SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO DE TODOS, EJERCICIO DE POCOS 
Dentro del México forjado y cimentado en importantes estructuras políticas y sociales, los 
miembros de esta nación escuchan frases tan tajantes pero llenas de tanta utopía como: “El 
gobierno mexicano es totalmente democrático” “La democracia crece” aseveraciones que en 
algún momento se han escuchado a través de los medios de difusión y sobre todo cuando se está 
en periodos de elecciones y es ya tanta la incredulidad de sabernos ante un “gobierno 
democrático” que muchas veces se pasan por alto y no se toma conciencia de lo profundo y todo 
aquello que implican aquellas afirmaciones, primero recalcar que como concepto la democracia es 
un sistema de vida mismo que rige a un pueblo sin embargo bajo la mirada de John Dewey quién 
orienta a la democracia como: 
… la forma de gobierno más deseable porque solamente ella provee las 
clases de libertad necesarias para el autodesarrollo y el crecimiento 
individual –entre ellas, la libertad para intercambiar ideas y opiniones con 
otros , la libertad para formar asociaciones con otros con el propósito de 
alcanzar objetivos en común, y la libertad para determinar y luchar por la 
propia concepción de la buena vida– 
Con base a lo señalado por Dewey se da la coincidencia con mi pensar, considero que en ese modo 
de vida asociada debe haber una conjunción de todos los ciudadanos del país para que reamente 
exista esa democracia, estar informados de lo que pasa en nuestro mundo, el trabajo en conjunto 
es necesario para alcanzar ideales comunes que finalmente recaerán en ideales individuales pero 
tengo la visión de que si el pueblo dejará de verse inmerso en mero circo político, e ir por donde va 
la mayoría de las masas sin saber realmente la razón del porque seguirle; nuestra educación para la 
democracia Como nos menciona Bonifacio Barba Casillas realmente sería una “oportunidad para 
comprender el ideal político de la nación, su origen, justificaciones de los conflictos para la mejora y 
la comprensión de la democracias como derecho humano.” 
Nuestro aguante sería fuera del conformismo y del “aquí nos tocó vivir” puesto que somos mayoría 
quienes permanecemos en esa resistencia, en ese confort ante una tiranía disfrazada de 
democracia, donde el poder sin duda alguna está basado en los más poderosos económicamente 
hablando, entonces, somos esa mayoría oculta tras una minoría “la del aguante” la que se 
conforma que en el hoy por hoy todavía existan reyes, pues entre nosotros mismos castigamos al 
humilde y aguantamos al cruel e inclusive estamos atados de manos a aguantar a quienes nos 
gobiernan aunque no los queramos en la silla del gobierno un ejemplo muy claro la imposición 
presidencial del Lic. Enrique Peña Nieto, con cifras disfrazadas y con compra de votos visi bles para 
la ciudadanía, y ¿podemos entonces hablar de democracia? ahí caemos en el mundo paralelo de la 
democracia mexicana, puesto que una primavera no hace verano y si no hay fuerza del pueblo no 
se logrará nunca un cambio radical en el sistema, estamos atados en un mundo donde los 
poderosos son quienes ponen sus opiniones y todo el mundo ya sabe quiénes llegarán al mismo 
porque éste se puede comprar, del comunismo no queda ya casi nada y ahora todos buscan como 
hacerse millonada.
Hoy por hoy se sientan los presidentes en la silla del gobierno democrático sin antes serlo, luego 
mandan a la guerra a la gente de su pueblo y realmente son muy pocos los que paradójicamente se 
sumergen en mundos paralelos, en mundos idealistas durante constantes sueños para crear 
historias que instiguen la conciencia del loco y la censura del libre, garantizando realmente una 
comunidad de derechos. 
“La democracia no es una meta que se pueda alcanzar para dedicarse después a otros objetivos; es 
una condición que sólo se puede mantener si todo ciudadano la defiende” 
Rigoberta Menchú 
REFERENCIAS: 
Casillas, B. B. (2007). La (im)posibilidad de la educación ciudadana en México. REICE (volumen 5 
número 4) , 19. 
Jeneyro, J. C. (1994-1995). EDUCACION Y DEMOCRACIA: APORTES DE JOHN DEWEY. Recuperado el 
25 de Agosto de 2014, de Biblioteca ITAM: http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras39- 
40/texto07/sec_1.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia unidad 2 tema 5
Filosofia unidad 2 tema 5Filosofia unidad 2 tema 5
Filosofia unidad 2 tema 5
DiegoArias138
 
