SlideShare una empresa de Scribd logo
 No aprovecha la ayuda que ofrece como herramienta 
de poder. 
 Guarda la confidencialidad en el más absoluto 
secreto. 
 No usa indebidamente la información que obtiene de 
la confianza de las personas que acuden a él. 
 No hace acepción de personas por cuestiones de:* 
 Raza. 
 Sexo. 
 Cultura. 
 Nacionalidad. 
 Edad. 
 Posición social. 
 Religión.
 Respeta a todas las personas. 
 Vela por la protección de los derechos humanos. 
 Tiene un gran sentido de la responsabilidad. 
 Su labor está marcada por la honestidad, la 
sinceridad para con las personas. 
 Es prudente en la aplicación de las técnicas y 
herramientas de su labor profesional. 
 Es sólido en la fundamentación objetiva 
y profesional de sus intervenciones.
 El pastor no realizará, ni contribuirá, a prácticas que 
atenten contra la libertad e integridad física y psíquica 
de las personas. La intervención directa, complicidad o 
la cooperación en la tortura y malos tratos, además de 
delito, constituye la más grave violación de la ética 
profesional. No participarán como investigadores, 
asesores o encubridores, en la práctica de la 
tortura, ni en otros procedimientos crueles, inhumanos 
o degradantes, cualesquiera que sean las personas 
víctimas de los mismos.
 Tenemos la obligación de guardar el “secreto” de 
confidencia, pero también de denunciar cualquier 
violación de los derechos humanos (Ver carpeta sobre 
curso para prevención de la violencia familiar) 
malos tratos o condiciones de reclusión crueles, 
inhumanas o degradantes de que sea víctima 
cualquier persona y de los que tuviéremos 
conocimiento en el ejercicio de nuestra labor.
 El pastor deberá ser muy cauto, prudente y crítico, 
frente a conceptos que fácilmente degeneran 
en etiquetas devaluadoras y discriminatorias sobre las 
acciones de las personas que acuden en su ayuda. 
 Frente a intereses personales contrapuestos a la 
iglesia el pastor tratará a las personas implicadas con 
respeto y consideración. 
 Deberá reconocer los límites de su competencia y las 
limitaciones de sus técnicas. 
 No se dejará llevar por sus ideas personales ni por sus 
emociones y se ceñirá a la objetividad más profesional.
 Buscará la interdisciplinaridad de técnicas de 
soporte y ayuda para el desarrollo de su labor como 
orientador. 
 No desacreditará a otros colegas o profesionales 
que trabajan con sus mismos o diferentes métodos y 
hablará con respeto de las escuelas y tipos de 
intervención que gozan de credibilidad científica y 
profesional. 
 Se evitará la manipulación de las personas y se 
buscará el logro de su desarrollo y autonomía.
 No se prestará a situaciones confusas en los que su 
papel y función sean ambiguos o equívocos. 
 Se cuidará en no crear falsas expectativas que luego 
no sea capaz de satisfacer, para ello hará comprender 
a la persona que las decisiones y la correcta 
administración de las posibles soluciones están en sus 
manos, por mucho que le facilitemos las herramientas 
necesarias.

Más contenido relacionado

Similar a DEONTOLOGÍA PASTORAL

Taller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valoresTaller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valores
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Criminología del desarrollo: el estudio de la personalidad
Criminología del desarrollo: el estudio de la personalidadCriminología del desarrollo: el estudio de la personalidad
Criminología del desarrollo: el estudio de la personalidad
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .
Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .
Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .
Mouna Touma
 
Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE)
Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE)Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE)
Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE)
JOSELUIS1630
 
CODIGO DE ÉTICA
CODIGO DE ÉTICACODIGO DE ÉTICA
CODIGO DE ÉTICA
Anny Jimenez Torrano
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Julian Acuña Mendez
 
Diferencias entre valores y antivalores.docx
Diferencias entre valores y antivalores.docxDiferencias entre valores y antivalores.docx
Diferencias entre valores y antivalores.docx
JOSESANZ59
 
