SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLICACIONES DE LA TEORÍA
NEOCLÁSICA:
DEPARTAMENTALIZACIÓN
DEPARTAMENTALIZACIÓN
 La departamentalización e
s un proceso por el cual
se agrupan, entre los
órganos de una
determinada organización,
actividades o funciones
similares y relacionadas;
teniendo en cuenta el
tamaño y complejidad de
las organizaciones y de
las operaciones que esta
desempeñe.
AL DEPARTAMENTALIZAR, ES CONVENIENTE
OBSERVAR LA SIGUIENTE SECUENCIA:
 Listar todas las funciones de la empresa.
 Clasificarlas.
 Agruparlas según un orden jerárquico.
 Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas.
 Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad,
y obligación entre las funciones y los puestos.
 Establecer líneas de comunicación e interrelación entre
los departamentos.
 El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un
departamento deberán relacionarse con el tamaño y las
necesidades específicas de la empresa y las funciones
involucradas.
Tipos de departamentalización
Por funciones
Por productos o servicios
Por ubicación geográficas
Por clientela
Por etapas del proceso
Por proyectos
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR
FUNCIONES
 Es común en las empresas industriales.
 Consiste en agrupar actividades análogas según
las funciones primordiales para una mayor eficacia
de personal.
 Si se parte del punto de vista de que cualquier
empresa implica la generación de alguna utilidad
dentro de una economía de intercambio y de que
las funciones fundamentales de cualquier empresa
consisten en: producción, ventas y financiamiento,
nada más lógico que agrupar tales actividades
básicas en departamentos de producción, de
ventas y de finanzas.
EJEMPLOS:
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR
PRODUCTOS O SERVICIOS
 Es característica de las empresas fabricantes de
diversas líneas de productos, la departamentalización
se hace en base a un producto o grupo de productos
relacionados entre si.
 La base de este tipo de departamentalización es que
para suplir un producto o servicio, deberán agruparse
áreas (aunque sean diferentes) en un mismo
departamento esta.
 En las empresas no industriales se denomina
departamentalización por servicios. La diferencia está
en que la agrupación de las actividades se nasa en
los servicios prestados en lugar de productos.
 Ejemplo: Los hospitales.
EJEMPLOS:
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
 Se realiza cuando el tramo de operaciones y de
personal supervisado es muy extenso y está
disperso en áreas generales.
 Requiere de la diferenciación y agrupamiento de
las actividades de acuerdo con la localización en
donde se ejecutará el trabajo o del área de
mercado que servirá la empresa.
 Cuando las circunstancias externas indican que el
éxito de la organización depende particularmente
de su adaptación a las condiciones y necesidades
locales y regionales, la estrategia territorial se hace
imprescindible.
EJEMPLOS:
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR
CLIENTELA
 Por lo general se aplica en empresas comerciales,
principalmente almacenes, y su función consiste en
crear unidades cuyo interés primordial es servir a
los distintos compradores o clientes.
 Las características de los clientes: edad, sexo,
nivel socioeconómico, tipo de consumidor, etc.
Constituyen la base para ese tipo de
departamentalización.
 Divide las unidades organizacionales para que
cada una pueda servir a un cliente diferente.
EJEMPLOS:
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR
ETAPAS DEL PROCESO
 Es el proceso que se hace en la fabricación de un
producto.
 En esta clase de departamentalización se reúnen
las personas y los materiales con el fin de llevar a
cabo una operación en particular.
 Se utiliza con frecuencia en las empresas
industriales en los niveles más bajos de la
estructura organizacional de las áreas productivas
o de operaciones.
 Aplicable a procesos de manufactura de un
departamento o de un determinado equipo.
EJEMPLOS:
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR
PROYECTOS
 Esta estrategia de organización adapta la
estructura de la empresa a los proyectos que se
propone realizar, con este criterio, durante un largo
periodo se designan y concentran proyectos
específicos unidades y grupos de empleados.
 Requiere de una estructura organizacional flexible
y cambiante.
 Permite lograr un elevado grado de coordinación.
EJEMPLOS:
SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE LA
DEPARTAMENTALIZACIÓN
 La departamentalización es un medio para
organizar las actividades de la empresa, con el fin
de facilitar la consecución de sus objetivos. existen
cuatro principios que en buena parte permiten
adecuar el problema de la departamentalización.
 Permite de mayor uso. El departamento que más
se utiliza una actividad debe tenerla bajo su
jurisdicción.
 Principio de mayor interés. El departamento que
presente el mayor interés por una actividad debe
supervisarla, pues se hace proficiente en ella.
 Principio de separación del control. Las
actividades de control deben ser autónomas.
 Principio de supresión de la competencia. Se
debe eliminar la competencia entre departamentos
agrupando diversas actividades en un único
departamento.
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx
DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasicaDavid Lobos
 