La libertad de expresión, un derecho humano
La libertad de expresión, un derecho humanoLa libertad de expresión, un derecho humano
La libertad de expresión, un derecho humanoIgnacioRamosMancheno
 
Filosofia unidad 2 tema 4
Filosofia unidad 2 tema 4Filosofia unidad 2 tema 4
Filosofia unidad 2 tema 4
DiegoArias138
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológicaVero Fernandez
 
Filosofia unidad 2 tema 2
Filosofia unidad 2 tema 2Filosofia unidad 2 tema 2
Filosofia unidad 2 tema 2
DiegoArias138
 
Montero
MonteroMontero
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
Liliana Villarroel
 
Línea de tiempo - Evolución del concepto de ciudadanía
Línea de tiempo - Evolución del concepto de ciudadanía Línea de tiempo - Evolución del concepto de ciudadanía
Línea de tiempo - Evolución del concepto de ciudadanía
mariaalejandracastel11
 
Trabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturales
Trabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturalesTrabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturales
Trabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturales
Carmenza Garcia Barco
 
Filosofia unidad 3 tema 5
Filosofia unidad 3 tema 5Filosofia unidad 3 tema 5
Filosofia unidad 3 tema 5
DiegoArias138
 
Sociedad civil y derechos ciudadanos
Sociedad civil y derechos ciudadanosSociedad civil y derechos ciudadanos
Sociedad civil y derechos ciudadanos
Particular
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
David Cepeda
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
karuly93
 
¿Reforma o Revolución? Democracia
¿Reforma o Revolución? Democracia¿Reforma o Revolución? Democracia
¿Reforma o Revolución? Democracia
joselopezsanchez
 

La actualidad más candente (18)

Filosofia unidad 2 tema 5
Filosofia unidad 2 tema 5Filosofia unidad 2 tema 5
Filosofia unidad 2 tema 5
 
La libertad de expresión, un derecho humano
La libertad de expresión, un derecho humanoLa libertad de expresión, un derecho humano
La libertad de expresión, un derecho humano
 
Filosofia unidad 2 tema 4
Filosofia unidad 2 tema 4Filosofia unidad 2 tema 4
Filosofia unidad 2 tema 4
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
Alain Touraine
Alain TouraineAlain Touraine
Alain Touraine
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Filosofia unidad 2 tema 2
Filosofia unidad 2 tema 2Filosofia unidad 2 tema 2
Filosofia unidad 2 tema 2
 
Montero
MonteroMontero
Montero
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Línea de tiempo - Evolución del concepto de ciudadanía
Línea de tiempo - Evolución del concepto de ciudadanía Línea de tiempo - Evolución del concepto de ciudadanía
Línea de tiempo - Evolución del concepto de ciudadanía
 
Trabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturales
Trabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturalesTrabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturales
Trabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturales
 
Filosofia unidad 3 tema 5
Filosofia unidad 3 tema 5Filosofia unidad 3 tema 5
Filosofia unidad 3 tema 5
 
derechos h
derechos hderechos h
derechos h
 
Sociedad civil y derechos ciudadanos
Sociedad civil y derechos ciudadanosSociedad civil y derechos ciudadanos
Sociedad civil y derechos ciudadanos
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
 
¿Reforma o Revolución? Democracia
¿Reforma o Revolución? Democracia¿Reforma o Revolución? Democracia
¿Reforma o Revolución? Democracia
 

