SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
1. Introducción1. Introducción
2. Características2. Características
3. Clasificación3. Clasificación
4. Ejemplos4. Ejemplos
Pablo Zamora y Tamara IndianoEDUC. FÍSICA
Los juegos y los deportes alternativos engloban todasLos juegos y los deportes alternativos engloban todas
las actividades físicas que se refieren a modalidadeslas actividades físicas que se refieren a modalidades
de juego lúdico deportivas no habituales nide juego lúdico deportivas no habituales ni
estandarizadas en nuestro entorno y en la que seestandarizadas en nuestro entorno y en la que se
pueden dar la mayoría de las característicaspueden dar la mayoría de las características
siguientes:siguientes:
Proporcionan un amplio abanico de posibilidades,Proporcionan un amplio abanico de posibilidades,
para que el alumnado descubra las que mejor separa que el alumnado descubra las que mejor se
adaptan a sus intereses y aptitudes.adaptan a sus intereses y aptitudes.
Facilitan que la actividad física perdure.Facilitan que la actividad física perdure.
Sencillo aprendizajeSencillo aprendizaje
Nivel homogéneo de iniciaciónNivel homogéneo de iniciación
Utilizar el menor material posibleUtilizar el menor material posible Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
Material barato, con posibilidad de fabricación conMaterial barato, con posibilidad de fabricación con
material de desecho.material de desecho.
Esfuerzos relativamente moderados .Esfuerzos relativamente moderados .
Pocos contactos físicos .Pocos contactos físicos .
Edad y sexo no son obstáculos para compartir estasEdad y sexo no son obstáculos para compartir estas
Modalidades .Modalidades .
Técnicas relativamente fáciles .Técnicas relativamente fáciles .
Las reglas son flexibles adaptándose a los interesesLas reglas son flexibles adaptándose a los intereses
de los participantes .de los participantes .
Proporcionan al alumnado modelos lúdicos-Proporcionan al alumnado modelos lúdicos-
deportivos no estereotipados .deportivos no estereotipados .
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
Pablo Zamora y Tamara Indiano
Tal y como hemos visto antes, deporteTal y como hemos visto antes, deporte
alternativo es aquel que se diferencia delalternativo es aquel que se diferencia del
deporte tradicional y convencional, biendeporte tradicional y convencional, bien
porque utiliza material que no se hallaporque utiliza material que no se halla
sujeto a los círculos tradicionales desujeto a los círculos tradicionales de
fabricación para el campo de lasfabricación para el campo de las
actividades físicas deportivas oactividades físicas deportivas o
recreativas, o bien porque en el caso derecreativas, o bien porque en el caso de
que si lo estuviera recibe un uso distintoque si lo estuviera recibe un uso distinto
al que tenía cuando se diseñó.al que tenía cuando se diseñó.
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
En al ámbito de la Educación Física, la corrienteEn al ámbito de la Educación Física, la corriente
asociada al deporte alternativo pretende distintosasociada al deporte alternativo pretende distintos
objetivos entre los que podemos destacar:objetivos entre los que podemos destacar:
Realizar actividades con material alternativo queRealizar actividades con material alternativo que
habitualmente se hacen con un materialhabitualmente se hacen con un material
convencional cuando se carece de este y deconvencional cuando se carece de este y de
posibilidades para adquirirlo.posibilidades para adquirirlo.
Incentivar y desarrollar la creatividad para reciclar yIncentivar y desarrollar la creatividad para reciclar y
utilizar todo tipo de material de nuestro entorno enutilizar todo tipo de material de nuestro entorno en
las clases de Educación Física.las clases de Educación Física.
Investigar y realizar actividades que no sonInvestigar y realizar actividades que no son
habituales con material convencional. Sacar elhabituales con material convencional. Sacar el
máximo provecho posible al material del quemáximo provecho posible al material del que
dispongamos.dispongamos.
Descubrir en materiales convencionales noDescubrir en materiales convencionales no
específicos de Educación Física nuevas posibilidadesespecíficos de Educación Física nuevas posibilidades
de uso.de uso.
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
Cada uno de estos objetivos se va a relacionarCada uno de estos objetivos se va a relacionar
con un tipo de material o espacio diferente porcon un tipo de material o espacio diferente por
lo que cuando hablemos de actividades físicaslo que cuando hablemos de actividades físicas
alternativas podremos estar haciendoalternativas podremos estar haciendo
referencia a:referencia a:
Materiales que encontramos en el entorno, tanto en laMateriales que encontramos en el entorno, tanto en la
naturaleza (piedras, hojas, piñas, etc.) como en el medionaturaleza (piedras, hojas, piñas, etc.) como en el medio
urbano (bancos, escaleras, paredes, etc.).urbano (bancos, escaleras, paredes, etc.).
Materiales no específicos de Educación Física: Globos,Materiales no específicos de Educación Física: Globos,
cajas de cartón, telas y sábanas, botes, neumáticos, etc.cajas de cartón, telas y sábanas, botes, neumáticos, etc.
Material convencional aplicado de forma alternativa:Material convencional aplicado de forma alternativa:
balones, vallas, saltómetros, etc.balones, vallas, saltómetros, etc.
Juegos y deportes alternativos: Disco volador, indiacas,Juegos y deportes alternativos: Disco volador, indiacas,
floorball, shuttleball, etc.floorball, shuttleball, etc.
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
Almond (1986) presenta una clasificación muyAlmond (1986) presenta una clasificación muy
interesante de juegos deportivos con cuatrointeresante de juegos deportivos con cuatro
secciones diferentes:secciones diferentes:
Juegos deportivos de blanco o diana:Juegos deportivos de blanco o diana:
Golf, bolos, etc. En los que el móvil debe alcanzar conGolf, bolos, etc. En los que el móvil debe alcanzar con
mayor precisión y menor número de intentos la diana omayor precisión y menor número de intentos la diana o
distintas dianas.distintas dianas.
Juegos deportivos de campo y bateJuegos deportivos de campo y bate::
Béisbol, softball, cricket, etc. En los que un equipo lanzaBéisbol, softball, cricket, etc. En los que un equipo lanza
el o los móviles dentro del espacio de juego con lael o los móviles dentro del espacio de juego con la
intención de que sea devuelto o recogido lo más tardeintención de que sea devuelto o recogido lo más tarde
posible, mientras ellos realizan diferentesposible, mientras ellos realizan diferentes
desplazamientos en una determinada zona.desplazamientos en una determinada zona.
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
Juegos deportivos de cancha dividida o red yJuegos deportivos de cancha dividida o red y
muro:muro:
Tenis, voleibol, bádminton, frontón, etc. DeportesTenis, voleibol, bádminton, frontón, etc. Deportes
de oposición (individuales) o de cooperación -de oposición (individuales) o de cooperación -
oposición (colectivos) en los que se pretende queoposición (colectivos) en los que se pretende que
el móvil toque el espacio de juego del rival sin queel móvil toque el espacio de juego del rival sin que
pueda devolverlo o lo haga fuera de nuestropueda devolverlo o lo haga fuera de nuestro
campo.campo.
Juegos deportivos de invasión:Juegos deportivos de invasión:
Fútbol, waterpolo, hockey, etc. En los que elFútbol, waterpolo, hockey, etc. En los que el
objetivo es alcanzar con el móvil el mayor númeroobjetivo es alcanzar con el móvil el mayor número
de veces la meta del contrario sin que éste lode veces la meta del contrario sin que éste lo
consiga en la nuestra.consiga en la nuestra.
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
1.- Balonkorf1.- Balonkorf
2.- Ultimate2.- Ultimate
3.- Indiaca3.- Indiaca
4.- Cestomóvil4.- Cestomóvil
5.- Bótebol5.- Bótebol
