técnica de hemaglutinación pasiva que tiene una sensibilidad del 92 % y una
especificidad de 95 %, es rápida y de bajo costo, detectándose IgM a través de ella, lo
cual permite el diagnóstico de las infecciones recientes. También se efectúa por la
hemólisis pasiva que es más sensible que la anterior, pero más complicada; además por
la micro aglutinación que no es realizada en todos los laboratorios, pues requiere de
cultivo de leptospira.
Durante la primera fase de la enfermedad, el paciente aún no ha elevado los títulos de
anticuerpos. A partir de los 6 ó 7 días es que comienzan a incrementarse, por lo que el
diagnóstico se realiza observando las leptospiras en sangre en los primeros 7 días, o en
el líquido cefalorraquídeo entre el 4to. y 10mo. días por microscopia del campo oscuro,
tomándose las muestras para realizar el cultivo del microorganismo que dura días o
semanas.
Signos y síntomas: Los síntomas de la leptospirosis se pueden presentar desde 2 días
hasta 4 semanas después de haber estado expuesto a las bacterias.
Los síntomas comunes de la leptospirosis incluyen los siguientes:
 Fiebre
 Escalofríos
 Dolor de cabeza
 Dolores musculares
 Vómitos
 Diarrea
 Dolor abdominal
 Ictericia (piel y ojos amarillentos)
 Sarpullido
 Ojos enrojecidos
Notificación:
1. Notificación inmediata al Departamento d e Epidemiología (ext. 220/494)
2. Llenado de ficha epidemiológica por el médico tratante
3. Toma de primera muestra: *Se extraerá asépticamente 5cc de sangre en un tubo sin
anticoagulante al primer contacto con el paciente y antes de iniciar tratamiento antibiótico.
Rotular con el nombre del paciente, tipo de muestra y fecha de obtención y enviar
inmediatamente al laboratorio, acompañar con la ficha epidemiológica.
4. Toma segunda muestra: de 5cc de sangre en un tubo sin anticoagulante a los 7 días
después de haber tomado la primera muestra, (Para poder verificar si hay cambios en
titulación de anticuerpos).
Rotular con:
 El nombre del paciente
 No. de expediente
 Fecha de obtención de la muestr.
 Enviar inmediatamente al laboratorio, acompañar con la boleta de lab oratorio
anotando “segunda muestra para Leptospira”.
Tipo de pruebas de Serología: Lepto Dri-Dot Hemaglutinación, Microaglutinación (MAT)
Diagnóstico epidemiológico
Los verdaderos reservorios de la infección son los animales que tienen leptospiruria
prolongada y generalmente no sufren ellos la enfermedad, siendo los múridos (ratas y
ratones) ejemplos fehacientes de albergar icterohemorragiae y rara vez sufrir lesiones.2,4
Los perros podrían tener una importancia epidemiológica similar debido a su estrecha
relación con el hombre.3
Cada serovars tiene su o sus huéspedes animales, pero cada
animal puede ser huésped de uno o varios serovars. El conocimiento de las variables
relacionadas con la adquisión de la infección en los animales tiene gran importancia para
el diseño de políticas de control a nivel local.3
La vía más común es la directa, por medio del agua, suelo y alimentos contaminados por
orina de animales infectados.1,2,5
La transmisión interhumana resulta rara y excepcionalmente ha ocurrido a través del
coito. Sin embargo, cuando ocurre en una gestante puede producirse la infección fetal por
la vía transplacentaria, lo que da lugar a abortos, prematuridad, y muy raras veces a
formas congénitas de la enfermedad.4,8
El hombre es huésped accidental, y sólo en
condiciones muy especiales puede contribuir a mantener un brote epidémico.
Tratamiento: El tratamiento que a continuación se señala es el nombrado por el
Programa Nacional de Control de la Leptospirosis Humana. Siempre se indicará de
inmediato, y en correspondencia al estado que presente el caso en el momento de su
ingreso.
Esquema de tratamiento de casos graves:
En adultos: Administrar en las primeras 72 h, 10 millones de UI de penicilina cristalina por
vía EV en dosis fraccionadas cada 4 ó 6 h. Continuar posteriormente con penicilina
rapilenta 1 millón de UI por vía IM cada 6 h durante 7 días.
En niños: Se seguirá igual esquema que en adultos, pero utilizando solamente 50 000 a
10 000 UI de penicilina cristalina.
Esquema de tratamiento para casos benignos:
En adultos: Admistrar 1 millón de penicilina cristalina cada 6 h durante las primeras 72 h y
continuar posteriormente con 1 millón de UI de penicilina rapilenta cada 12 h durante 7
días.
En niños: Se aplicará el mismo esquema y las mismas dosis establecidas para casos
graves.
Esquema para cada caso de alergia a la penicilina:
En adultos: Se administran 500 g de tetraciclina por vía oral cada 6 h durante 7 días.
En niños mayores de 7 años: Se indicará de igual forma que en adultos, pero a razón de
25 a 40 mg/kg de peso.
También se utilizarán otros tratamientos:
Doxicilina 100 mg por vía oral 2 veces al día durante 7 días.
Cefalosporina 1 g por vía EV cada 4 h durante las primeras 72 h, y continuar
posteriormente con 1 g diario por vía IM durante 7 días.
Otros antibióticos que pudieran utilizarse serían amoxilina, cloranfenicol y eritromicina.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252001000100010
Beatriz Rodríguez Alonso,1 Héctor José Gómez de Haz,2 Benito Pérez Maza3 y Raúl Cruz de la
