SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
Sujetos del Derecho Internacional Público
PRESENTA
• Alumnos:
• Hernández Pacheco Aline Montserrat.
• Hilario Evaristo Beatriz Adriana.
• García Velez Pedro.
• Delgado Veneros Daniel Alberto.
• Catedrática:
• M.C Romero Garibay Esmirna
CONCEPTO DE SUJETO DEL
DIP.
Sujeto del latín
Subiectus
Participio pasado del verbo sujetar,
y sujetar a su vez, es someterse al
dominio, señorío. Personas
sometidas al D.I.P.
Persona innominada a la que se
hace referencia genéricamente.
No determinadas individual
o específicamente
Definiciones
Para Manuel J. Sierra:
Sujeto de D.I.
Equivale
Los Estados merecerán por esencia
esta designación; pero también nos
dice que los Estados no son los
únicos sujetos del DIP
Max Sorensen.
Elementos esenciales:
1.- responsable de la
Inconducta.
2.- capacidad de reclamar
derechos.
3.-Capacidad de
relacionarse .
Hans Kelsen:
Los sujetos de derecho
internacional son
también los
individuos. La
afirmación de que los
sujetos de DI son los
Estados como
personas jurídicas
Para Korovin:
Solo los Estados son
Sujetos del D.I.
Verdross cree:
Sujeto de D.I.
Persona cuyo
comportamiento. Regula
directamente orden jurídico
internacional
TEORÍAS
La escuela clásica: sostiene que solamente los Estados son sujetos del D.I.P,
A estas escuela se le reprocha el ignorar la existencia actual de los organismos
internacionales.
El D.I.P, moderno: Atribuye a los organismos internacionales capacidad
derechos y obligaciones.
La escuela positivista: sostiene que el único sujeto del D.I.P es el individuo.
La escuela contemporánea: Combina las 2 tendencias anteriores y ajustándose a
la realidad y a la práctica jurídico internacional contemporáneo, sostiene que “El
Estado es el sujeto más importante del DIP, también son los organismos
internacionales intergubernamentales y los individuos.
CLASIFICACIÓN DE LOS
SUJETOS DEL DIP
Aptitud para
comparecer por
derecho propio
ante un tribunal
propio.
Artículo 34,
párrafo I, del
Estatuto de la
Corte
Internacional de
Justicia.
Aptitud para
celebrar
tratados
internacionales.
Como son los
Estados y los
organismos
internacionales.
Sujetos de
Derecho
1.-plausibles son
los Estados.
2.-debatibles
son los
individuos, las
Organizaciones
Internacionales,
las empresas etc.
Por la tenencia
de Derechos y
Obligaciones:
 Pasivos.
 Activos.
 Ambivalentes
Por la duración
en el ámbito de la
comunidad
internacional:
 Permanentes.
 Transitorios.
ENUNCIADO DE LOS SUJETOS
DEL DIP.
Sujetos del Derecho
Internacional
Según: Carlos Arellano
• Los Estados: los soberanos como aquellos que tienen en alguna forma limitada su
soberanía.
• Los Organismos Internacionales: generales, regionales, especializados, permanentes y
transitorios.
• Los Individuos: (Persona física), considerados en forma individual de igual manera
formando organizaciones o grupos sociales.
• Las Personas Morales: pueden ser considerados individual o colectivamente y su
existencia original es interna o internacional de personalidad pública o privada con
carácter de empresarias en forma general y que se desenvuelven o desempeñan mas halla
de las fronteras del Estado.
• Las Entidades Sociológicas: naciones o la minoría nacionales.
• Las Entidades de Régimen Especializado: entre ellos están, el Vaticano, Soberana Orden
de Malta, Cruz Roja Internacional, etc.
• Los Estados con Peculiaridades Especiales: Estados diminutos.
• Las Representaciones Gubernamentales en el exilio.
CONCEPTO DE ESTADO
EL ESTADO
• Para Oppenheim: el Estado es el pueblo que se halla establecido en un territorio sobre su propio
gobierno soberano.
• Para el mexicano Francisco A. Ursúa: nos dice que un Estado es un agrupamiento humano con
comunidad de origen y tendencias sociales, que ocupa un determinado territorio permanente, y ha
creado un gobierno supremo.
En ambos conceptos notamos la ausencia de un importantísimo elemento del Estado: el elemento
