SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO CONSTITUCIONALY ADMINISTRATIVO
TEMA: Historia del Constitucionalismo y
Derechos de la Persona
Mag. Abog. Rober Rafael CamposMag. Abog. Rober Rafael Campos
HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO
PERUANO
El constitucionalismo peruano es el estudio
de la constitución política-la vigente y las
anteriores-, sus principios fundamentales,
ideales, implicancias e imperfecciones. La
historia del constitucionalismo peruano se
remonta a la primera constitución española y
llega hasta la actualidad.
 Las Constituciones que ha tenido la
República Peruana, desde su establecimiento,
han sido más de doce textos constitucionales
-doce, si no se toman en cuenta estatutos ni
reglamentos provisorios, ni las constituciones
de los Estados Nor y Sur Peruanos-.
 Además, es necesario considerar otras cuatro
constituciones que fueron aplicadas, en el
territorio peruano, dos antes de su
independencia: la constitución de Bayona (que
es considerada como un estatuto, al haber sido
impuesta por las fuerzas napoleónicas
ocupantes) y la española de 1812 (llamada
popularmente la "Pepa"), y dos durante el breve
lapso de su escisión en las repúblicas
Nor-Peruana y Sud-Peruana y la ley fundamental
para la Confederación Perú-Boliviana.
 La historia del constitucionalismo en el Perú
está vinculada con el nacimiento de la
República, en 1821, luego de que
José de San Martín decretara la
independencia del Perú.
 En esas circunstancias surgió la necesidad de
elaborar y aprobar, al igual que se había dado
ya en otras naciones, una constitución que
estableciera la forma de organización de
Estado que se iba a dar al Perú. Es en este
episodio donde se llevó a cabo el primer
debate del recién convocado Congreso
Constituyente.
 La posición de San Martín y de algunos
precursores como Hipólito Unanue era
establecer en el país una
monarquía constitucional. Por otro lado,
también la facción republicana tenía muchos
adeptos, siendo ésta posición la que finalmente
se impuso en el Congreso.
 Desde entonces, el Perú ha sido regido por varios
textos constitucionales de distintas
orientaciones, cada una de ellas graficó la
tendencia política predominante en ese preciso
momento histórico.
Estatuto de Bayona
 Nunca rigió en el Perú virreinal,
por lo que la primera Constitución
aplicada en el Perú fue la
Constitución de Cádiz
promulgada el año 1812.
Constitución de Cádiz
 Constitución jurada en todas las
intendencias del virreinato y aplicada
parcialmente por el virrey Abascal durante
los años 1812 - 1814 y en el periodo de los
virreyes Pezuela y La Serna durante los
años 1820 - 1824.
 La importancia de las Cortes de Cádiz y de la
Constitución de 1812 radica en que sirvieron
de cauce para la difusión de la libertad de
pensamiento y el ejercicio de las prácticas
electorales. En efecto, gracias a la libertad de
imprenta surgieron diversas publicaciones
políticas difusoras de las nuevas corrientes de
pensamiento herederas de la ilustración.
LA CONSTITUCION
POLITICA DEL PERU
 La Constitución Política del Perú es
la carta magna y la ley fundamental
sobre la que se asientan el Derecho, la
justicia y las normas de la República
del Perú y en base a la que se organiza
el Estado del Perú.
Su objetivo es la organización jurídica del estado, atiende
a la relación entre el Estado y sus instituciones y entre el
Estado y los individuos.
El Derecho es un conjunto de normas coercitivas en un
medio social.
El Derecho Constitucional estudia la organización del
Estado, su estructura gubernamental, el régimen de
elecciones y el funcionamiento de los órganos del poder.
La Constitución es la norma fundamental de la cual
desciende por grados el orden jurídico. Puede ser
definida por un conjunto de reglas:
 Es el conjunto de normas que regulan las funciones
del Estado
 Es la ley fundamental de garantías, respecto de los
derechos humanos.
La Constitución establece un sistema de competencias
para asegurar el adecuado funcionamiento de
las instituciones y garantizar el respeto de
Los derecho individuales.
La Constitución establece un sistema de competencias
para asegurar el adecuado funcionamiento de
las instituciones y garantizar el respeto de
Los derecho individuales.
La Constitución de Cádiz (1812)
Tuvo el consentimiento tanto de peninsulares
como americanos, fue jurada de manera
solemne en muchas ciudades de América; así,
en lima se juro el 2 de octubre de 1812
Evolución Constitucional del Perú
Constitución de Cádiz de 1812 Monarquía constitucional
Constitución de 1823 Republicana y unicameral
Constitución de 1826 Tricameral, presidencia vitalicia
Constitución de 1828 Madre de nuestras constituciones
Constitución de 1834 Pro federalista
Constitución de 1839 Conservadora
Constitución de 1856 Liberal
Constitución de 1860 Moderada, transaccional
Constitución de 1867 Liberal
Constitución de 1920 Descentralista, introduce el
constitucionalismo social
Constitución de 1933 Moderada
Constitución de 1979 Moderada
Constitución de 1993 Liberal, económica social de mercado
Derechos Fundamentales de la
Persona
Articulo 1º.- la defensa de la humana y el respeto de su dignidad son el
fin supremo de la sociedad y del Estado
Articulo 2º.- toda persona tiene derecho:
1- A la vida, su identidad, integridad moral, psíquica y física y a su libre
desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo
cuando le favorece
Articulo 2º. Toda persona tiene derecho..
9- A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en el ni
efectuar investigaciones o registros sin autorización de la persona que
lo habita o sin mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave
peligro de su perpetración. Las excepciones por motivos de sanidad o
de grave riesgo son reguladas por ley.
El ingreso al domicilio se acredita
solo por la previa expresión de voluntad
del domiciliante. Este derecho asegura
la protección a la tranquilidad personal.
El ingreso al domicilio se acredita
solo por la previa expresión de voluntad
del domiciliante. Este derecho asegura
la protección a la tranquilidad personal.
Articulo 2.- Toda persona tiene
derecho..
24- A la libertad y a la seguridad personal:
 Nadie esta obligado a hacer lo que la ley no manda.
 No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal,
salvo en los casos previstos por la ley. (prohibidas en esclavitud,
servidumbre y el trato de cualquier forma)
 No hay prisión por deudas. Este principio no limita al mandato
judicial por incumplimiento de deberes alimenticios.
 Toda persona es considerada inocente mientras no se haya
declarado judicialmente su responsabilidad
 Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable
para el esclarecimiento de un delito.
 Nadie puede ser victima de violencia moral, psíquica o
física, ni sometida a tortura o tratos inhumanos o
humillantes.
Esperamos que la ayuda
brindada resuelvan sus
dudas
Esperamos que la ayuda
brindada resuelvan sus
dudas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPOSICION TAREA N° 02 PRINCIPIOS PROCESALES II.pptx
EXPOSICION TAREA N° 02 PRINCIPIOS PROCESALES II.pptxEXPOSICION TAREA N° 02 PRINCIPIOS PROCESALES II.pptx
EXPOSICION TAREA N° 02 PRINCIPIOS PROCESALES II.pptx
SameerArenasSantome
 