Paz4, 2021, sitio wed, Scielo
Prevención
Usted puede tomar varias medidas para ayudar a prevenir la leptospirosis. Estas medidas
incluyen las siguientes:
 Ir al veterinario para que les ponga a sus mascotas las vacunas que las protegen
contra esta enfermedad.
 Evitar el contacto con orina o líquidos corporales de los animales, especialmente si
tiene cortes o raspaduras en la piel.
 No nadar ni caminar por agua que pueda contener orina de animales y tampoco
tragarla.
 Usar ropa y zapatos protectores cerca de tierra o agua que pueda estar
contaminada con orina de animales.
https://www.cdc.gov/leptospirosis/es/leptospirosis-hoja-de-hechos.html 13 de octubre
de 2017
Diarrea por Rotavirus
El rotavirus es un virus que causa gastroenteritis. Síntomas incluyen diarrea severa,
vómitos, fiebre y deshidratación. Casi todos los niños en Estados Unidos probablemente
se infecten de rotavirus antes de cumplir los cinco años.
Modo de transmisión: Las infecciones ocurren casi siempre en invierno o en primavera.
Es muy fácil que los niños con este virus se lo contagien a otros menores y a veces a los
adultos. Una vez que un niño adquiere el virus toma unos dos días para que se enferme.
Los vómitos y la diarrea pueden durar entre tres y ocho días.
Síntomas: Una infección por rotavirus, en general, se presenta dentro de los dos días de
la exposición al virus. Los síntomas iniciales son fiebre y vómitos, seguidos de tres a ocho
días de diarrea acuosa. La infección también puede causar dolor abdominal.
En adultos sanos, una infección por rotavirus puede causar solo signos y síntomas leves o
no tener síntomas.
Notificación:
1. Notificar inmediatamente al Departamento de Epidemiología (ext. 220 y/o 494
2. Llenado de ficha epidemiológica 3.
Toma de muestras:
 Tomar 5 ml de heces fecales
 Preferentemente el día de ingreso al hospital
 En un frasco estéril o Tapa de rosca
Rotular con:
 Nombre del paciente o
 No. de Expediente o Fecha de toma de muestra y o
 Nombre del Hospital Centinela
Solicitar el estudio por Rotavirus Indicar estudio por parásitos
•Indicar cultivo por bacterias Llenar las boletas y ficha correspondientes para: o
Estudio por rotavirus o Estudio por parásitos o Estudio por bacterias
•Enviar las muestras al laboratorio a la Sección de Urgentes
4. En el caso de invaginación intestinalen niño/a menor del año:
•Llenar la ficha de Invaginación Intestinal niño/a menor del año y ficha de diarreas por
Rotavirus.
•Enviar a la sección de urgentes una muestra de heces para estudio por rotavirus,
con su respectiva ficha.
•Enviar a Patología la pieza intestinal, en el caso que se haya realizado resección
quirúrgica, haciéndose acompañar con la ficha de invaginación intestinal.
5•. Conservación de la muestra: Enviar la muestra de heces inmediatamente al
laboratorio.
Factores de riesgo: Las infecciones de rotavirus son frecuentes en los niños de entre 3 y
35 meses, en particular entre los que frecuentan entornos de cuidado de niños. Los
adultos de edad avanzada y los adultos que trabajan en centros de cuidado de niños
también tienen mayor riesgo de infección.
Complicaciones: La diarrea grave puede llevar a la deshidratación, en especial, en niños
pequeños. Si no se trata, la deshidratación puede convertirse en una afección
potencialmente mortal, de forma independiente de su causa.
Prevención: Para reducir el contagio del rotavirus, lávate las manos cuidadosamente y
con frecuencia; especialmente después de usar el baño, cambiarle los pañales al bebé o
ayudar a tu hijo a usar el baño. Pero lavarse las manos con cuidado no ofrece garantías.
Hay dos vacunas disponibles para prevenir la infección por rotavirus:
 RotaTeq. Esta vacuna se da oralmente en tres dosis, con frecuencia a los 2, 4 y 6
meses. La vacuna no está aprobada para su uso en niños mayores o adultos.
 Rotarix. Esta vacuna es un líquido que se administra en dos dosis a los lactantes, a
los 2 y a los 4 meses.
A veces, una parte del intestino puede plegarse sobre sí misma (intususcepción). Esto
puede provocar una oclusión intestinal posiblemente fatal. La intususcepción es un efecto
secundario muy poco frecuente pero posiblemente fatal de la vacuna contra el rotavirus.
Los niños que ya han tenido intususcepción tienen más probabilidades de volver a tenerla
después de recibir la vacuna contra el rotavirus. Por este motivo, la Food and Drug
Administration (FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos) recomienda que la
vacuna contra el rotavirus no se administre a niños con antecedentes de intususcepción.
Para los niños que no tienen antecedentes de intususcepción, existe un riesgo muy leve
de que se pueda desarrollar después de la administración de la vacuna contra el rotavirus.
Aun así, los beneficios de la vacuna superaran los riesgos. Desde que las vacunas contra
el rotavirus están disponibles, los estudios han demostrado que previenen que miles de
niños se enfermen y sean hospitalizados cada año.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/rotavirus/symptoms-causes/syc-
20351300 June 20, 2019, Mayo Clinic, Sitio Wed
Dengue Hemorrágico Leptoporosis, Diarrea por totavirus Kimberly Carpio.docx