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
Objetivo:Objetivo:
El Balonkorf es la única modalidad deportiva que estaEl Balonkorf es la única modalidad deportiva que esta
reglamentado a nivel internacional en grupos mixtos, sureglamentado a nivel internacional en grupos mixtos, su
origen está e los Países Bajos. Entre sus características másorigen está e los Países Bajos. Entre sus características más
importantes cabe destacar que se trata de un juego conimportantes cabe destacar que se trata de un juego con
balón practicado con las manos y cuyo fin es introducir éstebalón practicado con las manos y cuyo fin es introducir éste
en un cesto sin fondo.en un cesto sin fondo.
Terreno de Juego:Terreno de Juego: El terreno de juegos es un rectánguloEl terreno de juegos es un rectángulo
de 40 por 20 metros. Se divide en dos partes iguales A Y B.de 40 por 20 metros. Se divide en dos partes iguales A Y B.
Los postes se alcanzarán en las divisiones A Y B. En cadaLos postes se alcanzarán en las divisiones A Y B. En cada
pote se fijará un cesto. Este deberá estar situado hacia lapote se fijará un cesto. Este deberá estar situado hacia la
división central y el borde superior del mismo, a una alturadivisión central y el borde superior del mismo, a una altura
de 3,50m sobre el terreno.de 3,50m sobre el terreno.
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
Material :Material : El balón que será el mismo que el de fútbol, delEl balón que será el mismo que el de fútbol, del
número 5, con un peso 425 y 475 gr.número 5, con un peso 425 y 475 gr.
Nº Participantes:Nº Participantes: Partido se juega entre dos equipos,Partido se juega entre dos equipos,
cada uno de ellos compuesto de cuatro chicas y cuatrocada uno de ellos compuesto de cuatro chicas y cuatro
chicos, de los que dos chicos y dos chicas estarán situadoschicos, de los que dos chicos y dos chicas estarán situados
en cada división del campo.en cada división del campo.
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
Desarrollo del juego y Principales reglas:Desarrollo del juego y Principales reglas:
Síntesis del reglamento durante el juego no esta permitido:Síntesis del reglamento durante el juego no esta permitido:
1- Tocar el balón con la pierna o pie, el puño o tumbado.1- Tocar el balón con la pierna o pie, el puño o tumbado.
2- Correr con el balón. Cuando se apodera del balón quedara2- Correr con el balón. Cuando se apodera del balón quedara
parado/a –SI se puede:parado/a –SI se puede:
- Dar los pasos necesarios para cuando se recibe el balónDar los pasos necesarios para cuando se recibe el balón
corriendo.corriendo.
- Jugar el balón sin parar después de recibirlo corriendo oJugar el balón sin parar después de recibirlo corriendo o
saltando.saltando.
- Pivotar sobre un pie.Pivotar sobre un pie.
3- Jugar de forma individual con auto pases3- Jugar de forma individual con auto pases
o regateando.o regateando.
Pablo Zamora y Tamara Indiano
4-. Arrebatar el balón de las manos de otro jugador/a.4-. Arrebatar el balón de las manos de otro jugador/a.
5- Defender a un contrario/a del sexo opuesto5- Defender a un contrario/a del sexo opuesto
6- Defender a un contrario/a que ya esta defendido/a6- Defender a un contrario/a que ya esta defendido/a
por un compañero/a.por un compañero/a.
7- Jugar fuera del cuadro que le corresponda.7- Jugar fuera del cuadro que le corresponda.
8- Tirar a canasta en posición de defendido/a, después8- Tirar a canasta en posición de defendido/a, después
el cuadro de defensa o cuando un jugador/a juegael cuadro de defensa o cuando un jugador/a juega
sin defensa personal por inferioridad numérica delsin defensa personal por inferioridad numérica del
equipo contrario.equipo contrario.
9- Influir en un lanzamiento a canasta moviendo el9- Influir en un lanzamiento a canasta moviendo el
poste.poste.
10- Retener el balón mas de 4 s.10- Retener el balón mas de 4 s.
Pablo Zamora y Tamara Indiano
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
ElEl untimate Frisbeeuntimate Frisbee es un deporte que nació en loses un deporte que nació en los
Estados Unidos a fines de la década del 60 y terminóEstados Unidos a fines de la década del 60 y terminó
de consolidarse con la creación de la UPA (Ultimatede consolidarse con la creación de la UPA (Ultimate
Players Association) en 1979.Players Association) en 1979.
La modalidad de juego indiaca dos equipos de 7La modalidad de juego indiaca dos equipos de 7
jugadores cada uno que deben marcar puntos trasjugadores cada uno que deben marcar puntos tras
una serie de pases con un frisbee de 175 gramos ,una serie de pases con un frisbee de 175 gramos ,
parecida a la de Rugby o el Fútbol Americano.parecida a la de Rugby o el Fútbol Americano.
Las reglas dicen que los jugadores no pueden correrLas reglas dicen que los jugadores no pueden correr
mientras tenga el disco en las manos y que el equipomientras tenga el disco en las manos y que el equipo
que inicia defendiendo realizar el lanzamiento inicialque inicia defendiendo realizar el lanzamiento inicial
(PULL), a los jugadores del equipo ofensivo para(PULL), a los jugadores del equipo ofensivo para
comenzar el juego.comenzar el juego.
La posición del disco cambia cuando un equipo noLa posición del disco cambia cuando un equipo no
completa un pase o cuando un jugador retiene elcompleta un pase o cuando un jugador retiene el
frisbee por más de 10 segundos.frisbee por más de 10 segundos.
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
En cuanto a las infracciones, el juego se detieneEn cuanto a las infracciones, el juego se detiene
cuando se produce un conctato brusco entre doscuando se produce un conctato brusco entre dos
jugadores o cuando un jugador comete unjugadores o cuando un jugador comete un
“TRAVEL” que se sanciona`para caminar con el“TRAVEL” que se sanciona`para caminar con el
disco en posición.disco en posición.
La particularidad de este deporte es que no exitemLa particularidad de este deporte es que no exitem
árbitros que sancionen las violaciones alárbitros que sancionen las violaciones al
reglamento sino que son los propios jugadoresreglamento sino que son los propios jugadores
quienes las marcan.quienes las marcan.
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
Sin embargo, existen los “OBSERVADORES”Sin embargo, existen los “OBSERVADORES”
quienes, desde afuera del terreo de juego, sequienes, desde afuera del terreo de juego, se
encargan de resolver un conflicto solamente siencargan de resolver un conflicto solamente si
los jugadores implicados piden su juicio.los jugadores implicados piden su juicio.
Por otro lado, las medidas de lcampo de juego sonPor otro lado, las medidas de lcampo de juego son
de 64 metros de largo por 37 metros e anchos yde 64 metros de largo por 37 metros e anchos y
la zona de anotación (END ZONE) va de 18 a 23la zona de anotación (END ZONE) va de 18 a 23
metros según el torneo.metros según el torneo.
Pablo Zamora y Tamara Indiano
Consiste en lanzar la Indiaca (base de goma espuma con
cuatro plumas) con la palma de la mano tratando de que ésta
caiga al suelo antes de que el jugador o jugadora del otro
equipo la devuelva de la misma forma a nuestro campo.
Juego similar al voleibol.
TERRENO DE JUEGO:
El campo oficial para jugar a Indiaca
es el de Voleibol, aunque puede
adaptarse el de Bádminton.
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
MATERIAL:
Existen varios modelos de Indiaca, destacando
el Modelo TOURNIER, es de goma espuma
prensada y recubierto de piel. El Modelo
PLAY o Escolar, es un diábolo de goma
espuma, mas ligera e idónea para la
iniciación. La Indiaca se descompone en dos
partes: el disco y las plumas, ya que estas
pueden ser sustituidas.
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
En la modalidad Indiaca-6. Los equipos los
componen 6 jugadores/as que se colocarán,
3 delante, los delanteros y tres detrás, los
zagueros, alternando chico-chica.
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
DESARROLLO DEL JUEGO Y PRINCIPALES REGLAS
