SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Isabel Aguilar, Mari Carmen González y Fátima Plaza.
* Adelgazar con salud.
* Beneficios del ejercicio físico.
* Deporte en el desarrollo de la infancia.
* Actividad física y edad.
* Hormonas y deporte.
* Contraindicaciones del deporte.
Adelgazar con salud:
Consejos para adelgazar:

1.Planifique sus comidas de tal forma
  que el consumo de calorías al día no
  sea inferior a la actividad física que
  realizas cada día.
2. Hacer las tres comidas: desayuno,
  almuerzo y cena.
3. Planifique sus compras de alimentos
  en coherencia con sus objetivos
4. Trucos y técnicas de cocina que sean
  saludables y eviten la ingestión de
  excesivas e innecesarias calorías.
5. Beber líquidos.
6. Caprichos.
7. Dietas.
Beneficios del ejercicio físico
  * -Un mínimo de tres horas semanales.
                                        :
   * -Un mínimo de cuarenta minutos por sesión.
   * -Alrededor del 95% de ejercicio aeróbico ligero y medio.
   * -Alrededor del 5% de ejercicios de intensidad media y
     alta.
   * -Trabajo de fortalecimiento abdominal en todas las
     sesiones.
   * -Ejercicios de flexibilidad articular (estiramientos) en
     todas las sesiones.
   * -Ejercicios de coordinación y equilibrio en todas las
     sesiones.
Las personas que hacen ejercicio:
* -Sufren menos depresiones,
* -Sufren de menos dolores difusos como La fibromialgia.
* -Aumentan su capacidad sexual y su deseo por mantener
 relaciones.
* -Aumentan considerablemente la autoestima.
* -Aumenta su capacidad de concentración.
* -Aumentan su toleración al estrés.
* Con el ejercicio, fortalecemos todos los músculos,
 también los que se encargan de llenar y vaciar de aire los
 pulmones, haciendo que en cada respiración podamos
 tomar más aire con menos gasto energético, haciendo la
 respiración más eficiente, aumentando la oxigenación y
 reduciendo el estrés de estos músculos respiratorios.

