SlideShare una empresa de Scribd logo
HÁBITOS SALUDABLES
LA HIGIENE
Introducción
La higiene es una forma de estar sano. Para ellos debemos prestar atención a los cambios corporales,
olores y sudores.
Ayuda a eliminar gérmenes y nos permite sentirnos seguros de nosotros mismos.
Historia de la higiene
Apareció en la Antigua Grecia, y surgió como ciencia a finales del siglo XIX y principios del XX, al
desarrollarse la medicina.
Tipos de higiene
-Publica: De ella se ocupa la autoridad, a través de medidas colectivas para el bien estar de los
ciudadanos.
-Privada: De ella se ocupa el individuo, es decir, del cuidado de si mismo.
-Deportiva: Es el conjunto de hábitos con los que obtenemos el mejor rendimiento al realizar un
ejercicio físico.
-Corporal: Es el conjunto de practicas que ayudan a mantener el cuerpo en buen estado.
-Postural: Consiste en evitar posturas incorrectas para no dañar a la columna.
Beneficios de la higiene
-Previene infecciones en los genitales.
-Elimina gérmenes.
-Nos mantiene siempre limpios.
-Ayuda a tener una buena presentación.
-Fomenta tu vida social.
-Es bueno para la salud.
-Despide un olor agradable.
-Elimina el sudor.
-Elimina el mal olor de sus pies.
Conclusión general
La higiene es un recurso esencial ya que tuvo gran importancia en el pasado y sirve para evitar
enfermedades e incluso la muerte.
Enfermedades como por ejemplo la peste o el Ébola.
Realizador por:
Elisa Espinosa
Cristina Rosales
Esmeralda Tercero
Yifei Xu
ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad física es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal. Sin
embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende de los objetivos individuales de
salud, ya sea que se esté tratando de bajar de peso y que tan sano se esté en el momento.
La actividad física y el deporte de competición se suelen dirigir entre aquellas actividades en que
predomina una finalidad lúdica y aquellas en que predomina una orientación competitiva:
Recomendaciones:
Jóvenes (5 a 17 años)
Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el
riesgo de ENT, se recomienda que:
 Inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a
vigorosa.
 La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor
para la salud.
Adultos (18 a 64 años)
Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el
riesgo de ENT y depresión, se recomienda que:
 La actividad aeróbica se practicará en sesiones de 10 minutos de duración, como mínimo.
 Dos veces o más por semana, realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos
musculares.
Adultos mayores (de 65 años en adelante)
Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y funcional, y
de reducir el riesgo de ENT, depresión y deterioro cognitivo, se recomienda que:
 Que, a fin de obtener mayores beneficios para la salud, los adultos de este grupo de edades
dediquen hasta 300 minutos semanales a la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien
150 minutos semanales de actividad física aeróbica vigorosa, o una combinación equivalente de
actividad moderada y vigorosa.
 Que los adultos de este grupo de edades con movilidad reducida realicen actividades físicas para
mejorar su equilibrio e impedir las caídas, tres días o más a la semana.
 Convendría realizar actividades que fortalezcan los principales grupos de músculos dos o más días a
la semana.
Beneficios
 BENEFICIOS FISIOLÓGICOS: La actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares, favorece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga
(forma física)
 BENEFICIOS PSICOLÓGICOS: La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de
padecer estrés, ansiedad y depresión.
 BENEFICIOS SOCIALES: Fomenta la sociabilidad, aumenta la autonomía y la integración social.
 BENEFICIOS ADICIONALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA: La contribución al desarrollo integral
de la persona, el control del sobrepeso y la obesidad, mejor rendimiento escolar y sociabilidad.
Consecuencias de no practicar una actividad física saludable
- Posibilidad de padecer diabetes
- Osteoporosis y dolor en las articulaciones
- Bajo rendimiento físico
- Disminuye la autoestima y acumula estrés
Mitos sobre la actividad física
 “Mantener la actividad física resulta muy caro. Se necesitan equipos, ropas y zapatos especiales,
y a veces incluso hay que pagar por el uso de las instalaciones deportivas”.
 “Estoy muy ocupado y la actividad física requiere mucho tiempo”.
 “La actividad física es para quien está en la flor de la vida. A mi edad no tengo que preocuparme
con eso”.
Rosana Castro, Marta Gómez, Guillermo Cañadas y David Naranjo
LA NUTRICIÓN
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los líquidos necesarios para el
funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales.
Hay varias necesidades nutricionales:
 La de los varones y mujeres dirigen a partir de la pubertad.
 Los adolescentes tienen mayores necesidades de energía y nutrientes por el crecimiento y la
formación de tejidos magros.
 Y los cambios en el estilo de vida afectan las necesidades nutricionales.
El IMC (Ìndice de Masa Corporal) es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo.
Se puede emplear en adolescentes, está relacionados con riesgos de la salud.
La pirámide de nutrición te da la respuesta de los alimentos que debes incluir en tu dieta diaria
Hay varios problemas nutricionales:
 Alimentación inadecuada por déficit de hierro, zinc, calcio, vitaminas.
 Alimentación inadecuada en exceso.
 Grasas y azúcares que dan al sobrepeso.
 Sedentarismo.
 Trastorno de alimentación.
La alimentación deficiente es normal en adolescentes, en el rendimiento escolar. Puede ocasionar
enfermedades. La alimentación saludable es completa, armónica, adecuada y suficiente.
La deficiencia de hierro en la dieta es la causa más frecuente de anemias. Hay que consumir pescados,