1.-El saque se realizará en mano baja y lo efectúa el jugador o
jugadora situado como zaguero derecho. Para sacar podrá
acercarse lo que quiera a la red, pero manteniéndose detrás
del delantero y detrás de la línea de ataque.
2.-Para conseguir puntuar tenemos que haber sacado. En caso
contrario recuperaremos el saque, produciéndose en ese
momento una rotación del equipo que recupera en la dirección
de las agujas del reloj.
3.-Se pueden dar tres toques por equipo antes de pasar al equipo
contrario, pero no dos veces seguidas el mismo jugador o
jugadora.
4.-El jugador o jugadora nunca puede tocar la red.Pablo Zamora y Tamara Indiano
5.-La Indiaca puede tocar la red siempre, excepto en el saque.
6.-En el saque no está permitido ni el remate ni el bloqueo.
7.-Podemos golpear la Indiaca con cualquier parte del cuerpo de
cintura para arriba.
8.-Si la Indiaca cae sobre las líneas del terreno de juego, el punto
es válido.
9.-Utilizaremos el movimiento del Voleibol en el campo, o sea,
que los jugadores y jugadoras rotan en el sentido de las agujas
del reloj cada vez que se recupera el saque.
10.-Cada set tiene 15 puntos. Al llegar a 8 se cambia de campo,
ocupando las mismas posiciones en el terreno de juego. Si hay
empate a 14 puntos, ganará el que obtenga 2 puntos de
EDUC. FÍSICA
El Cestomóvil:Cestomóvil:
Es un juego muy cooperativo, con gran dinamismo que
obliga a sus participantes a jugar de forma intensa
en un campo de Balonmano o mas pequeño. Es un
juego predeportivo adaptado, idóneo para el
alumnado del segundo ciclo de primaria que gusta al
alumnado de Enseñanza Secundaria.
TERRENO DE JUEGO
Se juega en un campo de Balonmano o mas pequeño.
El terreno de juego está dividido en dos partes
iguales. Dentro de cada parte se marca un círculo de
5 metros de diámetro situando el borde a 5 metros
de la línea del fondo. (la longitud del diámetro es
igual a la cuarta parte de la longitud de cada campo
y se sitúa a la misma distancia de la línea de fondo)
EDUC. FÍSICA
MATERIAL:
Se juega con una pelota
del tamaño de Balonmano,
aproximadamente de 56 cm
de longitud de la circunferencia.
La pelota idónea es del tipo de
autohinchable o similar, es decir
que no haga daño en su recepción.
Nº PARTICIPANTES:
Cada equipo está formado por tres
chicas y tres chicos en el terreno de juego.
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
JUEGO Y PRINCIPALES REGLASJUEGO Y PRINCIPALES REGLAS
De cada equipo un chico o chica se colocará dentro del círculo que estáDe cada equipo un chico o chica se colocará dentro del círculo que está
situado en el campo contrario. Con sus manos sujetará una papelerasituado en el campo contrario. Con sus manos sujetará una papelera
de plástico con la que tratará de recepcionar la pelota autohinchablede plástico con la que tratará de recepcionar la pelota autohinchable
del tamaño del balonmano.del tamaño del balonmano.
Se consigue gol o un punto cuando el balón es recepcionado con laSe consigue gol o un punto cuando el balón es recepcionado con la
papelera que tiene un compañero o compañera que está situad@papelera que tiene un compañero o compañera que está situad@
dentro de un círculo.dentro de un círculo.
El comienzo del juego se realiza con un saque desde el centro delEl comienzo del juego se realiza con un saque desde el centro del
campo, al principio de cada tiempo y después de haber recibidocampo, al principio de cada tiempo y después de haber recibido
canasta.canasta.
1.-Se puede tocar la pelota con cualquier parte del cuerpo.1.-Se puede tocar la pelota con cualquier parte del cuerpo.
2.-NO se puede jugar de forma individual con autopases o regateando.2.-NO se puede jugar de forma individual con autopases o regateando.
3.-Dentro del círculo sólo puede situarse un jugador o jugadora con3.-Dentro del círculo sólo puede situarse un jugador o jugadora con
una papelera. Es el único participante que puede estar dentro deluna papelera. Es el único participante que puede estar dentro del
círculo.círculo. Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
4.No se puede correr con el balón. En caso de recibir un pase en4.No se puede correr con el balón. En caso de recibir un pase en
carrera, se permite hacer un pase inmediato o dar los mínimos pasoscarrera, se permite hacer un pase inmediato o dar los mínimos pasos
necesarios hasta parar (3 Pasos)necesarios hasta parar (3 Pasos)
5. NO se puede retener el balón más de 5 segundos sin jugarlo. En ese5. NO se puede retener el balón más de 5 segundos sin jugarlo. En ese
tiempo se puede pivotar con un pie y no se le puede arrebatar el balóntiempo se puede pivotar con un pie y no se le puede arrebatar el balón
al jugador/a que lo tiene.al jugador/a que lo tiene.
6.-Es falta defender dos jugadores a la vez sobre un atacante. Ante un6.-Es falta defender dos jugadores a la vez sobre un atacante. Ante un
balón en el aire que cogen simultáneamente un atacante y unbalón en el aire que cogen simultáneamente un atacante y un
defensor, tiene preferencia el atacante.defensor, tiene preferencia el atacante.
7.-Ningún participante puede defender a menos de un brazo de7.-Ningún participante puede defender a menos de un brazo de
distancia del atacante, por lo tanto no se puede tocar, empujar udistancia del atacante, por lo tanto no se puede tocar, empujar u
obstruir al contrario/a.obstruir al contrario/a.
8.-No se permiten tres pases seguidos entre jugadores del mismo8.-No se permiten tres pases seguidos entre jugadores del mismo
sexo.sexo.
9.-Las faltas se sacan desde el lugar que se ha cometido.9.-Las faltas se sacan desde el lugar que se ha cometido.
EDUC. FÍSICA
El objetivoobjetivo del juego del Bótebol* es
pasar la pelota por encima de la red y que
de más de un bote seguido después de
caer sobre el terreno de juego contrario.
El BÓTEBOL es un juego colectivo que
necesita una gran compenetración y
"cooperación" entre los participantes para
su desarrollo
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
El terreno de juegoterreno de juego en
el Botebol-6 está
formado por dos
cuadrados de 9 metros
de lado, por tanto el
terreno de juego medirá
18 X 9 m. La red se
situará a la altura de 2
´30 metros en la
intersección de los dos
cuadrados.
Material:Material: Se juega con
un balón similar al de
Voleibol, que tenga un
buen bote y agradable
golpeo.
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
Desarrollo del juego:Desarrollo del juego:
Se tienen que dar tres toques por equipo
antes de pasar el balón al campo
contrario, pero no dos veces seguidas el
mismo jugador o jugadora. Y los tres
golpes no pueden efectuarse por
participantes del mismo sexo. Antes del
primer toque la pelota TIENE QUE DAR UN
BOTE, antes del segundo y tercer toque la
pelota PUEDE dar un bote.
Pablo Zamora y Tamara Indiano
EDUC. FÍSICA
REGLAS:REGLAS:
1.-El saque se realizará golpeando la pelota con cualquier
parte del cuerpo y lo efectúa el jugador o jugadora situado
como zaguero derecho. Para sacar podrá acercarse lo que
quiera a la red pero detrás de la línea de ataque, teniendo
como mínimo un pie en contacto con el suelo en el momento
de efectuar el saque. Se dispone de un sólo intento. Si el
saque se realiza desde el fondo de la pista se puede realizar
igual que el voleibol, es decir saltando.
2.-Para conseguir puntuar tenemos que haber sacado. En caso
contrario recuperaremos el saque, produciéndose en ese
momento una rotación del equipo que recupera en la dirección
de las agujas del reloj.
3.-Si la pelota bota sobre las líneas del terreno de juego, se
considera que ha botado dentro del campo.
4.-Cada set tiene 15 puntos. Al llegar a 8 se cambia de campo,
ocupando las mismas posiciones en el terreno de juego. Si hay
empate a 14 puntos, ganará el que obtenga 2 puntos de
ventaja. Gana el equipo al mejor de tres sets.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deportes alternativos. Alberto García Huerta
Deportes alternativos. Alberto García HuertaDeportes alternativos. Alberto García Huerta
Deportes alternativos. Alberto García Huerta
pcasano8
 