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandiaTeoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Ruben Rada Escobar
 
Argumentacion Juridica
Argumentacion JuridicaArgumentacion Juridica
Argumentacion Juridica
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitraluft
 
TeoríA Y Normativa Del Precedente Judicial
TeoríA Y Normativa Del Precedente JudicialTeoríA Y Normativa Del Precedente Judicial
TeoríA Y Normativa Del Precedente Judicial
Yulemix
 
La institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustitucionesLa institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustituciones
Silvia Profesora
 
El mandato judicial con clausula especial
El mandato judicial con clausula especialEl mandato judicial con clausula especial
El mandato judicial con clausula especial
Estudiantes por Derecho Inc.
 
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERUEVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
Luz Vargas
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
Luis Enrique Olivares
 
Teoria general de los derechos reales
Teoria general de los derechos realesTeoria general de los derechos reales
Teoria general de los derechos reales
richard canto cantorin
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Rivelino Venegas
 
Presentacion sucesion
Presentacion   sucesionPresentacion   sucesion
Presentacion sucesiondereccho
 
El sujeto pasivo: La Administración Pública
El sujeto pasivo: La Administración PúblicaEl sujeto pasivo: La Administración Pública
El sujeto pasivo: La Administración Pública
Universidad Valle del Momboy
 
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas JuridicaModulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
CEFIC
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judicialesAlfredjimenez
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
Maple
 

La actualidad más candente (20)

EXPOSICION TAREA N° 02 PRINCIPIOS PROCESALES II.pptx
EXPOSICION TAREA N° 02 PRINCIPIOS PROCESALES II.pptxEXPOSICION TAREA N° 02 PRINCIPIOS PROCESALES II.pptx
EXPOSICION TAREA N° 02 PRINCIPIOS PROCESALES II.pptx
 
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandiaTeoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
 
