SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de estado
Tipos de estado según el sistema o régimen que poseen
Estado Unitario. - Es aquel que poseen las repúblicas centralistas, en donde el
poder se concentra en la capital, tanto el ejecutivo, el legislativo y el judicial
(aunque existan mecanismos y dependencias departamentales que permitan
una mejor administración, en cuanto a asuntos locales). En estos estados, las
directrices para el gobierno del resto del país son dirigidas desde el centro. Las
entidades o provincias se dividen en departamentos, cuyos gobernadores y
demás funcionarios, son designados desde el poder central. Cuentan con una
única constitución y leyes, que son para todo el territorio, a diferencia por ejemplo
de los estados federales, que cuentan con constituciones estatales e
independencia (en cuanto a su régimen interior), los estados unitarios no cuentan
con independencia en su ámbito interior de gobierno, sino que dependen de las
decisiones tomadas desde el poder central. Un ejemplo de estado unitario o
centralista, fue el que tuvo México desde 1836 hasta 1846. Algunos ejemplos de
estados unitarios actuales son Francia, China y Colombia.
Estado Federal.- Son estados que se componen de la unión de varios estados
que son libres y soberanos en cuanto a a su régimen interior de gobierno, pero
que se encuentran unidos a una entidad federal que conforma al país. En ellos
existe una descentralización política y en cuanto al gobierno, pues en ellos el
poder se reparte en niveles federal, y local (por ejemplo en México que es a
nivel federal, estatal y municipal), es un régimen en el cual, las entidades
federativas cuentan con libertades para la promulgación de leyes, manejo de
impuestos, y de gobierno, en cuanto a lo que corresponde a su territorio y
gobierno interior, son entidades sub-nacionales que permanecen sujetas a la
unión de la federación, por medio de la constitución federal. En estos estados
federales, las entidades federativas, cuentan con una autonomía muy elevada,
para la toma de decisiones, la elección de sus autoridades, autonomía judicial y
legislativa, pero siempre sujetándose a la constitución federal, que distribuye
las competencias que existen entre los órganos de gobierno centrales y
descentralizados de la federación y que es la baza de la unión federativa.
Estado Confederado.- En general es muy similar al estado federal, pero en este
caso, cada estado cuenta con mayores libertades, es decir, es más
descentralizado, delegando casi únicamente las cuestiones del ámbito
internacional (con otros estados soberanos e independientes), a la federación de
la que forman parte.
Tipos de estados según su forma de gobierno:
Estados Teocráticos. - Son aquellos que se encuentran en conformidad con las
doctrinas de una determinada religión, expidiendo leyes de tendencia religiosa.
La política y las instituciones están basadas o tienen fuertes lazos con los
cánones que predica la religión, que por otro lado suele ser religión de estado,
es decir, una religión oficial, convirtiéndose entonces en estados “confesionales”.
En ellos se favorece a la religión del estado (aunque puedan coexistir otras
religiones), siendo que en gran parte de los casos históricos de estados de este
tipo, existe un ambiente de intolerancia hacia sectores de población que no
coincidan con las creencias oficiales, como ha sucedido por ejemplo en los
estados islamistas de los primeros califatos musulmanes, el estado tibetano
(antes de la intervención del gobierno central chino), o los estados pontificios en
la Europa medieval.
En la actualidad los estados que tienen una tendencia altamente religiosa y que
cuentan con una notoria influencia de la religión, en sus políticas de gobierno,
leyes e instituciones, son la monarquía saudí (musulmán), la república de Irán
(musulmán), el estado israelí (judío), y el estado Vaticano (católico).
Estados Monárquicos. - Se trata de aquellos estados que poseen como forma
de gobierno la monarquía. En ellos el poder ejecutivo es ejercido por un soberano
(emperador, rey o príncipe), y por ministros designados, ya sea por el soberano
gobernante o por el poder legislativo (cámara de senadores, de diputados, de
lores o su equivalente). En este tipo los poderes se acumulan en la persona del
