SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Escuela Contaduría Publica
Estudio del mercadeo
Profesor: Estudiante:
Luis Gómez Cesar Oviedo
28.379.672
12-C
Puerto cabello Edo. Carabobo.
¿ Que es el estudio de mercadeo?
Un conjunto de acciones que se ejecutan con el fin de conocer la respuesta del mercado , de tu
target publico objetivo, ante un nuevo producto o servicio. Se analizaran aspectos tan
fundamentales como el precio de los productos o el modo de comunicación y distribución de los
mismos.
¿ Cual es la importancia de un estudio de mercadeo ?
Se logra tener una visión mas clara de que es lo que nuestro target realmente necesita, que es lo
mas demandado hoy en día en el mercado. Con esta información, expectativas de nuestros
consumidores y tratando siempre de ser únicos y poseer un elemento diferenciador respecto de
la competencia.
¿Que tipo de información contiene el estudio de mercadeo ?
• Al realizar un estudio de mercado puedes medir si el producto o servicio que
planeas lanzar es viable o no.
• Por ejemplo, si lo que buscas es posicionar una empresa que haga landyards
personalizados, es necesario que realices un estudio para determinar si la zona en
la que trabajas cuenta con suficientes empresas que van a solicitar tu producto,
como parte de su campaña de promoción con material POP (merchandising).
¿Como se califican los productos de los servicios ?
Se puede definir según el tipo de consumidor de tal manera que pueden ser de
consumo o industrial. La diferencia calve entre cada uno de estos, es el tipo de uso
que se le da.
Productos de consumo
Son aquellos bienes y servicios que un
consumidor final adquiere para su consumo
personal, entre ellos están:
• Productos de conveniencia, son bienes y
servicios de consumo que el cliente suele
adquirir con frecuencia.
• Productos de compra, son bienes y
servicios de consumo adquiridos con menor
frecuencia que los clientes comparan
cuidadosamente en términos de
conveniencia.
• Productos industriales, son aquellos
productos que se adquieren para un
procesamiento posterior o para utilizarse en
la realización de un negocio. Los materiales y
refacciones abarcan las materias primas,
materiales y componentes manufacturados.
¿Que es un producto?
En marketing, es todo bien o servicio que una empresa produce con el
propósito de comercializarlo y satisfacer una necesidad del consumidor, sin
duda el producto se considera el elemento mas importante de la mezcla del
marketing.
¿Que características deben definir a un producto?
Se trata del conjunto de aspectos que se incorporan al producto y que tienen por objeto cubrir
las exigencias del consumidor. Las características pueden ser tangibles e intangibles según
puedan o no percibirse por los sentidos .
Características tangibles están:
• El núcleo.
• El precio.
• El diseño.
• El envase.
• El etiquetado.
Características intangibles están:
• La calidad.
• Las marcas o signos distintivos.
• La imagen corporativa.
• Los servicios.
Propiedades del producto
Los principales productos son:
Núcleo: Comprende aquellas propiedades físicas , químicas y técnicas del producto que lo
hacen apto para determinadas funciones y usos.
Calidad: Valoración de los elementos que componen el núcleo en razón de unos estándares
que deben apreciar o medir las cualidades y permiten ser comparativos con la competencia.
Precio: Valor ultimo de adquisición, este atributo ha adquirido un fuerte protagonismo en la
comercialización actual de los productos y servicios.
Envase: Elemento de protección del que esta dotado el producto y que tiene junto al diseño
un gran valor promocional y de imagen.
Importancia de la creación y desarrollo del producto en la elaboración de un
estudio de mercado.
Un correcto estudio de mercado es clave tanto antes como después del lanzamiento
de un producto o de una idea de negocio, si queremos minimizar los riesgos.
Una información correcta nos resultara valiosa no solo en el momento inicial de
montar un negocio, también una vez que nuestra empresa este en funcionamiento
para conocer por ejemplo, que percepción tienen de nuestra marca y de que
notoriedad goza o si nuestro producto satisface sus necesidades.
Como interviene el consumo e ingreso nacional en la
elaboración de un producto
Cuando un empresario decide elaborar un producto de antemano identifica quien lo
va a consumir , aparentemente cuando hablamos de consumidores lo asociamos con
un individuo y su familia pero en realidad existen las llamadas unidades de consumo