pollos, carne, frutas y vegetales.
El calcio es un mineral importante para la formación de hueso, es importante para muchas funciones
biológicas.
Mª Carmen Gómez, Celia Bacete, MiriamNaharro y Alba Ruiz
DESCANSO
¿Qué es?
Pausa PARA REPONER FUERZAS
El descanso hace referencia a:
Ocio: Es el tiempo libre que se dedica a actividades que no son ni trabajo ni tareas domésticas
esenciales, y pueden ser recreativas.
Relajación: Son actividades que ayudan a una persona a reducir su tensión física y/o mental. Ayuda
a reducir los niveles de estrés , ansiedad o ira.
Sueño: Es un estado fisiológico de autorregulación y reposo total del cuerpo.
Pautas para un buen descanso
• Mantener siempre el mismo horario en lo que respecta al momento de irse a la cama.
• No realizar cenas pesadas.
• No tomar en las horas previas a acostarse bebidas que contengan cafeína o que sean
estimulantes.
• Hacer ejercicio de manera periódica. Concretamente se recomienda llevarlo a cabo al menos tres
días a la semana.
• Tener una cama cómoda.
•Aislar convenientemente la habitación donde se va a dormir, para que no haya ni ruidos ni luz que
impidan conciliar el sueño y, por tanto, conseguir el descanso deseado.
• Es fundamental irse a la cama y meterse en ella con ropa holgada y cómoda.
• Quienes tengan dificultades para dormir correctamente pueden optar por recurrir a música
relajante, aromas relax e incluso tomar antes un baño de agua caliente
BENEFICIOS
-Rindes mejor durante el día.
-Aprendes mejor y estas mas atento y concentrado
-Tu estado de ánimo es mucho mas positivo y optimista: al estar descansado te encuentras menos
irritable y evitas discusiones.
-Calma la ansiedad y esto produce que comas menos y adelgaces.
- Se fortalece el sistema inmune: el sistema circadiano humano que regula los ritmos vitales que
están relacionados con el sistema inmune.
EFECTOS PERJUDICIALES
-Ataques al corazón:
-Eleva tu estres.
-Incrementa tu apetito
-Afecta a tu memoria
-Baja la concentracion
-Atrae la depresion
-Mala calidad de vida
HÁBITOS SOCIALES NEGATIVOS
EL SEDENTARISMO
¿Qué ES?
El sedentarismo físico es la carencia de ejercicio físico en la vida cotidiana de una persona, lo que por
general pone al organismo humano en una situación vulnerable ante enfermedades, especialmente
cardíacas. El sedentarismo se define como: “menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3
días a la semana”. Se considera que una persona es sedentaria cuando su gasto semanal en actividad física
no supera las 2000 calorías.
CAUSAS
- El cansancio de estar todo el día trabajando
- El avance de la tecnología
CONSECUENCIAS:
- Sobrepeso y obesidad - Estado de ánimo bajo
- Debilitamiento óseo - Debilitamiento mental
- Hipertensión arterial - Menor digestión
- Dolores articulares y contracturas
PREVENCIÓN:
El sedentarismo se previene desde temprana edad por medio de la sana educación física. Enseñar al niño
la importancia del deporte en su vida es una educación de profesores y educadores. Si el menor de edad
no le da la importancia que tiene la actividad física será un adulto propenso al sedentarismo.
TRATAMIENTO
- Hacer 30 minutos diarios de ejercicio físico.
- No coger el coche y caminar.
- Elegir las escaleras en vez del ascensor.
- Usar la bicicleta.
- Unirte a grupos de actividades recreativas que impliquen desplazamiento.
- Si no tienes ganas de salir de casa utiliza una bicicleta estatica y podras a la vez ver la tele.
- Como a la mayoría de las personas les gusta la música, baila cuando la escuches.
- Aprovechando el gran avance tecnológico, busca en internet ejercicios físicos sencillos.
BENEFICIOS
BENEFICIOS FISIOLOGICOS y PSICOLOGICOS
- La actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades y mejora el estado de ánimo.
- Ayuda a controlar el sobrepeso y el porcentaje de grasa corporal
- Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea
- Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga.
BENEFICIOS SOCIALES
- Fomenta la sociabilidad
- Aumenta la autonomía y la integración social
BENEFICIOS ADICIONALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
- La contribución al desarrollo integral de la persona.
- El control del sobrepeso y la obesidad. En esta etapa, el control de la obesidad es muy es muy importante
para prevenir la obesidad adulta.
- Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de padecer osteoporosis en la vida adulta.
- Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las destrezas motrices
- Mejor rendimiento escolar y sociabilidad.
LA DROGADICCIÓN
1. Concepto de droga y drogadicción
-Droga es cualquier sustancia, terapéutica o no, que, introducida en el organismo, es capaz de modificar
una o varias de sus funciones.
-La drogadicción es la dicción a las drogas y se manifiesta porque la persona afectada posee un estado de
alteración provocado por el consumo repetido y periódico de drogas.
2. ¿Por qué se consumen las drogas?
-La presión del grupo de iguales. Este aspecto tiene un papel de primer orden en el inicio del consumo de
drogas en grupo.
-La curiosidad sobre las drogas por el deseo de experimentar una nueva sensación, aspecto que es
característico de la etapa de la adolescencia.
-La búsqueda de placer en las drogas.
-El control familiar inconstante, debido a que cuando las normas familiares son excesivamente rígidas,
relajadas o variables, se hace difícil la interiorización.
-La disponibilidad de drogas. Si es en el medio en que la persona vive su tiempo de ocio existe una
presencia notable de drogas.
3. Tipos de relaciones con las drogas
1) Ocasional: Es un consumo accidental, aislado o muy esporádico.
2) Hábito: Se refiere a la costumbre de una persona para consumir drogas.
-Abuso: Es una relación con las drogas en las que bien por su cantidad o por su frecuencia se daña la salud
física, mental o el bienestar social para el consumo o su entorno. Puede provocar tres tipos de trastornos:
-Físicos, por consecuencia de la toxicidad de las drogas
-Psicológicos, cuando inciden negativamente sobre la relación de la persona consigo misma.
Sociales, cuando impactan sobre la comunidad.
3) Dependencia: Necesidad imperiosa de consumir la droga para poder afrontar su vida cotidiana.
4. Clasificación de drogas
-Desde el punto de vista jurídico:
a) Drogas sociales legales. Son drogas institucionalizadas, como el alcohol y la nicotina del tabaco.
b) Drogas medicina legales: Como los calmantes y tranquilizantes.
c) Drogas ilegales y prohibidas: Son drogas no institucionalizadas, como la cocaína y la heroína, cuya venta
está sancionada por ley.
-Según su origen:
a) Naturales, si se obtienen directamente de la naturaleza como el cannabis, el opio o la coca.
b) Sintéticas, si se producen en el laboratorio, como el LSD y la cocaína.
-De acuerdo con su peligrosidad:
a) Drogas menos peligrosas, si solo crean dependencia psíquica, presentan menos toxicidad y crean
dependencia de forma lenta, como el cannabis.
b) Drogas más peligrosas, si crean además dependencia física, presentan una mayor toxicidad y crean
dependencia de forma rápida. Son los casos de los opiáceos y sus derivados, como la morfina y la heroína.
5. Efectos de las drogas en el sistema nervioso central
-Drogas sedantes o depresoras del sistema nervioso central: Entorpecen el funcionamiento habitual del
cerebro, como: el alcohol, morfina, heroína, ansiolíticos, somníferos…
-Drogas excitantes o estimulantes del sistema nervioso central: Aceleran el funcionamiento habitual del
cerebro provocando un estado de activación. Como: tabaco, anfetaminas, cocaína…
-Drogas perturbadoras del sistema nervioso central: Son sustancias que trastocan el funcionamiento del
cerebro y dan lugar a distorsiones perspectivas y en algunos casos, alucinaciones.
6. La prevención de la adicción a las drogas
La prevención en el tema de las drogas se plantea desde los dos extremos de la cadena: los productores y
los consumidores y sobre la cadena de distribución.
-Caso de producción de drogas naturales ilegales, se debe combatir el cultivo de plantas de las mismas.
-Un adecuado programa de prevención sobre los consumidores debe concretar actividades que propicien
en las mismas del consumidor, fortaleciendo su personalidad.
-Sobre la cadena de distribución de las drogas ilegales se debe actuar con medidas policiales y judiciales
para los responsables de las grandes redes.
HISTORIA
Antaño, el hombre aprendió a fermentar granos y jugos para obtener sustancias que le provoquen un
estado especial.
Se dice que las primeras bebidas alcohólicas fueron consumidas en el año 3.000 a.C.
El alcohol, junto al tabaco son las drogas legalizadas en España.
EFECTOS DEL ALCOHOL
1. FASE PRODRÓMICA (0,25 gr. -l gr./l ).
2. EXCITACIÓN (0,3 gr. -1,5 gr. /l)
3. INCOORDINACIÓN (1,5 gr.-3 gr. /l
4. COMA Y MUERTE (+3 gr. /l).
FACTORES DE RIESGO DEL ALCOHOL
Existen una serie de factores de riesgo que influyen para que una persona desarrolle una adicción al
alcohol. Los más importantes son:
• La herencia
• Los factores psicológicos
• Las relaciones sociales y el consumo de alcohol
Consecuencias del alcoholismo
FISICAS: :Coma etílico, problemas cardiovasculares, cirrosis, polineuritis: Inflamación dolorosa de los
nervios.
PSIQUICAS: Enfermedades mentales graves,-Depresión, Epilepsia.
- SOCIALES: Rechazo de los demás , soledad, Mala higiene.
• TRATAMIENTO
Debido a que el alcoholismo es una enfermedad multicaule, su tratamiento debe seguir un enfoque
multidisciplinar en el que se integre el trabajo de varios profesionales especializados en la adicción al
alcohol. Los tratamientos actuales no inciden sobre la dependencia, sino sobre el consumo y la decisión de
consumir.
Hay varias fases en el tratamiento y la primera estriba en el reconocimiento de la adicción por parte del
paciente. Cuando este deja de beber manifiesta el síndrome de abstinencia, que debe ser tratado
adecuadamente y que, dependiendo del grado de dependencia, puede hacer necesario el ingreso
hospitalario del paciente. Esta fase se conoce como desintoxicación.
EL TABAQUISMO
1. ¿Qué es el tabaquismo?
El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes más
activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando al abuso de su consumo. Dicha
adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor.
2. COMO COMBATIRLO
Los especialistas en el tema señalan que los fumadores deben ser conscientes de dos cosas: la primera es
que no existen estrategias definidas que garanticen la rápida y fácil rehabilitación; mientras que la segunda
señala, que no siempre basta con la determinación de dejar de fumar.
3. Consecuencias y efectos del tabaquismo
En la salud, el tabaco produce una disminución de hemoglobina en la sangre lo que provoca que haya un
menor transporte de oxígeno a los órganos y al corazón por lo que pueden generarse numerosas
enfermedades coronarias, aparte de producir cáncer y enfermedades respiratorias, siendo causa de la
mayoría de muertes a nivel mundial. Sobre las diversas enfermedades que provoca el tabaco cabe destacar
que: el tabaquismo es la primera causa de las enfermedades respiratorias como la bronquitis crónica y el
asma.
4. EFECTOS SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
Sobre la actividad física, el tabaco ocasiona la reducción de la capacidad pulmonar provocando así
disminuir su rendimiento, estos efectos son debidos a la nicotina y el monóxido de carbono, lo que
produce un trabajo del músculo cardiaco, el cual requiere un aumento de oxígeno para poder trabajar y
provocará un riesgo en el metabolismo anaeróbico del miocardio. En los fumadores, en un mismo nivel de
ejercicio, el trabajo cardiaco es más alto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Andersón Beltrán
 