monarca, familiares y allegados, pues el monarca suele tener la facultad de
designar ministros ejecutivos, y en algunos casos a las autoridades
jurisdiccionales y legislativas.
Estos pueden ser absolutistas como en el caso de las monarquías europeas que
se sucedieron desde el siglo XV al XVII, o como en el caso de estados
monárquicos actuales, como la monarquía kuwaití y de arabia Saudita. En ellos
las leyes y disposiciones de gobierno se ven directamente influenciadas por los
deseos del monarca, aunque en la actualidad, la mayoría de los estados
monárquicos cuentan con parlamentos o diputaciones legislativas y poderes
judiciales independientes del poder ejecutivo, quienes proponen o ratifican a los
ministros y autoridades ejecutivas, así como comparten las labores gubernativas
dentro del estado y/o las políticas dirigidas al extranjero.
Estado Democrático.- es aquel estado en donde se puedan elegir sus
gobernantes por la colectividad que forma parte de ellos, es decir, los
funcionarios son elegidos por el pueblo mediante elecciones, y que permiten una
participación de los ciudadanos en las gestiones de gobierno, ya sea
directamente (como en estados regidos por democracia directa), o por medio de
funcionarios elegidos para representar a los intereses de cierto sector de la
colectividad, es decir, por medio de los representantes (diputados, senadores,
etc.). Generalmente los estados democráticos suelen ser repúblicas, pero
también se consideran estados democráticos, aquellos estados que, si bien
cuentan con monarquía, esta es parlamentaria, y las decisiones administrativas
y gubernativas recaen en los funcionarios elegidos por el pueblo.
Estado socialista: Un Estado socialista (o república socialista) se refiere
generalmente a cualquier Estado constitucionalmente dedicadoa la construcción
de una sociedad socialista. Está estrechamente relacionado con la estrategia
política del «socialismo de Estado», un conjunto de ideologías y políticas que
creen en una economía socialista a través de las políticas del Gobierno. Por otra
parte, el término Estado obrero se usa para distinguir a un Estado donde la clase
trabajadora controla la maquinaria del Gobierno
Estado Dictatorial.- Se entiende por estado dictatorial, a aquellos estados cuyo
sistema de gobierno se deterioran las libertades políticas, económicas, sociales
y el gobierno es monopolizado por el ejército, un partido político, o por poderes
fácticos como una institución religiosa o la élite económica, siendo común que
se utilice el uso de la fuerza pública (policía, ejército), para el mantenimiento del
poder de los dirigentes y erradicar o contener a las disidencias y la oposición, así
como para mantener el orden social, económico, político y “el estado de cosas”.
Estados Totalitarios.- Son aquellos cuyo gobierno es ejercido por un solo
partido político, y predomina la intolerancia hacia otras vertientes políticas,
manteniendo una línea “dura”, utilizando con frecuencia la fuerza, para el
mantenimiento del poder y la represión de la oposicióny las disidencias políticas.
Estos estados totalitarios pueden ser de tendencia política izquierdista,
derechista o en su caso religiosa.
En ellos hay pocas libertades políticas, sociales y no se permite que otros
partidos políticos accedan al poder (o como en el caso de los estados totalitarios
comunistas, se prohíbe la existencia de otros partidos políticos que puedan
disputar el poder). En muchas ocasiones los partidos políticos cuentan con el
apoyo (o son promovidos), por las fuerzas armadas del país, siendo que suelen
iniciar o terminar como dictaduras, aunque pueda haber “elecciones” periódicas.
Algunos estados totalitarios de derecha fueron la Alemania nacional socialista y
la Italia fascista, y un ejemplo de estado totalitario de izquierda lo fue la unión
soviética, durante los periodos en que el poder fue ejercido respectivamente por
los partidos Nacional socialista, partido comunista y partido fascista
respectivamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Estado, sus formas, fines y el Gobierno.
El Estado, sus formas, fines y el Gobierno.El Estado, sus formas, fines y el Gobierno.
El Estado, sus formas, fines y el Gobierno.
miguelgrandetti
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Gobierno y estado
Gobierno y estadoGobierno y estado
Gobierno y estado
AneskaR
 
