SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA MANEJO DE DENGUE
CLÍNICA AUNA MIRAFLORES
I. FINALIDAD
La presente guía de práctica clínica tiene como finalidad contribuir en la prevención y control
del Dengue en el Perú, en el marco de la atención integral a las personas afectadas y reducir la
ocurrencia de formas graves y fallecimientos por esta causa.
II. OBJETIVO
Alertar al personal de salud ante la actual situación epidemiológica por dengue en el país; a fin
de intensificar las medidas de intervención integradas, que contribuyan al control de la
epidemia.
Estandarizar los procedimientos, criterios y responsabilidades relacionadas con la vigilancia,
diagnóstico, atención de casos de dengue, en los diferentes niveles de prestación de salud, en
el Marco de la Atención Integral de Salud.
III. ÁMBITO DE APLICACIÓN
La presente guía de práctica clínica es de aplicación obligatoria en la Clínica AUNA Miraflores
con el fin de garantizar un cuidado integral a las personas que demandan atención por Dengue.
IV. CONSIDERACIONES GENERALES
4.1.- DEFINICIÓN
El dengue es una enfermedad viral aguda, endémo-epidémica, transmitida por la picadura de
mosquitos hembras del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti, que constituye
actualmente la arbovirosis más importante a nivel mundial en términos de morbilidad,
mortalidad e impacto económico.
4.2.- ETIOLOGÍA:
4.2.1.- Agente: El virus del dengue pertenece a la familia Flaviviridae, por métodos de biología
molecular y aislamiento viral, se pueden distinguir cuatro serotipos que se definen como:
dengue 1, dengue 2, dengue 3 y dengue 4; la infección por un serotipo produce inmunidad para
toda la vida contra la infección por ese serotipo, que solo confiere protección temporal y parcial
contra los otros serotipos, lo cual significa que una persona puede infectarse y enfermar varias
veces. El período de incubación gira alrededor de los 7 días.
El complejo dengue está constituido por cuatro serotipos virales serológicamente diferenciados
(Dengue 1, 2, 3 y 4) que comparten analogías estructurales y patogénicas; por lo que cualquiera
puede producir las formas graves de la enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 están asociados
al mayor número de formas graves y fallecidos.
El virus está constituido por partículas esféricas de 40 a 50 nm de diámetro que constan de
proteínas estructurales de la envoltura (E), membrana (M) y cápside (c), así como de un genoma
de ácido ribonucleico (ARN), además tiene otras proteínas no estructuradas (NS): NS1, NS2A,
NS2B, NS3, NS4A, NS4B y NS5.
Para que en un lugar haya transmisión de la enfermedad, tienen que estar presentes de forma
simultánea: el virus, el vector y el huésped susceptible.
4.2.2.- Serotipo: Los virus del dengue han sido agrupados en cuatro serotipos: DEN-1, DEN- 2,
DEN-3 y DEN-4. Cada serotipo crea inmunidad específica a largo plazo contra el mismo serotipo
(homólogo), así como una inmunidad cruzada de corto plazo contra los otros tres serotipos, la
cual puede durar varios meses. Los cuatro serotipos son capaces de producir infección
asintomática, enfermedad febril y cuadros severos que pueden conducir hasta la muerte, dada
la variación genética en cada uno de los cuatro serotipos. Algunas variantes genéticas parecen
ser más virulentas o tener mayor potencial epidémico.
4.2.3.- Transmisión: Se produce por la picadura de un zancudo (Aedes aegypti); estos zancudos
pican durante todo el día, preferentemente por la mañana temprano y en el inicio de la noche.
No hay transmisión de persona a persona, ni a través de las fuentes de agua.
4.2.4.- Período de Transmisibilidad: Los enfermos (personas) suelen infectar a los “zancudos”
desde el día anterior hasta el final del periodo febril, en promedio 05 días; el mosquito se torna
infectante de 8 a 12 días después de alimentarse con sangre y así continua durante toda su vida
(45 días).
4.2.5.- Período de Incubación: El período de incubación se describe entre 3 y 14 días, con una
media aproximada de entre 5 a 7 días; todos los grupos humanos sin distinción de color, raza y
sexo pueden igualmente ser afectados por dengue, dependiendo de la exposición al vector. Las
personas y los “zancudos” Aedes aegypti son reservorios del virus dengue.
4.2.6.- Transmisión viral del dengue: En las Américas el virus del dengue persiste en la
naturaleza mediante un ciclo de transmisión hombre – Aedes aegypti – hombre; luego de una
ingestión de sangre infectante, es decir de una persona en etapa de viremia, el mosquito
también llamado “zancudo” puede transmitir el agente después de un período de incubación
intrínseca. Puede sin embargo ocurrir transmisión mecánica cuando se interrumpe la
alimentación y el “zancudo” se alimenta de inmediato en un huésped susceptible cercano. Por
consiguiente la transmisión del virus dengue requiere de un vector y un hospedero.
4.3.- ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS
El dengue es un evento de interés en salud pública y por lo tanto es de notificación obligatoria,
ésta debe realizarse según los lineamientos e instrumentos del sistema de vigilancia nacional,
teniendo en cuenta las definiciones de caso vigentes.
En el Perú la vigilancia en dengue se sustenta en las definiciones de caso: Vigilancia
epidemiológica basada en definiciones de caso de dengue Esta vigilancia es de aplicación
obligatoria en todos los establecimientos del sector salud pública y privada del Ministerio de
Salud, EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Hospitales y Clínicas
Municipales, Clínicas Privadas y otros proveedores de salud en el Perú.
