SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA
CÁTEDRA DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS.
Facilitador: Albert González Autor; T.S.U: Fragiel Carmen
C.I: 12.543.953.
Sección 20
Contaduría
Puerto Cabello abril 2023.
Estudio de mercado
Es la herramienta necesaria para la identificación,
acopio, análisis, difusión, aprovechamiento sistemático y
objetivo de la información, ​ con el fin de mejorar la
toma de decisiones relacionadas con la mercadotecnia.
Es el proceso mediante el cual realizamos la recolección
y análisis de información que sirve para identificar las
características de un mercado y comprender cómo
funciona.
importancia
Esta radica en la posibilidad de asegurar el éxito de cualquier
emprendimiento, ya que el conocer el entorno en el cual se desarrollará
dicho proyecto, permite a cualquiera realizar una planeación adecuada.
Ayuda a reducir los riesgos, ya que te permite determinar los productos,
precios y promociones desde el inicio. También te ayuda a centrar los
recursos en donde serán más eficaces.
Información que contiene
La competencia, clientes, demanda, oferta, características del
entorno, canales de distribución, lugares de venta del producto,
publicidad, promoción, precios, etcétera.
Clasificación Productos y servicios.
Productos de Consumo
Los productos de consumo son los productos y servicios comprados por los consumidores finales para su consumo personal. Estos
incluyen:
• Los productos de conveniencia : son productos y servicios de consumo que los clientes suelen comprar con frecuencia, de
inmediato y con el mínimo esfuerzo de comparación y de compra. Así como; detergentes, caramelos, revistas y comida rápida.
• Los productos de comparación: son los productos y servicios de consumo que los clientes adquieren con menos frecuencia, los
comparan de manera cuidadosa en su idoneidad, calidad, precio y estilo. Al adquirir productos y servicios de comparación, los
consumidores pasan mucho tiempo y hacen un esfuerzo por reunir información y hacer comparaciones. Como son; muebles,
ropa, automóviles usados, grandes electrodomésticos y servicios de hotel y de línea aérea.
• Los productos de especialidad: son productos y servicios de consumo con características únicas o una identificación de marca por
la que un grupo significativo de compradores está dispuesto a hacer un esfuerzo especial de compra. Por ejemplo marcas
específicas de automóviles, equipo fotográfico de alto precio, ropa de marca y servicios de especialistas médicos o legales.
• Los productos no buscados: son productos de consumo que el consumidor no conoce o que conoce pero por lo general no
considera comprar. La mayoría de las innovaciones son productos no buscados hasta que el consumidor es consciente de ellas a
través de la publicidad. Estos son los seguros de vida, servicios funerarios de manera previa planeados y las donaciones de sangre
a la Cruz Roja.
Los productos Industriales
Son los adquiridos para su posterior procesamiento, o para su utilización en la realización de un negocio. En estos están:
• Los materiales y piezas: incluyen materias primas así como materiales y piezas manufacturados. Las materias primas consisten en
productos agropecuarios (trigo, algodón, ganado, frutas, verduras) y productos naturales (pescado, madera, petróleo crudo,
mineral de hierro). Los materiales y piezas manufacturados constan de componentes materiales (hierro, hilo, cemento, alambre) y
piezas componentes (pequeños motores, neumáticos, moldes). La mayoría de los materiales y piezas manufacturados son
vendidos de manera directa a los usuarios industriales.
• Los bienes de capital : son productos industriales que ayudan en la producción o en las operaciones del comprador, incluyendo
las instalaciones y el equipamiento accesorio. Las instalaciones constan de compras importantes, como los edificios (fábricas,
oficinas) y el equipo fijo (generadores, prensas de taladro, sistemas informáticos grandes, elevadores). El equipo accesorio incluye
equipos de fábrica portátil y herramientas (herramientas de mano, montacargas) y equipamiento de oficina (computadoras,
máquinas de fax, escritorios).
• Suministros y servicios: Los suministros incluyen surtido para operación (lubricantes, carbón, papel, lápices) y artículos para
reparación y mantenimiento (pintura, clavos o escobas). Los suministros son los productos de conveniencia del campo industrial
porque se adquieren por lo general con un mínimo de esfuerzo o de comparación. Los servicios empresariales incluyen servicios
de reparación y mantenimiento (limpieza de ventanas, reparación de equipo de cómputo) y servicios de asesoramiento