Diapos de formas de gobierno
Diapos de formas de gobiernoDiapos de formas de gobierno
Diapos de formas de gobiernoglo06
 
Problemas 1 teoría del estado
Problemas 1 teoría del estadoProblemas 1 teoría del estado
Problemas 1 teoría del estado
Lourdes López Ayala
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoargenis rivas
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
Ale Morales Navarrete
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Hernando Alvis Torres
 
Tipos de republica
Tipos de republicaTipos de republica
Tipos de republicaSandra Lopez
 
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via paraAutonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
Fernando Buendía Gómez
 
impuestos-estadales Derecho Tributario
impuestos-estadales Derecho Tributario impuestos-estadales Derecho Tributario
impuestos-estadales Derecho Tributario
jesibeth torrealba
 
Estado de derecho decimo.pdf
Estado de derecho decimo.pdfEstado de derecho decimo.pdf
Estado de derecho decimo.pdf
yetrinribera
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
Michel Junco
 
formas de estado
formas de estadoformas de estado
formas de estado
carlosescalona61
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
Lourdes López Ayala
 
Exposición estados confederados
Exposición estados confederadosExposición estados confederados
Exposición estados confederados
Luis Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

El Estado, sus formas, fines y el Gobierno.
El Estado, sus formas, fines y el Gobierno.El Estado, sus formas, fines y el Gobierno.
El Estado, sus formas, fines y el Gobierno.
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
 
Gobierno y estado
Gobierno y estadoGobierno y estado
Gobierno y estado
 
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas DeDiferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
 
Diapos de formas de gobierno
Diapos de formas de gobiernoDiapos de formas de gobierno
Diapos de formas de gobierno
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
 
Problemas 1 teoría del estado
Problemas 1 teoría del estadoProblemas 1 teoría del estado
Problemas 1 teoría del estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Tipos de republica
Tipos de republicaTipos de republica
Tipos de republica
 
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via paraAutonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
 
impuestos-estadales Derecho Tributario
impuestos-estadales Derecho Tributario impuestos-estadales Derecho Tributario
impuestos-estadales Derecho Tributario
 
Estado de derecho decimo.pdf
Estado de derecho decimo.pdfEstado de derecho decimo.pdf
Estado de derecho decimo.pdf
 
El estado y las formas de gobierno
El estado y las formas de gobiernoEl estado y las formas de gobierno
El estado y las formas de gobierno
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
formas de estado
formas de estadoformas de estado
formas de estado
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
 
Exposición estados confederados
Exposición estados confederadosExposición estados confederados
Exposición estados confederados
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 

Similar a Derecho constitucional

El estado
El estadoEl estado
El estado
Carlos Carrillo
 
Elementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdf
Breitner Cuesta
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
Ale Morales Navarrete
 
Institucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica ChilenaInstitucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica ChilenaFelipe Arévalo
 
Organizaciones politicas de las sociedades
Organizaciones politicas de las sociedadesOrganizaciones politicas de las sociedades
Organizaciones politicas de las sociedades
ies thiar
 
el estado.pptx
el estado.pptxel estado.pptx
el estado.pptx
CahuayaAlanocaLuisAn
 
CLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptx
CLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptxCLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptx
CLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptx
IsmaelQuijjadaCardoz
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Ignacio Vergara S-j
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Katalina Navarro Cornejo
 
Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]
migueleduardo1001
 
Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]
migueleduardo1001
 
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
MauricioVillanueva21
 
Estado y sus formas
Estado y sus formasEstado y sus formas
Estado y sus formas
migueleduardo1001
 

Similar a Derecho constitucional (20)

El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Elementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdf
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
 
Institucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica ChilenaInstitucionalidad Politica Chilena
Institucionalidad Politica Chilena
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Organizaciones politicas de las sociedades
Organizaciones politicas de las sociedadesOrganizaciones politicas de las sociedades
Organizaciones politicas de las sociedades
 
el estado.pptx
el estado.pptxel estado.pptx
el estado.pptx
 
GOBIERNO.ppt
GOBIERNO.pptGOBIERNO.ppt
GOBIERNO.ppt
 
CLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptx
CLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptxCLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptx
CLASES ADMINISTRACION PUBLICA .pptx
 
Clase 7 sujetos del dip
Clase 7 sujetos del dipClase 7 sujetos del dip
Clase 7 sujetos del dip
 
Clase 6 sujetos del dip
Clase 6 sujetos del dipClase 6 sujetos del dip
Clase 6 sujetos del dip
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 
Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]
 
Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]
 
UNIDAD X. FORMAS DE ESTADO.
UNIDAD X. FORMAS DE ESTADO.UNIDAD X. FORMAS DE ESTADO.
UNIDAD X. FORMAS DE ESTADO.
 