Similar a Derecho de todos

Sala De Conferencia Tokyo
Sala De Conferencia TokyoSala De Conferencia Tokyo
Sala De Conferencia Tokyoguest27c580
 
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
guest8cf581
 
la democracia
 la democracia la democracia
la democraciaCris Ulloa
 
Contra la Democracia
Contra la DemocraciaContra la Democracia
Contra la Democracia
Pablo Heraklio
 
Contra la-democracia
Contra la-democraciaContra la-democracia
Contra la-democracia
David Antonio
 
The phantom menace
The phantom menaceThe phantom menace
The phantom menace
César León Quillas
 
Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11
Emma Salazar
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democraciamarcegme
 
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETADemocracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Paola Rodriguez Rodriguez
 
Humanismo y democracia terminado
Humanismo y democracia terminadoHumanismo y democracia terminado
Humanismo y democracia terminadoAndrea Meza
 
resumen Cp Alonso Martínez
resumen Cp Alonso Martínezresumen Cp Alonso Martínez
resumen Cp Alonso MartínezCpUANL
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
Martin Osejos
 
Alberto medina méndez la libertad y su eterna vigilancia
Alberto medina méndez   la libertad y su eterna vigilanciaAlberto medina méndez   la libertad y su eterna vigilancia
Alberto medina méndez la libertad y su eterna vigilancia
Daniel Diaz
 
Taller de linea de tiempo; democracia
Taller de linea de tiempo; democraciaTaller de linea de tiempo; democracia
Taller de linea de tiempo; democracia
edsisan
 
Ignorancia como principal causa de opresión.
Ignorancia como principal causa de opresión.Ignorancia como principal causa de opresión.
Ignorancia como principal causa de opresión.Nicolas Santana Tijo
 
Anarquistas ¿Quiénes somos parte 1
Anarquistas ¿Quiénes somos  parte 1Anarquistas ¿Quiénes somos  parte 1
Anarquistas ¿Quiénes somos parte 1Daniel Diaz
 

Similar a Derecho de todos (20)

Sala De Conferencia Tokyo
Sala De Conferencia TokyoSala De Conferencia Tokyo
Sala De Conferencia Tokyo
 
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
 
la democracia
 la democracia la democracia
la democracia
 
Contra la Democracia
Contra la DemocraciaContra la Democracia
Contra la Democracia
 
Contra la-democracia
Contra la-democraciaContra la-democracia
Contra la-democracia
 
The phantom menace
The phantom menaceThe phantom menace
The phantom menace
 
Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Ensayo final david
Ensayo final davidEnsayo final david
Ensayo final david
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadana
 
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETADemocracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
 
Humanismo y democracia terminado
Humanismo y democracia terminadoHumanismo y democracia terminado
Humanismo y democracia terminado
 
resumen Cp Alonso Martínez
resumen Cp Alonso Martínezresumen Cp Alonso Martínez
resumen Cp Alonso Martínez
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Alberto medina méndez la libertad y su eterna vigilancia
Alberto medina méndez   la libertad y su eterna vigilanciaAlberto medina méndez   la libertad y su eterna vigilancia
Alberto medina méndez la libertad y su eterna vigilancia
 
Taller de linea de tiempo; democracia
Taller de linea de tiempo; democraciaTaller de linea de tiempo; democracia
Taller de linea de tiempo; democracia
 
Ignorancia como principal causa de opresión.
Ignorancia como principal causa de opresión.Ignorancia como principal causa de opresión.
Ignorancia como principal causa de opresión.
 