El objetivo es detectar en forma oportuna los casos y brotes de dengue, para implementar las
medidas de prevención y control según escenario epidemiológico.
4.3.1.- Definiciones de Casos:
4.3.1.1.- Caso probable de dengue sin signos de alarma
Toda persona con fiebre reciente de hasta 7 días de evolución que estuvo dentro de los últimos
14 días en área con transmisión de dengue o se encuentre infestada por Aedes aegypti, y que
además presenta por lo menos dos de los siguientes criterios:
• Artralgia
• Mialgia
• Cefalea
• Dolor ocular o retro-ocular
• Dolor lumbar
• Erupción cutánea (rash) y no se evidencia ningún signo de alarma
4.3.1.2.- Caso probable de dengue con signos de alarma
Todo caso probable con uno o más de los siguientes signos de alarma:
1. Dolor abdominal intenso y continuo
2. Vómitos persistentes
3. Dolor torácico o disnea
4. Derrame seroso al examen clínico a
5. Disminución brusca de temperatura o hipotermia
6. Disminución de la diuresis (disminución del volumen urinario)
7. Decaimiento excesivo o lipotimia
8. Estado mental alterado (Somnolencia o inquietud irritabilidad o
convulsión)
9. Hepatomegalia o ictericia
10. Incremento brusco de hematocrito, asociado a disminución de
plaquetas. a Ascitis, derrame pleural, pericárdico.
11. Hipoproteinemia.
4.3.1.3.- Caso probable de dengue grave
Todo caso probable de dengue con signos de alarma, en quien se detecta por lo menos uno de
los siguientes hallazgos:
 Signos de choque hipovolémico*
 Síndrome de dificultad respiratoria por extravasación importante de
 plasma.
 Sangrado grave, según criterio clínico
 Afectación grave de órganos (encefalitis, hepatitis, miocarditis).
*Detectado por: presión arterial disminuida para la edad (anexar tabla), presión
diferencial < 20 mmHg, pulso rápido y débil (pulso filiforme), frialdad de
extremidades o cianosis, llenado capilar > 2 segundos.
4.3.1.4.- Caso confirmado de dengue por laboratorio*
Todo caso probable de dengue que tenga resultado positivo a una o más de las siguientes
pruebas:
 Aislamiento de virus dengue
 RT-PCR positivo
 Antígeno NS1.
 Detección de anticuerpos IgM para dengue
 Evidencia de seroconversión en IgM y/o IgG en muestras pareadas
*En casos de reinfección, se podrá confirmar además por la elevación del
título de anticuerpos de IgG (muestras pareadas)
4.3.1.5.- Caso confirmado de dengue por nexo epidemiológico
Todo caso probable de dengue con o sin signos de alarma de quien no se dispone de un resultado
de laboratorio y que procede de área endémica o no endémica, en una situación de brote.
4.3.1.6.- Caso descartado de dengue
Todo caso probable de dengue (dengue con o sin signos de alarma o dengue grave) que tenga
los siguientes resultados: negativo a alguna de las pruebas serológicas de laboratorio
confirmatoria para dengue, tales como:
 Resultado Negativo de IgM e IgG, en una sola muestra con tiempo de
enfermedad mayor a 10 días.
 Resultado Negativo IgM e IgG, en muestras pareadas, la segunda muestra
tomada con un tiempo de enfermedad mayor a 10 días.
4.4.- FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS
Son factores que incrementan el riesgo de dengue:
 Densidad de población humana susceptible: población sin inmunidad a ninguno de
los serotipos Dengue 1, 2, 3 y 4.
 Densidad del zancudo Aedes aegypti, sin embargo, las localidades/sectores con un
índice de infestación larvaria igual ó mayor al 2% y más son suficientes para producir
transmisión con características epidémicas.
 Las condiciones ambientales, clima, temperatura, lluvia, humedad favorecen el ciclo
biológico del zancudo.
 Persona infectada que se encuentra en período febril (viremia), los primeros 05 días
de la enfermedad y que circula, es un potencial diseminador del virus por la
presencia del vector.
 Lugares de grandes concentraciones poblacionales: escuelas, cuarteles, hospitales
con casos y presencia del vector.
 El incremento de casos de dengue en zonas endémicas y circulación permanente del
virus dengue.
V. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
5.1.- FASES CLÍNICAS DE LA ENFERMEDAD
5.1.1.- Cuadro Clínico:
Generalmente la primera manifestación clínica es la fiebre de intensidad variable, esta puede
ser antecedida por diversos pródromos, la fiebre se asocia a cefalea y vómitos, dolores del
cuerpo; en los niños es frecuente que la fiebre sea la única manifestación clínica o que la fiebre
esté asociada a síntomas digestivos bastante inespecíficos. La fiebre puede durar de 2 a 7 días y
relacionarse con trastornos del gusto; también puede encontrarse enrojecimiento de la faringe,
pero otros signos y síntomas respiratorios no son frecuentes ni de importancia; sí puede
encontrar dolor abdominal y diarreas, esta última más frecuente en menores de dos años y
adultos mayores.
El dengue es una enfermedad de amplio espectro de presentaciones clínicas, que van desde
formas asintomáticas y subclínicas (oligosintomáticos) hasta cuadros muy graves con
compromiso vascular, afección de órganos y sistemas que se asocian a mortalidad a veces en
pocas horas; por lo tanto, debe ser vista como una sola enfermedad que puede evolucionar de
múltiples formas. Entre las formas graves se destacan las que producen hepatitis, insuficiencia
hepática, encefalopatía, miocarditis, hemorragias severas nefritis y choque.
