SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORES
GÓMEZ HUAMAN, CARLOS DARWIN
SALAS ROMERO, DARREN NICOLE
PALACIOS YUTO, CLAUDIA VERÓNICA
RAMIRES ARBILDO, CHRISTIAN JINER
DOCENTE:
ALONSO ALFREDO LÓPEZ
2014
ESCUELA ACADÉMICA -PROFESIONAL
ADMINISTRACIÓN
INFORME ACADÉMICO
Departamentalización
Departamentalización
Definición
Tipos de
departamentalización
Introducción
Conclusiones
Según la teoría neoclásica, la división del
trabajo es la base fundamental de la
organización. A medida que una organización
crece, tiende a diferenciarse y a especializa r
cada vez más las unidad es que componen su
estructura organizacional. En tanto que los
ingenieros de la administración científica se
preocupaban por la especialización del trabajo
del obrero, por los métodos y procesos de
trabajo (énfasis en las tareas), los autores
clásicos se orientaban hacia la estructuración
de los órganos (énfasis en la estructura
organizacional). La teoría neoclásica
complementa estas dos posiciones anteriores
con nuevos enfoques sobre
departamentalización.
La
departamentalización
consiste en la
coordinación en la
combinación y/o
agrupación adecuada
de las actividades
necesarias para la
organización en
departamentos
específicos.
Ocurre cuando se observa la
necesidad de aumentar la calidad
de la supervisión o dirección,
agregando más niveles jerárquicos
en la estructura. La especialización
vertical se hace a costa de un
aumento de niveles jerárquicos; lo
que significa un desdoblamiento de
la autoridad y por eso se denomina
proceso escalar, pues se refiere al
crecimiento de la cadena de
comando. La especialización
vertical se caracteriza siempre por
el crecimiento vertical del
organigrama, es decir, por el
aumento de las cantidades de
niveles jerárquicos.
 Ocurre cuando se observa la necesidad de aumentar
la calidad de la supervisión o dirección, agregando
más niveles jerárquicos en la estructura. La
especialización vertical se hace a costa de un
aumento de niveles jerárquicos; lo que significa un
desdoblamiento de la autoridad y por eso se
denomina proceso escalar, pues se refiere al
crecimiento de la cadena de comando. La
especialización vertical se caracteriza siempre por el
crecimiento vertical del organigrama, es decir, por
el aumento de las cantidades de niveles jerárquicos.
La especialización horizontal
 A: Por funciones
 B: Por productos o servicios.
 C: Por ubicación geográfica
 D: Por clientela.
 E: Por etapas del proceso
 F: Por proyectos.
TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN
Por función
 También denominada como departamentalización
funcional, la cual consiste en agrupar actividades y tareas
en relación a las funciones que se desarrollan en la
empresa.
 La división del trabajo hace que la organización se
departamentalice de acuerdo con el criterio de similitud de
funciones, en actividades agrupadas e identificadas por la
misma clasificación funcional, como por ejemplo tenemos:
producción, ventas y finanzas.
 La departamentalización por funciones es el criterio más
utilizado para organizar actividades empresariales.
Por productos o servicios
 La departamentalización por productos, tiene como
piedra angular a los productos; es por ello que es
necesario agrupar las actividades de acuerdo con el
producto o servicio que ofrece la empresa. La base de
este tipo de departamentalización es que para suplir un
producto o servicio, deberán agruparse áreas (aunque
sean diferentes) en un mismo departamento esta.
 En las empresas no industriales se denomina
departamentalización por servicios. La diferencia está en
que la agrupación de las actividades se nasa en
los servicios prestados en lugar de productos. (Ejemplo:
los hospitales).
Por su Ubicación
 Se denomina departamentalización territorial o
registral o por ubicación geográfica.
Requiere diferenciación y agrupación de las actividades
de acuerdo con la ubicación donde el trabajo se
desempeñara, o con un área de mercado a ser servida por
la empresa.
 La departamentalización territorial es bastante común en
empresas que operan en amplias áreas geográficas. En
este caso, puede ser importante que las actividades en
una determinada área del territorio se agrupen y se
asignen a un gerente.
Por su clientela
 La departamentalización tomando como base a la clientela
involucra la diferenciación y la agrupación de las actividades
según el tipo de persona o personas para quienes se ejecuta el
trabajo. Las características que se deben tener en cuenta son:
edad, sexo, nivel socioeconómico, tipo de consumidor, etc.).
 Los dueños y los gerentes de negocios ordenan con frecuencia
las actividades sobre esta base para atender los requisitos de
grupos de clientes claramente definidos.
 La departamentalización por clientes refleja en la
organización, la importancia que esta le da al cliente, es decir
el cliente es rey de la organización, es un criterio importante
cuando las organizaciones tratan con diferentes clases de
clientes, con diferentes características y necesidades.
Por sus etapas de proceso
 También es conocida como departamentalización por
etapas del proceso, por procesamiento o aun por equipo.
Se utiliza con frecuencia en las empresas industriales en
los niveles más bajos de la estructura organizacional de
las áreas productivas o de operaciones.
 Esta base de departamentalización se puede encontrar en
el agrupamiento de los procesos de pintura o de
galvanoplastia, o la colocación en un área de la planta de
las prensas troqueladoras o máquinas automáticas para
fabricar tornillos. En esta clase de departamentalización
se reúnen las personas y los materiales con el fin de llevar
a cabo una operación en particular.
Por proyectos
 La agrupación u organización en la base de proyectos
implica la diferenciación y la agrupación de las
actividades en relación con las salidas y los
resultados a uno o varios proyectos de la empresa.
 La agrupación por proyectos permite lograr un
elevado grado de coordinación entre las partes
involucradas, que abandonan sus posiciones
anteriores para dedicarse temporalmente a
determinado proyecto, que las absorbe por completo.
CONCLUSION
 Se concluye con todo los aspectos aquí estudiados un
hecho importante que subraya la departamentalización
en las organizaciones, que es la división y el
agrupamiento de las funciones y actividades en unidades
específicas; las tareas de la departamentalización
incluyen actividades básicas, actividades auxiliares,
actividades de supervisión y actividades de
coordinación. Es necesario realizar la función de la
departamentalización de una empresa, ya que esta tarea
permite en buen desarrollo de las actividades que se
establecen en la misma y por ende sirven de soporte para
el alcance de cada uno de los objetivos que ha planteado
la empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Departamentalizacion
Departamentalizacion Departamentalizacion
Departamentalizacion
Angel Garcia Cruz
 