Más contenido relacionado

Similar a Dengue Hemorrágico Leptoporosis, Diarrea por totavirus Kimberly Carpio.docx

Similar a Dengue Hemorrágico Leptoporosis, Diarrea por totavirus Kimberly Carpio.docx (20)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrapDengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
 
Hipótesis dengue
Hipótesis dengueHipótesis dengue
Hipótesis dengue
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
 
El dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en PanamáEl dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en Panamá
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue.pdf
Dengue.pdfDengue.pdf
Dengue.pdf
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
 
Guía de manejo de dengue.docx
Guía de manejo de dengue.docxGuía de manejo de dengue.docx
Guía de manejo de dengue.docx
 
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Enfermedades tropicales:
Enfermedades tropicales: Enfermedades tropicales:
Enfermedades tropicales:
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 

Último

plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialAndreaMlaga1
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxbarbaracantuflr
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoJorge Fernandez
 
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOManuelBustamante49
 
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de QuerétaroGeometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de QuerétaroJuan Carlos Fonseca Mata
 
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdfPresentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdfAdrianaCarolinaMoral2
 
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfCERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfasnsdt
 
Espacios únicos creados por nuestros clientes
Espacios únicos creados por nuestros clientesEspacios únicos creados por nuestros clientes
Espacios únicos creados por nuestros clientesespejosflorida
 
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificioTorre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio2021ArqROLDANBERNALD
 
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd WrightArquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wrightimariagsg
 
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfBrochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfhellotunahaus
 
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicasDiseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicasRiegosVeracruz
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...MayerlyAscanioNavarr
 
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMArquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMNaza59
 
Normas de convivencia para imprimir gratis
Normas de convivencia para imprimir gratisNormas de convivencia para imprimir gratis
Normas de convivencia para imprimir gratisbrasilyamile
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddabuitragoi
 
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoTIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoWilsonChambi4
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfslaimenbarakat
 

Último (20)

1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
 
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
 
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de QuerétaroGeometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
 