Cada uno de los cuatro virus del dengue puede producir cualquier cuadro clínico mencionado
previamente.
También existen las formas clínicas que por no ser tan frecuentes se les llama “atípicas” que
resultan de la afectación especialmente intensa de un órgano o sistema: encefalopatía,
miocardiopatía o hepatopatía por dengue, así como la afectación renal con insuficiencia renal
aguda y otras que también se asocian a mortalidad.
El choque por dengue está presente en la inmensa mayoría de los enfermos que agravan y
fallecen, siendo la causa directa de muerte el dengue, o por complicaciones como hemorragias
masivas, coagulación intravascular diseminada, edema pulmonar no cardiogénico, falla
multiorgánica (síndrome de hipoperfusión - reperfusión). Más que complicaciones del dengue
son complicaciones del choque prolongado o recurrente; prevenir el choque o tratarlo
precozmente significa prevenir las demás complicaciones del dengue y evitar la muerte.
5.1.2.- Curso de la Enfermedad
El Dengue es una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica, aunque su duración es corta (casi
el 90% no más de una semana) su evolución puede modificarse y agravarse de manera súbita,
por lo que es necesario se efectúe el seguimiento del caso de manera diaria. Posee un amplio
espectro clínico que incluye las formas graves y no graves. Después del período de incubación,
la enfermedad comienza abruptamente y es seguida por 3 fases:
• Fase febril,
• Fase crítica y
• Fase de recuperación.
5.1.2.1.- Fase febril:
Se inicia de forma repentina, por lo general dura de 2 a 7 días y suele ir acompañada de dolor
osteomuscular generalizado e intenso (fiebre rompe huesos), artralgia, cefalea, y dolor retro
ocular, se puede encontrar también enrojecimiento cutáneo, eritema de la piel, esta etapa se
asocia a la presencia del virus en sangre (viremia). La evolución pasa por la caída de la fiebre y
durante la misma el enfermo va a tener sudoración, astenia o algún decaimiento, toda esta
sintomatología es transitoria.
El personal de salud debe estar atento en el seguimiento y monitoreo de la evolución del caso,
ya que al final de esta fase puede evolucionar desfavorablemente.
5.1.2.2.- Fase crítica:
Luego de la caída de la fiebre el paciente puede evolucionar favorablemente ó agravarse; La
caída de la fiebre marca el inicio de la etapa crítica, donde el paciente puede agravarse
apareciendo inicialmente los signos de alarma, y complicaciones como extravasación de plasma
y su manifestación más grave que es el shock, que se evidencia con frialdad de la piel, pulso
filiforme, taquicardia e hipotensión, por lo tanto requiere seguimiento clínico estricto.
A veces, con grandes hemorragias digestivas asociadas, así como alteraciones hepáticas y quizás
de otros órganos. El hematocrito se eleva en esta etapa y las plaquetas que ya venían
descendiendo alcanzan sus valores más bajos.
Frente a las manifestaciones de alarma la conducta a seguir es la hospitalización.
5.1.2.3. Fase de recuperación:
En esta fase, generalmente se hace evidente la mejoría del paciente, esta fase no excede de 48
a 72 horas, se deberá vigilar un estado de sobrecarga líquida (generada durante la etapa crítica),
así como alguna co-infección bacteriana agregada; en esta fase se debe tener un especial
cuidado con el manejo de fluidos sobre todo en pacientes con insuficiencia cardiaca,
insuficiencia renal crónica, ancianos y niños. En esta fase se da lugar a la reabsorción gradual del
líquido extravasado el cual regresa del espacio extravascular al intravascular. Se hace evidente
una mejoría del estado general del paciente. Es en esta fase en la que puede presentarse
erupción cutánea característica (eritematoso petequial con zonas pálidas) con prurito intenso.
El hematocrito se estabiliza, el número de glóbulos blancos y plaquetas comienzan a elevarse.
5.1.3.- Clasificación del Dengue
La clasificación recomendada por la Organización Mundial de la Salud en 2009, es la llamada
Clasificación Revisada, la cual surgió a partir de los resultados del estudio DENCO que incluyó a
casi 2000 casos confirmados de dengue de 8 países y 2 continentes, que establece dos formas
de la enfermedad: DENGUE y DENGUE GRAVE. (Figura 2).
El llamado DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA es parte de la forma DENGUE pero se le describe
aparte por ser de extrema importancia su identificación para decidir conductas terapéuticas y
prevenir el DENGUE GRAVE.
5.2.- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
El dengue por ser una enfermedad pleomórfica, las manifestaciones clínicas y resultados de las
pruebas de laboratorio pueden parecerse a las que se presentan en otras enfermedades, con las
que debe realizarse el diagnóstico diferencial.
El diagnóstico diferencial debe incluir todas las enfermedades febriles sin evidencia clara de
foco; por consiguiente, ante la sospecha de un caso aislado de dengue (que no se presente
durante una epidemia), debe establecerse el diagnóstico diferencial con influenza, malaria,
sarampión, rubeola, fiebre tifoidea, fiebre amarilla, enfermedad meningocóccica, ricketsiosis,
leptospirosis, sepsis, discrasias sanguíneas, abdomen agudo, hepatitis, entre otros.
En situaciones de choque, considerar otras causas como embarazo ectópico, hemorragia
digestiva, meningococemia y choque séptico.