Actividad fisica lu 2012
Actividad fisica lu 2012Actividad fisica lu 2012
Actividad fisica lu 2012
Morosha
 
Deporte y sedentarismo
Deporte y sedentarismoDeporte y sedentarismo
Deporte y sedentarismocamporez
 
Examen de Word
Examen de WordExamen de Word
Examen de Word
cesarbosh
 
El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]
fabian torres ambriz
 
Hábitos De Vida Saludable.
Hábitos De Vida Saludable.Hábitos De Vida Saludable.
Hábitos De Vida Saludable.guest4f3f8
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludLeslie Pascua
 
Habitos saludables y nocivos bach
Habitos saludables y nocivos bachHabitos saludables y nocivos bach
Habitos saludables y nocivos bachyogui1970
 
Importancia actividad fisica
Importancia actividad fisicaImportancia actividad fisica
Importancia actividad fisica
moocampog
 
Actividad física y sedentarismo power
Actividad física y sedentarismo powerActividad física y sedentarismo power
Actividad física y sedentarismo power4ticprimaria
 
Hábitos saludables y perjudiciales
Hábitos saludables y perjudicialesHábitos saludables y perjudiciales
Hábitos saludables y perjudicialesfrangm86
 
Presentacion promocion de la salud vida mario castro
Presentacion promocion de la salud vida mario castroPresentacion promocion de la salud vida mario castro
Presentacion promocion de la salud vida mario castro
Mario Misael Moreno Castro
 
Beneficios del ejercicio fisico gaby
Beneficios del ejercicio fisico  gabyBeneficios del ejercicio fisico  gaby
Beneficios del ejercicio fisico gabygamadil
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludableseugenia6709
 
Bienvenidos A Mi Blog
Bienvenidos A Mi Blog
Bienvenidos A Mi Blog
Bienvenidos A Mi Blog
gentleprison3125
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
n.lopezsanchez
 

La actualidad más candente (20)

Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Actividad fisica lu 2012
Actividad fisica lu 2012Actividad fisica lu 2012
Actividad fisica lu 2012
 
Deporte y sedentarismo
Deporte y sedentarismoDeporte y sedentarismo
Deporte y sedentarismo
 
Examen de Word
Examen de WordExamen de Word
Examen de Word
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Hábitos De Vida Saludable.
Hábitos De Vida Saludable.Hábitos De Vida Saludable.
Hábitos De Vida Saludable.
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
 
Habitos saludables y nocivos bach
Habitos saludables y nocivos bachHabitos saludables y nocivos bach
Habitos saludables y nocivos bach
 
Importancia actividad fisica
Importancia actividad fisicaImportancia actividad fisica
Importancia actividad fisica
 
Actividad física y sedentarismo power
Actividad física y sedentarismo powerActividad física y sedentarismo power
Actividad física y sedentarismo power
 
Hábitos saludables y perjudiciales
Hábitos saludables y perjudicialesHábitos saludables y perjudiciales
Hábitos saludables y perjudiciales
 
Salud importanticimo
Salud importanticimoSalud importanticimo
Salud importanticimo
 
Presentacion promocion de la salud vida mario castro
Presentacion promocion de la salud vida mario castroPresentacion promocion de la salud vida mario castro
Presentacion promocion de la salud vida mario castro
 
Beneficios del ejercicio fisico gaby
Beneficios del ejercicio fisico  gabyBeneficios del ejercicio fisico  gaby
Beneficios del ejercicio fisico gaby
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Bienvenidos A Mi Blog
Bienvenidos A Mi Blog
Bienvenidos A Mi Blog
Bienvenidos A Mi Blog
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
 

Destacado

Hábitos sociales negativos
Hábitos sociales negativosHábitos sociales negativos
Hábitos sociales negativosSergiodg78
 
Estructura De La Evaluación Psicopedagógica
Estructura De La Evaluación PsicopedagógicaEstructura De La Evaluación Psicopedagógica
Estructura De La Evaluación Psicopedagógicamgvaamonde
 
Anamnesis UAB
Anamnesis UABAnamnesis UAB
Ejemplo anamnesis
Ejemplo anamnesisEjemplo anamnesis
Ejemplo anamnesis
Carito Cachetitos
 
Anamnesis formato
Anamnesis formatoAnamnesis formato
Anamnesis formato
Nayira Díaz
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Esther García
 

Destacado (8)

Hábitos sociales negativos
Hábitos sociales negativosHábitos sociales negativos
Hábitos sociales negativos
 
Estructura De La Evaluación Psicopedagógica
Estructura De La Evaluación PsicopedagógicaEstructura De La Evaluación Psicopedagógica
Estructura De La Evaluación Psicopedagógica
 
Anamnesis UAB
Anamnesis UABAnamnesis UAB
Anamnesis UAB
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Anamnesis 1
Anamnesis 1Anamnesis 1
Anamnesis 1
 
Ejemplo anamnesis
Ejemplo anamnesisEjemplo anamnesis
Ejemplo anamnesis
 
Anamnesis formato
Anamnesis formatoAnamnesis formato
Anamnesis formato
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 

Similar a Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach

Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez...
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez...Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez...
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez...
IES Alhamilla de Almeria
 
Actividad física y deporte. Yasmary Aguero
Actividad física y deporte. Yasmary AgueroActividad física y deporte. Yasmary Aguero
Actividad física y deporte. Yasmary Aguero
Yasmary Aguero Castañeda
 
asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptxasistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
GuitoCastillo
 
Actividad física y salud.
Actividad física y salud.Actividad física y salud.
Actividad física y salud.
Scarlett López
 