Sesion de juegos alternativos
Sesion de juegos alternativosSesion de juegos alternativos
Sesion de juegos alternativosl19lima82
 
Deportes alternativos 13 14
Deportes alternativos 13 14Deportes alternativos 13 14
Deportes alternativos 13 14Alberto García
 
U.D. 7 Deportes Alternativos
U.D. 7 Deportes AlternativosU.D. 7 Deportes Alternativos
U.D. 7 Deportes Alternativosluisan1978
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
tafad béisbol
tafad béisboltafad béisbol
tafad béisbol
garridomm
 
Basketball entregar
Basketball entregarBasketball entregar
Basketball entregar
oscar
 
Deportes Alternativos
Deportes AlternativosDeportes Alternativos
Deportes Alternativos
outlawjavi
 
Baloncesto.
Baloncesto.Baloncesto.
Baloncesto.bianey07
 
Juegos alternativos
Juegos alternativosJuegos alternativos
Juegos alternativos
CarlaUrdaMontero
 
Revista juegos predeportivos
Revista juegos predeportivosRevista juegos predeportivos
Revista juegos predeportivos
LEVIT PEÑA
 
El basket
El basketEl basket
El basket
jaily99
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncestobrsthebest
 
Cuadro comparativo baloncesto y voleibol
Cuadro comparativo baloncesto y voleibolCuadro comparativo baloncesto y voleibol
Cuadro comparativo baloncesto y voleiboluft fermin toro
 
Prebeisbol
PrebeisbolPrebeisbol
Prebeisbol
raquel
 

La actualidad más candente (20)

goalball
goalballgoalball
goalball
 
Deportes alternativos. Alberto García Huerta
Deportes alternativos. Alberto García HuertaDeportes alternativos. Alberto García Huerta
Deportes alternativos. Alberto García Huerta
 
Sesion de juegos alternativos
Sesion de juegos alternativosSesion de juegos alternativos
Sesion de juegos alternativos
 
Deportes alternativos 13 14
Deportes alternativos 13 14Deportes alternativos 13 14
Deportes alternativos 13 14
 
Lacrosse reglas
Lacrosse reglasLacrosse reglas
Lacrosse reglas
 
Lacrosse Intercrosse
Lacrosse   IntercrosseLacrosse   Intercrosse
Lacrosse Intercrosse
 
Lacrosse - Intercorsse
Lacrosse - IntercorsseLacrosse - Intercorsse
Lacrosse - Intercorsse
 
U.D. 7 Deportes Alternativos
U.D. 7 Deportes AlternativosU.D. 7 Deportes Alternativos
U.D. 7 Deportes Alternativos
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
tafad béisbol
tafad béisboltafad béisbol
tafad béisbol
 
Basketball entregar
Basketball entregarBasketball entregar
Basketball entregar
 
Deportes Alternativos
Deportes AlternativosDeportes Alternativos
Deportes Alternativos
 
Baloncesto.
Baloncesto.Baloncesto.
Baloncesto.
 
Juegos alternativos
Juegos alternativosJuegos alternativos
Juegos alternativos
 
Revista juegos predeportivos
Revista juegos predeportivosRevista juegos predeportivos
Revista juegos predeportivos
 
El basket
El basketEl basket
El basket
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
Cuadro comparativo baloncesto y voleibol
Cuadro comparativo baloncesto y voleibolCuadro comparativo baloncesto y voleibol
Cuadro comparativo baloncesto y voleibol
 
Power point (béisbol)
Power point (béisbol)Power point (béisbol)
Power point (béisbol)
 
Prebeisbol
PrebeisbolPrebeisbol
Prebeisbol
 

Destacado

10 Juegos Y Deportes Alternativos
10  Juegos Y Deportes Alternativos10  Juegos Y Deportes Alternativos
10 Juegos Y Deportes Alternativoscbravov
 
Balonkorf (korfball)
Balonkorf (korfball)Balonkorf (korfball)
Balonkorf (korfball)peperete
 
PARACAÍDAS
PARACAÍDASPARACAÍDAS
PARACAÍDAS
Sergio
 
Paracaídas
ParacaídasParacaídas
Paracaídas
Sergio
 
DEPORTES ALTERNATIVOS: VOLEINDIACA
DEPORTES ALTERNATIVOS: VOLEINDIACADEPORTES ALTERNATIVOS: VOLEINDIACA
DEPORTES ALTERNATIVOS: VOLEINDIACA
Sergio
 