* Contra el dolor y las lesiones:
 El aumento de nuestra capacidad física y de nuestra
 autoestima afecta reduciendo drásticamente muchos
 dolores difusos.
 El fortalecimiento de nuestro organismo, hace que
 estemos más alerta, con más equilibrio y que tengamos
 un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido,
 por lo que las caídas y golpes se reducen.
* Contra el envejecimiento
 Muchos autores afirman que una persona de 65 años
 que haga ejercicio físico a diario tiene una mayor
 capacidad física y vital que una persona de 45 años que
 no realiza ninguna actividad física. Estamos hablando de
 retrasar muchas variables del envejecimiento casi 20
 años.
Deporte en el desarrollo
     de la infancia:
* Evitar la obesidad
* Prevención de la osteoporosis: el deporte ayuda a tener una mejor calidad
de los huesos
* Mejora la resistencia y la fuerza muscular: previene las lesiones musculares
* Mejora la flexibilidad y agilidad del niño
* Ayuda a un mejor desarrollo de las capacidades de coordinación
* Potencia el conocimiento de su propio cuerpo
* Disminución del riesgo cardiovascular: aumenta la resistencia cardiovascular
* Disminución del riesgo de algunos tumores
* Evitar problemas articulares como la artrosis
* Prevenir la diabetes tipo II
* Sensación de bienestar física y mental
•Favorece las relaciones sociales y el trabajo en equipo: favorece la
integración en el grupo de iguales
* El deporte en la infancia
La actividad física se puede definir
  como cualquier movimiento
  voluntario que produce un gasto
  de energía adicional al
  mantenimiento de las constantes
  vitales. Bajo este concepto
  podríamos englobar muchísimas
  actividades cotidianas: caminar,
  jugar, bailar o practicar algún
  deporte.
Perspectiva del correcto desarrollo
  infantil :
* Deportes sin riesgo,
  considerados beneficiosos:
  natación, ciclismo, balonmano,
  baloncesto, patinaje...
* Deportes discutibles (en función
  de la edad de inicio y su nivel de
  competición): tenis, squash,
  equitación, gimnasia en suelo,
  danza clásica, judo, esgrima,
  esquí...
Actividad física y edad.
 De 15 a 17 años:
-Juegos, deportes, desplazamientos, actividades
   recreativas, educación física, etc.
Con el fin de mejorar funciones cardiorrespiratorias y
   musculares:
-60 minutos diarios en actividades físicas.
-Más de 60 minutos diarios reportará un beneficio
   aún mayor para la salud.
-Actividad física diaria debería ser aeróbica.
-Incorporar, tres veces por semana, actividades que
   refuercen los músculos y huesos.
 De 18 a 64 años:
-Actividades recreativas o de ocio.
-Desplazamientos: paseos.
-Trabajo.
-Tareas domésticas.
-Juegos.
-Deportes.
Es aconsejable:
-150 minutos semanales de actividad física aeróbica de
   intensidad moderada.
-75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa.
Para mejorar la salud aún más:
-Aumentar hasta 300 minutos por semana la práctica de
   actividad física moderada aeróbica.
 Mayores de 65 años:
-Actividades recreativas o de ocio
-Desplazamientos en bici o caminando.
-Actividades ocupacionales.
-Tareas domésticas.
-Juego.
-Deportes o ejercicios.
Con el fin de mejorar las funciones
   cardiorrespiratorias y musculares es
   aconsejable que:
-150 minutos semanales a realizar
   actividades físicas moderadas aeróbicas
   en un periodo de 10 minutos.
-Los adultos con movilidad reducida deben
   realizar actividades físicas para mejorar
   su equilibrio e impedir las caídas.
-Actividades que fortalezcan los principales
   grupos de músculos.
Hormonas y deporte.
 Las hormonas son necesarias para que
   podamos realizar las acciones corporales. En el
   caso del deporte, la obtención de energía es la
   función principal en la que se centra el
   organismo:
 Glucosa.
 Insulina.
 Adrenalina:
-Aumenta la concentración de glucosa.
-Aumenta la presión arterial.
-Aumenta el ritmo cardíaco.
-Dilata las pupilas.
-Aumenta la respiración.
 Serotonina:
-Regula el sueño.
-Regula los estados de ánimo.
-Regula el apetito y el deseo sexual.
Factores que disminuyen sus niveles:
-El estrés.
-El calor.
-La dieta.
-La edad.
Para estimular la serotonina debemos:
-Llevar una alimentación adecuada.
-Consumir alimentos que contengan tripófano como el
   arroz y también alimentos que contengan omega 3,
   ácidos, zinc y magnesio, como el plátano.
-Dormir plácidamente.
-Ejercicio físico al aire libre.
-Técnicas de relajación.
-Actitud positiva.
 Endorfinas:
-Hormona de la felicidad.
-Al practicar deporte produce un efecto
   calmante de dolor.
-Disminuir ansiedad.
-Modulación del apetito.
-Liberación de hormonas sexuales.
-Tienen una corta duración.
-Se reduce el dolor físico.
Para estimular los niveles de endorfina:
-Ejercicios de resistencia.
-La lactancia materna.
-Masajes.
-Reírse.
-Naturaleza.
-Consumir aminoácidos.
-Disfrutar las comidas.
-Escuchar música.
Contraindicaciones del
deporte.
 Infecciones agudas o crónicas.
 Enfermedades neurológicas con alteración de la
  coordinación neuromuscular.
 Epilepsia.
 Cardiopatías compensadas e hipertensión.
 Patología vertebral como la cifosis.
 Procesos vestibulares que afecten al equilibrio.
 Hipoacusias severas: pérdida de audición.
 Insuficiencia renal.
 Hepatopatías crónicas.
 Coagulopatías, riñón único y alteraciones graves de
  la visión.
Máquina de             Hombre con cifosis.   Electroencefalogra
hemodiálisis, para                           fía de un niño al
ayudar                                       momento de una
fisiológicamente o                           crisis epiléptica.
substituir los
riñones en la
insuficiencia renal.
Realizado por:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
EngelsInteriano
 
