SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder popular Para la Educación superior
Instituto Universitario Santiago Mariño
Asignatura: Electiva III
Profesora: Alumno:
Morelia Moreno Isnaldis López
CI:26600998
Escuela 45
Maturín/julio/2018
INDICE
Introducción
Explicar el concepto de organización desde el punto de vista
empresarial.
Explicar la organización como proceso.
Explicar que es la Departamentalización.
Explicar los tipos de departamentalización.
Explicar la relación de autoridad de línea y de Staff.
Explicar a qué se refiere la centralización y Descentralización de
autoridad en una organización.
Bibliografía.
Introducción
Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de
comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para lograr
un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de
comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar
el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el
acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales,
humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos
que han sido dispuestas para estos propósitos. Tendientes a producir
bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una
comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito
distintivo que es su misión. Representando el tipo de enfoque elegido
se realizará por medio de organigramas. A pesar de que la
departamentalización tiene diferencias para este modelo de
representación de la estructura de la empresa, esta es la manera más
fácil y práctica de mostrar cómo está organizada.
Organización desde el punto de vista empresarial.
La organización es el diseño y mantenimiento de un sistema de
funcionamiento basado en la determinación de los roles que debe
cumplir cada persona que integra la empresa, así como de las
relaciones que se establecen entre ellas. Una buena organización
empresarial depende de procesos y procedimientos que unidos logran
los objetivos que se desean alcanzar dentro de una empresa.
Organización como proceso.
Es importante resaltar que si el proceso de organización se
presenta en este texto en sección aparte de los tipos de organización,
así como de los principios y las técnicas organizacionales, es con fines
meramente didácticos, ya que de esta manera se facilita su estudio y
comprensión. Para llevar a cabo el proceso de organización, es
necesario aplicar simultáneamente las técnicas y los principios
organizacionales, así como delimitar que tipo de organización es la
idónea en la situación específica que se éste manejando.
Que es la Departamentalización.
Es un proceso por medio del cual se forman grupos de trabajo,
agrupando tareas, funciones o actividades similares y relacionadas. En
un primer plano se distribuye el trabajo por tareas, logrando cierta
especialización por departamento que permite obtener mejores
resultados y ganancias en productividad, logrando de esta manera una
departamentalización eficiente.
Tipos de departamentalización.
 Departamentalización por tipo de cliente: Se realiza en función hacia el
cliente final. Este tipo de departamentalización permite a la empresa
enfocarse en la mejor atención al cliente, sumando esfuerzos para
satisfacer de manera eficiente las necesidades del mismo.
 Consiste en la creación de departamentos de acuerdo a la duración de
las actividades que se desempeñan, en ocasiones se combina con
otras clasificaciones. El caso más común es la división por jornada o
turnos.
 Departamentalización por tiempo. Consiste en la duración de las
actividades. Suele combinarse con otros tipos de clasificaciones.
También se considera una división de áreas por turnos de la jornada
laboral.
 Departamentalización por territorio. Las áreas geográficas suponen
también un criterio muy utilizado por las empresas para clasificar sus
departamentos. Dependiendo del sector de actividad, es muy
conveniente usar esta tipología. Si los productos y servicios se ofrecen
en un determinado territorio, tendrán su propia gerencia para esa área.
 Departamentalización por proyectos. Es práctico si para cada proyecto
hay un equipo diferente. Entendemos que cada unidad de trabajo tiene
unos requisitos específicos definidos por el cliente. Por eso si tu
empresa se dedica a ejecutar proyectos diferentes, puede ser una
buena estructura este tipo de clasificación.
 Departamentalización por productos o servicios. Lo mismo ocurre con
los productos. Para las distintas líneas de producto o servicios, siempre
y cuando no tengas demasiadas.
 Departamentalización por procesos. Una cosa son los proyectos y otra
muy distintas los procesos. Aquí puedes ver cuáles es la diferencia
entre proyecto y proceso. Si quieres buscar dinámicas optimizadas y
aplicar una mejor continua de tus procesos de producción, es muy útil
este tipo de departamentalización. Aplicaciones de planificación y
gestión del trabajo, que buscan la máxima optimización y rentabilidad
de las inversiones, como Sinnaps, ayudan bastante a empresas con
este tipo de departamentalización.
 Departamentalización por equipo. Puede estar relacionado con
proyectos o procesos. Se trata de enfocarse para facilitar con
herramientas y tecnologías adecuadas, así como cubrir otro tipo de
necesidades que pueda tener cada equipo de trabajo. El fin es reducir
costes y aprovechar recursos.
 Departamentalización por funciones. Empresas que se dividen el tipo de
actividad que desarrolle cada área. Puede ser por ejemplo, Ingeniería,
Contabilidad o departamentalización de los costos, Comercial, etc.
 Departamentalización matricial. Combina funciones con proyectos. En
cada proyecto se suelen llevar a cabo las mismas funciones. De esta
manera, los equipos de trabajo de cada proyecto están formados por
personas que desarrollan su función en distintos proyectos al mismo
tiempo. Se optimizan así recursos y tiempos reales.
Relación de autoridad de línea y de Staff.
Relación con los objetivos de la organización: las actividades
están directas e íntimamente ligadas a los objetivos de la organización
o el órgano del cual forman parte, mientras que las actividades del staff
están asociadas indiferentes.
los órganos de producción y de ventas representan las actividades
básicas y fundamentales de la organización: las actividades metas los
demás órganos complementarios y secundarios representan las
actividades medio. Si se produce algún cambio en los objetivos de la
organización, la estructura línea-staff también lo cambiará.
A qué se refiere la centralización y Descentralización de autoridad
en una organización.
La descentralización es el proceso de distribuir o dispersar
funciones, poderes, personas o cosas fuera de una ubicación o
autoridad central.12 Si bien la centralización, especialmente en el
ámbito gubernamental, es ampliamente estudiada y practicada, no
existe una definición o comprensión común de la descentralización. El
significado de la descentralización puede variar en parte debido a las
diferentes formas en que se aplica.
Bibliografía
https://www.monografias.com/trabajos33/proceso-administrativo/proceso-
administrativo.shtml
https://blog.luz.vc/es/Que-es/tipos-de-departamentalizaci%C3%B3n/
https://es.slideshare.net/angelaruiz24/departamentalizacion-y-tipos-
15300719