Destacado (6)

10 Juegos Y Deportes Alternativos
10  Juegos Y Deportes Alternativos10  Juegos Y Deportes Alternativos
10 Juegos Y Deportes Alternativos
 
Balonkorf (korfball)
Balonkorf (korfball)Balonkorf (korfball)
Balonkorf (korfball)
 
Korfball
KorfballKorfball
Korfball
 
PARACAÍDAS
PARACAÍDASPARACAÍDAS
PARACAÍDAS
 
Paracaídas
ParacaídasParacaídas
Paracaídas
 
DEPORTES ALTERNATIVOS: VOLEINDIACA
DEPORTES ALTERNATIVOS: VOLEINDIACADEPORTES ALTERNATIVOS: VOLEINDIACA
DEPORTES ALTERNATIVOS: VOLEINDIACA
 

Similar a Deportes alternativos

Bienvenidos a la clase de educación física!
Bienvenidos a la clase de educación física!Bienvenidos a la clase de educación física!
Bienvenidos a la clase de educación física!
jacquelinevasquez09
 
Los Predeportes - Trabajo final
Los Predeportes - Trabajo finalLos Predeportes - Trabajo final
Los Predeportes - Trabajo final
sergej1979
 
Catedra de educación física!
Catedra de educación física!Catedra de educación física!
Catedra de educación física!
jacquelinevasquez08
 
Deportes alternativos
Deportes alternativosDeportes alternativos
Deportes alternativos
LuisGuillermoCisnero
 
2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora
2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora
2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadoraCarles
 
El Futbolito
El FutbolitoEl Futbolito
El Futbolito
July Araujo
 
Ultima corrección tic2 power point
Ultima corrección tic2 power pointUltima corrección tic2 power point
Ultima corrección tic2 power point
Roo Pacheco
 
Unihockey
UnihockeyUnihockey
Unihockey
ricarm5
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
Fabian Cruz
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
Fabian Cruz
 
Cartilla de eduacion fisica y recreacion lista para mostrar
Cartilla de   eduacion fisica y recreacion lista para mostrarCartilla de   eduacion fisica y recreacion lista para mostrar
Cartilla de eduacion fisica y recreacion lista para mostrar
Damume Murillo
 
Tp2 Juarez Silvina
Tp2 Juarez SilvinaTp2 Juarez Silvina
Tp2 Juarez Silvina
Chivy Juarez
 
Educación FIsica - Beisbol
Educación FIsica - BeisbolEducación FIsica - Beisbol
Educación FIsica - Beisbol
Free TIC
 
UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"
UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"
UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"
Sara Durán Cuartero
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Futbol sala
Futbol sala Futbol sala
Futbol sala
carlos Sanchez
 
Facu tic
Facu ticFacu tic
formato.docx
formato.docxformato.docx
formato.docx
IsabelReyes609059
 
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
RodrigoZiga11
 
Guía didáctica floorball
Guía didáctica floorballGuía didáctica floorball
Guía didáctica floorball
joaquinito17
 

Similar a Deportes alternativos (20)

Bienvenidos a la clase de educación física!
Bienvenidos a la clase de educación física!Bienvenidos a la clase de educación física!
Bienvenidos a la clase de educación física!
 
Los Predeportes - Trabajo final
Los Predeportes - Trabajo finalLos Predeportes - Trabajo final
Los Predeportes - Trabajo final
 
Catedra de educación física!
Catedra de educación física!Catedra de educación física!
Catedra de educación física!
 
Deportes alternativos
Deportes alternativosDeportes alternativos
Deportes alternativos
 
2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora
2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora
2010 concursounidaddidacticaproades ud-ganadora
 
El Futbolito
El FutbolitoEl Futbolito
El Futbolito
 
Ultima corrección tic2 power point
Ultima corrección tic2 power pointUltima corrección tic2 power point
Ultima corrección tic2 power point
 
Unihockey
UnihockeyUnihockey
Unihockey
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
 
Cartilla de eduacion fisica y recreacion lista para mostrar
Cartilla de   eduacion fisica y recreacion lista para mostrarCartilla de   eduacion fisica y recreacion lista para mostrar
Cartilla de eduacion fisica y recreacion lista para mostrar
 
Tp2 Juarez Silvina
Tp2 Juarez SilvinaTp2 Juarez Silvina
Tp2 Juarez Silvina
 
Educación FIsica - Beisbol
Educación FIsica - BeisbolEducación FIsica - Beisbol
Educación FIsica - Beisbol
 
UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"
UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"
UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Futbol sala
Futbol sala Futbol sala
Futbol sala
 
Facu tic
Facu ticFacu tic
Facu tic
 
formato.docx
formato.docxformato.docx
formato.docx
 
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf8º básico Educación Física  Deportes Colectivos  Vóleibol.pdf
8º básico Educación Física Deportes Colectivos Vóleibol.pdf
 
Guía didáctica floorball
Guía didáctica floorballGuía didáctica floorball
Guía didáctica floorball
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Deportes alternativos