UNIT - 11 - TRAINING IN SPORTS
UNIT - 11 - TRAINING IN SPORTSUNIT - 11 - TRAINING IN SPORTS
UNIT - 11 - TRAINING IN SPORTS
Mahendra Rajak
 
Presentation%20(2)-1.pptx
Presentation%20(2)-1.pptxPresentation%20(2)-1.pptx
Presentation%20(2)-1.pptx
ArushiBhargawa
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
javiercastillocanio
 
Art and science of tapering: Maximizing race day performance for endurance at...
Art and science of tapering: Maximizing race day performance for endurance at...Art and science of tapering: Maximizing race day performance for endurance at...
Art and science of tapering: Maximizing race day performance for endurance at...
Will Kirousis, MS, CSCS, CISSN
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
Nancy Ortiz
 
Sports medicine
Sports medicineSports medicine
Sports medicine
Pracheta Raval
 
Tema 4 nutricion
Tema 4 nutricionTema 4 nutricion
Tema 4 nutricion
jorge nakamura kina
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoNelyAguiar
 
Load and its principles
Load and its principles Load and its principles
Load and its principles
Mumbai University
 
Iniciación Deportiva
Iniciación DeportivaIniciación Deportiva
Iniciación Deportiva
Jose Muñoa Blas
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Metodo Intermitente
Metodo IntermitenteMetodo Intermitente
Metodo Intermitente
cartenes14
 
Sports injuries
Sports injuriesSports injuries
Sports injuries
Muhammad Fayyaz Saleemi
 
Deporte y salud
Deporte y saludDeporte y salud
Deporte y salud
ivan1771
 
Flexibility
FlexibilityFlexibility
Flexibility
Miss Bowe
 
Sports training meaning
Sports training meaningSports training meaning
Sports training meaning
LakhyaSaikia
 
Doping in sports
Doping in sportsDoping in sports
Doping in sports
Diwakar Kashyap
 
Sports Performance
Sports PerformanceSports Performance
Sports Performancenatjkeen
 

La actualidad más candente (20)

(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
 
UNIT - 11 - TRAINING IN SPORTS
UNIT - 11 - TRAINING IN SPORTSUNIT - 11 - TRAINING IN SPORTS
UNIT - 11 - TRAINING IN SPORTS
 
Presentation%20(2)-1.pptx
Presentation%20(2)-1.pptxPresentation%20(2)-1.pptx
Presentation%20(2)-1.pptx
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Art and science of tapering: Maximizing race day performance for endurance at...
Art and science of tapering: Maximizing race day performance for endurance at...Art and science of tapering: Maximizing race day performance for endurance at...
Art and science of tapering: Maximizing race day performance for endurance at...
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
 
Sports medicine
Sports medicineSports medicine
Sports medicine
 
Tema 4 nutricion
Tema 4 nutricionTema 4 nutricion
Tema 4 nutricion
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamiento
 
Load and its principles
Load and its principles Load and its principles
Load and its principles
 
Iniciación Deportiva
Iniciación DeportivaIniciación Deportiva
Iniciación Deportiva
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Metodo Intermitente
Metodo IntermitenteMetodo Intermitente
Metodo Intermitente
 
Sports injuries
Sports injuriesSports injuries
Sports injuries
 
Deporte y salud
Deporte y saludDeporte y salud
Deporte y salud
 
Flexibility
FlexibilityFlexibility
Flexibility
 
Sports training meaning
Sports training meaningSports training meaning
Sports training meaning
 
Doping in sports
Doping in sportsDoping in sports
Doping in sports
 
Sports Performance
Sports PerformanceSports Performance
Sports Performance
 

Destacado

BENEFICIOS DEL DEPORTE
BENEFICIOS DEL DEPORTEBENEFICIOS DEL DEPORTE
BENEFICIOS DEL DEPORTE
CATA1974
 
El deporte y sus beneficios yohana yepez
El deporte y sus beneficios yohana yepezEl deporte y sus beneficios yohana yepez
El deporte y sus beneficios yohana yepez
Yohana92
 
El deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficiosEl deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficios
Mayte Orta
 
Folletos de deporte y recreacion
Folletos de deporte y recreacionFolletos de deporte y recreacion
Folletos de deporte y recreacioneduintrovi15
 
Salud / Deporte y salud 1
Salud / Deporte y salud 1Salud / Deporte y salud 1
Salud / Deporte y salud 1
Fernando Patiño
 
Ensayo la importancia del deporte
Ensayo la importancia del deporteEnsayo la importancia del deporte
Ensayo la importancia del deporte
JimmyPorras94
 
Balonmano power-point-1227195375014065-8
Balonmano power-point-1227195375014065-8Balonmano power-point-1227195375014065-8
Balonmano power-point-1227195375014065-8
MIRIAMALONSOPEREZ
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
sthephanyvelasquez
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
Vani Miguel
 
El deporte infantil como elemento educativo
El deporte infantil como elemento educativoEl deporte infantil como elemento educativo
El deporte infantil como elemento educativodiegopatino3
 
ACTIVIDAD 3 DEPORTES
ACTIVIDAD 3 DEPORTESACTIVIDAD 3 DEPORTES
ACTIVIDAD 3 DEPORTESeoeps09
 
Deportes acuaticos[1]
Deportes acuaticos[1]Deportes acuaticos[1]
Deportes acuaticos[1]ferbeta
 
Orígenes y fines del deporte
Orígenes y fines del deporteOrígenes y fines del deporte
Orígenes y fines del deporte
eaisamak
 
El deporte infantil como elemento educativo
El deporte infantil como elemento educativoEl deporte infantil como elemento educativo
El deporte infantil como elemento educativodiegopatino3
 
El deporte "triptico"
El deporte "triptico"El deporte "triptico"
El deporte "triptico"
Anthony Bueno
 
Ensayo el deporte
Ensayo el deporteEnsayo el deporte
Ensayo el deporte
jairotite
 
Que relación hay existe entre el deporte y la salud física y mental
Que relación hay existe entre el deporte y la salud física y mentalQue relación hay existe entre el deporte y la salud física y mental
Que relación hay existe entre el deporte y la salud física y mentalCarito Alvarez
 
Ciencias del Deporte,
Ciencias del Deporte, Ciencias del Deporte,
Ciencias del Deporte,
Isabel Paz
 

Destacado (20)

BENEFICIOS DEL DEPORTE
BENEFICIOS DEL DEPORTEBENEFICIOS DEL DEPORTE
BENEFICIOS DEL DEPORTE
 
El deporte y sus beneficios yohana yepez
El deporte y sus beneficios yohana yepezEl deporte y sus beneficios yohana yepez
El deporte y sus beneficios yohana yepez
 
El deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficiosEl deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficios
 
Folletos de deporte y recreacion
Folletos de deporte y recreacionFolletos de deporte y recreacion
Folletos de deporte y recreacion
 
Salud / Deporte y salud 1
Salud / Deporte y salud 1Salud / Deporte y salud 1
Salud / Deporte y salud 1
 
Ensayo la importancia del deporte
Ensayo la importancia del deporteEnsayo la importancia del deporte
Ensayo la importancia del deporte
 
Balonmano power-point-1227195375014065-8
Balonmano power-point-1227195375014065-8Balonmano power-point-1227195375014065-8
Balonmano power-point-1227195375014065-8
 
Deporte y salud
Deporte y saludDeporte y salud
Deporte y salud
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
El deporte infantil como elemento educativo
El deporte infantil como elemento educativoEl deporte infantil como elemento educativo
El deporte infantil como elemento educativo
 
ACTIVIDAD 3 DEPORTES
ACTIVIDAD 3 DEPORTESACTIVIDAD 3 DEPORTES
ACTIVIDAD 3 DEPORTES
 
Deportes aereos
Deportes aereosDeportes aereos
Deportes aereos
 
Deportes acuaticos[1]
Deportes acuaticos[1]Deportes acuaticos[1]
Deportes acuaticos[1]
 
