SlideShare una empresa de Scribd logo
Deontología
médica
Deontologíamédica
Puede entenderse como el estudio de las obligaciones y los derechos del
profesional en el arte de curar.
Acción Sujeto activo
En el ejercicio de la medicina, sea legal o ilegal, deben considerarse:
Circunstancia
Acción
01
Anunciar, preescribir o administrar
Procedimientos directos o indirectos
De uso en el diagnóstico, pronóstico o tratamiento de las
enfermedades de las personas o en la recuperación
Los elementos constitutivos del acto médico son:
Lo importante es que se haga algo o se dé algo al
paciente
Debe ser destinado al tratamiento; no es necesario que se le
suministre algo al paciente
Los criterios jurídicos del delito del ejercicio médico ilegal son:
01
02
03
No es necesario dar o recetar algo al paciente.
“Basta hacer cualquier acción que el paciente crea que tendrá
para él un efecto curativo”
Para establecer lo que es tratamiento
“Basta el conocimiento de la intención de curarse que guía a los
pacientes”
SujetoActivo
02
Sujeto Activo de la Medicina
Legal
• Tener título de médico.
• Contar con autorización para el
ejercicio profesional
• Carecer del título de médico, o titulado,
ejercer sin autorización.
• Poseer título y autorización, pero que
incurre en circunstancias no permitidas
por ambos.
Las calidades del sujeto activo, junto con las circunstancias, determinaran que el acto
constituya ejercicio legal o ejercicio ilegal de la medicina.
Sujeto Activo del Ejercicio de la
Medicina Ilegal
Circunstancia
03
Sedistinguenlassiguientessituaciones:
Habitualidad.
Es la repetición en la práctica del acto médico, aunque sea a título gratuito. Las acciones aisladas no
constituyen ejercicio ilegal de la medicina. Quien, sin tener título, o teniéndolo carezca de
autorización, incurre en práctica habitual; comete curanderismo.
Promesa de curación
A término fijo o por medios secretos o infalibles. Tal actuar del médico autorizado configura el
charlatanismo.
Prestar el nombre.
El médico autorizado que ampara a otra persona carente de título o autorización para ejercer actos
médicos de modo habitual incurre en la figura jurídica conocida como cesión de diploma. Se incurre
también en dicha infracción cuando se obliga a un auxiliar que no es médico a realizar actos médicos.
Se hace la excepción de la docencia para estudiantes de medicina, donde a éstos se les permite
realizar actos médicos bajo la tutela del profesor en el área clínica.
SecretoProfesional
Es la obligación de un profesional de guardar reserva acerca de hechos
conocidos o intuidos durante el ejercicio de su profesión.
La comunicación privilegiada consiste en la confidencia que el
paciente hace al médico en el entendido de que disfruta del
privilegio de que éste no lo divulgará, en virtud de la relación
médico-paciente dentro de la cual se ha trasmitido.
El secreto pactado o comiso es aquel que obliga en virtud de la
voluntad expresa de quien lo confía, y de un pacto o contrato
con que se compromete a no revelarlo el que lo recibe. Cuando el
pacto o contrato, explícito o implícito, procede del ejercicio de
una profesión, se habla de secreto profesional
02
Secreto compartido.
Todos los miembros del equipo médico
que atienden al paciente están
obligados a guardar reserva.
01
03
Secreto derivado.
Es el que obliga al personal de oficina y
de otros niveles en un hospital, clínica o
sanatorio, aunque no intervenga
directamente en el cuidado del paciente
Secreto de los estudiantes de
medicina.
Es parte de su formación académica y
debe inculcarse desde que empiezan a
frecuentar el área clínica.
05
Secreto de lxs esposXs de médicos.
El profesional debe hacer conciencia en el
cónyuge acerca del deber de guardar
reserva de casos por él comentados en el
seno familiar
06
Secreto post mortem.
Es el deber de mantener la reserva profesional
incluso después de la muerte del paciente.
Secreto profesional en psiquiatría.
Debe exagerarse a fin de que los pacientes no
tengan recelo en expresarse libremente acerca
de sus problemas más íntimos.
04
Secreto Absoluto
“Silencio ahora y silencio
siempre”
Secreto Relativo
Divulgación cuando hay una
justa causa, esto es, una causa
establecida por la ley que
exime de guardar reserva y
más obliga a la revelación.
PosicionesyConflictos
Excepciones
No existe obligación de guardar secreto médico en las siguientes
circunstancias:
• Cuando se actúa como médico forense. Para ello debe previamente
advertirse al paciente de tal circunstancia.
• Cuando se actúa como médico de empresa aseguradora.
• Cuando el facultativo actúa en exámenes de preempleo, como médico de
empresa.
Revelacióndesecretos
Legítima defensa.
Es el caso del médico acusado de haber producido daño
corporal a un paciente.
Estado de necesidad.
Se trata aquí de evitar un mal mayor, como puede ser el
caso del paciente que revela al médico su intención de
matar a otra persona.
ResponsabilidadporMalaPraxis
Responsabilidad
El concepto de responsabilidad tiene implícito haber causado un daño. La responsabilidad en que
puede incurrir el médico en el ejercicio de su profesión se califica como responsabilidad culposa.
Malpraxis
Se les conoce así a los actos culposos atribuidos al médico debido al ejercicio inadecuado de la
medicina
La responsabilidad profesional consta de 4 categorías empleadas en el concepto civil de culpa
Impericia Ignorancia inexcusable
Imprudencia Actuación temeraria o precipitada
Negligencia
Omisión o demora injustificada en la actuación del médico, o la actuación perezosa, con falta
de celo o de constancia profesional
Inobservancia de reglamentos o normas
Es el incumplimiento de reglamentos específicos de la institución y las reglas del servicio, así
como de principios éticos de la medicina y los derechos del paciente
Actuación del profesional según la lex artis
Capacidad profesional del médico Se refiere su preparación y experiencia
Circunstancias de lugar y tiempo Son las condiciones en que se produjo la actuación profesional
Fase en que se produzca la actuación
del médico
No hay comentarios
Responsabilidad derivada del trabajo
en equipo
La valoración suele ser individual: sin embargo, puede haber imprudencia cuando los
responsables de equipo conocían la deficiente preparación de los colaboradores

