SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS, ESTRUCTURAS O TIPOS DE
           ESTADOS
FORMA DE ESTADO

Los Estados pueden adoptar diversos
 modelos con base en la relación dada
 entre sus tres elementos constitutivos,
 que son el territorio, la población y el
 poder.
Definición de
       Confederación según
            Wikipedia
   Consiste en la unión de estados que conservan su
    soberanía y se rigen por determinadas leyes
    comunes.
   Se habla de "confederación" en el caso de alianzas,
    por este motivo la palabra "confederación" también
    se usa en instituciones de la sociedad civil.

Ejemplo:
   C.T.C: Confederación de trabajadores de Colombia.
   C.S.T.C: Confederación Sindical de Trabajadores de
    Colombia.
Dr. GABRIEL RUIZ ZORRILLA
CABALLERI - Prof. Instituto
 Universitario de Punta del
            Este
   La Confederación de Estados es una vinculación entre
    Estados, creada por un pacto internacional, con forma
    permanente, que da lugar a un poder que se ejerce sobre los
    Estados miembros y no de modo inmediato sobre los individuos.

   La existencia de la Confederación está determinada por la
    necesidad de obtener fines comunes y como estos están
    concebidos con carácter de permanentes, se precisan también
    órganos permanentes. Son objetivos comunes a toda
    Confederación, la seguridad exterior e interior de sus miembros
    La Confederación se basa en un tratado, y es una mera sociedad
    es decir una relación jurídica, no produce un nuevo sujeto de
    voluntad sino una comunidad de voluntad de los miembros.
G. Scelle

   Define a la Confederación de Estados
    como: una asociación en la que los
    gobernantes de los diversos Estados
    abandonan una parte más o menos
    grande de las competencias
    internacionales a órganos
    confederados.
Prélot y Boulouis

definen a la Confederación como: “Un
 agregado durable de Estados cuyos
 miembros, teniendo objetivos
 comunes, generales e incluso
 vitales, como la seguridad y la
 paz, están unidos por compromisos.
Ermo Quisbert Huanca
los Estados confederados son aquellos que consisten
  en la “Unión de dos o más Estados con un fin
  predeterminado, pero mantienen su propia
  autonomía en general; el fin es de carácter
  defensivo”.
La confederación tiene las siguientes características:
1.   Es una estructura que pertenece al Derecho
     Internacional.
2.   Los fines de la Confederación son la garantía de la
     seguridad interna y externa, fines a los que pueden
     añadirse otros de naturaleza general o particular.
3.   El órgano fundamental de una Confederación es la “Dieta”
     o Congreso compuesto por mandatarios designados por
     los órganos componentes de cada Estado miembro. Este
     es el órgano principal del sistema.
4.   Las decisiones de la Confederación no obligan
     directamente a los individuos sino a los
     Estados, de modo que para convertirse en
     derecho positivo para los habitantes de cada
     Estado, se precisa se transforme en normas
     jurídicas particulares de cada Estado miembro.
5.   La Dieta puede actuar también como órgano
     jurisdiccional para dirimir querellas entre sus
     miembros.
6.   Normalmente, la confederación establece
     vínculos que son laxos entre sus miembros, no
     es algo coercitivo, sino que por lo regular, es
     simplemente una fase de transición hacia otra
     forma de Estado que es el Federal.
TERMINACIÓN DE LA
     CONFEDERACIÓN

Los Estados Confederados pueden retirarse
 de la asociación respetando las cláusulas
 del tratado respectivo, lo cual instituye el
 derecho de los Estados miembros a la
 secesión.
DIETA O CONGRESO
En la política, una Dieta es una asamblea
 de deliberación formal de un Estado. La
 palabra deriva del latín medieval
 dietas, con raíz en dies (día). El término
 siendo utilizado en este sentido debido a
 la regularidad con que se reunían tales
 asambleas.
EJEMPLOS
           Confederación Helvética o
            Confederación Suiza
Suiza es el único país que actualmente se
autodenomina "confederación", pero su modelo
político corresponde al de un Estado federal.