Jurídico
• Para Alfred Verdros: “Un estado soberano es una comunidad perfecta y permanente que se gobierna
plenamente a sí mismo, y que esta vinculada a un ordenamiento jurídico funcionando regularmente en
un determinado territorio y en inmediata conexión con el Derecho Internacional, cuyas normas, en
general, respeta.”
El Estado, no es una comunidad humana perfecta, a menos que con una significación
convencional desvirtuaremos el natural significado de lo “perfecto”. Si el Estado es creación
humana participa de lo falible que es el hombre y dista mucho de la perfección.
Concepto de Estado que nos otorga el jurista mexicano Eduardo Gracia Máynez: “ la
organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que ejerce en
determinado territorio”
El estado:
Es la estructuración jurídica de una comunidad humana con un territorio y gobierno propios,
dentro del conglomerado de países: y viéndolo desde el punto de vista político-constitucional,
es una institución jurídico-política compuesta de una población, establecida en un territorio y
provista de un poder llamado soberanía.
ELEMENTOS DEL ESTADO.
LA POBLACIÓN
No se puede concebir un
Estado sin la existencia de un
territorio en el cual se
encuentre establecido, y es
dentro del cual se encuentra
constituida la población, y
además es el ámbito donde el
Estado ejerce su soberanía.
La población viene a ser el
conjunto de individuos que
se encuentran sometidos a
la autoridad fundamental
del Estado.
Lo denominaremos
“elemento político”, sobre
la base de que es el ente
que ejerce el poder dentro
de un Estado.
EL GOBIERNO LA SOBERANÍA.
La dominaremos
“elemento jurídico”, pues,
éste es un elemento de
esencia en todo Estado.
Tal elemento jurídico es
tan importante que es el
que coordina todos los
demás elementos para
darle unidad al Estado
EL TERRITORIO
EL INDIVIDUO COMO SUJETO DE DERECHO
INTERNACIONAL PÚBLICO.
• El derecho internacional reconoce derechos e impone deberes únicamente a los estados, no a los
ciudadanos de un estado.
• El poder del estado nacional se interpone entre los ciudadanos y comunidad internacional.
• Un tratado de comercio ruso-alemán impone derechos y deberes al imperio Alemán y a Rusia; el
comerciante Alemán o Ruso debe tratar y entender con su gobierno, no con el Estado extraño.
• Precisamente, es en los tratados de comercio donde se asegura la efectividad de los derechos de
los comerciantes, personas físicas, en el ámbito internacional.
EJEMPLO
Precisamente, es en los tratados de comercio donde se asegura
la efectividad de los derechos de los comerciantes, personas
físicas, en el ámbito internacional.
En efecto, el hombre es un componente del Estado, ya que este es una creación humana y además el Estado, en
sus relaciones internacionales requiere de la representación humana pues, por si solo carece de sustantividad
psicofísica.
El autor Pascual Fiore reconoce al hombre como sujeto de derecho internacional, desde el siglo pasado, quien
expresa lo siguiente:
también debe reputarse persona al hombre, pudiendo, como tal, poseer y ejercer derechos, no solo respecto del
Estado, sino también de todos los Estados que coexisten en la magna civitas, hallándose en sus relaciones con los
mismo, sujeto al derecho internacional.
Acerca de la naturaleza especifica del hombre como sujeto de derecho internacional público, se ha
planteado, dentro de la tesis que admite la personalidad internacional del hombre como entidad del
derecho internacional público, una doble posición:
 El hombre es sujeto de derecho
internacional, pero, solamente con capacidad
de goce y no de ejercicio. es decir, se le
conceden derechos y obligaciones, pero, no
se le da la facultad de ejercer directamente
esos derechos.
 El hombre ya tiene, aunque limitada, una capacidad
procesal para hacer valer directamente sus derechos.