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final propuesta de diseño organizacional
Trabajo final propuesta de diseño organizacionalTrabajo final propuesta de diseño organizacional
Trabajo final propuesta de diseño organizacionalMinase Ataordo
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
VictoriaTortolero
 
Organizacion de una empresa
Organizacion de una empresaOrganizacion de una empresa
Organizacion de una empresa
angel herrera
 
20% electiva 3 icorte (1)
20% electiva 3 icorte (1)20% electiva 3 icorte (1)
20% electiva 3 icorte (1)
Marha Pamela Eubieda
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
garciabritomg
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
Carlos Gerdez Pitre
 
Naturaleza de la_organizacion
Naturaleza de la_organizacionNaturaleza de la_organizacion
Naturaleza de la_organizacion
scofield1286
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
Luciana Mancera
 
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
basyjimenez
 
Manualadministrativo
ManualadministrativoManualadministrativo
Manualadministrativo
Yibderson
 
Trabajo de organizacion
Trabajo de organizacionTrabajo de organizacion
Trabajo de organizacion
francis1302
 
PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES
 PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES
PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES
DUGE12
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
IsabellaRojas12
 
rediseño de la empresa
rediseño de la empresa rediseño de la empresa
rediseño de la empresa
Javier Castillo
 
Manual administrativo Andres Bravo
Manual administrativo Andres BravoManual administrativo Andres Bravo
Manual administrativo Andres Bravo
Andres Bravo
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Francisco Marcano
 
Manual administrativo
Manual administrativoManual administrativo
Manual administrativo
Gustavo León
 
Slider_Dayana_Perez
Slider_Dayana_PerezSlider_Dayana_Perez
Slider_Dayana_Perez
psophie30
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Leyda Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final propuesta de diseño organizacional
Trabajo final propuesta de diseño organizacionalTrabajo final propuesta de diseño organizacional
Trabajo final propuesta de diseño organizacional
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Organizacion de una empresa
Organizacion de una empresaOrganizacion de una empresa
Organizacion de una empresa
 
20% electiva 3 icorte (1)
20% electiva 3 icorte (1)20% electiva 3 icorte (1)
20% electiva 3 icorte (1)
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 
Naturaleza de la_organizacion
Naturaleza de la_organizacionNaturaleza de la_organizacion
Naturaleza de la_organizacion
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
 
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
 
Manualadministrativo
ManualadministrativoManualadministrativo
Manualadministrativo
 