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdfPresentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdf
 
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfCERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
 
Espacios únicos creados por nuestros clientes
Espacios únicos creados por nuestros clientesEspacios únicos creados por nuestros clientes
Espacios únicos creados por nuestros clientes
 
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusaArte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
 
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificioTorre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio
Torre 222 sobre instalaciones de este mismo edificio
 
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd WrightArquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
 
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfBrochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
 
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicasDiseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
 
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMArquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
 
Normas de convivencia para imprimir gratis
Normas de convivencia para imprimir gratisNormas de convivencia para imprimir gratis
Normas de convivencia para imprimir gratis
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidad
 
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoTIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
 

Dengue Hemorrágico Leptoporosis, Diarrea por totavirus Kimberly Carpio.docx

  • 1. Dengue Hemorrágico El Dengue ó Fiebre por Dengue, es una enfermedad febril producida por uno de los cuatro serotipos del virus Dengue, que pertenecen al grupo de virus transmitidos por artrópodos (Arthropod-Borne-Virus ó Arbovirus). Las hemorragias que se producen en el Dengue son el producto de las lesiones en el endotelio vascular, de la trombocitopenia, de la disfunción de las plaquetas y de la alteración de los factores de coagulación. El agente que lo transmite: Dengue, dengue hemorrágico, Aedes aegypti, virus del Dengue. La transmisión se hace por medio de la hembra del mosquito Aedes aegypti, que pertenece al género Flavivirus de la familia Flaviridae. El Dengue es la enfermedad transmitida por vectores más frecuente en todo el mundo Distribución: Los mosquitos del género Aedes se desarrollan mejor en climas cálidos, a una altura inferior a 700 m sobre el nivel del mar. Pero con el calentamiento global, su hábitat ha ascendido, de modo que se han reportado epidemias en poblaciones que están a 1700 m sobre el nivel del mar, como sucedió en el año de 1988 en la ciudad de Taxco, Guerrero. Modo de Transmisión: La transmisión se hace por medio de la hembra del mosquito Aedes aegypti, que pertenece al género Flavivirus de la familia Flaviridae. El Dengue es la enfermedad transmitida por vectores más frecuente en todo el mundo. Signo y Síntomas: El inicio de la fiebre alta usualmente es brusco y el paciente recuerda la hora del día en que dio inicio. Es continua si no se usan antipiréticos, y puede ser bimodal con un descenso en el intermedio del período febril. El periodo febril dura de 3 á 7 días, y el día de la defervescencia (día cero) el paciente evolucionará hacia la convalecencia ó hacia el Dengue Hemorrágico. Generalmente no hay calosfríos como en el caso de la malaria. Hay ataque al estado general muy acentuado. El dolor muscular es generalizado y el de los músculos extra-oculares se acentúa al movilizar los ojos. La cefalea es intensa y generalizada. Los sentidos están afectados: fotofobia, hiperacusia, distorsión en la percepción de sabores y olores; la percepción táctil está acentuada. Otros síntomas menos frecuentes son: tos, náuseas, vómitos, diarrea. Puede haber manifestaciones de sangrado leve á grave en mucosa nasal, encías, piel, aparato genital femenino, encéfalo, pulmones, aparato digestivo, hematuria. El Dengue Hemorrágico puede iniciarse únicamente con edemas (Grado I), especialmente en los niños, o bien con derrame pleural y/o ascitis. Si hay hemorragias espontáneas se denomina Grado II. Puede comenzar con dolor intenso en hipocondrio derecho ó en