Orígenes y fines del deporte
Orígenes y fines del deporteOrígenes y fines del deporte
Orígenes y fines del deporte
 
El deporte infantil como elemento educativo
El deporte infantil como elemento educativoEl deporte infantil como elemento educativo
El deporte infantil como elemento educativo
 
El deporte "triptico"
El deporte "triptico"El deporte "triptico"
El deporte "triptico"
 
Ensayo el deporte
Ensayo el deporteEnsayo el deporte
Ensayo el deporte
 
Que relación hay existe entre el deporte y la salud física y mental
Que relación hay existe entre el deporte y la salud física y mentalQue relación hay existe entre el deporte y la salud física y mental
Que relación hay existe entre el deporte y la salud física y mental
 
Ciencias del Deporte,
Ciencias del Deporte, Ciencias del Deporte,
Ciencias del Deporte,
 

Similar a Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.(ppt)

Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bachApuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bachSergiodg78
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Leninhiguita12
 
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez c.Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez c.
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.
IES Alhamilla de Almeria
 
CONDICIÓN FÍSICA
CONDICIÓN FÍSICA  CONDICIÓN FÍSICA
CONDICIÓN FÍSICA
FRANCISCO TAMARIZ VALDIVIESO
 
La condición física Colegio Ramón Freiré
La condición física Colegio Ramón Freiré La condición física Colegio Ramón Freiré
La condición física Colegio Ramón Freiré
deportesramonfreire
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
mariajaramilloa
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
Josafat Martinez
 
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
 MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
RicardodelToroEspino
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
spuebla
 
La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
Fernando Rodriguez Martinez
 
Condición Física Primaria
Condición Física PrimariaCondición Física Primaria
Condición Física Primariaceipcervantesef
 
Beneficios del deporte laura yepes
Beneficios del deporte laura yepesBeneficios del deporte laura yepes
Beneficios del deporte laura yepescolehuertaprimero
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
Javiernavalon
 
Luisangel 120322033021-phpapp01
Luisangel 120322033021-phpapp01Luisangel 120322033021-phpapp01
Luisangel 120322033021-phpapp01
Bryan Cascante Kopper
 
Actividad física y salud.
Actividad física y salud.Actividad física y salud.
Actividad física y salud.
Scarlett López
 

Similar a Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.(ppt) (20)

Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bachApuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
 
Shaohan zhang
Shaohan zhangShaohan zhang
Shaohan zhang
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez c.Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez c.
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.
 
Luis angel
Luis angelLuis angel
Luis angel
 
CONDICIÓN FÍSICA
CONDICIÓN FÍSICA  CONDICIÓN FÍSICA
CONDICIÓN FÍSICA
 
La condición física Colegio Ramón Freiré
La condición física Colegio Ramón Freiré La condición física Colegio Ramón Freiré
La condición física Colegio Ramón Freiré
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
La condición física
La condición física La condición física
La condición física
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
 
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
 MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
 
Maria del Carmen Huertas
Maria del Carmen HuertasMaria del Carmen Huertas
Maria del Carmen Huertas
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
 
La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
 
Condición Física Primaria
Condición Física PrimariaCondición Física Primaria
Condición Física Primaria
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Beneficios del deporte laura yepes
Beneficios del deporte laura yepesBeneficios del deporte laura yepes
Beneficios del deporte laura yepes
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Luisangel 120322033021-phpapp01
Luisangel 120322033021-phpapp01Luisangel 120322033021-phpapp01
Luisangel 120322033021-phpapp01
 
Actividad física y salud.
Actividad física y salud.Actividad física y salud.
Actividad física y salud.
 