Trabajo de organizacion
Trabajo de organizacionTrabajo de organizacion
Trabajo de organizacion
 
PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES
 PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES
PRESENTACION ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GERENCIALES
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
 
rediseño de la empresa
rediseño de la empresa rediseño de la empresa
rediseño de la empresa
 
Manual administrativo Andres Bravo
Manual administrativo Andres BravoManual administrativo Andres Bravo
Manual administrativo Andres Bravo
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Manual administrativo
Manual administrativoManual administrativo
Manual administrativo
 
Slider_Dayana_Perez
Slider_Dayana_PerezSlider_Dayana_Perez
Slider_Dayana_Perez
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 

Similar a Organizacion listo

20% de electiva virtual
20% de electiva virtual20% de electiva virtual
20% de electiva virtual
Vanessa Aguilera
 
Dainellys Cifuentes
Dainellys CifuentesDainellys Cifuentes
Dainellys Cifuentes
DAINELLYSMERCEDESCIF
 
Nelibeth
NelibethNelibeth
Nelibeth
nelibethromero
 
Electiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajoElectiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajo
carlitacesin
 
Ensayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iiiEnsayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iii
danieldavidrodriguez1
 
Alberto
AlbertoAlberto
Trabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciònTrabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciòn
Ariangel Mendoza
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
florianacheche
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
Ariangel Mendoza
 
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
guada2810
 
Trabajo de organización
Trabajo de organizaciónTrabajo de organización
Trabajo de organización
Solo En Positivo
 
organizacion en base empresarial
organizacion en base empresarialorganizacion en base empresarial
organizacion en base empresarial
Luis Garcia Garcia Plaza
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
CieloVelandia4
 
Trabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacariasTrabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacarias
jorge151190
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
AngieSouquet
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
Jhaymar Rojas Shaii
 
Electiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓNElectiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓN
Edgarlys Román
 
Electiva tres
Electiva tresElectiva tres
Electiva tres
antoniojcc
 
Saia electiva vero
Saia electiva veroSaia electiva vero
Saia electiva vero
veronicazakiebaladiv
 

Similar a Organizacion listo (20)

20% de electiva virtual
20% de electiva virtual20% de electiva virtual
20% de electiva virtual
 
Dainellys Cifuentes
Dainellys CifuentesDainellys Cifuentes
Dainellys Cifuentes
 
Nelibeth
NelibethNelibeth
Nelibeth
 
Electiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajoElectiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajo
 
Ensayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iiiEnsayo daniel david electiva iii
Ensayo daniel david electiva iii
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
Trabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciònTrabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciòn
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
 
Guadalupe rojas
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
 
Trabajo de organización
Trabajo de organizaciónTrabajo de organización
Trabajo de organización
 
organizacion en base empresarial
organizacion en base empresarialorganizacion en base empresarial
organizacion en base empresarial
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
 
Trabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacariasTrabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacarias
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Ag04 organizacion
Ag04 organizacionAg04 organizacion
Ag04 organizacion
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Electiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓNElectiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓN
 