  • 2. epigastrio, sudoración fría, mayor ataque al estado general, y en los casos graves el paciente tiene sensación de muerte inminente. Periodo de incubación: La duración de la evolución del Dengue Hemorrágico usualmente es de 24 horas, menos frecuentemente 48 horas, y rara vez dura 72 horas. Durante este tiempo puede haber descenso de la presión arterial ( Grado III) en una ocasión (68% de nuestros casos), ó dos á 4 veces (38% ). Diagnóstico: Caso de Dengue Hemorrágico es el caso confirmado de Dengue con trombocitopenia igual o menor de 100.000/mm 3 y manifestaciones de aumento en la permeabilidad vascular: edemas, ascitis, derrame pleural, derrame pericárdico, engrosamiento (por edema) de la pared de la vesícula biliar, hipoproteinemia. Tratamiento: El DH Grado I requiere únicamente vigilancia de preferencia con el paciente hospitalizado: mantener hidratación adecuada por vía oral, toma de signos vitales cada hora si es posible, e instalación de una vía endovenosa periférica en la mano que usa menos el paciente.; lo más cómodo es colocar el dispositivo conocido como " catéter con sello de heparina", La vigilancia se mantiene por 72 horas después de que descendió la fiebre. El DH Grado II se trata igual que el Grado I. Si la manifestación hemorrágica es leve se tratará con medios locales de compresión. Si es muy importante ( queda a criterio del personal de salud tratante su valoración) se administrará concentrado de plaquetas a razón de 1 unidad de plaquetas por cada 10 kg de peso corporal una sola vez El DH grado III se presenta cuando la Presión Arterial Media (PAM) desciende por debajo del valor inferior para la edad y sexo del paciente. Su puede considerar un descenso de hasta 10mm Hg por debajo del límite inferior y que se mantenga por más de 15 minutos. Un descenso menor de 10mm Hg puede no requerir medidas compensatorias si se mantiene una vigilancia estrecha y la PAM no sigue descendiendo. Notificación: Notificación inmediata al Departamento de Epidemiología (ext. 220 y/o 494). 2. Investigación inmediata del caso a través de la notificación al Departamento de Epidemiología de la región sanitaria de procedencia del caso. 3. Llenado de ficha epidemiológica por el médico tratante. 4. Toma de muestras: •Serología: Obtener asépticamente, mínimo 5 ml de sangre venosa en un tubo sin anticoagulante, al primer contacto del caso sospechoso para realizar:
  • 3. •Cultivo por virus: De la primera muestra obtenida en los primeros 5 días de iniciado los síntomas. Rotular con: El nombre del paciente, No. de expediente, Fecha de obtención de la muestra. 5. Conservación de la muestra: •Mantenga la muestra refrigerada entre +2 ºC a +8 ºC desde el momento de su obtención. •La muestra no debe congelarse Enviar lo má s rápido posible al laboratorio junto con ficha epidemiológica, enviar copia al Departamento de Epidemiología y dejar copia en expediente para completar información. •Toma de segunda muestra: Tomar 5ml de sangre en un tubo sin anticoagulante, a partir del sexto día de iniciado los síntomas. Se practicará IgM Elisa para la detección de anticuerpos o La toma de segunda muestra, se hará en caso de que el paciente haya llegado para su atención antes del sexto día. Rotular con: -El nombre del paciente -No. de expediente -Fecha de obtención de la muestra •Enviar inmediatamente al laboratorio, junto con boleta de inmunología que indique segundo muestra por Estudio por •Dengue. Si el paciente se va de alta antes del sexto día, entregar boleta de laboratorio y anotar segunda muestra para prueba de Dengue Hemorrágico. •Orientar al paciente sobre la importancia de que se presente a su cita al laboratorio. Rotular con: -El nombre del paciente de expediente, Fecha de obtención de la muestra. -Enviar inmediatamente al laboratorio, junto con boleta de inmunología que indique segundo muestra por Estudio por Dengue. -Si el paciente se va de alta antes del sexto día, entregar boleta de laboratorio y anotar segunda muestra para prueba de Dengue Hemorrágico. Prevención: la mejor prevención es la destrucción de los criaderos de larvas de Aedes. La fumigación es una medida de emergencia que no soluciona el problema. El uso de repelentes de mosquitos y de ropas impregnadas de repelentes la promueven las casas comerciales, pero su utilidad no ha sido demostrada. Los pacientes enfermos con Dengue se mantendrán aislados durante el período febril. En su domicilio puede ser efectivo el uso de mosquiteros que cubran su cama. La sala hospitalaria para el tratamiento del Dengue debe estar protegida contra el ingreso de mosquitos: doble puerta de acceso, y ventanas y rejillas de ventilación protegidas con malla metálica fina. Las vacunas contra Dengue están en proceso de investigación a nivel de campo.