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
 
Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5
 
Estado y sus formas
Estado y sus formasEstado y sus formas
Estado y sus formas
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 

Último (12)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 

Derecho constitucional

  • 1. Tipos de estado Tipos de estado según el sistema o régimen que poseen Estado Unitario. - Es aquel que poseen las repúblicas centralistas, en donde el poder se concentra en la capital, tanto el ejecutivo, el legislativo y el judicial (aunque existan mecanismos y dependencias departamentales que permitan una mejor administración, en cuanto a asuntos locales). En estos estados, las directrices para el gobierno del resto del país son dirigidas desde el centro. Las entidades o provincias se dividen en departamentos, cuyos gobernadores y demás funcionarios, son designados desde el poder central. Cuentan con una única constitución y leyes, que son para todo el territorio, a diferencia por ejemplo de los estados federales, que cuentan con constituciones estatales e independencia (en cuanto a su régimen interior), los estados unitarios no cuentan con independencia en su ámbito interior de gobierno, sino que dependen de las decisiones tomadas desde el poder central. Un ejemplo de estado unitario o centralista, fue el que tuvo México desde 1836 hasta 1846. Algunos ejemplos de estados unitarios actuales son Francia, China y Colombia. Estado Federal.- Son estados que se componen de la unión de varios estados que son libres y soberanos en cuanto a a su régimen interior de gobierno, pero que se encuentran unidos a una entidad federal que conforma al país. En ellos existe una descentralización política y en cuanto al gobierno, pues en ellos el poder se reparte en niveles federal, y local (por ejemplo en México que es a nivel federal, estatal y municipal), es un régimen en el cual, las entidades federativas cuentan con libertades para la promulgación de leyes, manejo de impuestos, y de gobierno, en cuanto a lo que corresponde a su territorio y gobierno interior, son entidades sub-nacionales que permanecen sujetas a la unión de la federación, por medio de la constitución federal. En estos estados federales, las entidades federativas, cuentan con una autonomía muy elevada, para la toma de decisiones, la elección de sus autoridades, autonomía judicial y legislativa, pero siempre sujetándose a la constitución federal, que distribuye las competencias que existen entre los órganos de gobierno centrales y descentralizados de la federación y que es la baza de la unión federativa. Estado Confederado.- En general es muy similar al estado federal, pero en este caso, cada estado cuenta con mayores libertades, es decir, es más descentralizado, delegando casi únicamente las cuestiones del ámbito internacional (con otros estados soberanos e independientes), a la federación de la que forman parte. Tipos de estados según su forma de gobierno: Estados Teocráticos. - Son aquellos que se encuentran en conformidad con las doctrinas de una determinada religión, expidiendo leyes de tendencia religiosa. La política y las instituciones están basadas o tienen fuertes lazos con los cánones que predica la religión, que por otro lado suele ser religión de estado, es decir, una religión oficial, convirtiéndose entonces en estados “confesionales”.
  • 2. En ellos se favorece a la religión del estado (aunque puedan coexistir otras religiones), siendo que en gran parte de los casos históricos de estados de este tipo, existe un ambiente de intolerancia hacia sectores de población que no coincidan con las creencias oficiales, como ha sucedido por ejemplo en los estados islamistas de los primeros califatos musulmanes, el estado tibetano (antes de la intervención del gobierno central chino), o los estados pontificios en la Europa medieval. En la actualidad los estados que tienen una tendencia altamente religiosa y que cuentan con una notoria influencia de la religión, en sus políticas de gobierno, leyes e instituciones, son la monarquía saudí (musulmán), la república de Irán (musulmán), el estado israelí (judío), y el estado Vaticano (católico). Estados Monárquicos. - Se trata de aquellos estados que poseen como forma de gobierno la