empresarial (legales, de asesoría de gestión, publicidad).
Producto
Características
Determina todos los detalles sobre lo que vas a ofrecer a tu público objetivo:
¿Qué necesidades satisface?¿Cuál su ventaja competitiva?¿Cuál será su calidad?¿Cuál será su diseño? ¿Qué
características lo destacarán?
Todos estos detalles servirán para tu análisis de mercado, pues a partir de las conclusiones a las que llegues
podrás determinar cuál será su precio, quién es el consumidor ideal para adquirirlo y qué cualidades
antepondrás para hacer frente a tus competidores (diferenciación de marca).
Sirve para detectar el riesgo que corremos en caso de que nuestro
producto no se venda y no sea demandado por los usuarios.
Conocer al detalle información sobre nuestra competencia directa, así
como de los bienes y servicios que ofrecen.
Estos estudios te permiten conocer si hay demanda insatisfecha en lugar donde planeas emprender y vislumbrar si tu proyecto
tendrá aceptación entre el público
Importancia creación y desarrollo
del producto
El ingreso nacional es la suma de todos los ingresos de los factores productivos de un país, durante un determinado período de
tiempo. Comprende:
• Salarios de los trabajadores.
• Rentas, intereses, utilidades y dividendos del capital.
• Rentas de la tierra.
Consumo e Ingreso nacional.
La oferta que es la cantidad de bienes y servicios que se ponen a la venta, que pueden ser frijoles, horas de clases de
matemáticas, dulces o cualquier otra cosa que se nos ocurra.
Oferta.
Demanda.
Es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad
específica a un precio determinado.
Son los medios que ponen en contacto al fabricante con los consumidores.
Se trata de un sistema por medio del cual una empresa hace llegar sus productos
o servicios a diferentes destinos, con lo cual multiplica la cantidad de lugares en
los que el consumidor pueda encontrarlos.
Canal de distribución e importancia.
Relacionar la producción con el consumo, es decir, poner en
contacto a productores con consumidores o compradores, de forma
que los productos puedan adquirirse en la cantidad que se desee, en
el momento preciso y en el lugar adecuado.
Estructura canales de comercialización.
Margen de comercialización.
Es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un
determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia
entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o
servicio.
La fijación de precios determinará las ganancias netas que obtendrá tu negocio. Por lo tanto, refleja el rendimiento de recursos y
tiempo invertidos en la producción, distribución, promoción y venta de un producto. Factores que influyen:
1. El entorno: El primer paso para fijar precios es hacer un análisis detallado de los productos y servicios sustitutos, el precio y costo
de tu competencia, tu mercado meta, la demanda y el entorno económico. Utiliza la información obtenida como un parámetro, más
no como regla para la determinación del precio.
2. Valor agregado: El precio es un factor que afecta la decisión de compra, sin embargo el valor agregado permite incrementarlo. Para
poder basar la fijación de precios en el valor de tu oferta comercial, es muy importante que tus beneficios sean sólidos y que los puedas
probar ante tus clientes.
3. Congruencia entre precio y valor percibido por el cliente: La percepción del cliente es vital. Si él cree que tu producto tiene
características únicas o que agregan valor, estará dispuesto a pagar más porque considerará que el producto realmente lo vale.
4. La estrategia de precios: No todos los productos de un portafolio son iguales. El precio te puede ayudar a diferenciar a un producto
básico, de uno premium.
5. El precio como estrategia de negocios: El precio debe estar alineado a los objetivos de tu empresa. Te puede servir como un arma
para incursionar en nuevos mercados, incrementar tu participación, bloquear la entrada de nuevos competidores, eliminar a jugadores
pequeños, etc
Fijación de precios.
Punto de equilibrio.
Se refiere a la cantidad de producto que debes vender a un
precio determinado para recuperar el dinero que invertiste al
montar el negocio, sin todavía recibir ganancias.
El punto de equilibrio muestra cómo los cambios operados en los
ingresos o costos por diferentes niveles de venta repercuten en la
empresa, generando utilidades o pérdidas.
Questionpro.com./es/estudio de mercado.html
Economipedia.com/definiciones
Gestiopolis.com
Sainz de Vicuña Ancín, José María. La distribución comercial: opciones estratégicas, ESIC Editorial, 2001