Más contenido relacionado

Similar a DEONTOLOGÍA MÉDICA.pdf

Responsabilidad medica
Responsabilidad medica Responsabilidad medica
Responsabilidad medica
Hugo A. Cutipa Quenta
 
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdf
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdfresponsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdf
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdf
ClaudiaViveros6
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
Alicia Hernández
 
Llanos 1
Llanos 1Llanos 1
Llanos 1
esputoperez
 
Consentimiento informado
Consentimiento informado Consentimiento informado
Consentimiento informado
Erye
 
Deontologia medica
Deontologia medicaDeontologia medica
Deontologia medica
alvaroeduardotorresg
 
Derechos del paciente en la etica del cuidado
Derechos del paciente en la etica del cuidadoDerechos del paciente en la etica del cuidado
Derechos del paciente en la etica del cuidado
Deysivillcas
 
Bolivia, Pláctica,Carola,Carolina,Jaime Mondocorre López,Scott,Arze,Arce,Carr...
Bolivia, Pláctica,Carola,Carolina,Jaime Mondocorre López,Scott,Arze,Arce,Carr...Bolivia, Pláctica,Carola,Carolina,Jaime Mondocorre López,Scott,Arze,Arce,Carr...
Bolivia, Pláctica,Carola,Carolina,Jaime Mondocorre López,Scott,Arze,Arce,Carr...
Angel Miguel Alvaro Calvimontes Carranza Montalvo
 
3era. Clase éTica En Las Relaciones Laborales, La Historia ClíNica Y El Secre...
3era. Clase éTica En Las Relaciones Laborales, La Historia ClíNica Y El Secre...3era. Clase éTica En Las Relaciones Laborales, La Historia ClíNica Y El Secre...
3era. Clase éTica En Las Relaciones Laborales, La Historia ClíNica Y El Secre...
Ysabel Castillo
 
Expo bioetica
Expo bioeticaExpo bioetica
Expo bioetica
Mary Fer
 
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptxRESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
Aracelysandoval7
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
MIP Lupita ♥
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
Vane
 
Mala práctica médica
Mala práctica médicaMala práctica médica
Mala práctica médica
Pedro Cruz Pérez
 
ETICAAAAAAA.pptx
ETICAAAAAAA.pptxETICAAAAAAA.pptx
ETICAAAAAAA.pptx
MadelenNeyzaFloresHu
 
mala praxis medica
mala praxis medicamala praxis medica
mala praxis medica
Miguel Martinez
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Karinel22
 
DERECHOS DEL PACIENTE Y CONSENTIMEINTO.pdf
DERECHOS DEL PACIENTE Y CONSENTIMEINTO.pdfDERECHOS DEL PACIENTE Y CONSENTIMEINTO.pdf
DERECHOS DEL PACIENTE Y CONSENTIMEINTO.pdf
Andrea Carrillanca
 