Electiva tres
Electiva tresElectiva tres
Electiva tres
 
Saia electiva vero
Saia electiva veroSaia electiva vero
Saia electiva vero
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Organizacion listo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular Para la Educación superior Instituto Universitario Santiago Mariño Asignatura: Electiva III Profesora: Alumno: Morelia Moreno Isnaldis López CI:26600998 Escuela 45 Maturín/julio/2018
  • 2. INDICE Introducción Explicar el concepto de organización desde el punto de vista empresarial. Explicar la organización como proceso. Explicar que es la Departamentalización. Explicar los tipos de departamentalización. Explicar la relación de autoridad de línea y de Staff. Explicar a qué se refiere la centralización y Descentralización de autoridad en una organización. Bibliografía.
  • 3. Introducción Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para lograr un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos. Tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión. Representando el tipo de enfoque elegido se realizará por medio de organigramas. A pesar de que la departamentalización tiene diferencias para este modelo de representación de la estructura de la empresa, esta es la manera más fácil y práctica de mostrar cómo está organizada.
  • 4. Organización desde el punto de vista empresarial. La organización es el diseño y mantenimiento de un sistema de funcionamiento basado en la determinación de los roles que debe cumplir cada persona que integra la empresa, así como de las relaciones que se establecen entre ellas. Una buena organización empresarial depende de procesos y procedimientos que unidos logran los objetivos que se desean alcanzar dentro de una empresa. Organización como proceso. Es importante resaltar que si el proceso de organización se presenta en este texto en sección aparte de los tipos de organización, así como de los principios y las técnicas organizacionales, es con fines meramente didácticos, ya que de esta manera se facilita su estudio y comprensión. Para llevar a cabo el proceso de organización, es necesario aplicar simultáneamente las técnicas y los principios organizacionales, así como delimitar que tipo de organización es la idónea en la situación específica que se éste manejando. Que es la Departamentalización. Es un proceso por medio del cual se forman grupos de trabajo, agrupando tareas, funciones o actividades similares y relacionadas. En un primer plano se distribuye el trabajo por tareas, logrando cierta especialización por departamento que permite obtener mejores resultados y ganancias en productividad, logrando de esta manera una departamentalización eficiente. Tipos de departamentalización.  Departamentalización por tipo de cliente: Se realiza en función hacia el cliente final. Este tipo de departamentalización permite a la empresa enfocarse en la mejor atención al cliente, sumando esfuerzos para satisfacer de manera eficiente las necesidades del mismo.
  • 5.  Consiste en la creación de departamentos de acuerdo a la duración de las actividades que se desempeñan, en ocasiones se combina con otras clasificaciones. El caso más común es la división por jornada o turnos.  Departamentalización por tiempo. Consiste en la duración de las actividades. Suele combinarse con otros tipos de clasificaciones. También se considera una división de áreas por turnos de la jornada laboral.  Departamentalización por territorio. Las áreas geográficas suponen también un criterio muy utilizado por las empresas para clasificar sus departamentos. Dependiendo del sector de actividad, es muy conveniente usar esta tipología. Si los productos y servicios se ofrecen en un determinado territorio, tendrán su propia gerencia para esa área.  Departamentalización por proyectos. Es práctico si para cada proyecto hay un equipo diferente. Entendemos que cada unidad de trabajo tiene unos requisitos específicos definidos por el cliente. Por eso si tu empresa se dedica a ejecutar proyectos diferentes, puede ser una buena estructura este tipo de clasificación.  Departamentalización por productos o servicios. Lo mismo ocurre con los productos. Para las distintas líneas de producto o servicios, siempre y cuando no tengas demasiadas.  Departamentalización por procesos. Una cosa son los proyectos y otra muy distintas los procesos. Aquí puedes ver cuáles es la diferencia entre proyecto y proceso. Si quieres buscar dinámicas optimizadas y aplicar una mejor continua de tus procesos de producción, es muy útil este tipo de departamentalización. Aplicaciones de planificación y gestión del trabajo, que buscan la máxima optimización y rentabilidad de las inversiones, como Sinnaps, ayudan bastante a empresas con este tipo de departamentalización.
  • 6.  Departamentalización por equipo. Puede estar relacionado con proyectos o procesos. Se trata de enfocarse para facilitar con herramientas y tecnologías adecuadas, así como cubrir otro tipo de necesidades que pueda tener cada equipo de trabajo. El fin es reducir costes y aprovechar recursos.  Departamentalización por funciones. Empresas que se dividen el tipo de actividad que desarrolle cada área. Puede ser por ejemplo, Ingeniería, Contabilidad o departamentalización de los costos, Comercial, etc.  Departamentalización matricial. Combina funciones con proyectos. En cada proyecto se suelen llevar a cabo las mismas funciones. De esta manera, los equipos de trabajo de cada proyecto están formados por personas que desarrollan su función en distintos proyectos al mismo tiempo. Se optimizan así recursos y tiempos reales. Relación de autoridad de línea y de Staff. Relación con los objetivos de la organización: las actividades están directas e íntimamente ligadas a los objetivos de la organización o el órgano del cual forman parte, mientras que las actividades del staff están asociadas indiferentes. los órganos de producción y de ventas representan las actividades básicas y fundamentales de la organización: las actividades metas los demás órganos complementarios y secundarios representan las actividades medio. Si se produce algún cambio en los objetivos de la organización, la estructura línea-staff también lo cambiará. A qué se refiere la centralización y Descentralización de autoridad en una organización. La descentralización es el proceso de distribuir o dispersar funciones, poderes, personas o cosas fuera de una ubicación o autoridad central.12 Si bien la centralización, especialmente en el ámbito gubernamental, es ampliamente estudiada y practicada, no existe una definición o comprensión común de la descentralización. El significado de la descentralización puede variar en parte debido a las diferentes formas en que se aplica.