Más contenido relacionado

Similar a D.E.P 2-2.pdf

Estudio de mercado.pptx
Estudio de mercado.pptxEstudio de mercado.pptx
Estudio de mercado.pptx
María G Torres
 
Diapositiva Estudio del Mercado
Diapositiva Estudio del Mercado Diapositiva Estudio del Mercado
Diapositiva Estudio del Mercado
AnyelisSabariego
 
Estudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptxEstudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptx
wuiles841
 
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptxMarketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
wuiles841
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
ANTHONELLAPADRINOS
 
ACTIVIDAD II.pptx
ACTIVIDAD II.pptxACTIVIDAD II.pptx
ACTIVIDAD II.pptx
OsneidaAparicio
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MitdaliaGonzalez
 
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdfAPRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
OrianaCarache
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MitdaliaGonzalez
 
Actividad 5 aprendizaje
Actividad 5 aprendizajeActividad 5 aprendizaje
Actividad 5 aprendizaje
fabianarearodriguez
 
Berenice Abreu Estudio de Mercado.pptx
Berenice Abreu   Estudio de Mercado.pptxBerenice Abreu   Estudio de Mercado.pptx
Berenice Abreu Estudio de Mercado.pptx
bereniceabreu0322
 
APRENDIZAJE.pptx
APRENDIZAJE.pptxAPRENDIZAJE.pptx
APRENDIZAJE.pptx
lilianaamaya14
 
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdfPRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
ElizabethDiazPacheco
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
DANIELAREQUENA6
 
Presentación Aprendizaje.pdf
Presentación Aprendizaje.pdfPresentación Aprendizaje.pdf
Presentación Aprendizaje.pdf
anderson803246
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuiginaCrespo
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
LuiginaCrespo
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
Jeferson Guanipa
 
estudio del mercado
estudio del mercadoestudio del mercado
estudio del mercado
cesaraugustorafael
 
Estudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdmEstudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdm
MariaVictoria206
 

Similar a D.E.P 2-2.pdf (20)

Estudio de mercado.pptx
Estudio de mercado.pptxEstudio de mercado.pptx
Estudio de mercado.pptx
 
Diapositiva Estudio del Mercado
Diapositiva Estudio del Mercado Diapositiva Estudio del Mercado
Diapositiva Estudio del Mercado
 
Estudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptxEstudio de Mercado .pptx
Estudio de Mercado .pptx
 
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptxMarketing -Estudio de Mercado.pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
ACTIVIDAD II.pptx
ACTIVIDAD II.pptxACTIVIDAD II.pptx
ACTIVIDAD II.pptx
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdfAPRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Actividad 5 aprendizaje
Actividad 5 aprendizajeActividad 5 aprendizaje
Actividad 5 aprendizaje
 
Berenice Abreu Estudio de Mercado.pptx
Berenice Abreu   Estudio de Mercado.pptxBerenice Abreu   Estudio de Mercado.pptx
Berenice Abreu Estudio de Mercado.pptx
 
APRENDIZAJE.pptx
APRENDIZAJE.pptxAPRENDIZAJE.pptx
APRENDIZAJE.pptx
 
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdfPRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
 
Presentación Aprendizaje.pdf
Presentación Aprendizaje.pdfPresentación Aprendizaje.pdf
Presentación Aprendizaje.pdf
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 
estudio del mercado
estudio del mercadoestudio del mercado
estudio del mercado
 
Estudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdmEstudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdm
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