Más de IES Alhamilla de Almeria

La basura por La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu (PPT)
 La basura por La basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  Constantinescu (PPT) La basura por La basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  Constantinescu (PPT)
La basura por La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu (PPT)
IES Alhamilla de Almeria
 
La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu
La basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  ConstantinescuLa basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  Constantinescu
La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu
IES Alhamilla de Almeria
 
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier JimenezLa Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
IES Alhamilla de Almeria
 
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier JimenezLa contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
IES Alhamilla de Almeria
 
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
IES Alhamilla de Almeria
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
IES Alhamilla de Almeria
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
IES Alhamilla de Almeria
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
IES Alhamilla de Almeria
 
La violencia de género.
La violencia de género.La violencia de género.
La violencia de género.
IES Alhamilla de Almeria
 
Terapias alternativas(aromaterapia, taichi y homeopatia) por pablo montero y ...
Terapias alternativas(aromaterapia, taichi y homeopatia) por pablo montero y ...Terapias alternativas(aromaterapia, taichi y homeopatia) por pablo montero y ...
Terapias alternativas(aromaterapia, taichi y homeopatia) por pablo montero y ...
IES Alhamilla de Almeria
 
Terapias alternativas ( flores de bach, alternativas naturales para la depres...
Terapias alternativas ( flores de bach, alternativas naturales para la depres...Terapias alternativas ( flores de bach, alternativas naturales para la depres...
Terapias alternativas ( flores de bach, alternativas naturales para la depres...
IES Alhamilla de Almeria
 
Terapias alternativas ( medicina tradicional china,yoga e hidroterapia) por a...
Terapias alternativas ( medicina tradicional china,yoga e hidroterapia) por a...Terapias alternativas ( medicina tradicional china,yoga e hidroterapia) por a...
Terapias alternativas ( medicina tradicional china,yoga e hidroterapia) por a...
IES Alhamilla de Almeria
 
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
IES Alhamilla de Almeria
 
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene EstebanDrgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
IES Alhamilla de Almeria
 
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina ChaconEnfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
IES Alhamilla de Almeria
 
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon,
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon, Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon,
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon,
IES Alhamilla de Almeria
 
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria MesquidaContaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
IES Alhamilla de Almeria
 
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte  por Marina Avalo y Mª Carmen GomezSalud y Deporte  por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
IES Alhamilla de Almeria
 
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen GomezSalud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
IES Alhamilla de Almeria
 
Anorexia y Bulimia Michelle Rodriguez y Carmen Ferre.
Anorexia y Bulimia Michelle Rodriguez  y Carmen Ferre.Anorexia y Bulimia Michelle Rodriguez  y Carmen Ferre.
Anorexia y Bulimia Michelle Rodriguez y Carmen Ferre.
IES Alhamilla de Almeria
 

Más de IES Alhamilla de Almeria (20)

La basura por La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu (PPT)
 La basura por La basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  Constantinescu (PPT) La basura por La basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  Constantinescu (PPT)
La basura por La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu (PPT)
 
La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu
La basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  ConstantinescuLa basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  Constantinescu
La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu
 
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier JimenezLa Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
 
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier JimenezLa contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
La contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y Javier Jimenez
 
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
 
La violencia de género.
La violencia de género.La violencia de género.
La violencia de género.
 
Terapias alternativas(aromaterapia, taichi y homeopatia) por pablo montero y ...
Terapias alternativas(aromaterapia, taichi y homeopatia) por pablo montero y ...Terapias alternativas(aromaterapia, taichi y homeopatia) por pablo montero y ...
Terapias alternativas(aromaterapia, taichi y homeopatia) por pablo montero y ...
 
Terapias alternativas ( flores de bach, alternativas naturales para la depres...
Terapias alternativas ( flores de bach, alternativas naturales para la depres...Terapias alternativas ( flores de bach, alternativas naturales para la depres...
Terapias alternativas ( flores de bach, alternativas naturales para la depres...
 
Terapias alternativas ( medicina tradicional china,yoga e hidroterapia) por a...
Terapias alternativas ( medicina tradicional china,yoga e hidroterapia) por a...Terapias alternativas ( medicina tradicional china,yoga e hidroterapia) por a...
Terapias alternativas ( medicina tradicional china,yoga e hidroterapia) por a...
 