compuestas por grupos de personas con alguna afinidad o por un conjunto de
actividades que demandad determinados bienes y servicios.
¿Que es la oferta y como interviene en el estudio de mercado?
Se define la oferta como aquella propiedad dispuesta para ser enajenada a cambio de un precio,
cuando las condiciones de mercado vienen caracterizadas por el precio en conjunto de todos los
pares de precio de mercado y oferta formal la llamada curva de oferta.
En el sistema de economía de mercado se admite que el precio y la cantidad oferta esta
determinado por un equilibrio entre la oferta y la demanda en mercados no competitivos o que
presentan fallos de mercado pueden intervenir otros factores adicionales.
¿Que es la demanda y como interviene en el estudio de mercado?
Hay una serie de factores determinantes de las cantidades que los consumidores desean adquirir
de cada bien por unidad de tiempo, tales como las preferencia, la renta o ingresos en ese
periodo, los precios de los bienes y sobre todo el precio del propio bien en cuestión. Bajo la
condición ceteris paribus y para un precio del bien A determinado, la suma de las demandadas
individuales nos dará la demanda global o de mercado de ese bien. Se observa que la demanda
de mercado del bien A seguirá dependiendo del precio del bien y por lo tanto tendremos una
tabla de demanda de mercado para el bien A.
¿Que es un canal de distribución y cual es su importancia?
La acción mas importante para realizar una excelente distribución es determinar su venta y la
transferencia de la propiedad del fabricante al consumidor final ya que con frecuencia existen
cadenas de intermediarios, en la que cada uno pasa el producto al siguiente eslabón, hasta que
finalmente alcanza al consumidor o usuario final. Este proceso se conoce como canal de
distribución o cadena.
Un canal de distribución es el sistema por el que opta un negocio para llevar sus productos a los
consumidores de una manera eficiente, ágil y económica.
¿Que se debe considerar para seleccionar el canal de
comercialización apropiado?
• El canal distribución debe beneficiar a
todas las parte involucradas: un buen
canal de distribución debe beneficiar tanto al
negocio como al cliente. En el caso del cliente
debe permitirle facilidad de acceso y uso.
• No debe afectar los costos del negocio:
Otro factor clave a tener en cuenta es la
capacidad del canal que vas a escoger de
mejorar los costos y abaratar el acceso al
mercado de tu producto.
• Que no desentone con tu producto y
marca: procura que el canal de distribución
que escojas tenga una imagen, calidad y
prestigio que complementen o mejoren a las
de tu negocio.
• Conocer la cobertura de mercado del
canal de distribución: ante de escoger un
canal de distribución tienes que considerar la
ubicación geográfica de este distribuidor, así
como un alcance comercial ( que tan buena
cobertura tiene a nivel nacional. Regional o
local) se debe tomar en cuenta su tamaño,
experiencia en el mercado y cumplimiento con
estándares de calidad.
¿Que es un margen de comercialización?
El margen es la diferencia entre el precio de venta ( sin impuesto ) y el costo del producto. El
costo del producto incluye el precio de compra y los costes directos asociados, no solo esta la
materia prima sino también los costos de fabricación o de logística que pueden ser directamente
asociados a este producto. El margen comercial es un dato muy importante, especialmente
cuando se trata de empresas que venden productos físicos, sea con una actividad de distribución
o con una producción propia.
Importancia de la fijación de precios en la etapa de comercialización
La mayoría de las decisiones que se toman para fijar los precios se hacen teniendo en cuenta lo
que puede soportar el mercado, la organización fija los precios pensando en lo que el cliente esta
dispuesto a pagar por ese producto.
¿ Que es el punto de equilibrio y cual es su importancia ?
El punto de equilibrio, punto muerto o umbral de rentabilidad es aquel nivel de ventas mínimo que
iguala los costes totales a los ingresos totales, por tanto el punto muerto no es mas que ese mínimo
necesario para obtener perdidas y donde el beneficio es cero.
El punto de equilibrio le indica a la empresa el nivel de ventas que este deberá alcanzar para cubrir
los costos derivados de elaborar un producto o servicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de mercado a
Estudio de mercado aEstudio de mercado a
Estudio de mercado a
LuisGonzalez923796
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
MaryRivero10
 