Principalmente pensar en:
 Leptospirosis
 Influenza
 Ricketsiosis
 Fiebre amarilla
 Malaria
 Hepatitis
 Otras arbovirosis como mayaro, oropuche y encefalitis
 Rubeola
5.3.- EXÁMENES AUXILIARES
5.3.1.- Criterios para el Diagnóstico de Laboratorio de Dengue
5.3.1.1. De la Vigilancia Rutinaria
Se realizará el diagnóstico de laboratorio de dengue en pacientes que cumplan la definición de
caso probable de dengue, que son atendidos en los establecimientos de salud.
Se realizarán las pruebas de detección de IgM, del antígeno NS1 y del ARN viral, genotipificación
y/o aislamiento viral en los Laboratorios de Referencia Regionales o el Laboratorio de Referencia
Nacional (INS), según corresponda.
5.3.1.2. De la Vigilancia Centinela en los Establecimientos de Salud:
A) En pacientes ambulatorios:
La vigilancia centinela se realizará en 1ó 2 establecimientos de salud seleccionados por la
DIRESA, GERESA/DISA, en coordinación con el sistema de prestación, vigilancia y el Laboratorio
de Referencia Nacional.
La toma de muestra se realizará un día a la semana y a un máximo de 5 pacientes que
cumplan con los criterios de definición de caso probable de dengue, con un tiempo de
enfermedad menor o igual a 15 días.
Se realizarán las pruebas de detección de IgM, del antígeno NS1 y del ARN viral,
genotipificación y/o aislamiento viral, en los Laboratorios de Referencia Regionales o en el
Laboratorio de Referencia Nacional (INS), según corresponda.
B) En pacientes hospitalizados
Se realizará el diagnóstico de laboratorio de dengue a todos los pacientes hospitalizados con
diagnóstico clínico de dengue, a los casos de dengue severo y a los casos fatales.
Se realizarán las pruebas de detección de IgM, IgG, antígeno NS1 y del ARN viral,
genotipificación y/o aislamiento viral en los laboratorios de Referencia Regional o en el
Laboratorio de Referencia Nacional (INS), según corresponda.
Se realizarán pruebas de IgG en la segunda muestra de sangre tomada después de 10 días del
inicio de síntomas, para evidenciar la seroconversión de anticuerpos.
En situaciones de brote, se tomarán muestras para la investigación diagnóstica confirmatoria
de dengue a los primeros casos, entre 30 a 50 casos que respondan a la definición de caso
probable de dengue, independientemente de la fecha de inicio de la enfermedad.
El Laboratorio de Referencia Regional o Nacional realizarán las pruebas de detección de IgM,
IgG, antígeno NS1 y del ARN viral, genotipificación y/o aislamiento viral, según corresponda.
ANTECEDENTES
El 23/02/2023 fue publicado en El Peruano el DS N° 002-2023-SA que declaró en emergencia
sanitaria por brote de dengue a 59 distritos de 13 regiones del país por un plazo de 90 días
calendario.
El 16/03/2023, el estudio Nacional del fenómeno El Niño (ENFEN, comunicado N° 03 – 2023);
cambia el estado de “Vigilancia de El Niño Costero” a “Alerta de El Niño costero”, pronosticando
precipitantes superiores a lo normal para el trimestre Abril – Junio; en la costa norte y centro,
así como en la Sierra Norte y Centro Occidental del país.
RECOMENDACIONES
Atención de las personas
Todo paciente probable de dengue debe ser clasificado según forma clínica (sin signos de
alarma, con signos de alarma) de acuerdo a la evaluación clínica realizada por el personal
médico.
Monitorear el cumplimiento de esta guía de práctica clínica para la atención de Casos de Dengue
en Clínica AUNA, a fin de garantizar la adherencia al tratamiento establecido evitando el uso de
medicamentos contraindicados o no recomendados. NO ADMINISTRAR METAMIZOL u otros
AINE´s, NO UNIDADES DE PLAQUETAS a los pacientes con sospechas de dengue.
Capacitar al personal de salud de la Clínica AUNA Miraflores en la detección de signos de alarma
y monitoreo de casos de dengue.
Reconocer e intervenir ante los signos de alarma de dengue de manera inmediata y realizar el
manejo clínico y monitoreo horario estricto de acuerdo al plan de hidratación, según la
clasificación por grupo B1, B2 ó C establecida en la guía práctica clínica vigente.
Comunicación de riesgo
Difundir mensajes claves, con enfoque intercultural, a la población para la prevención y
conducta a seguir ante enfermedades transmitidas por vectores, con énfasis en el
reconocimiento de los signos de alarma de dengue y la asistencia al EESS más cercano del
paciente, evitando la automedicación.