Estructura funcional de una organización
Estructura funcional de una organizaciónEstructura funcional de una organización
Estructura funcional de una organizaciónRamona Morillo
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organizaciónyamy matin
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Sistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidadSistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidad
mapa123866
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Yris Karina Pulido Montoya
 
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional 1
Retos y oportunidades para el comportamiento   organizacional  1Retos y oportunidades para el comportamiento   organizacional  1
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional 1Ninfa Mar Acevedo Mayta
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
alexander_hv
 
Transmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacional
Transmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacionalTransmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacional
Transmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacional
H' Elena Larrada
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
agascras
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesRichard
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Kohlberg School
 
Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Dulce Santiago
 
La Organizacion I
La Organizacion ILa Organizacion I
La Organizacion Iguest41f0cf
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacionjohn188
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionaleem439exn2
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalNicolas Gutman
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Ali Pompa
 

La actualidad más candente (20)

Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Estructura funcional de una organización
Estructura funcional de una organizaciónEstructura funcional de una organización
Estructura funcional de una organización
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organización
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 
Sistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidadSistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidad
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional 1
Retos y oportunidades para el comportamiento   organizacional  1Retos y oportunidades para el comportamiento   organizacional  1
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional 1
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Transmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacional
Transmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacionalTransmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacional
Transmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacional
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial
 
La Organizacion I
La Organizacion ILa Organizacion I
La Organizacion I
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 

Similar a DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx

Departamentalacion 2
Departamentalacion 2Departamentalacion 2
Departamentalacion 2
claudia15vero
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacionKarycmc
 
Departamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativaDepartamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativa
racsonlarreal
 
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESACÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
Manuel Bedoya D
 
Los 7 tipos de departamentalización
Los 7 tipos de departamentalizaciónLos 7 tipos de departamentalización
Los 7 tipos de departamentalización
GABRIELA GRAMAJO
 
Departamentalizacion
Departamentalizacion Departamentalizacion
Departamentalizacion
Angel Garcia Cruz
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposLeidySoriano
 
Departamentalización
DepartamentalizaciónDepartamentalización
Departamentalización
AlejandraBalbuena2
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
JEANYANA MEDINA
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizaciondisarca
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizaciondisarca
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
Nestor Hernandez Ugueto
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
Nestor Hernandez Ugueto
 
Departamentalización trabajo grupal
Departamentalización trabajo grupalDepartamentalización trabajo grupal
Departamentalización trabajo grupal
gloriacristinaiza
 
La Departamentalización dentro de una empresa
La Departamentalización dentro de una empresaLa Departamentalización dentro de una empresa
La Departamentalización dentro de una empresabyronquintana
 
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)Lisbeth Poma
 
Departementalizacion
DepartementalizacionDepartementalizacion
Departementalizacion
ximealexa
 
Recursos humanos
Recursos humanos Recursos humanos
Recursos humanos
Waleska Martinez
 

Similar a DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx (20)

Departamentalacion 2
Departamentalacion 2Departamentalacion 2
Departamentalacion 2
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacion
 
Departamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativaDepartamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativa
 
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESACÓMO SE  PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
CÓMO SE PUEDE DEPARTAMENTALIZAR UNA EMPRESA
 
Departamentalización
DepartamentalizaciónDepartamentalización
Departamentalización
 
Los 7 tipos de departamentalización
Los 7 tipos de departamentalizaciónLos 7 tipos de departamentalización
Los 7 tipos de departamentalización
 
Departamentalizacion
Departamentalizacion Departamentalizacion
Departamentalizacion
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
 
Departamentalización
DepartamentalizaciónDepartamentalización
Departamentalización
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
 
Departamentalización trabajo grupal
Departamentalización trabajo grupalDepartamentalización trabajo grupal
Departamentalización trabajo grupal
 
La Departamentalización dentro de una empresa
La Departamentalización dentro de una empresaLa Departamentalización dentro de una empresa
La Departamentalización dentro de una empresa
 
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
DEPARTAMENTALIZACION (ORGANIZACION)
 
Departementalizacion
DepartementalizacionDepartementalizacion
Departementalizacion
 
Recursos humanos
Recursos humanos Recursos humanos
Recursos humanos
 

Más de CarmeloPrez1

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
CarmeloPrez1
 
PRESENTACION DE LA METODOLOGIA MESA SECTORIAL.pptx
PRESENTACION DE LA METODOLOGIA MESA SECTORIAL.pptxPRESENTACION DE LA METODOLOGIA MESA SECTORIAL.pptx
PRESENTACION DE LA METODOLOGIA MESA SECTORIAL.pptx
CarmeloPrez1
 
MODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdf
MODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdfMODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdf
MODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdf
CarmeloPrez1
 
MODULO VIII INCOTERMS 2020.pdf - TERMINOS COMERCIALES INTERNACIONALES
MODULO VIII INCOTERMS 2020.pdf - TERMINOS COMERCIALES INTERNACIONALESMODULO VIII INCOTERMS 2020.pdf - TERMINOS COMERCIALES INTERNACIONALES
MODULO VIII INCOTERMS 2020.pdf - TERMINOS COMERCIALES INTERNACIONALES
CarmeloPrez1
 
COMERCIO INTERNACIONAL - CARRERA COMERCIO INTERNACIONAL - MODULO V DESPACHO A...
COMERCIO INTERNACIONAL - CARRERA COMERCIO INTERNACIONAL - MODULO V DESPACHO A...COMERCIO INTERNACIONAL - CARRERA COMERCIO INTERNACIONAL - MODULO V DESPACHO A...
COMERCIO INTERNACIONAL - CARRERA COMERCIO INTERNACIONAL - MODULO V DESPACHO A...
CarmeloPrez1
 
Presentación 5 Aportes Laborales.pptx
Presentación 5 Aportes Laborales.pptxPresentación 5 Aportes Laborales.pptx
Presentación 5 Aportes Laborales.pptx
CarmeloPrez1
 
La Organización y sus tipos.pptx
La Organización y sus tipos.pptxLa Organización y sus tipos.pptx
La Organización y sus tipos.pptx
CarmeloPrez1
 
TEMA 2 - CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA DE PRODUCTOS.pptx
TEMA 2 - CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA DE PRODUCTOS.pptxTEMA 2 - CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA DE PRODUCTOS.pptx
TEMA 2 - CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA DE PRODUCTOS.pptx
CarmeloPrez1
 
TEMA 3 - LA PERCEPCIÓN DEL CLIENTE.pptx
TEMA 3 - LA PERCEPCIÓN DEL CLIENTE.pptxTEMA 3 - LA PERCEPCIÓN DEL CLIENTE.pptx
TEMA 3 - LA PERCEPCIÓN DEL CLIENTE.pptx
CarmeloPrez1
 
MARKETING.pdf
MARKETING.pdfMARKETING.pdf
MARKETING.pdf
CarmeloPrez1
 

Más de CarmeloPrez1 (11)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
 
PRESENTACION DE LA METODOLOGIA MESA SECTORIAL.pptx
PRESENTACION DE LA METODOLOGIA MESA SECTORIAL.pptxPRESENTACION DE LA METODOLOGIA MESA SECTORIAL.pptx
PRESENTACION DE LA METODOLOGIA MESA SECTORIAL.pptx
 
MODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdf
MODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdfMODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdf
MODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdf
 
MODULO VIII INCOTERMS 2020.pdf - TERMINOS COMERCIALES INTERNACIONALES
MODULO VIII INCOTERMS 2020.pdf - TERMINOS COMERCIALES INTERNACIONALESMODULO VIII INCOTERMS 2020.pdf - TERMINOS COMERCIALES INTERNACIONALES
MODULO VIII INCOTERMS 2020.pdf - TERMINOS COMERCIALES INTERNACIONALES
 
COMERCIO INTERNACIONAL - CARRERA COMERCIO INTERNACIONAL - MODULO V DESPACHO A...
COMERCIO INTERNACIONAL - CARRERA COMERCIO INTERNACIONAL - MODULO V DESPACHO A...COMERCIO INTERNACIONAL - CARRERA COMERCIO INTERNACIONAL - MODULO V DESPACHO A...
COMERCIO INTERNACIONAL - CARRERA COMERCIO INTERNACIONAL - MODULO V DESPACHO A...
 
Presentación 5 Aportes Laborales.pptx
Presentación 5 Aportes Laborales.pptxPresentación 5 Aportes Laborales.pptx
Presentación 5 Aportes Laborales.pptx
 
La Organización y sus tipos.pptx
La Organización y sus tipos.pptxLa Organización y sus tipos.pptx
La Organización y sus tipos.pptx
 
TEMA 2 - CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA DE PRODUCTOS.pptx
TEMA 2 - CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA DE PRODUCTOS.pptxTEMA 2 - CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA DE PRODUCTOS.pptx
TEMA 2 - CLASIFICACIÓN Y CATEGORIA DE PRODUCTOS.pptx
 