  • 1. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 2. 1. Introducción1. Introducción 2. Características2. Características 3. Clasificación3. Clasificación 4. Ejemplos4. Ejemplos Pablo Zamora y Tamara IndianoEDUC. FÍSICA
  • 3. Los juegos y los deportes alternativos engloban todasLos juegos y los deportes alternativos engloban todas las actividades físicas que se refieren a modalidadeslas actividades físicas que se refieren a modalidades de juego lúdico deportivas no habituales nide juego lúdico deportivas no habituales ni estandarizadas en nuestro entorno y en la que seestandarizadas en nuestro entorno y en la que se pueden dar la mayoría de las característicaspueden dar la mayoría de las características siguientes:siguientes: Proporcionan un amplio abanico de posibilidades,Proporcionan un amplio abanico de posibilidades, para que el alumnado descubra las que mejor separa que el alumnado descubra las que mejor se adaptan a sus intereses y aptitudes.adaptan a sus intereses y aptitudes. Facilitan que la actividad física perdure.Facilitan que la actividad física perdure. Sencillo aprendizajeSencillo aprendizaje Nivel homogéneo de iniciaciónNivel homogéneo de iniciación Utilizar el menor material posibleUtilizar el menor material posible Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 4. Material barato, con posibilidad de fabricación conMaterial barato, con posibilidad de fabricación con material de desecho.material de desecho. Esfuerzos relativamente moderados .Esfuerzos relativamente moderados . Pocos contactos físicos .Pocos contactos físicos . Edad y sexo no son obstáculos para compartir estasEdad y sexo no son obstáculos para compartir estas Modalidades .Modalidades . Técnicas relativamente fáciles .Técnicas relativamente fáciles . Las reglas son flexibles adaptándose a los interesesLas reglas son flexibles adaptándose a los intereses de los participantes .de los participantes . Proporcionan al alumnado modelos lúdicos-Proporcionan al alumnado modelos lúdicos- deportivos no estereotipados .deportivos no estereotipados . Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 5. Pablo Zamora y Tamara Indiano
  • 6. Tal y como hemos visto antes, deporteTal y como hemos visto antes, deporte alternativo es aquel que se diferencia delalternativo es aquel que se diferencia del deporte tradicional y convencional, biendeporte tradicional y convencional, bien porque utiliza material que no se hallaporque utiliza material que no se halla sujeto a los círculos tradicionales desujeto a los círculos tradicionales de fabricación para el campo de lasfabricación para el campo de las actividades físicas deportivas oactividades físicas deportivas o recreativas, o bien porque en el caso derecreativas, o bien porque en el caso de que si lo estuviera recibe un uso distintoque si lo estuviera recibe un uso distinto al que tenía cuando se diseñó.al que tenía cuando se diseñó. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 7. En al ámbito de la Educación Física, la corrienteEn al ámbito de la Educación Física, la corriente asociada al deporte alternativo pretende distintosasociada al deporte alternativo pretende distintos objetivos entre los que podemos destacar:objetivos entre los que podemos destacar: Realizar actividades con material alternativo queRealizar actividades con material alternativo que habitualmente se hacen con un materialhabitualmente se hacen con un material convencional cuando se carece de este y deconvencional cuando se carece de este y de posibilidades para adquirirlo.posibilidades para adquirirlo. Incentivar y desarrollar la creatividad para reciclar yIncentivar y desarrollar la creatividad para reciclar y utilizar todo tipo de material de nuestro entorno enutilizar todo tipo de material de nuestro entorno en las clases de Educación Física.las clases de Educación Física. Investigar y realizar actividades que no sonInvestigar y realizar actividades que no son habituales con material convencional. Sacar elhabituales con material convencional. Sacar el máximo provecho posible al material del quemáximo provecho posible al material del que dispongamos.dispongamos. Descubrir en materiales convencionales noDescubrir en materiales convencionales no específicos de Educación Física nuevas posibilidadesespecíficos de Educación Física nuevas posibilidades de uso.de uso. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 8. Cada uno de estos objetivos se va a relacionarCada uno de estos objetivos se va a relacionar con un tipo de material o espacio diferente porcon un tipo de material o espacio diferente por lo que cuando hablemos de actividades físicaslo que cuando hablemos de actividades físicas alternativas podremos estar haciendoalternativas podremos estar haciendo referencia a:referencia a: Materiales que encontramos en el entorno, tanto en laMateriales que encontramos en el entorno, tanto en la naturaleza (piedras, hojas, piñas, etc.) como en el medionaturaleza (piedras, hojas, piñas, etc.) como en el medio urbano (bancos, escaleras, paredes, etc.).urbano (bancos, escaleras, paredes, etc.). Materiales no específicos de Educación Física: Globos,Materiales no específicos de Educación Física: Globos, cajas de cartón, telas y sábanas, botes, neumáticos, etc.cajas de cartón, telas y sábanas, botes, neumáticos, etc. Material convencional aplicado de forma alternativa:Material convencional aplicado de forma alternativa: balones, vallas, saltómetros, etc.balones, vallas, saltómetros, etc. Juegos y deportes alternativos: Disco volador, indiacas,Juegos y deportes alternativos: Disco volador, indiacas, floorball, shuttleball, etc.floorball, shuttleball, etc. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 9. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 10. Almond (1986) presenta una clasificación muyAlmond (1986) presenta una clasificación muy interesante de juegos deportivos con cuatrointeresante de juegos deportivos con cuatro secciones diferentes:secciones diferentes: Juegos deportivos de blanco o diana:Juegos deportivos de blanco o diana: Golf, bolos, etc. En los que el móvil debe alcanzar conGolf, bolos, etc. En los que el móvil debe alcanzar con mayor precisión y menor número de intentos la diana omayor precisión y menor número de intentos la diana o distintas dianas.distintas dianas. Juegos deportivos de campo y bateJuegos deportivos de campo y bate:: Béisbol, softball, cricket, etc. En los que un equipo lanzaBéisbol, softball, cricket, etc. En los que un equipo lanza el o los móviles dentro del espacio de juego con lael o los móviles dentro del espacio de juego con la intención de que sea devuelto o recogido lo más tardeintención de que sea devuelto o recogido lo más tarde posible, mientras ellos realizan diferentesposible, mientras ellos realizan diferentes desplazamientos en una determinada zona.desplazamientos en una determinada zona. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 11. Juegos deportivos de cancha dividida o red yJuegos deportivos de cancha dividida o red y muro:muro: Tenis, voleibol, bádminton, frontón, etc. DeportesTenis, voleibol, bádminton, frontón, etc. Deportes de oposición (individuales) o de cooperación -de oposición (individuales) o de cooperación - oposición (colectivos) en los que se pretende queoposición (colectivos) en los que se pretende que el móvil toque el espacio de juego del rival sin queel móvil toque el espacio de juego del rival sin que pueda devolverlo o lo haga fuera de nuestropueda devolverlo o lo haga fuera de nuestro campo.campo. Juegos deportivos de invasión:Juegos deportivos de invasión: Fútbol, waterpolo, hockey, etc. En los que elFútbol, waterpolo, hockey, etc. En los que el objetivo es alcanzar con el móvil el mayor númeroobjetivo es alcanzar con el móvil el mayor número de veces la meta del contrario sin que éste lode veces la meta del contrario sin que éste lo consiga en la nuestra.consiga en la nuestra. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 12. 1.- Balonkorf1.- Balonkorf 2.