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
ProfesorEnriqueSorianoV
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludableEl ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Sedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZAL
Sedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZALSedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZAL
Sedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZAL
sheila romera
 
1400a9b07ab04f7e98182cd7b4887dc8
1400a9b07ab04f7e98182cd7b4887dc81400a9b07ab04f7e98182cd7b4887dc8
1400a9b07ab04f7e98182cd7b4887dc8negritameli
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
Athlon S.Coop.
 
actividad de educacion fisica
actividad de educacion fisicaactividad de educacion fisica
actividad de educacion fisica
HectorRamirez228
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
ProfesorEnriqueSorianoV
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
WilAlonzo
 
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.pptx
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.pptxBENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.pptx
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.pptx
ALVAROCALISPA1
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
GeannyLenFadraga
 
Alimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad físicaAlimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad física
Rober Sánchez Gonzales
 
Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Briiandha
 
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208Libia J Martinez B
 
Ejercicio y calidad de vida
Ejercicio y calidad de vidaEjercicio y calidad de vida
Ejercicio y calidad de vida
kponcecandia
 
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
 MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
RicardodelToroEspino
 
NUTICION Y SALUD
NUTICION Y SALUD NUTICION Y SALUD
NUTICION Y SALUD
TATIISZ
 

Similar a Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach (20)

Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez...
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez...Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g.  y mª carmen gonzalez...
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez...
 
Actividad física y deporte. Yasmary Aguero
Actividad física y deporte. Yasmary AgueroActividad física y deporte. Yasmary Aguero
Actividad física y deporte. Yasmary Aguero
 
asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptxasistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
 
Actividad física y salud.
Actividad física y salud.Actividad física y salud.
Actividad física y salud.
 
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludableEl ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
 
Sedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZAL
Sedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZALSedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZAL
Sedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZAL
 
1400a9b07ab04f7e98182cd7b4887dc8
1400a9b07ab04f7e98182cd7b4887dc81400a9b07ab04f7e98182cd7b4887dc8
1400a9b07ab04f7e98182cd7b4887dc8
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
 
actividad de educacion fisica
actividad de educacion fisicaactividad de educacion fisica
actividad de educacion fisica
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
 
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.pptx
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.pptxBENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.pptx
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.pptx
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
 
Alimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad físicaAlimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad física
 
Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!
 
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
 
Ejercicio y calidad de vida
Ejercicio y calidad de vidaEjercicio y calidad de vida
Ejercicio y calidad de vida
 
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
 MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
 
NUTICION Y SALUD
NUTICION Y SALUD NUTICION Y SALUD
NUTICION Y SALUD
 

Más de Sergiodg78

Primeros auxilios e.f.
Primeros auxilios e.f.Primeros auxilios e.f.
Primeros auxilios e.f.
Sergiodg78
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Sergiodg78
 
Orienteering
OrienteeringOrienteering
Orienteering
Sergiodg78
 
Presentación ABP
Presentación ABPPresentación ABP
Presentación ABP
Sergiodg78
 
Acrosport (bilingüe)
 Acrosport (bilingüe) Acrosport (bilingüe)
Acrosport (bilingüe)
Sergiodg78
 
Postural education and back care
Postural education and back carePostural education and back care
Postural education and back care
Sergiodg78
 
The human body
The human bodyThe human body
The human body
Sergiodg78
 
Trabajo de bádminton
Trabajo de bádmintonTrabajo de bádminton
Trabajo de bádminton
Sergiodg78
 
Aerobic 3º eso
Aerobic 3º esoAerobic 3º eso
Aerobic 3º eso
Sergiodg78
 
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º esoCuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Sergiodg78
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
Sergiodg78
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Sergiodg78
 
Trabajo de estiramientos
Trabajo de estiramientosTrabajo de estiramientos
Trabajo de estiramientos
Sergiodg78
 
Atletismo 2º (apuntes)
Atletismo 2º (apuntes)Atletismo 2º (apuntes)
Atletismo 2º (apuntes)
Sergiodg78
 
Apuntes floorball 3º eso
Apuntes floorball 3º esoApuntes floorball 3º eso
Apuntes floorball 3º eso
Sergiodg78
 
Tª entreno 3º eso carga
Tª entreno 3º eso cargaTª entreno 3º eso carga
Tª entreno 3º eso carga
Sergiodg78
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
Sergiodg78
 
Calentamiento 3º eso
Calentamiento 3º esoCalentamiento 3º eso
Calentamiento 3º eso
Sergiodg78
 
Unit 4 lacrosse
Unit 4 lacrosseUnit 4 lacrosse
Unit 4 lacrosse
Sergiodg78
 
Unit 3 energy pathways
Unit 3 energy pathwaysUnit 3 energy pathways
Unit 3 energy pathways
Sergiodg78
 

Más de Sergiodg78 (20)

Primeros auxilios e.f.
Primeros auxilios e.f.Primeros auxilios e.f.
Primeros auxilios e.f.
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Orienteering
OrienteeringOrienteering
Orienteering
 
Presentación ABP
Presentación ABPPresentación ABP
Presentación ABP
 
Acrosport (bilingüe)
 Acrosport (bilingüe) Acrosport (bilingüe)
Acrosport (bilingüe)
 
Postural education and back care
Postural education and back carePostural education and back care
Postural education and back care
 
The human body
The human bodyThe human body
The human body
 
Trabajo de bádminton
Trabajo de bádmintonTrabajo de bádminton
Trabajo de bádminton
 
Aerobic 3º eso
Aerobic 3º esoAerobic 3º eso
Aerobic 3º eso
 
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º esoCuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Trabajo de estiramientos
Trabajo de estiramientosTrabajo de estiramientos
Trabajo de estiramientos
 
Atletismo 2º (apuntes)
Atletismo 2º (apuntes)Atletismo 2º (apuntes)
Atletismo 2º (apuntes)
 