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)Lisbeth Poma
 
Tipos De Organigramas
Tipos De OrganigramasTipos De Organigramas
Tipos De Organigramas
Julia Tonon
 
Estructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigramaEstructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigrama
Mercedes Misad
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Sonia Kicaño Flores
 
Organización y departamentalizacion
Organización y departamentalizacionOrganización y departamentalizacion
Organización y departamentalizacion
Javier Fuentes Zegarra
 
La organizacion como parte del proceso administrativo
La organizacion como parte del proceso administrativoLa organizacion como parte del proceso administrativo
La organizacion como parte del proceso administrativosigui2193
 
Organización divisional
Organización divisionalOrganización divisional
Organización divisional
Gatita Luna
 
Presentación diseño departamental
Presentación diseño departamentalPresentación diseño departamental
Presentación diseño departamental
Danae Liendo Rondon
 
Departamentalización
DepartamentalizaciónDepartamentalización
Departamentalización
AlejandraBalbuena2
 
Departamentalizacion y sus tipos
Departamentalizacion y  sus tipos Departamentalizacion y  sus tipos
Departamentalizacion y sus tipos andresf123
 
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
cristian1238
 
Organizacion 3
Organizacion 3Organizacion 3
Organizacion 3V G
 
Departamentalización por clientes
Departamentalización por clientesDepartamentalización por clientes
Departamentalización por clientes
Stiven Mongui
 
Departamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativaDepartamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativa
racsonlarreal
 

La actualidad más candente (20)

Departamentalizacion
Departamentalizacion Departamentalizacion
Departamentalizacion
 
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Tipos De Organigramas
Tipos De OrganigramasTipos De Organigramas
Tipos De Organigramas
 
Estructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigramaEstructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigrama
 
Etapas de la organizacion
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
 
Organización y departamentalizacion
Organización y departamentalizacionOrganización y departamentalizacion
Organización y departamentalizacion
 
La organizacion como parte del proceso administrativo
La organizacion como parte del proceso administrativoLa organizacion como parte del proceso administrativo
La organizacion como parte del proceso administrativo
 
Organización divisional
Organización divisionalOrganización divisional
Organización divisional
 
Presentación diseño departamental
Presentación diseño departamentalPresentación diseño departamental
Presentación diseño departamental
 
Departamentalización
DepartamentalizaciónDepartamentalización
Departamentalización
 
Departamentalización
DepartamentalizaciónDepartamentalización
Departamentalización
 
Departamentalizacion y sus tipos
Departamentalizacion y  sus tipos Departamentalizacion y  sus tipos
Departamentalizacion y sus tipos
 