- Ultimate2.- Ultimate 3.- Indiaca3.- Indiaca 4.- Cestomóvil4.- Cestomóvil 5.- Bótebol5.- Bótebol Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 13. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 14. Objetivo:Objetivo: El Balonkorf es la única modalidad deportiva que estaEl Balonkorf es la única modalidad deportiva que esta reglamentado a nivel internacional en grupos mixtos, sureglamentado a nivel internacional en grupos mixtos, su origen está e los Países Bajos. Entre sus características másorigen está e los Países Bajos. Entre sus características más importantes cabe destacar que se trata de un juego conimportantes cabe destacar que se trata de un juego con balón practicado con las manos y cuyo fin es introducir éstebalón practicado con las manos y cuyo fin es introducir éste en un cesto sin fondo.en un cesto sin fondo. Terreno de Juego:Terreno de Juego: El terreno de juegos es un rectánguloEl terreno de juegos es un rectángulo de 40 por 20 metros. Se divide en dos partes iguales A Y B.de 40 por 20 metros. Se divide en dos partes iguales A Y B. Los postes se alcanzarán en las divisiones A Y B. En cadaLos postes se alcanzarán en las divisiones A Y B. En cada pote se fijará un cesto. Este deberá estar situado hacia lapote se fijará un cesto. Este deberá estar situado hacia la división central y el borde superior del mismo, a una alturadivisión central y el borde superior del mismo, a una altura de 3,50m sobre el terreno.de 3,50m sobre el terreno. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 15. Material :Material : El balón que será el mismo que el de fútbol, delEl balón que será el mismo que el de fútbol, del número 5, con un peso 425 y 475 gr.número 5, con un peso 425 y 475 gr. Nº Participantes:Nº Participantes: Partido se juega entre dos equipos,Partido se juega entre dos equipos, cada uno de ellos compuesto de cuatro chicas y cuatrocada uno de ellos compuesto de cuatro chicas y cuatro chicos, de los que dos chicos y dos chicas estarán situadoschicos, de los que dos chicos y dos chicas estarán situados en cada división del campo.en cada división del campo. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 16. Desarrollo del juego y Principales reglas:Desarrollo del juego y Principales reglas: Síntesis del reglamento durante el juego no esta permitido:Síntesis del reglamento durante el juego no esta permitido: 1- Tocar el balón con la pierna o pie, el puño o tumbado.1- Tocar el balón con la pierna o pie, el puño o tumbado. 2- Correr con el balón. Cuando se apodera del balón quedara2- Correr con el balón. Cuando se apodera del balón quedara parado/a –SI se puede:parado/a –SI se puede: - Dar los pasos necesarios para cuando se recibe el balónDar los pasos necesarios para cuando se recibe el balón corriendo.corriendo. - Jugar el balón sin parar después de recibirlo corriendo oJugar el balón sin parar después de recibirlo corriendo o saltando.saltando. - Pivotar sobre un pie.Pivotar sobre un pie. 3- Jugar de forma individual con auto pases3- Jugar de forma individual con auto pases o regateando.o regateando. Pablo Zamora y Tamara Indiano
  • 17. 4-. Arrebatar el balón de las manos de otro jugador/a.4-. Arrebatar el balón de las manos de otro jugador/a. 5- Defender a un contrario/a del sexo opuesto5- Defender a un contrario/a del sexo opuesto 6- Defender a un contrario/a que ya esta defendido/a6- Defender a un contrario/a que ya esta defendido/a por un compañero/a.por un compañero/a. 7- Jugar fuera del cuadro que le corresponda.7- Jugar fuera del cuadro que le corresponda. 8- Tirar a canasta en posición de defendido/a, después8- Tirar a canasta en posición de defendido/a, después el cuadro de defensa o cuando un jugador/a juegael cuadro de defensa o cuando un jugador/a juega sin defensa personal por inferioridad numérica delsin defensa personal por inferioridad numérica del equipo contrario.equipo contrario. 9- Influir en un lanzamiento a canasta moviendo el9- Influir en un lanzamiento a canasta moviendo el poste.poste. 10- Retener el balón mas de 4 s.10- Retener el balón mas de 4 s. Pablo Zamora y Tamara Indiano
  • 18. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 19. ElEl untimate Frisbeeuntimate Frisbee es un deporte que nació en loses un deporte que nació en los Estados Unidos a fines de la década del 60 y terminóEstados Unidos a fines de la década del 60 y terminó de consolidarse con la creación de la UPA (Ultimatede consolidarse con la creación de la UPA (Ultimate Players Association) en 1979.Players Association) en 1979. La modalidad de juego indiaca dos equipos de 7La modalidad de juego indiaca dos equipos de 7 jugadores cada uno que deben marcar puntos trasjugadores cada uno que deben marcar puntos tras una serie de pases con un frisbee de 175 gramos ,una serie de pases con un frisbee de 175 gramos , parecida a la de Rugby o el Fútbol Americano.parecida a la de Rugby o el Fútbol Americano. Las reglas dicen que los jugadores no pueden correrLas reglas dicen que los jugadores no pueden correr mientras tenga el disco en las manos y que el equipomientras tenga el disco en las manos y que el equipo que inicia defendiendo realizar el lanzamiento inicialque inicia defendiendo realizar el lanzamiento inicial (PULL), a los jugadores del equipo ofensivo para(PULL), a los jugadores del equipo ofensivo para comenzar el juego.comenzar el juego. La posición del disco cambia cuando un equipo noLa posición del disco cambia cuando un equipo no completa un pase o cuando un jugador retiene elcompleta un pase o cuando un jugador retiene el frisbee por más de 10 segundos.frisbee por más de 10 segundos. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 20. En cuanto a las infracciones, el juego se detieneEn cuanto a las infracciones, el juego se detiene cuando se produce un conctato brusco entre doscuando se produce un conctato brusco entre dos jugadores o cuando un jugador comete unjugadores o cuando un jugador comete un “TRAVEL” que se sanciona`para caminar con el“TRAVEL” que se sanciona`para caminar con el disco en posición.disco en posición. La particularidad de este deporte es que no exitemLa particularidad de este deporte es que no exitem árbitros que sancionen las violaciones alárbitros que sancionen las violaciones al reglamento sino que son los propios jugadoresreglamento sino que son los propios jugadores quienes las marcan.quienes las marcan. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 21. Sin embargo, existen los “OBSERVADORES”Sin embargo, existen los “OBSERVADORES” quienes, desde afuera del terreo de juego, sequienes, desde afuera del terreo de juego, se encargan de resolver un conflicto solamente siencargan de resolver un conflicto solamente si los jugadores implicados piden su juicio.los jugadores implicados piden su juicio. Por otro lado, las medidas de lcampo de juego sonPor otro lado, las medidas de lcampo de juego son de 64 metros de largo por 37 metros e anchos yde 64 metros de largo por 37 metros e anchos y la zona de anotación (END ZONE) va de 18 a 23la zona de anotación (END ZONE) va de 18 a 23 metros según el torneo.metros según el torneo. Pablo Zamora y Tamara Indiano
  • 22.
  • 23. Consiste en lanzar la Indiaca (base de goma espuma con cuatro plumas) con la palma de la mano tratando de que ésta caiga al suelo antes de que el jugador o jugadora del otro equipo la devuelva de la misma forma a nuestro campo. Juego similar al voleibol. TERRENO DE JUEGO: El campo oficial para jugar a Indiaca es el de Voleibol, aunque puede adaptarse el de Bádminton. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 24. MATERIAL: Existen varios modelos de Indiaca, destacando el Modelo TOURNIER, es de goma espuma prensada y recubierto de piel. El Modelo PLAY o Escolar, es un diábolo de goma espuma, mas ligera e idónea para la iniciación. La Indiaca se descompone en dos partes: el disco y las plumas, ya que estas pueden ser sustituidas. NÚMERO DE PARTICIPANTES: En la modalidad Indiaca-6. Los equipos los componen 6 jugadores/as que se colocarán, 3 delante, los delanteros y tres detrás, los zagueros, alternando chico-chica. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 25. DESARROLLO DEL JUEGO Y PRINCIPALES REGLAS 1.-El saque se realizará en mano baja y lo efectúa el jugador o jugadora situado como zaguero derecho. Para sacar podrá acercarse lo que quiera a la red, pero manteniéndose detrás del delantero y detrás de la línea de ataque. 2.-Para conseguir puntuar tenemos que haber sacado. En caso contrario recuperaremos el saque, produciéndose en ese momento una rotación del equipo que recupera en la dirección de las agujas del reloj. 3.-Se pueden dar tres toques por equipo antes de pasar al equipo contrario, pero no dos veces seguidas el mismo jugador o jugadora. 4.-El jugador o jugadora nunca puede tocar la red.Pablo Zamora y Tamara Indiano