Argumentacion Juridica
Argumentacion JuridicaArgumentacion Juridica
Argumentacion Juridica
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitral
 
TeoríA Y Normativa Del Precedente Judicial
TeoríA Y Normativa Del Precedente JudicialTeoríA Y Normativa Del Precedente Judicial
TeoríA Y Normativa Del Precedente Judicial
 
La institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustitucionesLa institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustituciones
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
El mandato judicial con clausula especial
El mandato judicial con clausula especialEl mandato judicial con clausula especial
El mandato judicial con clausula especial
 
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERUEVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Teoria general de los derechos reales
Teoria general de los derechos realesTeoria general de los derechos reales
Teoria general de los derechos reales
 
Albacea 1
Albacea 1Albacea 1
Albacea 1
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
Presentacion sucesion
Presentacion   sucesionPresentacion   sucesion
Presentacion sucesion
 
El sujeto pasivo: La Administración Pública
El sujeto pasivo: La Administración PúblicaEl sujeto pasivo: La Administración Pública
El sujeto pasivo: La Administración Pública
 
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas JuridicaModulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judiciales
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
 

Destacado

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVODERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
Amanda Rosales
 
Derecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativoDerecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativodaliaitzel
 
Ensayo De Derecho Constitucional
Ensayo De Derecho ConstitucionalEnsayo De Derecho Constitucional
Ensayo De Derecho Constitucional
mdoloreshidalgo
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
Marta Cazayous
 
Etica y responsabilidad social empresarial
Etica y responsabilidad social empresarialEtica y responsabilidad social empresarial
Etica y responsabilidad social empresarial
Edith Blanco
 
Derecho constitucional general
Derecho constitucional generalDerecho constitucional general
Derecho constitucional generalDixon Junior
 
Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucionalEnsayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
yoha meza
 
Ética y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad SocialÉtica y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad Social
paolafabre
 
Derecho constitucional MEXICO
Derecho constitucional MEXICODerecho constitucional MEXICO
Derecho constitucional MEXICOAdolfo Medina
 
Ética y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad SocialÉtica y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad Social
Juan Manuel González
 
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn MurilloFunciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
guestc6e9734
 
Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]
china
 
Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estadoBárbara C.
 
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
cristty199175
 
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)erikapao18
 
Etica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad socialEtica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad socialPUCE SD
 
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizacioneséTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizacionescindycastro14
 

Destacado (20)

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVODERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
 
Derecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativoDerecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativo
 
Regimen administrativo
Regimen administrativoRegimen administrativo
Regimen administrativo
 
Ensayo De Derecho Constitucional
Ensayo De Derecho ConstitucionalEnsayo De Derecho Constitucional
Ensayo De Derecho Constitucional
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
 
Plan de mkt
Plan de mktPlan de mkt
Plan de mkt
 
Etica y responsabilidad social empresarial
Etica y responsabilidad social empresarialEtica y responsabilidad social empresarial
Etica y responsabilidad social empresarial
 
Derecho constitucional general
Derecho constitucional generalDerecho constitucional general
Derecho constitucional general
 
Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucionalEnsayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
 
Ética y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad SocialÉtica y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad Social
 
Derecho constitucional MEXICO
Derecho constitucional MEXICODerecho constitucional MEXICO
Derecho constitucional MEXICO
 
Ética y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad SocialÉtica y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad Social
 
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn MurilloFunciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
 
ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]
 
Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estado
 
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
 
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
 
Etica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad socialEtica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad social
 
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizacioneséTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
 

Similar a Derecho constitucional y administrativo

La Constitución Política Del Perú.pdf
La Constitución Política Del Perú.pdfLa Constitución Política Del Perú.pdf
La Constitución Política Del Perú.pdf
JHONYQUINTO
 
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparóAntecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
Aerdna Ojeda J
 
Informe dayana
Informe dayanaInforme dayana
Informe dayana
ALEXDAVILALLANOS
 
Breve historia de la constitución política del perú
Breve historia de la constitución política del perúBreve historia de la constitución política del perú
Breve historia de la constitución política del perúAnyhela Carol Cruz
 
Derecho civil peruano expo final
Derecho civil peruano expo finalDerecho civil peruano expo final
Derecho civil peruano expo final
ivanovichcastello
 
Forti desembre 2018
Forti desembre 2018Forti desembre 2018
Forti desembre 2018
El Fortí
 
Forti desembre 2018
Forti desembre 2018Forti desembre 2018
Forti desembre 2018
El Fortí
 
Constitución política y defensa nacional i
Constitución política y defensa nacional iConstitución política y defensa nacional i
Constitución política y defensa nacional ianabnatha
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
m5m5f5
 
las redes sociales
las redes socialeslas redes sociales
las redes sociales
AlondradelCarmenMend
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
Benji Valdivia
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
luisalbertosalazarna
 
Derecho constitucional y_administrativo_-_guatemala
Derecho constitucional y_administrativo_-_guatemalaDerecho constitucional y_administrativo_-_guatemala
Derecho constitucional y_administrativo_-_guatemalaEstudiantes por Derecho Inc.
 