Laboratorio
Procesar las muestras de sangre considerando el tiempo de enfermedad hasta la toma de
muestra:
Tiempo de
enfermedad
Tipo de muestra
biológica
Prueba solicitada Observaciones
< 5 días Suero ELISA Ag NS1 ó RT -
PCR
>6 días Suero ELISA IgM Dengue
Guía de práctica clínica para manejo de dengue
Guía de práctica clínica para manejo de dengue
Guía de práctica clínica para manejo de dengue
Guía de práctica clínica para manejo de dengue
Guía de práctica clínica para manejo de dengue
Guía de práctica clínica para manejo de dengue
Guía de práctica clínica para manejo de dengue
Guía de práctica clínica para manejo de dengue
Guía de práctica clínica para manejo de dengue

Más contenido relacionado

Similar a Guía de práctica clínica para manejo de dengue

Similar a Guía de práctica clínica para manejo de dengue (20)

Guia Dengue
Guia DengueGuia Dengue
Guia Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Fiebre por dengue (fd) y fiebre
Fiebre por dengue (fd) y fiebreFiebre por dengue (fd) y fiebre
Fiebre por dengue (fd) y fiebre
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue y otros v2.0
Dengue y otros v2.0Dengue y otros v2.0
Dengue y otros v2.0
 
La enfermedad del dengue
La enfermedad del dengueLa enfermedad del dengue
La enfermedad del dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
La enfermedad del dengue
La enfermedad del dengueLa enfermedad del dengue
La enfermedad del dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue, guidelines 2013
Dengue, guidelines 2013Dengue, guidelines 2013
Dengue, guidelines 2013
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)
(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)
(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 

Último

CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 

Guía de práctica clínica para manejo de dengue

  • 1. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA MANEJO DE DENGUE CLÍNICA AUNA MIRAFLORES I. FINALIDAD La presente guía de práctica clínica tiene como finalidad contribuir en la prevención y control del Dengue en el Perú, en el marco de la atención integral a las personas afectadas y reducir la ocurrencia de formas graves y fallecimientos por esta causa. II. OBJETIVO Alertar al personal de salud ante la actual situación epidemiológica por dengue en el país; a fin de intensificar las medidas de intervención integradas, que contribuyan al control de la epidemia. Estandarizar los procedimientos, criterios y responsabilidades relacionadas con la vigilancia, diagnóstico, atención de casos de dengue, en los diferentes niveles de prestación de salud, en el Marco de la Atención Integral de Salud. III. ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente guía de práctica clínica es de aplicación obligatoria en la Clínica AUNA Miraflores con el fin de garantizar un cuidado integral a las personas que demandan atención por Dengue. IV. CONSIDERACIONES GENERALES 4.1.- DEFINICIÓN El dengue es una enfermedad viral aguda, endémo-epidémica, transmitida por la picadura de mosquitos hembras del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti, que constituye actualmente la arbovirosis más importante a nivel mundial en términos de morbilidad, mortalidad e impacto económico. 4.2.- ETIOLOGÍA: 4.2.1.- Agente: El virus del dengue pertenece a la familia Flaviviridae, por métodos de biología molecular y aislamiento viral, se pueden distinguir cuatro serotipos que se definen como: dengue 1, dengue 2, dengue 3 y dengue 4; la infección por un serotipo produce inmunidad para toda la vida contra la infección por ese serotipo, que solo confiere protección temporal y parcial contra los otros serotipos, lo cual significa que una persona puede infectarse y enfermar varias veces. El período de incubación gira alrededor de los 7 días. El complejo dengue está constituido por cuatro serotipos virales serológicamente diferenciados (Dengue 1, 2, 3 y 4) que comparten analogías estructurales y patogénicas; por lo que cualquiera puede producir las formas graves de la enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 están asociados al mayor número de formas graves y fallecidos. El virus está constituido por partículas esféricas de 40 a 50 nm de diámetro que constan de proteínas estructurales de la envoltura (E), membrana (M) y cápside (c), así como de un genoma de ácido ribonucleico (ARN), además tiene otras proteínas no estructuradas (NS): NS1, NS2A, NS2B, NS3, NS4A, NS4B y NS5. Para que en un lugar haya transmisión de la enfermedad, tienen que estar presentes de forma simultánea: el virus, el vector y el huésped susceptible.
  • 2. 4.2.2.- Serotipo: Los virus del dengue han sido agrupados en cuatro serotipos: DEN-1, DEN- 2, DEN-3 y DEN-4. Cada serotipo crea inmunidad específica a largo plazo contra el mismo serotipo (homólogo), así como una inmunidad cruzada de corto plazo contra los otros tres serotipos, la cual puede durar varios meses. Los cuatro serotipos son capaces de producir infección asintomática, enfermedad febril y cuadros severos que pueden conducir hasta la muerte, dada la variación genética en cada uno de los cuatro serotipos. Algunas variantes genéticas parecen ser más virulentas o tener mayor potencial epidémico. 4.2.3.- Transmisión: Se produce por la picadura de un zancudo (Aedes aegypti); estos zancudos pican durante todo el día, preferentemente por la mañana temprano y en el inicio de la noche. No hay transmisión de persona a persona, ni a través de las fuentes de agua. 4.2.4.- Período de Transmisibilidad: Los enfermos (personas) suelen infectar a los “zancudos” desde el día anterior hasta el final del periodo febril, en promedio 05 días; el mosquito se torna infectante de 8 a 12 días después de alimentarse con sangre y así continua durante toda su vida (45 días). 