Apuntes floorball 3º eso
Apuntes floorball 3º esoApuntes floorball 3º eso
Apuntes floorball 3º eso
 
Tª entreno 3º eso carga
Tª entreno 3º eso cargaTª entreno 3º eso carga
Tª entreno 3º eso carga
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
 
Calentamiento 3º eso
Calentamiento 3º esoCalentamiento 3º eso
Calentamiento 3º eso
 
Unit 4 lacrosse
Unit 4 lacrosseUnit 4 lacrosse
Unit 4 lacrosse
 
Unit 3 energy pathways
Unit 3 energy pathwaysUnit 3 energy pathways
Unit 3 energy pathways
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach

  • 1. HÁBITOS SALUDABLES LA HIGIENE Introducción La higiene es una forma de estar sano. Para ellos debemos prestar atención a los cambios corporales, olores y sudores. Ayuda a eliminar gérmenes y nos permite sentirnos seguros de nosotros mismos. Historia de la higiene Apareció en la Antigua Grecia, y surgió como ciencia a finales del siglo XIX y principios del XX, al desarrollarse la medicina. Tipos de higiene -Publica: De ella se ocupa la autoridad, a través de medidas colectivas para el bien estar de los ciudadanos. -Privada: De ella se ocupa el individuo, es decir, del cuidado de si mismo. -Deportiva: Es el conjunto de hábitos con los que obtenemos el mejor rendimiento al realizar un ejercicio físico. -Corporal: Es el conjunto de practicas que ayudan a mantener el cuerpo en buen estado. -Postural: Consiste en evitar posturas incorrectas para no dañar a la columna. Beneficios de la higiene -Previene infecciones en los genitales. -Elimina gérmenes. -Nos mantiene siempre limpios. -Ayuda a tener una buena presentación. -Fomenta tu vida social. -Es bueno para la salud. -Despide un olor agradable. -Elimina el sudor. -Elimina el mal olor de sus pies. Conclusión general La higiene es un recurso esencial ya que tuvo gran importancia en el pasado y sirve para evitar enfermedades e incluso la muerte. Enfermedades como por ejemplo la peste o el Ébola. Realizador por: Elisa Espinosa Cristina Rosales Esmeralda Tercero Yifei Xu ACTIVIDAD FÍSICA La actividad física es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal. Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende de los objetivos individuales de salud, ya sea que se esté tratando de bajar de peso y que tan sano se esté en el momento.
  • 2. La actividad física y el deporte de competición se suelen dirigir entre aquellas actividades en que predomina una finalidad lúdica y aquellas en que predomina una orientación competitiva: Recomendaciones: Jóvenes (5 a 17 años) Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT, se recomienda que:  Inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.  La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud. Adultos (18 a 64 años) Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT y depresión, se recomienda que:  La actividad aeróbica se practicará en sesiones de 10 minutos de duración, como mínimo.  Dos veces o más por semana, realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares. Adultos mayores (de 65 años en adelante) Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y funcional, y de reducir el riesgo de ENT, depresión y deterioro cognitivo, se recomienda que:  Que, a fin de obtener mayores beneficios para la salud, los adultos de este grupo de edades dediquen hasta 300 minutos semanales a la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien 150 minutos semanales de actividad física aeróbica vigorosa, o una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa.  Que los adultos de este grupo de edades con movilidad reducida realicen actividades físicas para mejorar su equilibrio e impedir las caídas, tres días o más a la semana.  Convendría realizar actividades que fortalezcan los principales grupos de músculos dos o más días a la semana. Beneficios  BENEFICIOS FISIOLÓGICOS: La actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, favorece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga (forma física)  BENEFICIOS PSICOLÓGICOS: La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión.  BENEFICIOS SOCIALES: Fomenta la sociabilidad, aumenta la autonomía y la integración social.  BENEFICIOS ADICIONALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA: La contribución al desarrollo integral de la persona, el control del sobrepeso y la obesidad, mejor rendimiento escolar y sociabilidad. Consecuencias de no practicar una actividad física saludable - Posibilidad de padecer diabetes - Osteoporosis y dolor en las articulaciones - Bajo rendimiento físico - Disminuye la autoestima y acumula estrés Mitos sobre la actividad física  “Mantener la actividad física resulta muy caro. Se necesitan equipos, ropas y zapatos especiales, y a veces incluso hay que pagar por el uso de las instalaciones deportivas”.  “Estoy muy ocupado y la actividad física requiere mucho tiempo”.  “La actividad física es para quien está en la flor de la vida. A mi edad no tengo que preocuparme con eso”. Rosana Castro, Marta Gómez, Guillermo Cañadas y David Naranjo
  • 3. LA NUTRICIÓN La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. Hay varias necesidades nutricionales:  La de los varones y mujeres dirigen a partir de la pubertad.  Los adolescentes tienen mayores necesidades de energía y nutrientes por el crecimiento y la formación de tejidos magros.  Y los cambios en el estilo de vida afectan las necesidades nutricionales. El IMC (Ìndice de Masa Corporal) es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo. Se puede emplear en adolescentes, está relacionados con riesgos de la salud. La pirámide de nutrición te da la respuesta de los alimentos que debes incluir en tu dieta diaria Hay varios problemas nutricionales:  Alimentación inadecuada por déficit de hierro, zinc, calcio, vitaminas.  Alimentación inadecuada en exceso.  Grasas y azúcares que dan al sobrepeso.  Sedentarismo.  