monarquía. En ellos el poder ejecutivo es ejercido por un soberano (emperador, rey o príncipe), y por ministros designados, ya sea por el soberano gobernante o por el poder legislativo (cámara de senadores, de diputados, de lores o su equivalente). En este tipo los poderes se acumulan en la persona del monarca, familiares y allegados, pues el monarca suele tener la facultad de designar ministros ejecutivos, y en algunos casos a las autoridades jurisdiccionales y legislativas. Estos pueden ser absolutistas como en el caso de las monarquías europeas que se sucedieron desde el siglo XV al XVII, o como en el caso de estados monárquicos actuales, como la monarquía kuwaití y de arabia Saudita. En ellos las leyes y disposiciones de gobierno se ven directamente influenciadas por los deseos del monarca, aunque en la actualidad, la mayoría de los estados monárquicos cuentan con parlamentos o diputaciones legislativas y poderes judiciales independientes del poder ejecutivo, quienes proponen o ratifican a los ministros y autoridades ejecutivas, así como comparten las labores gubernativas dentro del estado y/o las políticas dirigidas al extranjero. Estado Democrático.- es aquel estado en donde se puedan elegir sus gobernantes por la colectividad que forma parte de ellos, es decir, los funcionarios son elegidos por el pueblo mediante elecciones, y que permiten una participación de los ciudadanos en las gestiones de gobierno, ya sea directamente (como en estados regidos por democracia directa), o por medio de funcionarios elegidos para representar a los intereses de cierto sector de la colectividad, es decir, por medio de los representantes (diputados, senadores, etc.). Generalmente los estados democráticos suelen ser repúblicas, pero también se consideran estados democráticos, aquellos estados que, si bien cuentan con monarquía, esta es parlamentaria, y las decisiones administrativas y gubernativas recaen en los funcionarios elegidos por el pueblo. Estado socialista: Un Estado socialista (o república socialista) se refiere generalmente a cualquier Estado constitucionalmente dedicadoa la construcción de una sociedad socialista. Está estrechamente relacionado con la estrategia política del «socialismo de Estado», un conjunto de ideologías y políticas que creen en una economía socialista a través de las políticas del Gobierno. Por otra
  • 3. parte, el término Estado obrero se usa para distinguir a un Estado donde la clase trabajadora controla la maquinaria del Gobierno Estado Dictatorial.- Se entiende por estado dictatorial, a aquellos estados cuyo sistema de gobierno se deterioran las libertades políticas, económicas, sociales y el gobierno es monopolizado por el ejército, un partido político, o por poderes fácticos como una institución religiosa o la élite económica, siendo común que se utilice el uso de la fuerza pública (policía, ejército), para el mantenimiento del poder de los dirigentes y erradicar o contener a las disidencias y la oposición, así como para mantener el orden social, económico, político y “el estado de cosas”. Estados Totalitarios.- Son aquellos cuyo gobierno es ejercido por un solo partido político, y predomina la intolerancia hacia otras vertientes políticas, manteniendo una línea “dura”, utilizando con frecuencia la fuerza, para el mantenimiento del poder y la represión de la oposicióny las disidencias políticas. Estos estados totalitarios pueden ser de tendencia política izquierdista, derechista o en su caso religiosa. En ellos hay pocas libertades políticas, sociales y no se permite que otros partidos políticos accedan al poder (o como en el caso de los estados totalitarios comunistas, se prohíbe la existencia de otros partidos políticos que puedan disputar el poder). En muchas ocasiones los partidos políticos cuentan con el apoyo (o son promovidos), por las fuerzas armadas del país, siendo que suelen iniciar o terminar como dictaduras, aunque pueda haber “elecciones” periódicas. Algunos estados totalitarios de derecha fueron la Alemania nacional socialista y la Italia fascista, y un ejemplo de estado totalitario de izquierda lo fue la unión soviética, durante los periodos en que el poder fue ejercido respectivamente por los partidos Nacional socialista, partido comunista y partido fascista respectivamente.