Elmercado
ElmercadoElmercado
Elmercado
UVM
 
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)
DilciaEchanagucia
 
Estudio mercado
Estudio mercadoEstudio mercado
Estudio mercado
daniam14
 
Actividad 5 aprendizaje
Actividad 5 aprendizajeActividad 5 aprendizaje
Actividad 5 aprendizaje
fabianarearodriguez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
lilibethvelasquez1
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
DesireeMoreno5
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
brayany
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2Styller Van Croft
 
Aprendizaje. Act 5
Aprendizaje. Act 5Aprendizaje. Act 5
Aprendizaje. Act 5
FranmarySalazar
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
DanielaChiquinquiraV
 
Dep autoevaluacion
Dep autoevaluacionDep autoevaluacion
Dep autoevaluacion
RicardoFaneite
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
JorgelisVanessaJazpe
 
Autoevaluacion, estudio de mercado, diseño y evalacion de proyecto
Autoevaluacion, estudio de mercado, diseño y evalacion de proyectoAutoevaluacion, estudio de mercado, diseño y evalacion de proyecto
Autoevaluacion, estudio de mercado, diseño y evalacion de proyecto
rudimarllovera
 
Mercadeo y comercializacion
Mercadeo y comercializacionMercadeo y comercializacion
Mercadeo y comercializacion
Vanessa Manrriquez
 
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
alejandra coromoto silva estanga
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
Chely Lozada
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de mercado a
Estudio de mercado aEstudio de mercado a
Estudio de mercado a
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
 
Elmercado
ElmercadoElmercado
Elmercado
 
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)
 
Estudio mercado
Estudio mercadoEstudio mercado
Estudio mercado
 
Actividad 5 aprendizaje
Actividad 5 aprendizajeActividad 5 aprendizaje
Actividad 5 aprendizaje
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
 
Aprendizaje. Act 5
Aprendizaje. Act 5Aprendizaje. Act 5
Aprendizaje. Act 5
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
Dep autoevaluacion
Dep autoevaluacionDep autoevaluacion
Dep autoevaluacion
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Autoevaluacion, estudio de mercado, diseño y evalacion de proyecto
Autoevaluacion, estudio de mercado, diseño y evalacion de proyectoAutoevaluacion, estudio de mercado, diseño y evalacion de proyecto
Autoevaluacion, estudio de mercado, diseño y evalacion de proyecto
 
Unidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de Mercado
 
Mercadeo y comercializacion
Mercadeo y comercializacionMercadeo y comercializacion
Mercadeo y comercializacion
 
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
 
Estudio de mercadeo
Estudio de mercadeoEstudio de mercadeo
Estudio de mercadeo
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 

Similar a estudio del mercado

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuisBolivar43
 
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
VanesaCarolinaMelend
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
glendysvillenas
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
AlejandraCarolinaFer1
 
Actividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxActividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptx
Maria Velasco
 
Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.
ValentinaM8
 
Diseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectosDiseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectos
FernandoPintodeQuint
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuiginaCrespo
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
LuiginaCrespo
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
danielamedina638269
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
ritcelhyslealarroyo
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
Hemilibeth
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
EstefaniaRojas20
 
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de ProyectosAprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
EstefaniaRojas20
 
Estudio de mercado.pptx
Estudio de mercado.pptxEstudio de mercado.pptx
Estudio de mercado.pptx
María G Torres
 
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdfEstudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
RocoDelfn
 

Similar a estudio del mercado (20)

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
 
Actividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxActividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptx
 
Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.Los estudios de mercadeo.
Los estudios de mercadeo.
 
Diseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectosDiseno y evaluacion_de_proyectos
Diseno y evaluacion_de_proyectos
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de ProyectosAprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Estudio de mercado.pptx
Estudio de mercado.pptxEstudio de mercado.pptx
Estudio de mercado.pptx
 
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdfEstudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
 

Último

Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (20)

Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

estudio del mercado

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Escuela Contaduría Publica Estudio del mercadeo Profesor: Estudiante: Luis Gómez Cesar Oviedo 28.379.672 12-C Puerto cabello Edo. Carabobo.
  • 2. ¿ Que es el estudio de mercadeo? Un conjunto de acciones que se ejecutan con el fin de conocer la respuesta del mercado , de tu target publico objetivo, ante un nuevo producto o servicio. Se analizaran aspectos tan fundamentales como el precio de los productos o el modo de comunicación y distribución de los mismos. ¿ Cual es la importancia de un estudio de mercadeo ? Se logra tener una visión mas clara de que es lo que nuestro target realmente necesita, que es lo mas demandado hoy en día en el mercado. Con esta información, expectativas de nuestros consumidores y tratando siempre de ser únicos y poseer un elemento diferenciador respecto de la competencia.
  • 3. ¿Que tipo de información contiene el estudio de mercadeo ? • Al realizar un estudio de mercado puedes medir si el producto o servicio que planeas lanzar es viable o no. • Por ejemplo, si lo que buscas es posicionar una empresa que haga landyards personalizados, es necesario que realices un estudio para determinar si la zona en la que trabajas cuenta con suficientes empresas que van a solicitar tu producto, como parte de su campaña de promoción con material POP (merchandising).
  • 4. ¿Como se califican los productos de los servicios ? Se puede definir según el tipo de consumidor de tal manera que pueden ser de consumo o industrial. La diferencia calve entre cada uno de estos, es el tipo de uso que se le da. Productos de consumo Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo personal, entre ellos están: • Productos de conveniencia, son bienes y servicios de consumo que el cliente suele adquirir con frecuencia. • Productos de compra, son bienes y servicios de consumo adquiridos con menor frecuencia que los clientes comparan cuidadosamente en términos de conveniencia. • Productos industriales, son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la realización de un negocio. Los materiales y refacciones abarcan las materias primas, materiales y componentes manufacturados.
  • 5. ¿Que es un producto? En marketing, es todo bien o servicio que una empresa produce con el propósito de comercializarlo y satisfacer una necesidad del consumidor, sin duda el producto se considera el elemento mas importante de la mezcla del marketing.
  • 6. ¿Que características deben definir a un producto? Se trata del conjunto de aspectos que se incorporan al producto y que tienen por objeto cubrir las exigencias del consumidor. Las características pueden ser tangibles e intangibles según puedan o no percibirse por los sentidos . Características tangibles están: • El núcleo. • El precio. • El diseño. • El envase. • El etiquetado. Características intangibles están: • La calidad. • Las marcas o signos distintivos. • La imagen corporativa. • Los servicios.
  • 7. Propiedades del producto Los principales productos son: Núcleo: Comprende aquellas propiedades físicas , químicas y técnicas del producto que lo hacen apto para determinadas funciones y usos. Calidad: Valoración de los elementos que componen el núcleo en razón de unos estándares que deben apreciar o medir las cualidades y permiten ser comparativos con la competencia. Precio: Valor ultimo de adquisición, este atributo ha adquirido un fuerte protagonismo en la comercialización actual de los productos y servicios. Envase: Elemento de protección del que esta dotado el producto y que tiene junto al diseño un gran valor promocional y de imagen.
  • 8. Importancia de la creación y desarrollo del producto en la elaboración de un estudio de mercado. Un correcto estudio de mercado es clave tanto antes como después del lanzamiento de un producto o de una idea de negocio, si queremos minimizar los riesgos. Una información correcta nos resultara valiosa no solo en el momento inicial de montar un negocio, también una vez que nuestra empresa este en funcionamiento para conocer por ejemplo, que percepción tienen de nuestra marca y de que notoriedad goza o si nuestro producto satisface sus necesidades.