Suiza es una confederación de 26
estados, llamados cantones. Berna es
la sede de las autoridades
federales, mientras que los centros
financieros del país se encuentran en
las ciudades de
Zúrich, Basilea, Ginebra y Lugano.
SERBIA Y
                 MONTENEGRO
   Del 4 de febrero de 2003 al 3 de junio de 2006, sustituyó la República Federal de
    Yugoslavia,

   Nueva Carta constitucional,

   Capital común: Belgrado era el centro administrativo y la sede de la Asamblea y del
    Consejo de Ministros; Podgorica era la sede del Tribunal de Justicia,

   No existían prácticamente políticas comunes y funcionaban por separado ambas
    repúblicas. A pesar de existir unas instituciones comunes: el presidente y el
    parlamento, compuesto por los parlamentarios de Serbia (91 asientos) y Montenegro
    (35 asientos). Ambas repúblicas solo tenían una política común en cuanto a
    defensa, cancillería, comercio y derechos humanos. Pero ni siquiera mantenían la
    misma moneda, ya que Serbia utilizaba el dinar serbio y Montenegro utilizó el Euro
    como moneda.

    Se separa a través de plebiscito y ratificación de los resultados por el parlamento de
    Montenegro, el cual, proclamó la independencia del país, con lo que la confederación
    de Serbia y Montenegro dejaba de existir fragmentándose en dos estados totalmente
    distintos: Serbia y Montenegro.
CONCLUSIONES
   Posee una estructura semejante a la de una
    federación, pero con un gobierno central
    disminuido en relación a un gobierno federal.
   Una confederación puede consistir también en
    una serie de Estados que, mientras que en
    ciertos aspectos puntuales comparten soberanía
    temporalmente, son considerados totalmente
    soberanos y mantienen el derecho a separarse
    unilateralmente.
   Es en ocasiones una alianza mínima, pero en
    otros casos la distinción entre una federación y
    una confederación puede ser ambigua.
Exposición estados confederados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Gio Gomez
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privadojorgefloresvera
 
Clasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionalesClasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionalesJaneth Santillan
 
Derecho internacional mapa conceptual
Derecho internacional mapa conceptualDerecho internacional mapa conceptual
Derecho internacional mapa conceptualgutierrezfrancelys
 
Mapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridicaMapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridicaRosmar Perez
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2jokala
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoDani Góngora
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalMiguel Angel De La Paz Denyer
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalElena Tapias
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Diego Clavijo
 
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho ENJ
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)dereccho
 
Cuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionalesCuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionalesluisecm10
 

La actualidad más candente (20)

Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
 
Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
 
Clasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionalesClasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionales
 
Derecho internacional mapa conceptual
Derecho internacional mapa conceptualDerecho internacional mapa conceptual
Derecho internacional mapa conceptual
 
Mapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridicaMapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridica
 
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y ConsularCap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formal
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
 
Cuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionalesCuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionales
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
 

Similar a Exposición estados confederados

Forma de Estado
Forma de EstadoForma de Estado
Forma de Estadoemiro35
 
Exposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politicaExposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politicachabela_quiroz
 
Exposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politicaExposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politicachabela_quiroz
 
Definiciones de términos derecho constitucional
Definiciones de términos derecho constitucionalDefiniciones de términos derecho constitucional
Definiciones de términos derecho constitucionalManuel Bedoya D
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticayumbay12
 
derechos internacionales Dip clase no. 03
derechos internacionales Dip  clase no. 03derechos internacionales Dip  clase no. 03
derechos internacionales Dip clase no. 03Devin Lockwood
 
El Federalismo en Mexico
 El Federalismo en Mexico El Federalismo en Mexico
El Federalismo en MexicoLaloGarca10
 
Derecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xixDerecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xixelisacontreras777
 
Derecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xixDerecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xixelisacontreras777
 
Legislacion.........
Legislacion.........Legislacion.........
Legislacion.........luispirela
 

Similar a Exposición estados confederados (20)

Forma de Estado
Forma de EstadoForma de Estado
Forma de Estado
 
Exposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politicaExposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politica
 
Exposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politicaExposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politica
 
DERECHO CONSTITUCIONAL.docx
DERECHO CONSTITUCIONAL.docxDERECHO CONSTITUCIONAL.docx
DERECHO CONSTITUCIONAL.docx
 
Diferencia de tipos de estado
Diferencia de tipos de estadoDiferencia de tipos de estado
Diferencia de tipos de estado
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11
 
Definiciones de términos derecho constitucional
Definiciones de términos derecho constitucionalDefiniciones de términos derecho constitucional
Definiciones de términos derecho constitucional
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
derechos internacionales Dip clase no. 03
derechos internacionales Dip  clase no. 03derechos internacionales Dip  clase no. 03
derechos internacionales Dip clase no. 03
 
El estado y su organización político territorial
El estado y su organización político territorialEl estado y su organización político territorial
El estado y su organización político territorial
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
 
El Federalismo en Mexico
 El Federalismo en Mexico El Federalismo en Mexico
El Federalismo en Mexico
 
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
 
Sesion 4 constit.
Sesion 4 constit.Sesion 4 constit.
Sesion 4 constit.
 
Derecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xixDerecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xix
 
Derecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xixDerecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xix
 
Lección 4
Lección 4Lección 4
Lección 4
 
Legislacion.........
Legislacion.........Legislacion.........
Legislacion.........
 
ATRIBUCIONES DEL ESTADO
ATRIBUCIONES DEL ESTADOATRIBUCIONES DEL ESTADO
ATRIBUCIONES DEL ESTADO
 

Más de Luis Mendoza

Orientaciones para el desarrollo del curso de sociolingüística
Orientaciones para el desarrollo del curso de sociolingüísticaOrientaciones para el desarrollo del curso de sociolingüística
Orientaciones para el desarrollo del curso de sociolingüísticaLuis Mendoza
 
Programa sociolingüística 2015
Programa sociolingüística 2015Programa sociolingüística 2015
Programa sociolingüística 2015Luis Mendoza
 
Corporación Diálogo Democrático- Visión Mundial mayo 24 2013
Corporación Diálogo Democrático- Visión Mundial mayo 24  2013Corporación Diálogo Democrático- Visión Mundial mayo 24  2013
Corporación Diálogo Democrático- Visión Mundial mayo 24 2013Luis Mendoza
 
Teoría del derecho jhon austin glosas
Teoría del derecho jhon austin glosasTeoría del derecho jhon austin glosas
Teoría del derecho jhon austin glosasLuis Mendoza
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraLuis Mendoza
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraLuis Mendoza
 

Más de Luis Mendoza (7)

Orientaciones para el desarrollo del curso de sociolingüística
Orientaciones para el desarrollo del curso de sociolingüísticaOrientaciones para el desarrollo del curso de sociolingüística
Orientaciones para el desarrollo del curso de sociolingüística
 
Programa sociolingüística 2015
Programa sociolingüística 2015Programa sociolingüística 2015
Programa sociolingüística 2015
 
Corporación Diálogo Democrático- Visión Mundial mayo 24 2013
Corporación Diálogo Democrático- Visión Mundial mayo 24  2013Corporación Diálogo Democrático- Visión Mundial mayo 24  2013
Corporación Diálogo Democrático- Visión Mundial mayo 24 2013
 
Teoría del derecho jhon austin glosas
Teoría del derecho jhon austin glosasTeoría del derecho jhon austin glosas
Teoría del derecho jhon austin glosas
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
 
Concepto de texto
Concepto de textoConcepto de texto
Concepto de texto
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
 

Último

Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaEduardo Nelson German
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 

Último (15)

Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 

Exposición estados confederados

  • 1. FORMAS, ESTRUCTURAS O TIPOS DE ESTADOS
  • 2. FORMA DE ESTADO Los Estados pueden adoptar diversos modelos con base en la relación dada entre sus tres elementos constitutivos, que son el territorio, la población y el poder.
  • 3. Definición de Confederación según Wikipedia  Consiste en la unión de estados que conservan su soberanía y se rigen por determinadas leyes comunes.  Se habla de "confederación" en el caso de alianzas, por este motivo la palabra "confederación" también se usa en instituciones de la sociedad civil. Ejemplo:  C.T.C: Confederación de trabajadores de Colombia.  C.S.T.C: Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia.
  • 4. Dr. GABRIEL RUIZ ZORRILLA CABALLERI - Prof. Instituto Universitario de Punta del Este  La Confederación de Estados es una vinculación entre Estados, creada por un pacto internacional, con forma permanente, que da lugar a un poder que se ejerce sobre los Estados miembros y no de modo inmediato sobre los individuos.  La existencia de la Confederación está determinada por la necesidad de obtener fines comunes y como estos están concebidos con carácter de permanentes, se precisan también órganos permanentes. Son objetivos comunes a toda Confederación, la seguridad exterior e interior de sus miembros La Confederación se basa en un tratado, y es una mera sociedad es decir una relación jurídica, no produce un nuevo sujeto de voluntad sino una comunidad de voluntad de los miembros.
  • 5. G. Scelle  Define a la Confederación de Estados como: una asociación en la que los gobernantes de los diversos Estados abandonan una parte más o menos grande de las competencias internacionales a órganos confederados.
  • 6. Prélot y Boulouis definen a la Confederación como: “Un agregado durable de Estados cuyos miembros, teniendo objetivos comunes, generales e incluso vitales, como la seguridad y la paz, están unidos por compromisos.
  • 7. Ermo Quisbert Huanca los Estados confederados son aquellos que consisten en la “Unión de dos o más Estados con un fin predeterminado, pero mantienen su propia autonomía en general; el fin es de carácter defensivo”. La confederación tiene las siguientes características: 1. Es una estructura que pertenece al Derecho Internacional. 2. Los fines de la Confederación son la garantía de la seguridad interna y externa, fines a los que pueden añadirse otros de naturaleza general o particular. 3. El órgano fundamental de una Confederación es la “Dieta” o Congreso compuesto por mandatarios designados por los órganos componentes de cada Estado miembro. Este es el órgano principal del sistema.
  • 8. 4. Las decisiones de la Confederación no obligan directamente a los individuos sino a los Estados, de modo que para convertirse en derecho positivo para los habitantes de cada Estado, se precisa se transforme en normas jurídicas particulares de cada Estado miembro. 5. La Dieta puede actuar también como órgano jurisdiccional para dirimir querellas entre sus miembros. 6. Normalmente, la confederación establece vínculos que son laxos entre sus miembros, no es algo coercitivo, sino que por lo regular, es simplemente una fase de transición hacia otra forma de Estado que es el Federal.
  • 9. TERMINACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN Los Estados Confederados pueden retirarse de la asociación respetando las cláusulas del tratado respectivo, lo cual instituye el derecho de los Estados miembros a la secesión.
  • 10. DIETA O CONGRESO En la política, una Dieta es una asamblea de deliberación formal de un Estado. La palabra deriva del latín medieval dietas, con raíz en dies (día). El término siendo utilizado en este sentido debido a la regularidad con que se reunían tales asambleas.
  • 11. EJEMPLOS Confederación Helvética o Confederación Suiza Suiza es el único país que actualmente se autodenomina "confederación", pero su modelo político corresponde al de un Estado federal. Suiza es una confederación de 26 estados, llamados cantones. Berna es la sede de las autoridades federales, mientras que los centros financieros del país se encuentran en las ciudades de Zúrich, Basilea, Ginebra y Lugano.
  • 12. SERBIA Y MONTENEGRO  Del 4 de febrero de 2003 al 3 de junio de 2006, sustituyó la República Federal de Yugoslavia,  Nueva Carta constitucional,  Capital común: Belgrado era el centro administrativo y la sede de la Asamblea y del Consejo de Ministros; Podgorica era la sede del Tribunal de Justicia,  No existían prácticamente políticas comunes y funcionaban por separado ambas repúblicas. A pesar de existir unas instituciones comunes: el presidente y el parlamento, compuesto por los parlamentarios de Serbia (91 asientos) y Montenegro (35 asientos). Ambas repúblicas solo tenían una política común en cuanto a defensa, cancillería, comercio y derechos humanos. Pero ni siquiera mantenían la misma moneda, ya que Serbia utilizaba el dinar serbio y Montenegro utilizó el Euro como moneda.  Se separa a través de plebiscito y ratificación de los resultados por el parlamento de Montenegro, el cual, proclamó la independencia del país, con lo que la confederación de Serbia y Montenegro dejaba de existir fragmentándose en dos estados totalmente distintos: Serbia y Montenegro.
  • 13.
  • 14. CONCLUSIONES  Posee una estructura semejante a la de una federación, pero con un gobierno central disminuido en relación a un gobierno federal.  Una confederación puede consistir también en una serie de Estados que, mientras que en ciertos aspectos puntuales comparten soberanía temporalmente, son considerados totalmente soberanos y mantienen el derecho a separarse unilateralmente.  Es en ocasiones una alianza mínima, pero en otros casos la distinción entre una federación y una confederación puede ser ambigua.