4.2.5.- Período de Incubación: El período de incubación se describe entre 3 y 14 días, con una media aproximada de entre 5 a 7 días; todos los grupos humanos sin distinción de color, raza y sexo pueden igualmente ser afectados por dengue, dependiendo de la exposición al vector. Las personas y los “zancudos” Aedes aegypti son reservorios del virus dengue. 4.2.6.- Transmisión viral del dengue: En las Américas el virus del dengue persiste en la naturaleza mediante un ciclo de transmisión hombre – Aedes aegypti – hombre; luego de una ingestión de sangre infectante, es decir de una persona en etapa de viremia, el mosquito también llamado “zancudo” puede transmitir el agente después de un período de incubación intrínseca. Puede sin embargo ocurrir transmisión mecánica cuando se interrumpe la alimentación y el “zancudo” se alimenta de inmediato en un huésped susceptible cercano. Por consiguiente la transmisión del virus dengue requiere de un vector y un hospedero. 4.3.- ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS El dengue es un evento de interés en salud pública y por lo tanto es de notificación obligatoria, ésta debe realizarse según los lineamientos e instrumentos del sistema de vigilancia nacional, teniendo en cuenta las definiciones de caso vigentes. En el Perú la vigilancia en dengue se sustenta en las definiciones de caso: Vigilancia epidemiológica basada en definiciones de caso de dengue Esta vigilancia es de aplicación obligatoria en todos los establecimientos del sector salud pública y privada del Ministerio de Salud, EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Hospitales y Clínicas Municipales, Clínicas Privadas y otros proveedores de salud en el Perú. El objetivo es detectar en forma oportuna los casos y brotes de dengue, para implementar las medidas de prevención y control según escenario epidemiológico. 4.3.1.- Definiciones de Casos: 4.3.1.1.- Caso probable de dengue sin signos de alarma Toda persona con fiebre reciente de hasta 7 días de evolución que estuvo dentro de los últimos 14 días en área con transmisión de dengue o se encuentre infestada por Aedes aegypti, y que además presenta por lo menos dos de los siguientes criterios: • Artralgia • Mialgia
  • 3. • Cefalea • Dolor ocular o retro-ocular • Dolor lumbar • Erupción cutánea (rash) y no se evidencia ningún signo de alarma 4.3.1.2.- Caso probable de dengue con signos de alarma Todo caso probable con uno o más de los siguientes signos de alarma: 1. Dolor abdominal intenso y continuo 2. Vómitos persistentes 3. Dolor torácico o disnea 4. Derrame seroso al examen clínico a 5. Disminución brusca de temperatura o hipotermia 6. Disminución de la diuresis (disminución del volumen urinario) 7. Decaimiento excesivo o lipotimia 8. Estado mental alterado (Somnolencia o inquietud irritabilidad o convulsión) 9. Hepatomegalia o ictericia 10. Incremento brusco de hematocrito, asociado a disminución de plaquetas. a Ascitis, derrame pleural, pericárdico. 11. Hipoproteinemia. 4.3.1.3.- Caso probable de dengue grave Todo caso probable de dengue con signos de alarma, en quien se detecta por lo menos uno de los siguientes hallazgos:  Signos de choque hipovolémico*  Síndrome de dificultad respiratoria por extravasación importante de  plasma.  Sangrado grave, según criterio clínico  Afectación grave de órganos (encefalitis, hepatitis, miocarditis). *Detectado por: presión arterial disminuida para la edad (anexar tabla), presión diferencial < 20 mmHg, pulso rápido y débil (pulso filiforme), frialdad de extremidades o cianosis, llenado capilar > 2 segundos. 4.3.1.4.- Caso confirmado de dengue por laboratorio* Todo caso probable de dengue que tenga resultado positivo a una o más de las siguientes pruebas:  Aislamiento de virus dengue  RT-PCR positivo  Antígeno NS1.  Detección de anticuerpos IgM para dengue
  • 4.  Evidencia de seroconversión en IgM y/o IgG en muestras pareadas *En casos de reinfección, se podrá confirmar además por la elevación del título de anticuerpos de IgG (muestras pareadas) 4.3.1.5.- Caso confirmado de dengue por nexo epidemiológico Todo caso probable de dengue con o sin signos de alarma de quien no se dispone de un resultado de laboratorio y que procede de área endémica o no endémica, en una situación de brote. 4.3.1.6.- Caso descartado de dengue Todo caso probable de dengue (dengue con o sin signos de alarma o dengue grave) que tenga los siguientes resultados: negativo a alguna de las pruebas serológicas de laboratorio confirmatoria para dengue, tales como:  Resultado Negativo de IgM e IgG, en una sola muestra con tiempo de enfermedad mayor a 10 días.  Resultado Negativo IgM e IgG, en muestras pareadas, la segunda muestra tomada con un tiempo de enfermedad mayor a 10 días. 4.4.- FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Son factores que incrementan el riesgo de dengue:  Densidad de población humana susceptible: población sin inmunidad a ninguno de los serotipos Dengue 1, 2, 3 y 4.  Densidad del zancudo Aedes aegypti, sin embargo, las localidades/sectores con un índice de infestación larvaria igual ó mayor al 2% y más son suficientes para producir transmisión con características epidémicas.  Las condiciones ambientales, clima, temperatura, lluvia, humedad favorecen el ciclo biológico del zancudo.  Persona infectada que se encuentra en período febril (viremia), los primeros 05 días de la enfermedad y que circula, es un potencial diseminador del virus por la presencia del vector.  Lugares de grandes concentraciones poblacionales: escuelas, cuarteles, hospitales con casos y presencia del vector.  El incremento de casos de dengue en zonas endémicas y circulación permanente del virus dengue. V. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS 5.1.