  • 4. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902009000100002 Daniel Pizarro, 2009, Sitio web Leptospirosis La leptospirosis es una enfermedad transmisible que forma parte del grupo de enfermedades bacterianas zoonóticas, es de amplia distribución mundial; sin embrago, la mayor cantidad de serogrupos se encuentran en regiones tropicales y subtropicales.1-3 Es conocida también como: enfermedad de Weil, fiebre interhemorrágica, fiebre de cieno, meningitis de los porqueros, fiebre canícola, enfermedad de Sttugart, leptospirosis porcina, fiebre de los sembra dores de arroz, fiebre de los sembradores de pangola y otros nombres locales.1,3 El agente que los transmite: Esta enfermedad es producida por una variedad de Spirhoetacea de origen animal, perteneciente al género leptospira. Son gérmenes filiformes de 6 a 15 m de longitud promedio, presentando uno o ambos extremos doblados en forma de gancho, y con movimientos ondulados, por lo que poseen una extraordinaria movilidad que le asegura un alto poder invasivo. Son resistentes al frío, sensibles a la desecación y a la acción de los rayos solares, y perecen en un medio ácido Distribución: Dicho género conoce 2 especies: leptospira interrogans y la saprofítica biflexas. La primera es patógena para el hombre y los animales, mientras la leptospira biflexas es de vida libre, se encuentran en aguas superficiales, y raramente está asociada a infecciones en los mamíferos. Una posible tercera especie provisoria y pendiente de nuevos estudios es la leptospira illini Modo de transmisión: La vía más común es la directa, por medio del agua, suelo y alimentos contaminados por orina de animales infectados.1,2,5 La transmisión interhumana resulta rara y excepcionalmente ha ocurrido a través del coito. Sin embargo, cuando ocurre en una gestante puede producirse la infección fetal por la vía transplacentaria, lo que da lugar a abortos, prematuridad, y muy raras veces a formas congénitas de la enfermedad.4,8 El hombre es huésped accidental, y sólo en condiciones muy especiales puede contribuir a mantener un brote epidémico. Los grupos de mayor riesgo son los hombres jóvenes. Las personas que trabajan con ganado están expuestas a la orina de los animales, al igual que los trabajadores de arrozales, pues los roedores infectan los campos. Los cañeros igualmente constituyen otro grupo de alto riesgo, conjuntamente con los trabajadores del alcantarillado, los mineros, los plomeros, los veterinarios, los empelados de mataderos, los militares, y en condiciones accidentales, los bañistas, los excursionistas expuestos a agua dulce y manipuladores de pescado
  • 5. Diagnóstico: En nuestro país el diagnóstico de laboratorio se realiza fundamentalmente por la técnica de hemaglutinación pasiva que tiene una sensibilidad del 92 % y una especificidad de 95 %, es rápida y de bajo costo, detectándose IgM a través de ella, lo cual permite el diagnóstico de las infecciones recientes. También se efectúa por la hemólisis pasiva que es más sensible que la anterior, pero más complicada; además por la micro aglutinación que no es realizada en todos los laboratorios, pues requiere de cultivo de leptospira. Durante la primera fase de la enfermedad, el paciente aún no ha elevado los títulos de anticuerpos. A partir de los 6 ó 7 días es que comienzan a incrementarse, por lo que el diagnóstico se realiza observando las leptospiras en sangre en los primeros 7 días, o en el líquido cefalorraquídeo entre el 4to. y 10mo. días por microscopia del campo oscuro, tomándose las muestras para realizar el cultivo del microorganismo que dura días o semanas. Signos y síntomas: Los síntomas de la leptospirosis se pueden presentar desde 2 días hasta 4 semanas después de haber estado expuesto a las bacterias. Los síntomas comunes de la leptospirosis incluyen los siguientes:  Fiebre  Escalofríos  Dolor de cabeza  Dolores musculares  Vómitos  Diarrea  Dolor abdominal  Ictericia (piel y ojos amarillentos)  Sarpullido  Ojos enrojecidos Notificación: 1. Notificación inmediata al Departamento d e Epidemiología (ext. 220/494) 2. Llenado de ficha epidemiológica por el médico tratante 3. Toma de primera muestra: *Se extraerá asépticamente 5cc de sangre en un tubo sin anticoagulante al primer contacto con el paciente y antes de iniciar tratamiento antibiótico. Rotular con el nombre del paciente, tipo de muestra y fecha de obtención y enviar inmediatamente al laboratorio, acompañar con la ficha epidemiológica. 4. Toma segunda muestra: de 5cc de sangre en un tubo sin anticoagulante a los 7 días después de haber tomado la primera muestra, (Para poder verificar si hay cambios en titulación de anticuerpos).