pero, de cualquier manera, aun no pudiendo hacer valer
directamente sus derechos, no se le puede negar
personalidad internacional pues, sería tanto como juzgar
que no son sujetos de derecho los que solamente tienen
capacidad de goce y no de ejercicio.
Una observación muy importante que debemos hacer respecto del hombre como sujeto de
derecho internacional público
Es que el no participa en nombre propio para crear normas del derecho
internacional público pues, no puede celebrar tratados internacionales pero,
como representante de los Estados y como representante de los órganos
internacionales es el que tiene la prerrogativa de celebrar tales tratados
internacionales como plenipotenciario del Estado u organismo que
representa.
La revolución francesa tuvo una proyección internacional y produjo no solo una
declaración de los derechos del hombre y de ciudadano.
El terreno doctrinal, el instituto de derecho internacional, en la sesión de nueva york,
del 12 de octubre de 1929, aprobó la denominada Declaración de los derechos
internacionales del hombre en la que proclamo lo siguiente:
 El instituto de Derecho Internacional, considerando que la conciencia jurídica del
mundo civilizado exige el reconocimiento al individuo, de derechos sus traídos a todo
atentado de parte del estado.
LOS ORGANISMOS
INTERNACIONALES
En el Derecho Internacional Público los Estados, sujetos principales del Derecho Internacional
Público, crean Organismos Internacionales que tienen una subjetividad o personalidad jurídica,
producto del acuerdo expreso de las voluntades de los Estados, con el alcance que les marcan
las convenciones internacionales que los crean.
Concepto Hildebrando Accioly el Derecho Internacional tiene como personas a los Organismos
Internacionales “creados por acuerdos de los Estados y a los que estos confirieron personalidad
distinta de la de los Estados que los componen.
La principal de entre ellas, como Organización Político-Jurídica, es la que recibió el nombre de
Organización de las Naciones Unidas, la cual surgió en 1945 y vino a sustituir a la sociedad de
Naciones, creada después de la primera Guerra Mundial.
La capacidad jurídica de la Organización de las Naciones Unidas esta establecida expresamente
en el articulo 104 de la Carta de las Naciones Unidas:
La Organización gozará, en el territorio de cada uno de sus miembros, de la capacidad jurídica
que sea necesaria para el ejercicio de sus funciones y la realización de sus propósitos.
Articulo 105 de la Carta Magna de las Naciones Unidas:
• 1.-La Organización gozará, en el territorio de cada uno de sus Miembros, de los privilegios e
inmunidades necesarios para la realización de sus propósitos.
• 2.-Los representantes de los Miembros de la Organización y los funcionarios de ésta, gozarán
asimismo de los privilegios e inmunidades necesarios para desempeñar con independencia
sus funciones en relación con la Organización.
• 3.-La Asamblea General podrá hacer recomendaciones con el objeto de determinar los por
menores de la aplicación de los párrafos 1 y 2 de este Artículo, o proponer convenciones a los
Miembros de las Naciones Unidas con el mismo objeto.
La convención de 1946, sobre privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas desarrollo el
significado del articulo 104 (de la Carta de las Naciones Unidas) en la forma siguiente:
“las Naciones Unidas poseerán personalidad jurídica, tendrán capacidad:
a) para contratar
b)para adquirir y disponer de bienes muebles e inmuebles;
c)para entablar procesos legales”
Articulo 139 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos reconoce la capacidad
jurídica de la Organización: ” la Organización de los Estados Americanos gozara en el territorio de
cada uno de sus miembros de la capacidad jurídica, privilegios e inmunidades que sean necesarios
para el ejercicio de sus funciones y la realización de sus propósitos.
