SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO A LA INFORMACIÓN. DIMENSIÓN INDIVIDUAL Y DIMENSIÓN COLECTIVA. El
derecho a la información tiene una doble dimensión. Por un lado, tiene una dimensión individual,
la cual protege y garantiza que las personas recolecten, difundan y publiquen información con
plena libertad; formando parte indisoluble de la autodeterminación de los individuos, al ser una
condición indispensable para la comprensión de su existencia y de su entorno; fomentando la
conformación de la personalidad y del libre albedrío para el ejercicio de una voluntad razonada
en cualquier tipo de decisiones con trascendencia interna, o bien, externa. Por otro lado, la
dimensión colectiva del derecho a la información constituye el pilar esencial sobre el cual se
erige todo Estado democrático, así como la condición fundamental para el progreso social e
individual. En ese sentido, no sólo permite y garantiza la difusión de información e ideas que
son recibidas favorablemente o consideradas inofensivas e indiferentes, sino también aquellas
que pueden llegar a criticar o perturbar al Estado o a ciertos individuos, fomentando el ejercicio
de la tolerancia y permitiendo la creación de un verdadero pluralismo social, en tanto que
privilegia la transparencia, la buena gestión pública y el ejercicio de los derechos
constitucionales en un sistema participativo, sin las cuales no podrían funcionar las sociedades
modernas y democráticas.
SEGUNDA SALA
Amparo directo en revisión 2931/2015. Napoleón Gómez Urrutia. 13 de abril de 2016.
Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek,
José Fernando Franco González Salas y Margarita Beatriz Luna Ramos; se aparta de
consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos; se aparta de algunas consideraciones José
Fernando Franco González Salas. Mayoría de tres votos en relación con el criterio contenido en
esta tesis; votó en contra Margarita Beatriz Luna Ramos. Ausente Alberto Pérez Dayán. Ponente
Eduardo Medina Mora I. Secretario Marco Tulio Martínez Cosío.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Materia Constitucional, Tesis:
2a. LXXXIV/2016 (10a.), Aislada, Registro 2012524, viernes 9 de septiembre de 2016, 10:18
h.

Más contenido relacionado

Similar a Derecho a la información

Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Acceso a la información en Venezuela. Política pública ne retroceso. -Carlos ...
Acceso a la información en Venezuela. Política pública ne retroceso. -Carlos ...Acceso a la información en Venezuela. Política pública ne retroceso. -Carlos ...
Acceso a la información en Venezuela. Política pública ne retroceso. -Carlos ...
Espacio Público
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
Maucalde
 
00025939
0002593900025939
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
mariplatas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Edwin Alejandro Vega
 
3 de mayo
3 de mayo3 de mayo
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Adolfo Lazaro
 
7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información
7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información
7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información
Patricia Flores Palacios
 
Democracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicaciónDemocracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicación
Luisa Mejía
 
Cuadro explicativo derecho internacional
Cuadro explicativo derecho internacionalCuadro explicativo derecho internacional
Cuadro explicativo derecho internacional
IrianaG
 
CUESTIONARIO CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA.pptx
CUESTIONARIO CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA.pptxCUESTIONARIO CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA.pptx
CUESTIONARIO CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA.pptx
ViliEliDomnguezQuino
 
La libertad de expresion diana
La libertad de expresion dianaLa libertad de expresion diana
La libertad de expresion diana
diana murillo
 
Regulación g no.01 8-2
Regulación g no.01 8-2Regulación g no.01 8-2
Regulación g no.01 8-2
ivan chalen mora
 
Taller Acceso a la Información Pública en Venezuela
Taller Acceso a la Información Pública en VenezuelaTaller Acceso a la Información Pública en Venezuela
Taller Acceso a la Información Pública en Venezuela
Espacio Público
 
Libertad de emisión del pensamiento
Libertad de emisión del pensamientoLibertad de emisión del pensamiento
Libertad de emisión del pensamiento
Brenda Coyoy de Mazariegos
 
Taller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información PúblicaTaller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información Pública
Espacio Público
 
Prof Isabel Vargas Aparcana clase de 5° de secundaria IE. N° 6081
Prof Isabel Vargas Aparcana clase de 5° de secundaria IE. N° 6081Prof Isabel Vargas Aparcana clase de 5° de secundaria IE. N° 6081
Prof Isabel Vargas Aparcana clase de 5° de secundaria IE. N° 6081
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Taller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información PúblicaTaller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información Pública
Espacio Público
 