  • 6. Rotular con:  El nombre del paciente  No. de expediente  Fecha de obtención de la muestr.  Enviar inmediatamente al laboratorio, acompañar con la boleta de lab oratorio anotando “segunda muestra para Leptospira”. Tipo de pruebas de Serología: Lepto Dri-Dot Hemaglutinación, Microaglutinación (MAT) Diagnóstico epidemiológico Los verdaderos reservorios de la infección son los animales que tienen leptospiruria prolongada y generalmente no sufren ellos la enfermedad, siendo los múridos (ratas y ratones) ejemplos fehacientes de albergar icterohemorragiae y rara vez sufrir lesiones.2,4 Los perros podrían tener una importancia epidemiológica similar debido a su estrecha relación con el hombre.3 Cada serovars tiene su o sus huéspedes animales, pero cada animal puede ser huésped de uno o varios serovars. El conocimiento de las variables relacionadas con la adquisión de la infección en los animales tiene gran importancia para el diseño de políticas de control a nivel local.3 La vía más común es la directa, por medio del agua, suelo y alimentos contaminados por orina de animales infectados.1,2,5 La transmisión interhumana resulta rara y excepcionalmente ha ocurrido a través del coito. Sin embargo, cuando ocurre en una gestante puede producirse la infección fetal por la vía transplacentaria, lo que da lugar a abortos, prematuridad, y muy raras veces a formas congénitas de la enfermedad.4,8 El hombre es huésped accidental, y sólo en condiciones muy especiales puede contribuir a mantener un brote epidémico. Tratamiento: El tratamiento que a continuación se señala es el nombrado por el Programa Nacional de Control de la Leptospirosis Humana. Siempre se indicará de inmediato, y en correspondencia al estado que presente el caso en el momento de su ingreso. Esquema de tratamiento de casos graves: En adultos: Administrar en las primeras 72 h, 10 millones de UI de penicilina cristalina por vía EV en dosis fraccionadas cada 4 ó 6 h. Continuar posteriormente con penicilina rapilenta 1 millón de UI por vía IM cada 6 h durante 7 días. En niños: Se seguirá igual esquema que en adultos, pero utilizando solamente 50 000 a 10 000 UI de penicilina cristalina. Esquema de tratamiento para casos benignos:
  • 7. En adultos: Admistrar 1 millón de penicilina cristalina cada 6 h durante las primeras 72 h y continuar posteriormente con 1 millón de UI de penicilina rapilenta cada 12 h durante 7 días. En niños: Se aplicará el mismo esquema y las mismas dosis establecidas para casos graves. Esquema para cada caso de alergia a la penicilina: En adultos: Se administran 500 g de tetraciclina por vía oral cada 6 h durante 7 días. En niños mayores de 7 años: Se indicará de igual forma que en adultos, pero a razón de 25 a 40 mg/kg de peso. También se utilizarán otros tratamientos: Doxicilina 100 mg por vía oral 2 veces al día durante 7 días. Cefalosporina 1 g por vía EV cada 4 h durante las primeras 72 h, y continuar posteriormente con 1 g diario por vía IM durante 7 días. Otros antibióticos que pudieran utilizarse serían amoxilina, cloranfenicol y eritromicina. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252001000100010 Beatriz Rodríguez Alonso,1 Héctor José Gómez de Haz,2 Benito Pérez Maza3 y Raúl Cruz de la Paz4, 2021, sitio wed, Scielo Prevención Usted puede tomar varias medidas para ayudar a prevenir la leptospirosis. Estas medidas incluyen las siguientes:  Ir al veterinario para que les ponga a sus mascotas las vacunas que las protegen contra esta enfermedad.  Evitar el contacto con orina o líquidos corporales de los animales, especialmente si tiene cortes o raspaduras en la piel.  No nadar ni caminar por agua que pueda contener orina de animales y tampoco tragarla.  Usar ropa y zapatos protectores cerca de tierra o agua que pueda estar contaminada con orina de animales. https://www.cdc.gov/leptospirosis/es/leptospirosis-hoja-de-hechos.html 13 de octubre de 2017