Se complementa con el articulo 140:” los representantes de los Estados miembros en los Órganos
de la Organización , el personal de los representantes, el Secretario General y el Secretario
General Adjunto, gozaran de los privilegios e inmunidades correspondientes a sus cargos y
necesarios para desempeñar con independencia sus funciones.
LOS ESTADOS DIMINUTOS
De acuerdo con el diccionario de la lengua española de la Real Academia, se llama Diminuto a lo excesivamente
pequeño. La pequeñez puede derivarse del tamaño del territorio o de lo exiguo de la población o de la presencia de
ambos factores de pequeñez territorial y poblacional.
En Europa son Estados diminutos Andorra, Mónaco, Lichtenstein, y San Marino. Estos Estados, como señala
Max Sorensen, no son sujetos completos de Derecho Internacional ya que todos ellos dependen, en mayor o
menor medida de otro Estado para la conducción de sus relaciones Internacionales.
Encontramos a los mini Estados soberanos, que son Estados que cuentan con un territorio reducido, escasa
población y que tienen un número reducido de recursos naturales. Es por esta situación que aun cuando tienen un
territorio definido, un gobierno y una población, no cuentan con capacidad plena de establecer relación
internacionales para lo cual necesitan del apoyo de otro Estado.
CARACTERISTICAS COMUNES
 Geográficamente estas comunidades están enclavadas dentro de otro
Estado o son vecinos de dos Estados limítrofes, su territorio es
extremadamente exiguos.
 Existe una relación de amistad protectora con los Estados que lo
representan Internacionalmente.
 Su vida económica sólo puede desarrollarse en estrecha colaboración
con los Estados limítrofes.
 Su población no es numerosa.
 Estados en cuyo territorio se encuentran enclavados; y por último cabe
agregar que, la representación de estos pequeños países se efectúa por
medio de los Estados donde se encuentran enclavados.
Artículo 2:
• Para la realización de los Propósitos consignados
en el Artículo 1, la Organización y sus Miembros
procederán de acuerdo con los siguientes
Principios:
• La Organización esta basada en el principio de la
igualdad soberana de todos sus Miembros.
LOS REFUGIADOS
• El refugiado es la persona que a consecuencia de
guerras, revoluciones o persecuciones políticas, se
ve obligada a buscar refugio fuera de su país,
refugio es el lugar adecuado para ampararse.
• Desplazados son aquellos que han tenido que
huir de su casa, por las mismas causas que los
refugiados, pero se encuentran desplazados dentro
de su propio país en zonas más seguras.
• Solicitantes de asilo son aquellos que han pedido
en otro país el reconocimiento de la condición de
refugiado, pero aún no tienen una respuesta
definitiva. A través de la solicitud de asilo pueden
recibir la documentación necesaria para quedarse
en el país de acogida.
Artículo 1
Los propósitos de las Naciones Unidas son:
Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y
eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por
medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del Derecho Internacional, el ajuste o
arreglo de controversias o situaciones Internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz;
Fomentar entre las Naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de
Derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para fortalecer la paz
universal;
Realizar la Cooperación Internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico,
social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los Derechos humanos y a las
libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión; y
Servir de centro que armonice los esfuerzos de las Naciones por alcanzar estos propósitos comunes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional PúblicoONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional Público
Zoima Duque P.
 