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
 
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene EstebanDrgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
 
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina ChaconEnfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
 
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon,
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon, Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon,
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon,
 
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria MesquidaContaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
 
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte  por Marina Avalo y Mª Carmen GomezSalud y Deporte  por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
 
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen GomezSalud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
Salud y Deporte por Marina Avalo y Mª Carmen Gomez
 
Anorexia y Bulimia Michelle Rodriguez y Carmen Ferre.
Anorexia y Bulimia Michelle Rodriguez  y Carmen Ferre.Anorexia y Bulimia Michelle Rodriguez  y Carmen Ferre.
Anorexia y Bulimia Michelle Rodriguez y Carmen Ferre.
 

Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.(ppt)

  • 1. Realizado por: Isabel Aguilar, Mari Carmen González y Fátima Plaza.
  • 2. * Adelgazar con salud. * Beneficios del ejercicio físico. * Deporte en el desarrollo de la infancia. * Actividad física y edad. * Hormonas y deporte. * Contraindicaciones del deporte.
  • 3. Adelgazar con salud: Consejos para adelgazar: 1.Planifique sus comidas de tal forma que el consumo de calorías al día no sea inferior a la actividad física que realizas cada día. 2. Hacer las tres comidas: desayuno, almuerzo y cena. 3. Planifique sus compras de alimentos en coherencia con sus objetivos 4. Trucos y técnicas de cocina que sean saludables y eviten la ingestión de excesivas e innecesarias calorías. 5. Beber líquidos. 6. Caprichos. 7. Dietas.
  • 4. Beneficios del ejercicio físico * -Un mínimo de tres horas semanales. : * -Un mínimo de cuarenta minutos por sesión. * -Alrededor del 95% de ejercicio aeróbico ligero y medio. * -Alrededor del 5% de ejercicios de intensidad media y alta. * -Trabajo de fortalecimiento abdominal en todas las sesiones. * -Ejercicios de flexibilidad articular (estiramientos) en todas las sesiones. * -Ejercicios de coordinación y equilibrio en todas las sesiones.
  • 5. Las personas que hacen ejercicio: * -Sufren menos depresiones, * -Sufren de menos dolores difusos como La fibromialgia. * -Aumentan su capacidad sexual y su deseo por mantener relaciones. * -Aumentan considerablemente la autoestima. * -Aumenta su capacidad de concentración. * -Aumentan su toleración al estrés.
  • 6. * Con el ejercicio, fortalecemos todos los músculos, también los que se encargan de llenar y vaciar de aire los pulmones, haciendo que en cada respiración podamos tomar más aire con menos gasto energético, haciendo la respiración más eficiente, aumentando la oxigenación y reduciendo el estrés de estos músculos respiratorios. * Contra el dolor y las lesiones: El aumento de nuestra capacidad física y de nuestra autoestima afecta reduciendo drásticamente muchos dolores difusos. El fortalecimiento de nuestro organismo, hace que estemos más alerta, con más equilibrio y que tengamos un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido, por lo que las caídas y golpes se reducen.
  • 7. * Contra el envejecimiento Muchos autores afirman que una persona de 65 años que haga ejercicio físico a diario tiene una mayor capacidad física y vital que una persona de 45 años que no realiza ninguna actividad física. Estamos hablando de retrasar muchas variables del envejecimiento casi 20 años.
  • 8. Deporte en el desarrollo de la infancia: * Evitar la obesidad * Prevención de la osteoporosis: el deporte ayuda a tener una mejor calidad de los huesos * Mejora la resistencia y la fuerza muscular: previene las lesiones musculares * Mejora la flexibilidad y agilidad del niño * Ayuda a un mejor desarrollo de las capacidades de coordinación * Potencia el conocimiento de su propio cuerpo * Disminución del riesgo cardiovascular: aumenta la resistencia cardiovascular * Disminución del riesgo de algunos tumores * Evitar problemas articulares como la artrosis * Prevenir la diabetes tipo II * Sensación de bienestar física y mental •Favorece las relaciones sociales y el trabajo en equipo: favorece la integración en el grupo de iguales