Similar a Derecho a la información (20)

Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1
 
Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1Movimiento político somos uno s1
Movimiento político somos uno s1
 
Acceso a la información en Venezuela. Política pública ne retroceso. -Carlos ...
Acceso a la información en Venezuela. Política pública ne retroceso. -Carlos ...Acceso a la información en Venezuela. Política pública ne retroceso. -Carlos ...
Acceso a la información en Venezuela. Política pública ne retroceso. -Carlos ...
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
 
00025939
0002593900025939
00025939
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
3 de mayo
3 de mayo3 de mayo
3 de mayo
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información
7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información
7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información
 
Democracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicaciónDemocracia y medios de comunicación
Democracia y medios de comunicación
 
Cuadro explicativo derecho internacional
Cuadro explicativo derecho internacionalCuadro explicativo derecho internacional
Cuadro explicativo derecho internacional
 
CUESTIONARIO CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA.pptx
CUESTIONARIO CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA.pptxCUESTIONARIO CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA.pptx
CUESTIONARIO CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA.pptx
 
La libertad de expresion diana
La libertad de expresion dianaLa libertad de expresion diana
La libertad de expresion diana
 
Regulación g no.01 8-2
Regulación g no.01 8-2Regulación g no.01 8-2
Regulación g no.01 8-2
 
Taller Acceso a la Información Pública en Venezuela
Taller Acceso a la Información Pública en VenezuelaTaller Acceso a la Información Pública en Venezuela
Taller Acceso a la Información Pública en Venezuela
 
Libertad de emisión del pensamiento
Libertad de emisión del pensamientoLibertad de emisión del pensamiento
Libertad de emisión del pensamiento
 
Taller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información PúblicaTaller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información Pública
 
Prof Isabel Vargas Aparcana clase de 5° de secundaria IE. N° 6081
Prof Isabel Vargas Aparcana clase de 5° de secundaria IE. N° 6081Prof Isabel Vargas Aparcana clase de 5° de secundaria IE. N° 6081
Prof Isabel Vargas Aparcana clase de 5° de secundaria IE. N° 6081
 
Taller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información PúblicaTaller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información Pública
 

Último

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 

Último (20)

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 

Derecho a la información

  • 1. DERECHO A LA INFORMACIÓN. DIMENSIÓN INDIVIDUAL Y DIMENSIÓN COLECTIVA. El derecho a la información tiene una doble dimensión. Por un lado, tiene una dimensión individual, la cual protege y garantiza que las personas recolecten, difundan y publiquen información con plena libertad; formando parte indisoluble de la autodeterminación de los individuos, al ser una condición indispensable para la comprensión de su existencia y de su entorno; fomentando la conformación de la personalidad y del libre albedrío para el ejercicio de una voluntad razonada en cualquier tipo de decisiones con trascendencia interna, o bien, externa. Por otro lado, la dimensión colectiva del derecho a la información constituye el pilar esencial sobre el cual se erige todo Estado democrático, así como la condición fundamental para el progreso social e individual. En ese sentido, no sólo permite y garantiza la difusión de información e ideas que son recibidas favorablemente o consideradas inofensivas e indiferentes, sino también aquellas que pueden llegar a criticar o perturbar al Estado o a ciertos individuos, fomentando el ejercicio de la tolerancia y permitiendo la creación de un verdadero pluralismo social, en tanto que privilegia la transparencia, la buena gestión pública y el ejercicio de los derechos constitucionales en un sistema participativo, sin las cuales no podrían funcionar las sociedades modernas y democráticas. SEGUNDA SALA Amparo directo en revisión 2931/2015. Napoleón Gómez Urrutia. 13 de abril de 2016. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas y Margarita Beatriz Luna Ramos; se aparta de consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos; se aparta de algunas consideraciones José Fernando Franco González Salas. Mayoría de tres votos en relación con el criterio contenido en esta tesis; votó en contra Margarita Beatriz Luna Ramos. Ausente Alberto Pérez Dayán. Ponente Eduardo Medina Mora I. Secretario Marco Tulio Martínez Cosío. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Materia Constitucional, Tesis: 2a. LXXXIV/2016 (10a.), Aislada, Registro 2012524, viernes 9 de septiembre de 2016, 10:18 h.