Responsabilidad profesional medica_IAFJSR
Responsabilidad profesional medica_IAFJSRResponsabilidad profesional medica_IAFJSR
Responsabilidad profesional medica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Seminario5 140514163742-phpapp02
Seminario5 140514163742-phpapp02Seminario5 140514163742-phpapp02
Seminario5 140514163742-phpapp02
Javiera Ramirez
 

Similar a DEONTOLOGÍA MÉDICA.pdf (20)

Responsabilidad medica
Responsabilidad medica Responsabilidad medica
Responsabilidad medica
 
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdf
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdfresponsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdf
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdf
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
 
Llanos 1
Llanos 1Llanos 1
Llanos 1
 
Consentimiento informado
Consentimiento informado Consentimiento informado
Consentimiento informado
 
Deontologia medica
Deontologia medicaDeontologia medica
Deontologia medica
 
Derechos del paciente en la etica del cuidado
Derechos del paciente en la etica del cuidadoDerechos del paciente en la etica del cuidado
Derechos del paciente en la etica del cuidado
 
Bolivia, Pláctica,Carola,Carolina,Jaime Mondocorre López,Scott,Arze,Arce,Carr...
Bolivia, Pláctica,Carola,Carolina,Jaime Mondocorre López,Scott,Arze,Arce,Carr...Bolivia, Pláctica,Carola,Carolina,Jaime Mondocorre López,Scott,Arze,Arce,Carr...
Bolivia, Pláctica,Carola,Carolina,Jaime Mondocorre López,Scott,Arze,Arce,Carr...
 
3era. Clase éTica En Las Relaciones Laborales, La Historia ClíNica Y El Secre...
3era. Clase éTica En Las Relaciones Laborales, La Historia ClíNica Y El Secre...3era. Clase éTica En Las Relaciones Laborales, La Historia ClíNica Y El Secre...
3era. Clase éTica En Las Relaciones Laborales, La Historia ClíNica Y El Secre...
 
Expo bioetica
Expo bioeticaExpo bioetica
Expo bioetica
 
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptxRESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
 
Mala práctica médica
Mala práctica médicaMala práctica médica
Mala práctica médica
 
ETICAAAAAAA.pptx
ETICAAAAAAA.pptxETICAAAAAAA.pptx
ETICAAAAAAA.pptx
 
mala praxis medica
mala praxis medicamala praxis medica
mala praxis medica
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
DERECHOS DEL PACIENTE Y CONSENTIMEINTO.pdf
DERECHOS DEL PACIENTE Y CONSENTIMEINTO.pdfDERECHOS DEL PACIENTE Y CONSENTIMEINTO.pdf
DERECHOS DEL PACIENTE Y CONSENTIMEINTO.pdf
 
Responsabilidad profesional medica_IAFJSR
Responsabilidad profesional medica_IAFJSRResponsabilidad profesional medica_IAFJSR
Responsabilidad profesional medica_IAFJSR
 
Seminario5 140514163742-phpapp02
Seminario5 140514163742-phpapp02Seminario5 140514163742-phpapp02
Seminario5 140514163742-phpapp02
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