  • 26. 5.-La Indiaca puede tocar la red siempre, excepto en el saque. 6.-En el saque no está permitido ni el remate ni el bloqueo. 7.-Podemos golpear la Indiaca con cualquier parte del cuerpo de cintura para arriba. 8.-Si la Indiaca cae sobre las líneas del terreno de juego, el punto es válido. 9.-Utilizaremos el movimiento del Voleibol en el campo, o sea, que los jugadores y jugadoras rotan en el sentido de las agujas del reloj cada vez que se recupera el saque. 10.-Cada set tiene 15 puntos. Al llegar a 8 se cambia de campo, ocupando las mismas posiciones en el terreno de juego. Si hay empate a 14 puntos, ganará el que obtenga 2 puntos de EDUC. FÍSICA
  • 27.
  • 28. El Cestomóvil:Cestomóvil: Es un juego muy cooperativo, con gran dinamismo que obliga a sus participantes a jugar de forma intensa en un campo de Balonmano o mas pequeño. Es un juego predeportivo adaptado, idóneo para el alumnado del segundo ciclo de primaria que gusta al alumnado de Enseñanza Secundaria. TERRENO DE JUEGO Se juega en un campo de Balonmano o mas pequeño. El terreno de juego está dividido en dos partes iguales. Dentro de cada parte se marca un círculo de 5 metros de diámetro situando el borde a 5 metros de la línea del fondo. (la longitud del diámetro es igual a la cuarta parte de la longitud de cada campo y se sitúa a la misma distancia de la línea de fondo) EDUC. FÍSICA
  • 29. MATERIAL: Se juega con una pelota del tamaño de Balonmano, aproximadamente de 56 cm de longitud de la circunferencia. La pelota idónea es del tipo de autohinchable o similar, es decir que no haga daño en su recepción. Nº PARTICIPANTES: Cada equipo está formado por tres chicas y tres chicos en el terreno de juego. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 30. JUEGO Y PRINCIPALES REGLASJUEGO Y PRINCIPALES REGLAS De cada equipo un chico o chica se colocará dentro del círculo que estáDe cada equipo un chico o chica se colocará dentro del círculo que está situado en el campo contrario. Con sus manos sujetará una papelerasituado en el campo contrario. Con sus manos sujetará una papelera de plástico con la que tratará de recepcionar la pelota autohinchablede plástico con la que tratará de recepcionar la pelota autohinchable del tamaño del balonmano.del tamaño del balonmano. Se consigue gol o un punto cuando el balón es recepcionado con laSe consigue gol o un punto cuando el balón es recepcionado con la papelera que tiene un compañero o compañera que está situad@papelera que tiene un compañero o compañera que está situad@ dentro de un círculo.dentro de un círculo. El comienzo del juego se realiza con un saque desde el centro delEl comienzo del juego se realiza con un saque desde el centro del campo, al principio de cada tiempo y después de haber recibidocampo, al principio de cada tiempo y después de haber recibido canasta.canasta. 1.-Se puede tocar la pelota con cualquier parte del cuerpo.1.-Se puede tocar la pelota con cualquier parte del cuerpo. 2.-NO se puede jugar de forma individual con autopases o regateando.2.-NO se puede jugar de forma individual con autopases o regateando. 3.-Dentro del círculo sólo puede situarse un jugador o jugadora con3.-Dentro del círculo sólo puede situarse un jugador o jugadora con una papelera. Es el único participante que puede estar dentro deluna papelera. Es el único participante que puede estar dentro del círculo.círculo. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 31. 4.No se puede correr con el balón. En caso de recibir un pase en4.No se puede correr con el balón. En caso de recibir un pase en carrera, se permite hacer un pase inmediato o dar los mínimos pasoscarrera, se permite hacer un pase inmediato o dar los mínimos pasos necesarios hasta parar (3 Pasos)necesarios hasta parar (3 Pasos) 5. NO se puede retener el balón más de 5 segundos sin jugarlo. En ese5. NO se puede retener el balón más de 5 segundos sin jugarlo. En ese tiempo se puede pivotar con un pie y no se le puede arrebatar el balóntiempo se puede pivotar con un pie y no se le puede arrebatar el balón al jugador/a que lo tiene.al jugador/a que lo tiene. 6.-Es falta defender dos jugadores a la vez sobre un atacante. Ante un6.-Es falta defender dos jugadores a la vez sobre un atacante. Ante un balón en el aire que cogen simultáneamente un atacante y unbalón en el aire que cogen simultáneamente un atacante y un defensor, tiene preferencia el atacante.defensor, tiene preferencia el atacante. 7.-Ningún participante puede defender a menos de un brazo de7.-Ningún participante puede defender a menos de un brazo de distancia del atacante, por lo tanto no se puede tocar, empujar udistancia del atacante, por lo tanto no se puede tocar, empujar u obstruir al contrario/a.obstruir al contrario/a. 8.-No se permiten tres pases seguidos entre jugadores del mismo8.-No se permiten tres pases seguidos entre jugadores del mismo sexo.sexo. 9.-Las faltas se sacan desde el lugar que se ha cometido.9.-Las faltas se sacan desde el lugar que se ha cometido. EDUC. FÍSICA
  • 32.
  • 33. El objetivoobjetivo del juego del Bótebol* es pasar la pelota por encima de la red y que de más de un bote seguido después de caer sobre el terreno de juego contrario. El BÓTEBOL es un juego colectivo que necesita una gran compenetración y "cooperación" entre los participantes para su desarrollo Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 34. El terreno de juegoterreno de juego en el Botebol-6 está formado por dos cuadrados de 9 metros de lado, por tanto el terreno de juego medirá 18 X 9 m. La red se situará a la altura de 2 ´30 metros en la intersección de los dos cuadrados. Material:Material: Se juega con un balón similar al de Voleibol, que tenga un buen bote y agradable golpeo. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 35. Desarrollo del juego:Desarrollo del juego: Se tienen que dar tres toques por equipo antes de pasar el balón al campo contrario, pero no dos veces seguidas el mismo jugador o jugadora. Y los tres golpes no pueden efectuarse por participantes del mismo sexo. Antes del primer toque la pelota TIENE QUE DAR UN BOTE, antes del segundo y tercer toque la pelota PUEDE dar un bote. Pablo Zamora y Tamara Indiano EDUC. FÍSICA
  • 36. REGLAS:REGLAS: 1.-El saque se realizará golpeando la pelota con cualquier parte del cuerpo y lo efectúa el jugador o jugadora situado como zaguero derecho. Para sacar podrá acercarse lo que quiera a la red pero detrás de la línea de ataque, teniendo como mínimo un pie en contacto con el suelo en el momento de efectuar el saque. Se dispone de un sólo intento. Si el saque se realiza desde el fondo de la pista se puede realizar igual que el voleibol, es decir saltando. 2.-Para conseguir puntuar tenemos que haber sacado. En caso contrario recuperaremos el saque, produciéndose en ese momento una rotación del equipo que recupera en la dirección de las agujas del reloj. 3.-Si la pelota bota sobre las líneas del terreno de juego, se considera que ha botado dentro del campo. 4.-Cada set tiene 15 puntos. Al llegar a 8 se cambia de campo, ocupando las mismas posiciones en el terreno de juego. Si hay empate a 14 puntos, ganará el que obtenga 2 puntos de ventaja. Gana el equipo al mejor de tres sets.