- FASES CLÍNICAS DE LA ENFERMEDAD 5.1.1.- Cuadro Clínico: Generalmente la primera manifestación clínica es la fiebre de intensidad variable, esta puede ser antecedida por diversos pródromos, la fiebre se asocia a cefalea y vómitos, dolores del cuerpo; en los niños es frecuente que la fiebre sea la única manifestación clínica o que la fiebre esté asociada a síntomas digestivos bastante inespecíficos. La fiebre puede durar de 2 a 7 días y relacionarse con trastornos del gusto; también puede encontrarse enrojecimiento de la faringe, pero otros signos y síntomas respiratorios no son frecuentes ni de importancia; sí puede encontrar dolor abdominal y diarreas, esta última más frecuente en menores de dos años y adultos mayores. El dengue es una enfermedad de amplio espectro de presentaciones clínicas, que van desde formas asintomáticas y subclínicas (oligosintomáticos) hasta cuadros muy graves con
  • 5. compromiso vascular, afección de órganos y sistemas que se asocian a mortalidad a veces en pocas horas; por lo tanto, debe ser vista como una sola enfermedad que puede evolucionar de múltiples formas. Entre las formas graves se destacan las que producen hepatitis, insuficiencia hepática, encefalopatía, miocarditis, hemorragias severas nefritis y choque. Cada uno de los cuatro virus del dengue puede producir cualquier cuadro clínico mencionado previamente. También existen las formas clínicas que por no ser tan frecuentes se les llama “atípicas” que resultan de la afectación especialmente intensa de un órgano o sistema: encefalopatía, miocardiopatía o hepatopatía por dengue, así como la afectación renal con insuficiencia renal aguda y otras que también se asocian a mortalidad. El choque por dengue está presente en la inmensa mayoría de los enfermos que agravan y fallecen, siendo la causa directa de muerte el dengue, o por complicaciones como hemorragias masivas, coagulación intravascular diseminada, edema pulmonar no cardiogénico, falla multiorgánica (síndrome de hipoperfusión - reperfusión). Más que complicaciones del dengue son complicaciones del choque prolongado o recurrente; prevenir el choque o tratarlo precozmente significa prevenir las demás complicaciones del dengue y evitar la muerte. 5.1.2.- Curso de la Enfermedad El Dengue es una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica, aunque su duración es corta (casi el 90% no más de una semana) su evolución puede modificarse y agravarse de manera súbita, por lo que es necesario se efectúe el seguimiento del caso de manera diaria. Posee un amplio espectro clínico que incluye las formas graves y no graves. Después del período de incubación, la enfermedad comienza abruptamente y es seguida por 3 fases: • Fase febril, • Fase crítica y • Fase de recuperación.
  • 6. 5.1.2.1.- Fase febril: Se inicia de forma repentina, por lo general dura de 2 a 7 días y suele ir acompañada de dolor osteomuscular generalizado e intenso (fiebre rompe huesos), artralgia, cefalea, y dolor retro ocular, se puede encontrar también enrojecimiento cutáneo, eritema de la piel, esta etapa se asocia a la presencia del virus en sangre (viremia). La evolución pasa por la caída de la fiebre y durante la misma el enfermo va a tener sudoración, astenia o algún decaimiento, toda esta sintomatología es transitoria. El personal de salud debe estar atento en el seguimiento y monitoreo de la evolución del caso, ya que al final de esta fase puede evolucionar desfavorablemente. 5.1.2.2.- Fase crítica: Luego de la caída de la fiebre el paciente puede evolucionar favorablemente ó agravarse; La caída de la fiebre marca el inicio de la etapa crítica, donde el paciente puede agravarse apareciendo inicialmente los signos de alarma, y complicaciones como extravasación de plasma y su manifestación más grave que es el shock, que se evidencia con frialdad de la piel, pulso filiforme, taquicardia e hipotensión, por lo tanto requiere seguimiento clínico estricto. A veces, con grandes hemorragias digestivas asociadas, así como alteraciones hepáticas y quizás de otros órganos. El hematocrito se eleva en esta etapa y las plaquetas que ya venían descendiendo alcanzan sus valores más bajos. Frente a las manifestaciones de alarma la conducta a seguir es la hospitalización. 5.1.2.3. Fase de recuperación: En esta fase, generalmente se hace evidente la mejoría del paciente, esta fase no excede de 48 a 72 horas, se deberá vigilar un estado de sobrecarga líquida (generada durante la etapa crítica), así como alguna co-infección bacteriana agregada; en esta fase se debe tener un especial cuidado con el manejo de fluidos sobre todo en pacientes con insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal crónica, ancianos y niños. En esta fase se da lugar a la reabsorción gradual del líquido extravasado el cual regresa del espacio extravascular al intravascular. Se hace evidente una mejoría del estado general del paciente. Es en esta fase en la que puede presentarse erupción cutánea característica (eritematoso petequial con zonas pálidas) con prurito intenso. El hematocrito se estabiliza, el número de glóbulos blancos y plaquetas comienzan a elevarse. 5.1.3.- Clasificación del Dengue La clasificación recomendada por la Organización Mundial de la Salud en 2009, es la llamada Clasificación Revisada, la cual surgió a partir de los resultados del estudio DENCO que incluyó a casi 2000 casos confirmados de dengue de 8 países y 2 continentes, que establece dos formas de la enfermedad: DENGUE y DENGUE GRAVE. (Figura 2). El llamado DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA es parte de la forma DENGUE pero se le describe aparte por ser de extrema importancia su identificación para decidir conductas terapéuticas y prevenir el DENGUE GRAVE.
  • 7.