  • 9. Como interviene el consumo e ingreso nacional en la elaboración de un producto Cuando un empresario decide elaborar un producto de antemano identifica quien lo va a consumir , aparentemente cuando hablamos de consumidores lo asociamos con un individuo y su familia pero en realidad existen las llamadas unidades de consumo compuestas por grupos de personas con alguna afinidad o por un conjunto de actividades que demandad determinados bienes y servicios.
  • 10. ¿Que es la oferta y como interviene en el estudio de mercado? Se define la oferta como aquella propiedad dispuesta para ser enajenada a cambio de un precio, cuando las condiciones de mercado vienen caracterizadas por el precio en conjunto de todos los pares de precio de mercado y oferta formal la llamada curva de oferta. En el sistema de economía de mercado se admite que el precio y la cantidad oferta esta determinado por un equilibrio entre la oferta y la demanda en mercados no competitivos o que presentan fallos de mercado pueden intervenir otros factores adicionales.
  • 11. ¿Que es la demanda y como interviene en el estudio de mercado? Hay una serie de factores determinantes de las cantidades que los consumidores desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como las preferencia, la renta o ingresos en ese periodo, los precios de los bienes y sobre todo el precio del propio bien en cuestión. Bajo la condición ceteris paribus y para un precio del bien A determinado, la suma de las demandadas individuales nos dará la demanda global o de mercado de ese bien. Se observa que la demanda de mercado del bien A seguirá dependiendo del precio del bien y por lo tanto tendremos una tabla de demanda de mercado para el bien A.
  • 12. ¿Que es un canal de distribución y cual es su importancia? La acción mas importante para realizar una excelente distribución es determinar su venta y la transferencia de la propiedad del fabricante al consumidor final ya que con frecuencia existen cadenas de intermediarios, en la que cada uno pasa el producto al siguiente eslabón, hasta que finalmente alcanza al consumidor o usuario final. Este proceso se conoce como canal de distribución o cadena. Un canal de distribución es el sistema por el que opta un negocio para llevar sus productos a los consumidores de una manera eficiente, ágil y económica.
  • 13. ¿Que se debe considerar para seleccionar el canal de comercialización apropiado? • El canal distribución debe beneficiar a todas las parte involucradas: un buen canal de distribución debe beneficiar tanto al negocio como al cliente. En el caso del cliente debe permitirle facilidad de acceso y uso. • No debe afectar los costos del negocio: Otro factor clave a tener en cuenta es la capacidad del canal que vas a escoger de mejorar los costos y abaratar el acceso al mercado de tu producto. • Que no desentone con tu producto y marca: procura que el canal de distribución que escojas tenga una imagen, calidad y prestigio que complementen o mejoren a las de tu negocio. • Conocer la cobertura de mercado del canal de distribución: ante de escoger un canal de distribución tienes que considerar la ubicación geográfica de este distribuidor, así como un alcance comercial ( que tan buena cobertura tiene a nivel nacional. Regional o local) se debe tomar en cuenta su tamaño, experiencia en el mercado y cumplimiento con estándares de calidad.
  • 14. ¿Que es un margen de comercialización? El margen es la diferencia entre el precio de venta ( sin impuesto ) y el costo del producto. El costo del producto incluye el precio de compra y los costes directos asociados, no solo esta la materia prima sino también los costos de fabricación o de logística que pueden ser directamente asociados a este producto. El margen comercial es un dato muy importante, especialmente cuando se trata de empresas que venden productos físicos, sea con una actividad de distribución o con una producción propia. Importancia de la fijación de precios en la etapa de comercialización La mayoría de las decisiones que se toman para fijar los precios se hacen teniendo en cuenta lo que puede soportar el mercado, la organización fija los precios pensando en lo que el cliente esta dispuesto a pagar por ese producto.
  • 15. ¿ Que es el punto de equilibrio y cual es su importancia ? El punto de equilibrio, punto muerto o umbral de rentabilidad es aquel nivel de ventas mínimo que iguala los costes totales a los ingresos totales, por tanto el punto muerto no es mas que ese mínimo necesario para obtener perdidas y donde el beneficio es cero. El punto de equilibrio le indica a la empresa el nivel de ventas que este deberá alcanzar para cubrir los costos derivados de elaborar un producto o servicio.