  • 9. * El deporte en la infancia La actividad física se puede definir como cualquier movimiento voluntario que produce un gasto de energía adicional al mantenimiento de las constantes vitales. Bajo este concepto podríamos englobar muchísimas actividades cotidianas: caminar, jugar, bailar o practicar algún deporte. Perspectiva del correcto desarrollo infantil : * Deportes sin riesgo, considerados beneficiosos: natación, ciclismo, balonmano, baloncesto, patinaje... * Deportes discutibles (en función de la edad de inicio y su nivel de competición): tenis, squash, equitación, gimnasia en suelo, danza clásica, judo, esgrima, esquí...
  • 10. Actividad física y edad.  De 15 a 17 años: -Juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física, etc. Con el fin de mejorar funciones cardiorrespiratorias y musculares: -60 minutos diarios en actividades físicas. -Más de 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud. -Actividad física diaria debería ser aeróbica. -Incorporar, tres veces por semana, actividades que refuercen los músculos y huesos.
  • 11.  De 18 a 64 años: -Actividades recreativas o de ocio. -Desplazamientos: paseos. -Trabajo. -Tareas domésticas. -Juegos. -Deportes. Es aconsejable: -150 minutos semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada. -75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa. Para mejorar la salud aún más: -Aumentar hasta 300 minutos por semana la práctica de actividad física moderada aeróbica.
  • 12.  Mayores de 65 años: -Actividades recreativas o de ocio -Desplazamientos en bici o caminando. -Actividades ocupacionales. -Tareas domésticas. -Juego. -Deportes o ejercicios. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares es aconsejable que: -150 minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas en un periodo de 10 minutos. -Los adultos con movilidad reducida deben realizar actividades físicas para mejorar su equilibrio e impedir las caídas. -Actividades que fortalezcan los principales grupos de músculos.
  • 13. Hormonas y deporte.  Las hormonas son necesarias para que podamos realizar las acciones corporales. En el caso del deporte, la obtención de energía es la función principal en la que se centra el organismo:  Glucosa.  Insulina.  Adrenalina: -Aumenta la concentración de glucosa. -Aumenta la presión arterial. -Aumenta el ritmo cardíaco. -Dilata las pupilas. -Aumenta la respiración.
  • 14.  Serotonina: -Regula el sueño. -Regula los estados de ánimo. -Regula el apetito y el deseo sexual. Factores que disminuyen sus niveles: -El estrés. -El calor. -La dieta. -La edad. Para estimular la serotonina debemos: -Llevar una alimentación adecuada. -Consumir alimentos que contengan tripófano como el arroz y también alimentos que contengan omega 3, ácidos, zinc y magnesio, como el plátano. -Dormir plácidamente. -Ejercicio físico al aire libre. -Técnicas de relajación. -Actitud positiva.
  • 15.  Endorfinas: -Hormona de la felicidad. -Al practicar deporte produce un efecto calmante de dolor. -Disminuir ansiedad. -Modulación del apetito. -Liberación de hormonas sexuales. -Tienen una corta duración. -Se reduce el dolor físico. Para estimular los niveles de endorfina: -Ejercicios de resistencia. -La lactancia materna. -Masajes. -Reírse. -Naturaleza. -Consumir aminoácidos. -Disfrutar las comidas. -Escuchar música.
  • 16. Contraindicaciones del deporte.  Infecciones agudas o crónicas.  Enfermedades neurológicas con alteración de la coordinación neuromuscular.  Epilepsia.  Cardiopatías compensadas e hipertensión.  Patología vertebral como la cifosis.  Procesos vestibulares que afecten al equilibrio.  Hipoacusias severas: pérdida de audición.  Insuficiencia renal.  Hepatopatías crónicas.  Coagulopatías, riñón único y alteraciones graves de la visión.
  • 17. Máquina de Hombre con cifosis. Electroencefalogra hemodiálisis, para fía de un niño al ayudar momento de una fisiológicamente o crisis epiléptica. substituir los riñones en la insuficiencia renal.