  • 8. Diarrea por Rotavirus El rotavirus es un virus que causa gastroenteritis. Síntomas incluyen diarrea severa, vómitos, fiebre y deshidratación. Casi todos los niños en Estados Unidos probablemente se infecten de rotavirus antes de cumplir los cinco años. Modo de transmisión: Las infecciones ocurren casi siempre en invierno o en primavera. Es muy fácil que los niños con este virus se lo contagien a otros menores y a veces a los adultos. Una vez que un niño adquiere el virus toma unos dos días para que se enferme. Los vómitos y la diarrea pueden durar entre tres y ocho días. Síntomas: Una infección por rotavirus, en general, se presenta dentro de los dos días de la exposición al virus. Los síntomas iniciales son fiebre y vómitos, seguidos de tres a ocho días de diarrea acuosa. La infección también puede causar dolor abdominal. En adultos sanos, una infección por rotavirus puede causar solo signos y síntomas leves o no tener síntomas. Notificación: 1. Notificar inmediatamente al Departamento de Epidemiología (ext. 220 y/o 494 2. Llenado de ficha epidemiológica 3. Toma de muestras:  Tomar 5 ml de heces fecales  Preferentemente el día de ingreso al hospital  En un frasco estéril o Tapa de rosca Rotular con:  Nombre del paciente o  No. de Expediente o Fecha de toma de muestra y o  Nombre del Hospital Centinela Solicitar el estudio por Rotavirus Indicar estudio por parásitos •Indicar cultivo por bacterias Llenar las boletas y ficha correspondientes para: o Estudio por rotavirus o Estudio por parásitos o Estudio por bacterias •Enviar las muestras al laboratorio a la Sección de Urgentes
  • 9. 4. En el caso de invaginación intestinalen niño/a menor del año: •Llenar la ficha de Invaginación Intestinal niño/a menor del año y ficha de diarreas por Rotavirus. •Enviar a la sección de urgentes una muestra de heces para estudio por rotavirus, con su respectiva ficha. •Enviar a Patología la pieza intestinal, en el caso que se haya realizado resección quirúrgica, haciéndose acompañar con la ficha de invaginación intestinal. 5•. Conservación de la muestra: Enviar la muestra de heces inmediatamente al laboratorio. Factores de riesgo: Las infecciones de rotavirus son frecuentes en los niños de entre 3 y 35 meses, en particular entre los que frecuentan entornos de cuidado de niños. Los adultos de edad avanzada y los adultos que trabajan en centros de cuidado de niños también tienen mayor riesgo de infección. Complicaciones: La diarrea grave puede llevar a la deshidratación, en especial, en niños pequeños. Si no se trata, la deshidratación puede convertirse en una afección potencialmente mortal, de forma independiente de su causa. Prevención: Para reducir el contagio del rotavirus, lávate las manos cuidadosamente y con frecuencia; especialmente después de usar el baño, cambiarle los pañales al bebé o ayudar a tu hijo a usar el baño. Pero lavarse las manos con cuidado no ofrece garantías. Hay dos vacunas disponibles para prevenir la infección por rotavirus:  RotaTeq. Esta vacuna se da oralmente en tres dosis, con frecuencia a los 2, 4 y 6 meses. La vacuna no está aprobada para su uso en niños mayores o adultos.  Rotarix. Esta vacuna es un líquido que se administra en dos dosis a los lactantes, a los 2 y a los 4 meses. A veces, una parte del intestino puede plegarse sobre sí misma (intususcepción). Esto puede provocar una oclusión intestinal posiblemente fatal. La intususcepción es un efecto secundario muy poco frecuente pero posiblemente fatal de la vacuna contra el rotavirus. Los niños que ya han tenido intususcepción tienen más probabilidades de volver a tenerla después de recibir la vacuna contra el rotavirus. Por este motivo, la Food and Drug Administration (FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos) recomienda que la vacuna contra el rotavirus no se administre a niños con antecedentes de intususcepción.
  • 10. Para los niños que no tienen antecedentes de intususcepción, existe un riesgo muy leve de que se pueda desarrollar después de la administración de la vacuna contra el rotavirus. Aun así, los beneficios de la vacuna superaran los riesgos. Desde que las vacunas contra el rotavirus están disponibles, los estudios han demostrado que previenen que miles de niños se enfermen y sean hospitalizados cada año. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/rotavirus/symptoms-causes/syc- 20351300 June 20, 2019, Mayo Clinic, Sitio Wed