  • 8. 5.2.- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: El dengue por ser una enfermedad pleomórfica, las manifestaciones clínicas y resultados de las pruebas de laboratorio pueden parecerse a las que se presentan en otras enfermedades, con las que debe realizarse el diagnóstico diferencial. El diagnóstico diferencial debe incluir todas las enfermedades febriles sin evidencia clara de foco; por consiguiente, ante la sospecha de un caso aislado de dengue (que no se presente durante una epidemia), debe establecerse el diagnóstico diferencial con influenza, malaria, sarampión, rubeola, fiebre tifoidea, fiebre amarilla, enfermedad meningocóccica, ricketsiosis, leptospirosis, sepsis, discrasias sanguíneas, abdomen agudo, hepatitis, entre otros. En situaciones de choque, considerar otras causas como embarazo ectópico, hemorragia digestiva, meningococemia y choque séptico. Principalmente pensar en:  Leptospirosis  Influenza  Ricketsiosis  Fiebre amarilla  Malaria  Hepatitis  Otras arbovirosis como mayaro, oropuche y encefalitis  Rubeola 5.3.- EXÁMENES AUXILIARES 5.3.1.- Criterios para el Diagnóstico de Laboratorio de Dengue 5.3.1.1. De la Vigilancia Rutinaria Se realizará el diagnóstico de laboratorio de dengue en pacientes que cumplan la definición de caso probable de dengue, que son atendidos en los establecimientos de salud. Se realizarán las pruebas de detección de IgM, del antígeno NS1 y del ARN viral, genotipificación y/o aislamiento viral en los Laboratorios de Referencia Regionales o el Laboratorio de Referencia Nacional (INS), según corresponda. 5.3.1.2. De la Vigilancia Centinela en los Establecimientos de Salud: A) En pacientes ambulatorios: La vigilancia centinela se realizará en 1ó 2 establecimientos de salud seleccionados por la DIRESA, GERESA/DISA, en coordinación con el sistema de prestación, vigilancia y el Laboratorio de Referencia Nacional. La toma de muestra se realizará un día a la semana y a un máximo de 5 pacientes que cumplan con los criterios de definición de caso probable de dengue, con un tiempo de enfermedad menor o igual a 15 días. Se realizarán las pruebas de detección de IgM, del antígeno NS1 y del ARN viral, genotipificación y/o aislamiento viral, en los Laboratorios de Referencia Regionales o en el Laboratorio de Referencia Nacional (INS), según corresponda.
  • 9. B) En pacientes hospitalizados Se realizará el diagnóstico de laboratorio de dengue a todos los pacientes hospitalizados con diagnóstico clínico de dengue, a los casos de dengue severo y a los casos fatales. Se realizarán las pruebas de detección de IgM, IgG, antígeno NS1 y del ARN viral, genotipificación y/o aislamiento viral en los laboratorios de Referencia Regional o en el Laboratorio de Referencia Nacional (INS), según corresponda. Se realizarán pruebas de IgG en la segunda muestra de sangre tomada después de 10 días del inicio de síntomas, para evidenciar la seroconversión de anticuerpos. En situaciones de brote, se tomarán muestras para la investigación diagnóstica confirmatoria de dengue a los primeros casos, entre 30 a 50 casos que respondan a la definición de caso probable de dengue, independientemente de la fecha de inicio de la enfermedad. El Laboratorio de Referencia Regional o Nacional realizarán las pruebas de detección de IgM, IgG, antígeno NS1 y del ARN viral, genotipificación y/o aislamiento viral, según corresponda.
  • 10. ANTECEDENTES El 23/02/2023 fue publicado en El Peruano el DS N° 002-2023-SA que declaró en emergencia sanitaria por brote de dengue a 59 distritos de 13 regiones del país por un plazo de 90 días calendario. El 16/03/2023, el estudio Nacional del fenómeno El Niño (ENFEN, comunicado N° 03 – 2023); cambia el estado de “Vigilancia de El Niño Costero” a “Alerta de El Niño costero”, pronosticando precipitantes superiores a lo normal para el trimestre Abril – Junio; en la costa norte y centro, así como en la Sierra Norte y Centro Occidental del país. RECOMENDACIONES Atención de las personas Todo paciente probable de dengue debe ser clasificado según forma clínica (sin signos de alarma, con signos de alarma) de acuerdo a la evaluación clínica realizada por el personal médico. Monitorear el cumplimiento de esta guía de práctica clínica para la atención de Casos de Dengue en Clínica AUNA, a fin de garantizar la adherencia al tratamiento establecido evitando el uso de medicamentos contraindicados o no recomendados. NO ADMINISTRAR METAMIZOL u otros AINE´s, NO UNIDADES DE PLAQUETAS a los pacientes con sospechas de dengue. Capacitar al personal de salud de la Clínica AUNA Miraflores en la detección de signos de alarma y monitoreo de casos de dengue. Reconocer e intervenir ante los signos de alarma de dengue de manera inmediata y realizar el manejo clínico y monitoreo horario estricto de acuerdo al plan de hidratación, según la clasificación por grupo B1, B2 ó C establecida en la guía práctica clínica vigente. Comunicación de riesgo Difundir mensajes claves, con enfoque intercultural, a la población para la prevención y conducta a seguir ante enfermedades transmitidas por vectores, con énfasis en el reconocimiento de los signos de alarma de dengue y la asistencia al EESS más cercano del paciente, evitando la automedicación. Laboratorio Procesar las muestras de sangre considerando el tiempo de enfermedad hasta la toma de muestra: Tiempo de enfermedad Tipo de muestra biológica Prueba solicitada Observaciones
  • 11. < 5 días Suero ELISA Ag NS1 ó RT - PCR >6 días Suero ELISA IgM Dengue