Resume capitulo 1 8
Resume capitulo 1 8Resume capitulo 1 8
Resume capitulo 1 8
bianka36
 
LAS CONSTITUCIONES PERUANAS
LAS CONSTITUCIONES PERUANASLAS CONSTITUCIONES PERUANAS
LAS CONSTITUCIONES PERUANAS
iehonoriodelgado
 
Antecedentes Históricos
Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos
Antecedentes Históricos
LuisRetamal11
 
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01mguadalufb
 

Similar a Derecho constitucional y administrativo (20)

La Constitución Política Del Perú.pdf
La Constitución Política Del Perú.pdfLa Constitución Política Del Perú.pdf
La Constitución Política Del Perú.pdf
 
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparóAntecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
 
Informe dayana
Informe dayanaInforme dayana
Informe dayana
 
Breve historia de la constitución política del perú
Breve historia de la constitución política del perúBreve historia de la constitución política del perú
Breve historia de la constitución política del perú
 
Derecho civil peruano expo final
Derecho civil peruano expo finalDerecho civil peruano expo final
Derecho civil peruano expo final
 
Forti desembre 2018
Forti desembre 2018Forti desembre 2018
Forti desembre 2018
 
Forti desembre 2018
Forti desembre 2018Forti desembre 2018
Forti desembre 2018
 
Constitución política y defensa nacional i
Constitución política y defensa nacional iConstitución política y defensa nacional i
Constitución política y defensa nacional i
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
 
las redes sociales
las redes socialeslas redes sociales
las redes sociales
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
 
Derecho constitucional y_administrativo_-_guatemala
Derecho constitucional y_administrativo_-_guatemalaDerecho constitucional y_administrativo_-_guatemala
Derecho constitucional y_administrativo_-_guatemala
 
Resume capitulo 1 8
Resume capitulo 1 8Resume capitulo 1 8
Resume capitulo 1 8
 
LAS CONSTITUCIONES PERUANAS
LAS CONSTITUCIONES PERUANASLAS CONSTITUCIONES PERUANAS
LAS CONSTITUCIONES PERUANAS
 
Antecedentes Históricos
Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos
Antecedentes Históricos
 