Actividad 5 -
Actividad 5 - Actividad 5 -
Actividad 5 -
MISTRABAJOS4
 
Actividad deontologia
Actividad deontologiaActividad deontologia
Actividad deontologia
eliannysgc
 
Etica
EticaEtica
Flm codigo de-conducta_del_personal-jan2013
Flm codigo de-conducta_del_personal-jan2013Flm codigo de-conducta_del_personal-jan2013
Flm codigo de-conducta_del_personal-jan2013
Luis Alvarez Barrios
 
Codigo etico (1)
Codigo etico (1)Codigo etico (1)
Codigo etico (1)
Angie CabreJo
 
Para El Blog Etica, Moral Y Valores
Para El Blog Etica, Moral Y ValoresPara El Blog Etica, Moral Y Valores
Para El Blog Etica, Moral Y Valores
mariaibenz
 
La casa de procusto 1
La casa  de procusto 1La casa  de procusto 1
La casa de procusto 1
Abraham Pizarro Lòpez
 
Daniii
DaniiiDaniii
Daniii
daniipaz
 
El valor del respeto o salud mental y
El valor del respeto o salud mental yEl valor del respeto o salud mental y
El valor del respeto o salud mental y
RicharMedina43
 
VALORES ETICOS (1).doc
VALORES ETICOS (1).docVALORES ETICOS (1).doc
VALORES ETICOS (1).doc
DHAMARYSVILLASMIL
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
PALOMAVICTORIAPEREZV
 
etica:Codigo deontologico del_psicologo
etica:Codigo deontologico del_psicologoetica:Codigo deontologico del_psicologo
etica:Codigo deontologico del_psicologo
luixitafernand
 
Codigo deontologico del_psicologo
Codigo deontologico del_psicologoCodigo deontologico del_psicologo
Codigo deontologico del_psicologo
luixitafernand
 

Similar a DEONTOLOGÍA PASTORAL (20)

Taller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valoresTaller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valores
 
Criminología del desarrollo: el estudio de la personalidad
Criminología del desarrollo: el estudio de la personalidadCriminología del desarrollo: el estudio de la personalidad
Criminología del desarrollo: el estudio de la personalidad
 
Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .
Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .
Como insertar nuestro tema de investigacion en la etica .
 
Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE)
Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE)Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE)
Plan Nacional de Contingencia Educativa (PNCE)
 
CODIGO DE ÉTICA
CODIGO DE ÉTICACODIGO DE ÉTICA
CODIGO DE ÉTICA
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Diferencias entre valores y antivalores.docx
Diferencias entre valores y antivalores.docxDiferencias entre valores y antivalores.docx
Diferencias entre valores y antivalores.docx
 
Actividad 5 -
Actividad 5 - Actividad 5 -
Actividad 5 -
 
Actividad deontologia
Actividad deontologiaActividad deontologia
Actividad deontologia
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Flm codigo de-conducta_del_personal-jan2013
Flm codigo de-conducta_del_personal-jan2013Flm codigo de-conducta_del_personal-jan2013
Flm codigo de-conducta_del_personal-jan2013
 
Codigo etico (1)
Codigo etico (1)Codigo etico (1)
Codigo etico (1)
 
Para El Blog Etica, Moral Y Valores
Para El Blog Etica, Moral Y ValoresPara El Blog Etica, Moral Y Valores
Para El Blog Etica, Moral Y Valores
 
La casa de procusto 1
La casa  de procusto 1La casa  de procusto 1
La casa de procusto 1
 
Daniii
DaniiiDaniii
Daniii
 
El valor del respeto o salud mental y
El valor del respeto o salud mental yEl valor del respeto o salud mental y
El valor del respeto o salud mental y
 
VALORES ETICOS (1).doc
VALORES ETICOS (1).docVALORES ETICOS (1).doc
VALORES ETICOS (1).doc
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
 
etica:Codigo deontologico del_psicologo
etica:Codigo deontologico del_psicologoetica:Codigo deontologico del_psicologo
etica:Codigo deontologico del_psicologo
 