DEONTOLOGÍA MÉDICA.pdf

  • 2. Deontologíamédica Puede entenderse como el estudio de las obligaciones y los derechos del profesional en el arte de curar.
  • 3. Acción Sujeto activo En el ejercicio de la medicina, sea legal o ilegal, deben considerarse: Circunstancia
  • 5. Anunciar, preescribir o administrar Procedimientos directos o indirectos De uso en el diagnóstico, pronóstico o tratamiento de las enfermedades de las personas o en la recuperación Los elementos constitutivos del acto médico son:
  • 6. Lo importante es que se haga algo o se dé algo al paciente Debe ser destinado al tratamiento; no es necesario que se le suministre algo al paciente Los criterios jurídicos del delito del ejercicio médico ilegal son: 01 02 03 No es necesario dar o recetar algo al paciente. “Basta hacer cualquier acción que el paciente crea que tendrá para él un efecto curativo” Para establecer lo que es tratamiento “Basta el conocimiento de la intención de curarse que guía a los pacientes”
  • 8. Sujeto Activo de la Medicina Legal • Tener título de médico. • Contar con autorización para el ejercicio profesional • Carecer del título de médico, o titulado, ejercer sin autorización. • Poseer título y autorización, pero que incurre en circunstancias no permitidas por ambos. Las calidades del sujeto activo, junto con las circunstancias, determinaran que el acto constituya ejercicio legal o ejercicio ilegal de la medicina. Sujeto Activo del Ejercicio de la Medicina Ilegal
  • 10. Sedistinguenlassiguientessituaciones: Habitualidad. Es la repetición en la práctica del acto médico, aunque sea a título gratuito. Las acciones aisladas no constituyen ejercicio ilegal de la medicina. Quien, sin tener título, o teniéndolo carezca de autorización, incurre en práctica habitual; comete curanderismo. Promesa de curación A término fijo o por medios secretos o infalibles. Tal actuar del médico autorizado configura el charlatanismo. Prestar el nombre. El médico autorizado que ampara a otra persona carente de título o autorización para ejercer actos médicos de modo habitual incurre en la figura jurídica conocida como cesión de diploma. Se incurre también en dicha infracción cuando se obliga a un auxiliar que no es médico a realizar actos médicos. Se hace la excepción de la docencia para estudiantes de medicina, donde a éstos se les permite realizar actos médicos bajo la tutela del profesor en el área clínica.
  • 11. SecretoProfesional Es la obligación de un profesional de guardar reserva acerca de hechos conocidos o intuidos durante el ejercicio de su profesión.
  • 12. La comunicación privilegiada consiste en la confidencia que el paciente hace al médico en el entendido de que disfruta del privilegio de que éste no lo divulgará, en virtud de la relación médico-paciente dentro de la cual se ha trasmitido. El secreto pactado o comiso es aquel que obliga en virtud de la voluntad expresa de quien lo confía, y de un pacto o contrato con que se compromete a no revelarlo el que lo recibe. Cuando el pacto o contrato, explícito o implícito, procede del ejercicio de una profesión, se habla de secreto profesional
  • 13. 02 Secreto compartido. Todos los miembros del equipo médico que atienden al paciente están obligados a guardar reserva. 01 03 Secreto derivado. Es el que obliga al personal de oficina y de otros niveles en un hospital, clínica o sanatorio, aunque no intervenga directamente en el cuidado del paciente Secreto de los estudiantes de medicina. Es parte de su formación académica y debe inculcarse desde que empiezan a frecuentar el área clínica. 05 Secreto de lxs esposXs de médicos. El profesional debe hacer conciencia en el cónyuge acerca del deber de guardar reserva de casos por él comentados en el seno familiar 06 Secreto post mortem. Es el deber de mantener la reserva profesional incluso después de la muerte del paciente. Secreto profesional en psiquiatría. Debe exagerarse a fin de que los pacientes no tengan recelo en expresarse libremente acerca de sus problemas más íntimos. 04
  • 14. Secreto Absoluto “Silencio ahora y silencio siempre” Secreto Relativo Divulgación cuando hay una justa causa, esto es, una causa establecida por la ley que exime de guardar reserva y más obliga a la revelación. PosicionesyConflictos
  • 15. Excepciones No existe obligación de guardar secreto médico en las siguientes circunstancias: • Cuando se actúa como médico forense. Para ello debe previamente advertirse al paciente de tal circunstancia. • Cuando se actúa como médico de empresa aseguradora. • Cuando el facultativo actúa en exámenes de preempleo, como médico de empresa.
  • 16. Revelacióndesecretos Legítima defensa. Es el caso del médico acusado de haber producido daño corporal a un paciente. Estado de necesidad. Se trata aquí de evitar un mal mayor, como puede ser el caso del paciente que revela al médico su intención de matar a otra persona.
  • 17. ResponsabilidadporMalaPraxis Responsabilidad El concepto de responsabilidad tiene implícito haber causado un daño. La responsabilidad en que puede incurrir el médico en el ejercicio de su profesión se califica como responsabilidad culposa. Malpraxis Se les conoce así a los actos culposos atribuidos al médico debido al ejercicio inadecuado de la medicina
  • 18. La responsabilidad profesional consta de 4 categorías empleadas en el concepto civil de culpa Impericia Ignorancia inexcusable Imprudencia Actuación temeraria o precipitada Negligencia Omisión o demora injustificada en la actuación del médico, o la actuación perezosa, con falta de celo o de constancia profesional Inobservancia de reglamentos o normas Es el incumplimiento de reglamentos específicos de la institución y las reglas del servicio, así como de principios éticos de la medicina y los derechos del paciente
  • 19. Actuación del profesional según la lex artis Capacidad profesional del médico Se refiere su preparación y experiencia Circunstancias de lugar y tiempo Son las condiciones en que se produjo la actuación profesional Fase en que se produzca la actuación del médico No hay comentarios Responsabilidad derivada del trabajo en equipo La valoración suele ser individual: sin embargo, puede haber imprudencia cuando los responsables de equipo conocían la deficiente preparación de los colaboradores