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Organizacion 3
Organizacion 3Organizacion 3
Organizacion 3
 
Departamentalización por clientes
Departamentalización por clientesDepartamentalización por clientes
Departamentalización por clientes
 
Departamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativaDepartamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativa
 

Similar a Departamentalacion 2

DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptxDEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
CarmeloPrez1
 
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESACÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
Manuel Bedoya D
 
Trabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciònTrabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciòn
Ariangel Mendoza
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
Ariangel Mendoza
 
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
guada2810
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
FATIMALCH
 
Los 7 tipos de departamentalización
Los 7 tipos de departamentalizaciónLos 7 tipos de departamentalización
Los 7 tipos de departamentalización
GABRIELA GRAMAJO
 
Departementalizacion
DepartementalizacionDepartementalizacion
Departementalizacion
ximealexa
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
Paola Fuentes
 
Electiva3 tema 1 pdf
Electiva3 tema 1 pdfElectiva3 tema 1 pdf
Electiva3 tema 1 pdf
paola fuentes
 
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESAORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
Diomedes Nunez
 
UNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACIONUNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACION
Diomedes Nunez
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
Diomedes Nunez
 
Unidad dos organizacion
Unidad dos   organizacionUnidad dos   organizacion
Unidad dos organizacion
Diomedes Nunez
 
Organización
 Organización Organización
Organización
Diego Pantoja
 
Trabajo de organizacion empresarial
Trabajo de organizacion empresarialTrabajo de organizacion empresarial
Trabajo de organizacion empresarial
luissantiagocentenor
 
Electiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajoElectiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajo
carlitacesin
 
Organizacion listo
Organizacion listoOrganizacion listo
Organizacion listo
isnaldislopez
 

Similar a Departamentalacion 2 (20)

DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptxDEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
 
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESACÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
 
Trabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciònTrabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciòn
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
 
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Los 7 tipos de departamentalización
Los 7 tipos de departamentalizaciónLos 7 tipos de departamentalización
Los 7 tipos de departamentalización
 
Departementalizacion
DepartementalizacionDepartementalizacion
Departementalizacion
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
 
Electiva3 tema 1 pdf
Electiva3 tema 1 pdfElectiva3 tema 1 pdf
Electiva3 tema 1 pdf
 
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESAORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
 
UNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACIONUNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACION
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
 
Unidad dos organizacion
Unidad dos   organizacionUnidad dos   organizacion
Unidad dos organizacion
 
Organización
 Organización Organización
Organización
 
Ag04 organizacion
Ag04 organizacionAg04 organizacion
Ag04 organizacion
 
Trabajo de organizacion empresarial
Trabajo de organizacion empresarialTrabajo de organizacion empresarial
Trabajo de organizacion empresarial
 
Electiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajoElectiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajo
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organizacion listo
Organizacion listoOrganizacion listo
Organizacion listo
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Departamentalacion 2