Trastorno de alimentación. La alimentación deficiente es normal en adolescentes, en el rendimiento escolar. Puede ocasionar enfermedades. La alimentación saludable es completa, armónica, adecuada y suficiente. La deficiencia de hierro en la dieta es la causa más frecuente de anemias. Hay que consumir pescados, pollos, carne, frutas y vegetales. El calcio es un mineral importante para la formación de hueso, es importante para muchas funciones biológicas. Mª Carmen Gómez, Celia Bacete, MiriamNaharro y Alba Ruiz DESCANSO ¿Qué es? Pausa PARA REPONER FUERZAS El descanso hace referencia a: Ocio: Es el tiempo libre que se dedica a actividades que no son ni trabajo ni tareas domésticas esenciales, y pueden ser recreativas. Relajación: Son actividades que ayudan a una persona a reducir su tensión física y/o mental. Ayuda a reducir los niveles de estrés , ansiedad o ira. Sueño: Es un estado fisiológico de autorregulación y reposo total del cuerpo. Pautas para un buen descanso • Mantener siempre el mismo horario en lo que respecta al momento de irse a la cama. • No realizar cenas pesadas. • No tomar en las horas previas a acostarse bebidas que contengan cafeína o que sean estimulantes. • Hacer ejercicio de manera periódica. Concretamente se recomienda llevarlo a cabo al menos tres días a la semana. • Tener una cama cómoda. •Aislar convenientemente la habitación donde se va a dormir, para que no haya ni ruidos ni luz que impidan conciliar el sueño y, por tanto, conseguir el descanso deseado. • Es fundamental irse a la cama y meterse en ella con ropa holgada y cómoda.
  • 4. • Quienes tengan dificultades para dormir correctamente pueden optar por recurrir a música relajante, aromas relax e incluso tomar antes un baño de agua caliente BENEFICIOS -Rindes mejor durante el día. -Aprendes mejor y estas mas atento y concentrado -Tu estado de ánimo es mucho mas positivo y optimista: al estar descansado te encuentras menos irritable y evitas discusiones. -Calma la ansiedad y esto produce que comas menos y adelgaces. - Se fortalece el sistema inmune: el sistema circadiano humano que regula los ritmos vitales que están relacionados con el sistema inmune. EFECTOS PERJUDICIALES -Ataques al corazón: -Eleva tu estres. -Incrementa tu apetito -Afecta a tu memoria -Baja la concentracion -Atrae la depresion -Mala calidad de vida HÁBITOS SOCIALES NEGATIVOS EL SEDENTARISMO ¿Qué ES? El sedentarismo físico es la carencia de ejercicio físico en la vida cotidiana de una persona, lo que por general pone al organismo humano en una situación vulnerable ante enfermedades, especialmente cardíacas. El sedentarismo se define como: “menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana”. Se considera que una persona es sedentaria cuando su gasto semanal en actividad física no supera las 2000 calorías. CAUSAS - El cansancio de estar todo el día trabajando - El avance de la tecnología CONSECUENCIAS: - Sobrepeso y obesidad - Estado de ánimo bajo - Debilitamiento óseo - Debilitamiento mental - Hipertensión arterial - Menor digestión - Dolores articulares y contracturas PREVENCIÓN: El sedentarismo se previene desde temprana edad por medio de la sana educación física. Enseñar al niño la importancia del deporte en su vida es una educación de profesores y educadores. Si el menor de edad no le da la importancia que tiene la actividad física será un adulto propenso al sedentarismo. TRATAMIENTO - Hacer 30 minutos diarios de ejercicio físico.
  • 5. - No coger el coche y caminar. - Elegir las escaleras en vez del ascensor. - Usar la bicicleta. - Unirte a grupos de actividades recreativas que impliquen desplazamiento. - Si no tienes ganas de salir de casa utiliza una bicicleta estatica y podras a la vez ver la tele. - Como a la mayoría de las personas les gusta la música, baila cuando la escuches. - Aprovechando el gran avance tecnológico, busca en internet ejercicios físicos sencillos. BENEFICIOS BENEFICIOS FISIOLOGICOS y PSICOLOGICOS - La actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades y mejora el estado de ánimo. - Ayuda a controlar el sobrepeso y el porcentaje de grasa corporal - Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea - Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga. BENEFICIOS SOCIALES - Fomenta la sociabilidad - Aumenta la autonomía y la integración social BENEFICIOS ADICIONALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA - La contribución al desarrollo integral de la persona. - El control del sobrepeso y la obesidad. En esta etapa, el control de la obesidad es muy es muy importante para prevenir la obesidad adulta. - Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de padecer osteoporosis en la vida adulta. - Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las destrezas motrices - Mejor rendimiento escolar y sociabilidad. LA DROGADICCIÓN 1. Concepto de droga y drogadicción -Droga es cualquier sustancia, terapéutica o no, que, introducida en el organismo, es capaz de modificar una o varias de sus funciones. -La drogadicción es la dicción a las drogas y se manifiesta porque la persona afectada posee un estado de alteración provocado por el consumo repetido y periódico de drogas. 2. ¿Por qué se consumen las drogas? -La presión del grupo de iguales. Este aspecto tiene un papel de primer orden en el inicio del consumo de drogas en grupo. -La curiosidad sobre las drogas por el deseo de experimentar una nueva sensación, aspecto que es característico de la etapa de la adolescencia. -La búsqueda de placer en las drogas. -El control familiar inconstante, debido a que cuando las normas familiares son excesivamente rígidas, relajadas o variables, se hace difícil la interiorización. -La disponibilidad de drogas. Si es en el medio en que la persona vive su tiempo de ocio existe una presencia notable de drogas. 3. Tipos de relaciones con las drogas 1) Ocasional: Es un consumo accidental, aislado o muy esporádico. 2) Hábito: Se refiere a la costumbre de una persona para consumir drogas. -Abuso: Es una relación con las drogas en las que bien por su cantidad o por su frecuencia se daña la salud física, mental o el bienestar social para el consumo o su entorno. Puede provocar tres tipos de trastornos: -Físicos, por consecuencia de la toxicidad de las drogas -Psicológicos, cuando inciden negativamente sobre la relación de la persona consigo misma. Sociales, cuando impactan sobre la comunidad.