D.E.P 2-2.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA CÁTEDRA DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS. Facilitador: Albert González Autor; T.S.U: Fragiel Carmen C.I: 12.543.953. Sección 20 Contaduría Puerto Cabello abril 2023.
  • 2. Estudio de mercado Es la herramienta necesaria para la identificación, acopio, análisis, difusión, aprovechamiento sistemático y objetivo de la información, ​ con el fin de mejorar la toma de decisiones relacionadas con la mercadotecnia. Es el proceso mediante el cual realizamos la recolección y análisis de información que sirve para identificar las características de un mercado y comprender cómo funciona. importancia Esta radica en la posibilidad de asegurar el éxito de cualquier emprendimiento, ya que el conocer el entorno en el cual se desarrollará dicho proyecto, permite a cualquiera realizar una planeación adecuada. Ayuda a reducir los riesgos, ya que te permite determinar los productos, precios y promociones desde el inicio. También te ayuda a centrar los recursos en donde serán más eficaces.
  • 3. Información que contiene La competencia, clientes, demanda, oferta, características del entorno, canales de distribución, lugares de venta del producto, publicidad, promoción, precios, etcétera.
  • 4. Clasificación Productos y servicios. Productos de Consumo Los productos de consumo son los productos y servicios comprados por los consumidores finales para su consumo personal. Estos incluyen: • Los productos de conveniencia : son productos y servicios de consumo que los clientes suelen comprar con frecuencia, de inmediato y con el mínimo esfuerzo de comparación y de compra. Así como; detergentes, caramelos, revistas y comida rápida. • Los productos de comparación: son los productos y servicios de consumo que los clientes adquieren con menos frecuencia, los comparan de manera cuidadosa en su idoneidad, calidad, precio y estilo. Al adquirir productos y servicios de comparación, los consumidores pasan mucho tiempo y hacen un esfuerzo por reunir información y hacer comparaciones. Como son; muebles, ropa, automóviles usados, grandes electrodomésticos y servicios de hotel y de línea aérea. • Los productos de especialidad: son productos y servicios de consumo con características únicas o una identificación de marca por la que un grupo significativo de compradores está dispuesto a hacer un esfuerzo especial de compra. Por ejemplo marcas específicas de automóviles, equipo fotográfico de alto precio, ropa de marca y servicios de especialistas médicos o legales. • Los productos no buscados: son productos de consumo que el consumidor no conoce o que conoce pero por lo general no considera comprar. La mayoría de las innovaciones son productos no buscados hasta que el consumidor es consciente de ellas a través de la publicidad. Estos son los seguros de vida, servicios funerarios de manera previa planeados y las donaciones de sangre a la Cruz Roja.
  • 5. Los productos Industriales Son los adquiridos para su posterior procesamiento, o para su utilización en la realización de un negocio. En estos están: • Los materiales y piezas: incluyen materias primas así como materiales y piezas manufacturados. Las materias primas consisten en productos agropecuarios (trigo, algodón, ganado, frutas, verduras) y productos naturales (pescado, madera, petróleo crudo, mineral de hierro). Los materiales y piezas manufacturados constan de componentes materiales (hierro, hilo, cemento, alambre) y piezas componentes (pequeños motores, neumáticos, moldes). La mayoría de los materiales y piezas manufacturados son vendidos de manera directa a los usuarios industriales. • Los bienes de capital : son productos industriales que ayudan en la producción o en las operaciones del comprador, incluyendo las instalaciones y el equipamiento accesorio. Las instalaciones constan de compras importantes, como los edificios (fábricas, oficinas) y el equipo fijo (generadores, prensas de taladro, sistemas informáticos grandes, elevadores). El equipo accesorio incluye equipos de fábrica portátil y herramientas (herramientas de mano, montacargas) y equipamiento de oficina (computadoras, máquinas de fax, escritorios). • Suministros y servicios: Los suministros incluyen surtido para operación (lubricantes, carbón, papel, lápices) y artículos para reparación y mantenimiento (pintura, clavos o escobas). Los suministros son los productos de conveniencia del campo industrial porque se adquieren por lo general con un mínimo de esfuerzo o de comparación. Los servicios empresariales incluyen servicios de reparación y mantenimiento (limpieza de ventanas, reparación de equipo de cómputo) y servicios de asesoramiento empresarial (legales, de asesoría de gestión, publicidad).