Anarquistas ¿Quiénes somos parte 1
Anarquistas ¿Quiénes somos  parte 1Anarquistas ¿Quiénes somos  parte 1
Anarquistas ¿Quiénes somos parte 1
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 

Más de a12lma

Una nueva familia
Una nueva familiaUna nueva familia
Una nueva familia
a12lma
 
Formacion ciudadana lepri
Formacion ciudadana lepriFormacion ciudadana lepri
Formacion ciudadana lepri
a12lma
 
Proyecto fcye
Proyecto fcyeProyecto fcye
Proyecto fcye
a12lma
 
Aprendiendo a convivir
Aprendiendo a convivirAprendiendo a convivir
Aprendiendo a convivir
a12lma
 
Las posibilidades de la educación ciudadana en méxico
Las posibilidades de la educación ciudadana en méxicoLas posibilidades de la educación ciudadana en méxico
Las posibilidades de la educación ciudadana en méxico
a12lma
 
La (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxico
La (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxicoLa (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxico
La (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxico
a12lma
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
a12lma
 
Hacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia socialHacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia social
a12lma
 
Conceptos básicos de formación ciudadana
Conceptos básicos de formación ciudadanaConceptos básicos de formación ciudadana
Conceptos básicos de formación ciudadana
a12lma
 
Ciudadanía y democracía
Ciudadanía y democracíaCiudadanía y democracía
Ciudadanía y democracía
a12lma
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
a12lma
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
a12lma
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
a12lma
 
Organizcaféliterario
OrganizcaféliterarioOrganizcaféliterario
Organizcaféliterario
a12lma
 
La gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidenciaLa gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidencia
a12lma
 
Cuento sustentabilidad
Cuento sustentabilidadCuento sustentabilidad
Cuento sustentabilidada12lma
 
situación animales en peligro de extinción
situación animales en peligro de extinciónsituación animales en peligro de extinción
situación animales en peligro de extincióna12lma
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didácticaa12lma
 
Comprensión verbal del lenguaje y Conocimiento del esquema corporal
Comprensión verbal del lenguaje y Conocimiento del esquema corporalComprensión verbal del lenguaje y Conocimiento del esquema corporal
Comprensión verbal del lenguaje y Conocimiento del esquema corporala12lma
 
Rutina de activación física
Rutina de activación físicaRutina de activación física
Rutina de activación físicaa12lma
 

Más de a12lma (20)

Una nueva familia
Una nueva familiaUna nueva familia
Una nueva familia
 
Formacion ciudadana lepri
Formacion ciudadana lepriFormacion ciudadana lepri
Formacion ciudadana lepri
 
Proyecto fcye
Proyecto fcyeProyecto fcye
Proyecto fcye
 
Aprendiendo a convivir
Aprendiendo a convivirAprendiendo a convivir
Aprendiendo a convivir
 
Las posibilidades de la educación ciudadana en méxico
Las posibilidades de la educación ciudadana en méxicoLas posibilidades de la educación ciudadana en méxico
Las posibilidades de la educación ciudadana en méxico
 
La (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxico
La (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxicoLa (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxico
La (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxico
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
Hacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia socialHacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia social
 
Conceptos básicos de formación ciudadana
Conceptos básicos de formación ciudadanaConceptos básicos de formación ciudadana
Conceptos básicos de formación ciudadana
 
Ciudadanía y democracía
Ciudadanía y democracíaCiudadanía y democracía
Ciudadanía y democracía
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Organizcaféliterario
OrganizcaféliterarioOrganizcaféliterario
Organizcaféliterario
 
La gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidenciaLa gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidencia
 
Cuento sustentabilidad
Cuento sustentabilidadCuento sustentabilidad
Cuento sustentabilidad
 
situación animales en peligro de extinción
situación animales en peligro de extinciónsituación animales en peligro de extinción
situación animales en peligro de extinción
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Comprensión verbal del lenguaje y Conocimiento del esquema corporal
Comprensión verbal del lenguaje y Conocimiento del esquema corporalComprensión verbal del lenguaje y Conocimiento del esquema corporal
Comprensión verbal del lenguaje y Conocimiento del esquema corporal
 
Rutina de activación física
Rutina de activación físicaRutina de activación física
Rutina de activación física
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Derecho de todos