  • 6. 3) Dependencia: Necesidad imperiosa de consumir la droga para poder afrontar su vida cotidiana. 4. Clasificación de drogas -Desde el punto de vista jurídico: a) Drogas sociales legales. Son drogas institucionalizadas, como el alcohol y la nicotina del tabaco. b) Drogas medicina legales: Como los calmantes y tranquilizantes. c) Drogas ilegales y prohibidas: Son drogas no institucionalizadas, como la cocaína y la heroína, cuya venta está sancionada por ley. -Según su origen: a) Naturales, si se obtienen directamente de la naturaleza como el cannabis, el opio o la coca. b) Sintéticas, si se producen en el laboratorio, como el LSD y la cocaína. -De acuerdo con su peligrosidad: a) Drogas menos peligrosas, si solo crean dependencia psíquica, presentan menos toxicidad y crean dependencia de forma lenta, como el cannabis. b) Drogas más peligrosas, si crean además dependencia física, presentan una mayor toxicidad y crean dependencia de forma rápida. Son los casos de los opiáceos y sus derivados, como la morfina y la heroína. 5. Efectos de las drogas en el sistema nervioso central -Drogas sedantes o depresoras del sistema nervioso central: Entorpecen el funcionamiento habitual del cerebro, como: el alcohol, morfina, heroína, ansiolíticos, somníferos… -Drogas excitantes o estimulantes del sistema nervioso central: Aceleran el funcionamiento habitual del cerebro provocando un estado de activación. Como: tabaco, anfetaminas, cocaína… -Drogas perturbadoras del sistema nervioso central: Son sustancias que trastocan el funcionamiento del cerebro y dan lugar a distorsiones perspectivas y en algunos casos, alucinaciones. 6. La prevención de la adicción a las drogas La prevención en el tema de las drogas se plantea desde los dos extremos de la cadena: los productores y los consumidores y sobre la cadena de distribución. -Caso de producción de drogas naturales ilegales, se debe combatir el cultivo de plantas de las mismas. -Un adecuado programa de prevención sobre los consumidores debe concretar actividades que propicien en las mismas del consumidor, fortaleciendo su personalidad. -Sobre la cadena de distribución de las drogas ilegales se debe actuar con medidas policiales y judiciales para los responsables de las grandes redes. HISTORIA Antaño, el hombre aprendió a fermentar granos y jugos para obtener sustancias que le provoquen un estado especial. Se dice que las primeras bebidas alcohólicas fueron consumidas en el año 3.000 a.C. El alcohol, junto al tabaco son las drogas legalizadas en España. EFECTOS DEL ALCOHOL
  • 7. 1. FASE PRODRÓMICA (0,25 gr. -l gr./l ). 2. EXCITACIÓN (0,3 gr. -1,5 gr. /l) 3. INCOORDINACIÓN (1,5 gr.-3 gr. /l 4. COMA Y MUERTE (+3 gr. /l). FACTORES DE RIESGO DEL ALCOHOL Existen una serie de factores de riesgo que influyen para que una persona desarrolle una adicción al alcohol. Los más importantes son: • La herencia • Los factores psicológicos • Las relaciones sociales y el consumo de alcohol Consecuencias del alcoholismo FISICAS: :Coma etílico, problemas cardiovasculares, cirrosis, polineuritis: Inflamación dolorosa de los nervios. PSIQUICAS: Enfermedades mentales graves,-Depresión, Epilepsia. - SOCIALES: Rechazo de los demás , soledad, Mala higiene. • TRATAMIENTO Debido a que el alcoholismo es una enfermedad multicaule, su tratamiento debe seguir un enfoque multidisciplinar en el que se integre el trabajo de varios profesionales especializados en la adicción al alcohol. Los tratamientos actuales no inciden sobre la dependencia, sino sobre el consumo y la decisión de consumir. Hay varias fases en el tratamiento y la primera estriba en el reconocimiento de la adicción por parte del paciente. Cuando este deja de beber manifiesta el síndrome de abstinencia, que debe ser tratado adecuadamente y que, dependiendo del grado de dependencia, puede hacer necesario el ingreso hospitalario del paciente. Esta fase se conoce como desintoxicación. EL TABAQUISMO 1. ¿Qué es el tabaquismo? El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes más activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando al abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor. 2. COMO COMBATIRLO Los especialistas en el tema señalan que los fumadores deben ser conscientes de dos cosas: la primera es que no existen estrategias definidas que garanticen la rápida y fácil rehabilitación; mientras que la segunda señala, que no siempre basta con la determinación de dejar de fumar. 3. Consecuencias y efectos del tabaquismo
  • 8. En la salud, el tabaco produce una disminución de hemoglobina en la sangre lo que provoca que haya un menor transporte de oxígeno a los órganos y al corazón por lo que pueden generarse numerosas enfermedades coronarias, aparte de producir cáncer y enfermedades respiratorias, siendo causa de la mayoría de muertes a nivel mundial. Sobre las diversas enfermedades que provoca el tabaco cabe destacar que: el tabaquismo es la primera causa de las enfermedades respiratorias como la bronquitis crónica y el asma. 4. EFECTOS SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Sobre la actividad física, el tabaco ocasiona la reducción de la capacidad pulmonar provocando así disminuir su rendimiento, estos efectos son debidos a la nicotina y el monóxido de carbono, lo que produce un trabajo del músculo cardiaco, el cual requiere un aumento de oxígeno para poder trabajar y provocará un riesgo en el metabolismo anaeróbico del miocardio. En los fumadores, en un mismo nivel de ejercicio, el trabajo cardiaco es más alto.