  • 1. AUTORES GÓMEZ HUAMAN, CARLOS DARWIN SALAS ROMERO, DARREN NICOLE PALACIOS YUTO, CLAUDIA VERÓNICA RAMIRES ARBILDO, CHRISTIAN JINER DOCENTE: ALONSO ALFREDO LÓPEZ 2014 ESCUELA ACADÉMICA -PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN INFORME ACADÉMICO Departamentalización
  • 3. Según la teoría neoclásica, la división del trabajo es la base fundamental de la organización. A medida que una organización crece, tiende a diferenciarse y a especializa r cada vez más las unidad es que componen su estructura organizacional. En tanto que los ingenieros de la administración científica se preocupaban por la especialización del trabajo del obrero, por los métodos y procesos de trabajo (énfasis en las tareas), los autores clásicos se orientaban hacia la estructuración de los órganos (énfasis en la estructura organizacional). La teoría neoclásica complementa estas dos posiciones anteriores con nuevos enfoques sobre departamentalización.
  • 4. La departamentalización consiste en la coordinación en la combinación y/o agrupación adecuada de las actividades necesarias para la organización en departamentos específicos.
  • 5. Ocurre cuando se observa la necesidad de aumentar la calidad de la supervisión o dirección, agregando más niveles jerárquicos en la estructura. La especialización vertical se hace a costa de un aumento de niveles jerárquicos; lo que significa un desdoblamiento de la autoridad y por eso se denomina proceso escalar, pues se refiere al crecimiento de la cadena de comando. La especialización vertical se caracteriza siempre por el crecimiento vertical del organigrama, es decir, por el aumento de las cantidades de niveles jerárquicos.
  • 6.  Ocurre cuando se observa la necesidad de aumentar la calidad de la supervisión o dirección, agregando más niveles jerárquicos en la estructura. La especialización vertical se hace a costa de un aumento de niveles jerárquicos; lo que significa un desdoblamiento de la autoridad y por eso se denomina proceso escalar, pues se refiere al crecimiento de la cadena de comando. La especialización vertical se caracteriza siempre por el crecimiento vertical del organigrama, es decir, por el aumento de las cantidades de niveles jerárquicos. La especialización horizontal
  • 7.  A: Por funciones  B: Por productos o servicios.  C: Por ubicación geográfica  D: Por clientela.  E: Por etapas del proceso  F: Por proyectos. TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN
  • 8. Por función  También denominada como departamentalización funcional, la cual consiste en agrupar actividades y tareas en relación a las funciones que se desarrollan en la empresa.  La división del trabajo hace que la organización se departamentalice de acuerdo con el criterio de similitud de funciones, en actividades agrupadas e identificadas por la misma clasificación funcional, como por ejemplo tenemos: producción, ventas y finanzas.  La departamentalización por funciones es el criterio más utilizado para organizar actividades empresariales.
  • 9.
  • 10. Por productos o servicios  La departamentalización por productos, tiene como piedra angular a los productos; es por ello que es necesario agrupar las actividades de acuerdo con el producto o servicio que ofrece la empresa. La base de este tipo de departamentalización es que para suplir un producto o servicio, deberán agruparse áreas (aunque sean diferentes) en un mismo departamento esta.  En las empresas no industriales se denomina departamentalización por servicios. La diferencia está en que la agrupación de las actividades se nasa en los servicios prestados en lugar de productos. (Ejemplo: los hospitales).
  • 11.
  • 12. Por su Ubicación  Se denomina departamentalización territorial o registral o por ubicación geográfica. Requiere diferenciación y agrupación de las actividades de acuerdo con la ubicación donde el trabajo se desempeñara, o con un área de mercado a ser servida por la empresa.  La departamentalización territorial es bastante común en empresas que operan en amplias áreas geográficas. En este caso, puede ser importante que las actividades en una determinada área del territorio se agrupen y se asignen a un gerente.
  • 13.
  • 14. Por su clientela  La departamentalización tomando como base a la clientela involucra la diferenciación y la agrupación de las actividades según el tipo de persona o personas para quienes se ejecuta el trabajo. Las características que se deben tener en cuenta son: edad, sexo, nivel socioeconómico, tipo de consumidor, etc.).  Los dueños y los gerentes de negocios ordenan con frecuencia las actividades sobre esta base para atender los requisitos de grupos de clientes claramente definidos.  La departamentalización por clientes refleja en la organización, la importancia que esta le da al cliente, es decir el cliente es rey de la organización, es un criterio importante cuando las organizaciones tratan con diferentes clases de clientes, con diferentes características y necesidades.
  • 15.
  • 16. Por sus etapas de proceso  También es conocida como departamentalización por etapas del proceso, por procesamiento o aun por equipo. Se utiliza con frecuencia en las empresas industriales en los niveles más bajos de la estructura organizacional de las áreas productivas o de operaciones.  Esta base de departamentalización se puede encontrar en el agrupamiento de los procesos de pintura o de galvanoplastia, o la colocación en un área de la planta de las prensas troqueladoras o máquinas automáticas para fabricar tornillos. En esta clase de departamentalización se reúnen las personas y los materiales con el fin de llevar a cabo una operación en particular.
  • 17.
  • 18. Por proyectos  La agrupación u organización en la base de proyectos implica la diferenciación y la agrupación de las actividades en relación con las salidas y los resultados a uno o varios proyectos de la empresa.  La agrupación por proyectos permite lograr un elevado grado de coordinación entre las partes involucradas, que abandonan sus posiciones anteriores para dedicarse temporalmente a determinado proyecto, que las absorbe por completo.
  • 19.
  • 20. CONCLUSION  Se concluye con todo los aspectos aquí estudiados un hecho importante que subraya la departamentalización en las organizaciones, que es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas; las tareas de la departamentalización incluyen actividades básicas, actividades auxiliares, actividades de supervisión y actividades de coordinación. Es necesario realizar la función de la departamentalización de una empresa, ya que esta tarea permite en buen desarrollo de las actividades que se establecen en la misma y por ende sirven de soporte para el alcance de cada uno de los objetivos que ha planteado la empresa