  • 1. DERECHO DE TODOS, EJERCICIO DE POCOS Dentro del México forjado y cimentado en importantes estructuras políticas y sociales, los miembros de esta nación escuchan frases tan tajantes pero llenas de tanta utopía como: “El gobierno mexicano es totalmente democrático” “La democracia crece” aseveraciones que en algún momento se han escuchado a través de los medios de difusión y sobre todo cuando se está en periodos de elecciones y es ya tanta la incredulidad de sabernos ante un “gobierno democrático” que muchas veces se pasan por alto y no se toma conciencia de lo profundo y todo aquello que implican aquellas afirmaciones, primero recalcar que como concepto la democracia es un sistema de vida mismo que rige a un pueblo sin embargo bajo la mirada de John Dewey quién orienta a la democracia como: … la forma de gobierno más deseable porque solamente ella provee las clases de libertad necesarias para el autodesarrollo y el crecimiento individual –entre ellas, la libertad para intercambiar ideas y opiniones con otros , la libertad para formar asociaciones con otros con el propósito de alcanzar objetivos en común, y la libertad para determinar y luchar por la propia concepción de la buena vida– Con base a lo señalado por Dewey se da la coincidencia con mi pensar, considero que en ese modo de vida asociada debe haber una conjunción de todos los ciudadanos del país para que reamente exista esa democracia, estar informados de lo que pasa en nuestro mundo, el trabajo en conjunto es necesario para alcanzar ideales comunes que finalmente recaerán en ideales individuales pero tengo la visión de que si el pueblo dejará de verse inmerso en mero circo político, e ir por donde va la mayoría de las masas sin saber realmente la razón del porque seguirle; nuestra educación para la democracia Como nos menciona Bonifacio Barba Casillas realmente sería una “oportunidad para comprender el ideal político de la nación, su origen, justificaciones de los conflictos para la mejora y la comprensión de la democracias como derecho humano.” Nuestro aguante sería fuera del conformismo y del “aquí nos tocó vivir” puesto que somos mayoría quienes permanecemos en esa resistencia, en ese confort ante una tiranía disfrazada de democracia, donde el poder sin duda alguna está basado en los más poderosos económicamente hablando, entonces, somos esa mayoría oculta tras una minoría “la del aguante” la que se conforma que en el hoy por hoy todavía existan reyes, pues entre nosotros mismos castigamos al humilde y aguantamos al cruel e inclusive estamos atados de manos a aguantar a quienes nos gobiernan aunque no los queramos en la silla del gobierno un ejemplo muy claro la imposición presidencial del Lic. Enrique Peña Nieto, con cifras disfrazadas y con compra de votos visi bles para la ciudadanía, y ¿podemos entonces hablar de democracia? ahí caemos en el mundo paralelo de la democracia mexicana, puesto que una primavera no hace verano y si no hay fuerza del pueblo no se logrará nunca un cambio radical en el sistema, estamos atados en un mundo donde los poderosos son quienes ponen sus opiniones y todo el mundo ya sabe quiénes llegarán al mismo porque éste se puede comprar, del comunismo no queda ya casi nada y ahora todos buscan como hacerse millonada.
  • 2. Hoy por hoy se sientan los presidentes en la silla del gobierno democrático sin antes serlo, luego mandan a la guerra a la gente de su pueblo y realmente son muy pocos los que paradójicamente se sumergen en mundos paralelos, en mundos idealistas durante constantes sueños para crear historias que instiguen la conciencia del loco y la censura del libre, garantizando realmente una comunidad de derechos. “La democracia no es una meta que se pueda alcanzar para dedicarse después a otros objetivos; es una condición que sólo se puede mantener si todo ciudadano la defiende” Rigoberta Menchú REFERENCIAS: Casillas, B. B. (2007). La (im)posibilidad de la educación ciudadana en México. REICE (volumen 5 número 4) , 19. Jeneyro, J. C. (1994-1995). EDUCACION Y DEMOCRACIA: APORTES DE JOHN DEWEY. Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de Biblioteca ITAM: http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras39- 40/texto07/sec_1.html