Codigo deontologico del_psicologo
Codigo deontologico del_psicologoCodigo deontologico del_psicologo
Codigo deontologico del_psicologo
 

Más de Adicciones y ayuda

La fe que salva. La unica fe que puede ayudarnos
La fe que salva. La unica fe que puede ayudarnosLa fe que salva. La unica fe que puede ayudarnos
La fe que salva. La unica fe que puede ayudarnos
Adicciones y ayuda
 
EL LAMENTO DE MOISES.pptx
EL LAMENTO DE MOISES.pptxEL LAMENTO DE MOISES.pptx
EL LAMENTO DE MOISES.pptx
Adicciones y ayuda
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Adicciones y ayuda
 
HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
Adicciones y ayuda
 
Escatología del ayer
Escatología del ayerEscatología del ayer
Escatología del ayer
Adicciones y ayuda
 
El hombre de Galilea
El hombre de GalileaEl hombre de Galilea
El hombre de Galilea
Adicciones y ayuda
 
Mefiboset
Mefiboset Mefiboset
Mefiboset
Adicciones y ayuda
 
EL CAMBIO
EL CAMBIOEL CAMBIO
Angeologia
AngeologiaAngeologia
Angeologia
Adicciones y ayuda
 
NO SE LO IMPIDÁIS
NO SE LO IMPIDÁISNO SE LO IMPIDÁIS
NO SE LO IMPIDÁIS
Adicciones y ayuda
 
La iglesia ha cambiado
La iglesia ha cambiadoLa iglesia ha cambiado
La iglesia ha cambiado
Adicciones y ayuda
 
LA ELECCIÓN
LA ELECCIÓNLA ELECCIÓN
LA ELECCIÓN
Adicciones y ayuda
 
Jesús en plural
Jesús en pluralJesús en plural
Jesús en plural
Adicciones y ayuda
 
El estanque de betesda
El estanque de betesdaEl estanque de betesda
El estanque de betesda
Adicciones y ayuda
 
Una peligrosa distracción
Una peligrosa distracciónUna peligrosa distracción
Una peligrosa distracción
Adicciones y ayuda
 
El silencio de jesús
El silencio de jesúsEl silencio de jesús
El silencio de jesús
Adicciones y ayuda
 
LA SUMISIÓN
LA SUMISIÓNLA SUMISIÓN
LA SUMISIÓN
Adicciones y ayuda
 
Bienaventuranzas
BienaventuranzasBienaventuranzas
Bienaventuranzas
Adicciones y ayuda
 
Elavivamiento
ElavivamientoElavivamiento
Elavivamiento
Adicciones y ayuda
 
PSICOBIOLOGIA DE LA ADICCION
PSICOBIOLOGIA DE LA ADICCIONPSICOBIOLOGIA DE LA ADICCION
PSICOBIOLOGIA DE LA ADICCION
Adicciones y ayuda
 

Más de Adicciones y ayuda (20)

La fe que salva. La unica fe que puede ayudarnos
La fe que salva. La unica fe que puede ayudarnosLa fe que salva. La unica fe que puede ayudarnos
La fe que salva. La unica fe que puede ayudarnos
 
EL LAMENTO DE MOISES.pptx
EL LAMENTO DE MOISES.pptxEL LAMENTO DE MOISES.pptx
EL LAMENTO DE MOISES.pptx
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
 
Escatología del ayer
Escatología del ayerEscatología del ayer
Escatología del ayer
 
El hombre de Galilea
El hombre de GalileaEl hombre de Galilea
El hombre de Galilea
 
Mefiboset
Mefiboset Mefiboset
Mefiboset
 
EL CAMBIO
EL CAMBIOEL CAMBIO
EL CAMBIO
 
Angeologia
AngeologiaAngeologia
Angeologia
 
NO SE LO IMPIDÁIS
NO SE LO IMPIDÁISNO SE LO IMPIDÁIS
NO SE LO IMPIDÁIS
 
La iglesia ha cambiado
La iglesia ha cambiadoLa iglesia ha cambiado
La iglesia ha cambiado
 