  • 6. Producto Características Determina todos los detalles sobre lo que vas a ofrecer a tu público objetivo: ¿Qué necesidades satisface?¿Cuál su ventaja competitiva?¿Cuál será su calidad?¿Cuál será su diseño? ¿Qué características lo destacarán? Todos estos detalles servirán para tu análisis de mercado, pues a partir de las conclusiones a las que llegues podrás determinar cuál será su precio, quién es el consumidor ideal para adquirirlo y qué cualidades antepondrás para hacer frente a tus competidores (diferenciación de marca). Sirve para detectar el riesgo que corremos en caso de que nuestro producto no se venda y no sea demandado por los usuarios. Conocer al detalle información sobre nuestra competencia directa, así como de los bienes y servicios que ofrecen.
  • 7. Estos estudios te permiten conocer si hay demanda insatisfecha en lugar donde planeas emprender y vislumbrar si tu proyecto tendrá aceptación entre el público Importancia creación y desarrollo del producto
  • 8. El ingreso nacional es la suma de todos los ingresos de los factores productivos de un país, durante un determinado período de tiempo. Comprende: • Salarios de los trabajadores. • Rentas, intereses, utilidades y dividendos del capital. • Rentas de la tierra. Consumo e Ingreso nacional.
  • 9. La oferta que es la cantidad de bienes y servicios que se ponen a la venta, que pueden ser frijoles, horas de clases de matemáticas, dulces o cualquier otra cosa que se nos ocurra. Oferta.
  • 10. Demanda. Es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.
  • 11. Son los medios que ponen en contacto al fabricante con los consumidores. Se trata de un sistema por medio del cual una empresa hace llegar sus productos o servicios a diferentes destinos, con lo cual multiplica la cantidad de lugares en los que el consumidor pueda encontrarlos. Canal de distribución e importancia. Relacionar la producción con el consumo, es decir, poner en contacto a productores con consumidores o compradores, de forma que los productos puedan adquirirse en la cantidad que se desee, en el momento preciso y en el lugar adecuado.
  • 12. Estructura canales de comercialización.
  • 13.
  • 14. Margen de comercialización. Es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o servicio.
  • 15. La fijación de precios determinará las ganancias netas que obtendrá tu negocio. Por lo tanto, refleja el rendimiento de recursos y tiempo invertidos en la producción, distribución, promoción y venta de un producto. Factores que influyen: 1. El entorno: El primer paso para fijar precios es hacer un análisis detallado de los productos y servicios sustitutos, el precio y costo de tu competencia, tu mercado meta, la demanda y el entorno económico. Utiliza la información obtenida como un parámetro, más no como regla para la determinación del precio. 2. Valor agregado: El precio es un factor que afecta la decisión de compra, sin embargo el valor agregado permite incrementarlo. Para poder basar la fijación de precios en el valor de tu oferta comercial, es muy importante que tus beneficios sean sólidos y que los puedas probar ante tus clientes. 3. Congruencia entre precio y valor percibido por el cliente: La percepción del cliente es vital. Si él cree que tu producto tiene características únicas o que agregan valor, estará dispuesto a pagar más porque considerará que el producto realmente lo vale. 4. La estrategia de precios: No todos los productos de un portafolio son iguales. El precio te puede ayudar a diferenciar a un producto básico, de uno premium. 5. El precio como estrategia de negocios: El precio debe estar alineado a los objetivos de tu empresa. Te puede servir como un arma para incursionar en nuevos mercados, incrementar tu participación, bloquear la entrada de nuevos competidores, eliminar a jugadores pequeños, etc Fijación de precios.
  • 16. Punto de equilibrio. Se refiere a la cantidad de producto que debes vender a un precio determinado para recuperar el dinero que invertiste al montar el negocio, sin todavía recibir ganancias. El punto de equilibrio muestra cómo los cambios operados en los ingresos o costos por diferentes niveles de venta repercuten en la empresa, generando utilidades o pérdidas.
  • 17. Questionpro.com./es/estudio de mercado.html Economipedia.com/definiciones Gestiopolis.com Sainz de Vicuña Ancín, José María. La distribución comercial: opciones estratégicas, ESIC Editorial, 2001