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 

Derecho constitucional y administrativo

  • 1. DERECHO CONSTITUCIONALY ADMINISTRATIVO TEMA: Historia del Constitucionalismo y Derechos de la Persona Mag. Abog. Rober Rafael CamposMag. Abog. Rober Rafael Campos
  • 2. HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO El constitucionalismo peruano es el estudio de la constitución política-la vigente y las anteriores-, sus principios fundamentales, ideales, implicancias e imperfecciones. La historia del constitucionalismo peruano se remonta a la primera constitución española y llega hasta la actualidad.
  • 3.  Las Constituciones que ha tenido la República Peruana, desde su establecimiento, han sido más de doce textos constitucionales -doce, si no se toman en cuenta estatutos ni reglamentos provisorios, ni las constituciones de los Estados Nor y Sur Peruanos-.
  • 4.  Además, es necesario considerar otras cuatro constituciones que fueron aplicadas, en el territorio peruano, dos antes de su independencia: la constitución de Bayona (que es considerada como un estatuto, al haber sido impuesta por las fuerzas napoleónicas ocupantes) y la española de 1812 (llamada popularmente la "Pepa"), y dos durante el breve lapso de su escisión en las repúblicas Nor-Peruana y Sud-Peruana y la ley fundamental para la Confederación Perú-Boliviana.
  • 5.  La historia del constitucionalismo en el Perú está vinculada con el nacimiento de la República, en 1821, luego de que José de San Martín decretara la independencia del Perú.
  • 6.  En esas circunstancias surgió la necesidad de elaborar y aprobar, al igual que se había dado ya en otras naciones, una constitución que estableciera la forma de organización de Estado que se iba a dar al Perú. Es en este episodio donde se llevó a cabo el primer debate del recién convocado Congreso Constituyente.
  • 7.  La posición de San Martín y de algunos precursores como Hipólito Unanue era establecer en el país una monarquía constitucional. Por otro lado, también la facción republicana tenía muchos adeptos, siendo ésta posición la que finalmente se impuso en el Congreso.  Desde entonces, el Perú ha sido regido por varios textos constitucionales de distintas orientaciones, cada una de ellas graficó la tendencia política predominante en ese preciso momento histórico.
  • 8. Estatuto de Bayona  Nunca rigió en el Perú virreinal, por lo que la primera Constitución aplicada en el Perú fue la Constitución de Cádiz promulgada el año 1812.
  • 9. Constitución de Cádiz  Constitución jurada en todas las intendencias del virreinato y aplicada parcialmente por el virrey Abascal durante los años 1812 - 1814 y en el periodo de los virreyes Pezuela y La Serna durante los años 1820 - 1824.
  • 10.  La importancia de las Cortes de Cádiz y de la Constitución de 1812 radica en que sirvieron de cauce para la difusión de la libertad de pensamiento y el ejercicio de las prácticas electorales. En efecto, gracias a la libertad de imprenta surgieron diversas publicaciones políticas difusoras de las nuevas corrientes de pensamiento herederas de la ilustración.
  • 11. LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU  La Constitución Política del Perú es la carta magna y la ley fundamental sobre la que se asientan el Derecho, la justicia y las normas de la República del Perú y en base a la que se organiza el Estado del Perú.
  • 12. Su objetivo es la organización jurídica del estado, atiende a la relación entre el Estado y sus instituciones y entre el Estado y los individuos. El Derecho es un conjunto de normas coercitivas en un medio social. El Derecho Constitucional estudia la organización del Estado, su estructura gubernamental, el régimen de elecciones y el funcionamiento de los órganos del poder.
  • 13. La Constitución es la norma fundamental de la cual desciende por grados el orden jurídico. Puede ser definida por un conjunto de reglas:  Es el conjunto de normas que regulan las funciones del Estado  Es la ley fundamental de garantías, respecto de los derechos humanos. La Constitución establece un sistema de competencias para asegurar el adecuado funcionamiento de las instituciones y garantizar el respeto de Los derecho individuales. La Constitución establece un sistema de competencias para asegurar el adecuado funcionamiento de las instituciones y garantizar el respeto de Los derecho individuales.
  • 14. La Constitución de Cádiz (1812) Tuvo el consentimiento tanto de peninsulares como americanos, fue jurada de manera solemne en muchas ciudades de América; así, en lima se juro el 2 de octubre de 1812
  • 15. Evolución Constitucional del Perú Constitución de Cádiz de 1812 Monarquía constitucional Constitución de 1823 Republicana y unicameral Constitución de 1826 Tricameral, presidencia vitalicia Constitución de 1828 Madre de nuestras constituciones Constitución de 1834 Pro federalista Constitución de 1839 Conservadora Constitución de 1856 Liberal Constitución de 1860 Moderada, transaccional Constitución de 1867 Liberal Constitución de 1920 Descentralista, introduce el constitucionalismo social Constitución de 1933 Moderada Constitución de 1979 Moderada Constitución de 1993 Liberal, económica social de mercado
  • 16. Derechos Fundamentales de la Persona Articulo 1º.- la defensa de la humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado Articulo 2º.- toda persona tiene derecho: 1- A la vida, su identidad, integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuando le favorece
  • 17. Articulo 2º. Toda persona tiene derecho.. 9- A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en el ni efectuar investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración. Las excepciones por motivos de sanidad o de grave riesgo son reguladas por ley. El ingreso al domicilio se acredita solo por la previa expresión de voluntad del domiciliante. Este derecho asegura la protección a la tranquilidad personal. El ingreso al domicilio se acredita solo por la previa expresión de voluntad del domiciliante. Este derecho asegura la protección a la tranquilidad personal.
  • 18. Articulo 2.- Toda persona tiene derecho.. 24- A la libertad y a la seguridad personal:  Nadie esta obligado a hacer lo que la ley no manda.  No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley. (prohibidas en esclavitud, servidumbre y el trato de cualquier forma)  No hay prisión por deudas. Este principio no limita al mandato judicial por incumplimiento de deberes alimenticios.
  • 19.  Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad  Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el esclarecimiento de un delito.  Nadie puede ser victima de violencia moral, psíquica o física, ni sometida a tortura o tratos inhumanos o humillantes.
  • 20. Esperamos que la ayuda brindada resuelvan sus dudas Esperamos que la ayuda brindada resuelvan sus dudas