LA ELECCIÓN
LA ELECCIÓNLA ELECCIÓN
LA ELECCIÓN
 
Jesús en plural
Jesús en pluralJesús en plural
Jesús en plural
 
El estanque de betesda
El estanque de betesdaEl estanque de betesda
El estanque de betesda
 
Una peligrosa distracción
Una peligrosa distracciónUna peligrosa distracción
Una peligrosa distracción
 
El silencio de jesús
El silencio de jesúsEl silencio de jesús
El silencio de jesús
 
LA SUMISIÓN
LA SUMISIÓNLA SUMISIÓN
LA SUMISIÓN
 
Bienaventuranzas
BienaventuranzasBienaventuranzas
Bienaventuranzas
 
Elavivamiento
ElavivamientoElavivamiento
Elavivamiento
 
PSICOBIOLOGIA DE LA ADICCION
PSICOBIOLOGIA DE LA ADICCIONPSICOBIOLOGIA DE LA ADICCION
PSICOBIOLOGIA DE LA ADICCION
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

DEONTOLOGÍA PASTORAL

  • 1.
  • 2.  No aprovecha la ayuda que ofrece como herramienta de poder.  Guarda la confidencialidad en el más absoluto secreto.  No usa indebidamente la información que obtiene de la confianza de las personas que acuden a él.  No hace acepción de personas por cuestiones de:*  Raza.  Sexo.  Cultura.  Nacionalidad.  Edad.  Posición social.  Religión.
  • 3.  Respeta a todas las personas.  Vela por la protección de los derechos humanos.  Tiene un gran sentido de la responsabilidad.  Su labor está marcada por la honestidad, la sinceridad para con las personas.  Es prudente en la aplicación de las técnicas y herramientas de su labor profesional.  Es sólido en la fundamentación objetiva y profesional de sus intervenciones.
  • 4.  El pastor no realizará, ni contribuirá, a prácticas que atenten contra la libertad e integridad física y psíquica de las personas. La intervención directa, complicidad o la cooperación en la tortura y malos tratos, además de delito, constituye la más grave violación de la ética profesional. No participarán como investigadores, asesores o encubridores, en la práctica de la tortura, ni en otros procedimientos crueles, inhumanos o degradantes, cualesquiera que sean las personas víctimas de los mismos.
  • 5.  Tenemos la obligación de guardar el “secreto” de confidencia, pero también de denunciar cualquier violación de los derechos humanos (Ver carpeta sobre curso para prevención de la violencia familiar) malos tratos o condiciones de reclusión crueles, inhumanas o degradantes de que sea víctima cualquier persona y de los que tuviéremos conocimiento en el ejercicio de nuestra labor.
  • 6.  El pastor deberá ser muy cauto, prudente y crítico, frente a conceptos que fácilmente degeneran en etiquetas devaluadoras y discriminatorias sobre las acciones de las personas que acuden en su ayuda.  Frente a intereses personales contrapuestos a la iglesia el pastor tratará a las personas implicadas con respeto y consideración.  Deberá reconocer los límites de su competencia y las limitaciones de sus técnicas.  No se dejará llevar por sus ideas personales ni por sus emociones y se ceñirá a la objetividad más profesional.
  • 7.  Buscará la interdisciplinaridad de técnicas de soporte y ayuda para el desarrollo de su labor como orientador.  No desacreditará a otros colegas o profesionales que trabajan con sus mismos o diferentes métodos y hablará con respeto de las escuelas y tipos de intervención que gozan de credibilidad científica y profesional.  Se evitará la manipulación de las personas y se buscará el logro de su desarrollo y autonomía.
  • 8.  No se prestará a situaciones confusas en los que su papel y función sean ambiguos o equívocos.  Se cuidará en no crear falsas expectativas que luego no sea capaz de satisfacer, para ello hará comprender a la persona que las decisiones y la correcta administración de las posibles soluciones están en sus manos, por mucho que le facilitemos las herramientas necesarias.