TEMA 3 - LA PERCEPCIÓN DEL CLIENTE.pptx
TEMA 3 - LA PERCEPCIÓN DEL CLIENTE.pptxTEMA 3 - LA PERCEPCIÓN DEL CLIENTE.pptx
TEMA 3 - LA PERCEPCIÓN DEL CLIENTE.pptx
 
MARKETING.pdf
MARKETING.pdfMARKETING.pdf
MARKETING.pdf
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

DEPARTAMENTALIZACIÓN.pptx

  • 1. IMPLICACIONES DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA: DEPARTAMENTALIZACIÓN
  • 2. DEPARTAMENTALIZACIÓN  La departamentalización e s un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones similares y relacionadas; teniendo en cuenta el tamaño y complejidad de las organizaciones y de las operaciones que esta desempeñe.
  • 3. AL DEPARTAMENTALIZAR, ES CONVENIENTE OBSERVAR LA SIGUIENTE SECUENCIA:  Listar todas las funciones de la empresa.  Clasificarlas.  Agruparlas según un orden jerárquico.  Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas.  Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones y los puestos.  Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los departamentos.  El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa y las funciones involucradas.
  • 4. Tipos de departamentalización Por funciones Por productos o servicios Por ubicación geográficas Por clientela Por etapas del proceso Por proyectos
  • 5. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR FUNCIONES  Es común en las empresas industriales.  Consiste en agrupar actividades análogas según las funciones primordiales para una mayor eficacia de personal.  Si se parte del punto de vista de que cualquier empresa implica la generación de alguna utilidad dentro de una economía de intercambio y de que las funciones fundamentales de cualquier empresa consisten en: producción, ventas y financiamiento, nada más lógico que agrupar tales actividades básicas en departamentos de producción, de ventas y de finanzas.
  • 6.
  • 8. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PRODUCTOS O SERVICIOS  Es característica de las empresas fabricantes de diversas líneas de productos, la departamentalización se hace en base a un producto o grupo de productos relacionados entre si.  La base de este tipo de departamentalización es que para suplir un producto o servicio, deberán agruparse áreas (aunque sean diferentes) en un mismo departamento esta.  En las empresas no industriales se denomina departamentalización por servicios. La diferencia está en que la agrupación de las actividades se nasa en los servicios prestados en lugar de productos.  Ejemplo: Los hospitales.
  • 9.
  • 11. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR UBICACIÓN GEOGRÁFICA  Se realiza cuando el tramo de operaciones y de personal supervisado es muy extenso y está disperso en áreas generales.  Requiere de la diferenciación y agrupamiento de las actividades de acuerdo con la localización en donde se ejecutará el trabajo o del área de mercado que servirá la empresa.  Cuando las circunstancias externas indican que el éxito de la organización depende particularmente de su adaptación a las condiciones y necesidades locales y regionales, la estrategia territorial se hace imprescindible.
  • 12.
  • 14. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR CLIENTELA  Por lo general se aplica en empresas comerciales, principalmente almacenes, y su función consiste en crear unidades cuyo interés primordial es servir a los distintos compradores o clientes.  Las características de los clientes: edad, sexo, nivel socioeconómico, tipo de consumidor, etc. Constituyen la base para ese tipo de departamentalización.  Divide las unidades organizacionales para que cada una pueda servir a un cliente diferente.
  • 15.
  • 17. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR ETAPAS DEL PROCESO  Es el proceso que se hace en la fabricación de un producto.  En esta clase de departamentalización se reúnen las personas y los materiales con el fin de llevar a cabo una operación en particular.  Se utiliza con frecuencia en las empresas industriales en los niveles más bajos de la estructura organizacional de las áreas productivas o de operaciones.  Aplicable a procesos de manufactura de un departamento o de un determinado equipo.
  • 18.
  • 20. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PROYECTOS  Esta estrategia de organización adapta la estructura de la empresa a los proyectos que se propone realizar, con este criterio, durante un largo periodo se designan y concentran proyectos específicos unidades y grupos de empleados.  Requiere de una estructura organizacional flexible y cambiante.  Permite lograr un elevado grado de coordinación.
  • 21.
  • 23. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE LA DEPARTAMENTALIZACIÓN  La departamentalización es un medio para organizar las actividades de la empresa, con el fin de facilitar la consecución de sus objetivos. existen cuatro principios que en buena parte permiten adecuar el problema de la departamentalización.
  • 24.  Permite de mayor uso. El departamento que más se utiliza una actividad debe tenerla bajo su jurisdicción.  Principio de mayor interés. El departamento que presente el mayor interés por una actividad debe supervisarla, pues se hace proficiente en ella.  Principio de separación del control. Las actividades de control deben ser autónomas.  Principio de supresión de la competencia. Se debe eliminar la competencia entre departamentos agrupando diversas actividades en un único departamento.