Sucesión de Estados
Sucesión de EstadosSucesión de Estados
Sucesión de Estados
Silvia Profesora
 
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Jesus Fernandez
 
C.conflictos de competencia judicial
C.conflictos de competencia judicialC.conflictos de competencia judicial
C.conflictos de competencia judicial
Universidad de Sonora
 
Presentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional PrivadoPresentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional Privado
Jesus_salcedo
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoRosaline Pink
 
Mapa mental sobre derecho internacional publico y privado
Mapa mental sobre derecho internacional publico y privadoMapa mental sobre derecho internacional publico y privado
Mapa mental sobre derecho internacional publico y privado
sharonpatino
 
Mapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privadoMapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privadoYariMaciel
 
derecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privadoderecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privado
marbell ospina lizarazo
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Karina Hernandez
 
Responsabilidad internacional del estado (2)
Responsabilidad internacional del estado (2)Responsabilidad internacional del estado (2)
Responsabilidad internacional del estado (2)
myriamvisionu
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho ProcesalRock Ash
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
marielysgarcia
 
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
juanpgutierrez_
 
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las CosasLa Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
Ruben Avila Lopez
 
Mapa mental fuentes del derecho internacional privado
Mapa mental fuentes del derecho internacional privadoMapa mental fuentes del derecho internacional privado
Mapa mental fuentes del derecho internacional privado
MILLANGELA SAAVEDRA
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
Alex Rodriguez
 
El derecho internacional consuetudinario y el derecho convencional
El derecho  internacional consuetudinario y el derecho convencionalEl derecho  internacional consuetudinario y el derecho convencional
El derecho internacional consuetudinario y el derecho convencional
jhon45267514
 
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
José Pavlov Valdivia Reynoso
 

La actualidad más candente (20)

ONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional PúblicoONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional Público
 
Sucesión de Estados
Sucesión de EstadosSucesión de Estados
Sucesión de Estados
 
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
 
C.conflictos de competencia judicial
C.conflictos de competencia judicialC.conflictos de competencia judicial
C.conflictos de competencia judicial
 
Presentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional PrivadoPresentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional Privado
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
 
Mapa mental sobre derecho internacional publico y privado
Mapa mental sobre derecho internacional publico y privadoMapa mental sobre derecho internacional publico y privado
Mapa mental sobre derecho internacional publico y privado
 
Mapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privadoMapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privado
 
derecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privadoderecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privado
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
 
Responsabilidad internacional del estado (2)
Responsabilidad internacional del estado (2)Responsabilidad internacional del estado (2)
Responsabilidad internacional del estado (2)
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho Procesal
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
 
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las CosasLa Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
 
Mapa mental fuentes del derecho internacional privado
Mapa mental fuentes del derecho internacional privadoMapa mental fuentes del derecho internacional privado
Mapa mental fuentes del derecho internacional privado
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
 
El derecho internacional consuetudinario y el derecho convencional
El derecho  internacional consuetudinario y el derecho convencionalEl derecho  internacional consuetudinario y el derecho convencional
El derecho internacional consuetudinario y el derecho convencional
 
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
 

Similar a Derecho internacional público

¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del DerechoMarvin Espinal
 
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
Cuestionario 1   tema sujetos del dipCuestionario 1   tema sujetos del dip
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
armandovillarreal22
 
Derecho Inter. Público
Derecho Inter. PúblicoDerecho Inter. Público
Derecho Inter. Públicorattur
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Nestor Martinez
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Ignacio Vergara S-j
 
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Naturaleza Del Estado
Naturaleza Del EstadoNaturaleza Del Estado
Naturaleza Del Estado
Leandro Pavón
 
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
MauricioVillanueva21
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estadochavez2688
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estadochavez2688
 
Derecho internacional publico_IAFJSR
Derecho internacional publico_IAFJSRDerecho internacional publico_IAFJSR
Derecho internacional publico_IAFJSR
Mauri Rojas
 
derechos internacionales Dip clase no. 03
derechos internacionales Dip  clase no. 03derechos internacionales Dip  clase no. 03
derechos internacionales Dip clase no. 03
Devin Lockwood
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Katalina Navarro Cornejo
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Presentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadPresentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadeliacos
 
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
CarlosAlfredoTavarez
 
Presentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadPresentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadeliacos
 

Similar a Derecho internacional público (20)

¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
 
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
Cuestionario 1   tema sujetos del dipCuestionario 1   tema sujetos del dip
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
 
Derecho Inter. Público
Derecho Inter. PúblicoDerecho Inter. Público
Derecho Inter. Público
 
Derecho+internacional
Derecho+internacionalDerecho+internacional
Derecho+internacional
 
Presentación exposicion
Presentación exposicionPresentación exposicion
Presentación exposicion
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
 
Naturaleza Del Estado
Naturaleza Del EstadoNaturaleza Del Estado
Naturaleza Del Estado
 
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
 
Ppderecho 11
Ppderecho 11Ppderecho 11
Ppderecho 11
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
Derecho internacional publico_IAFJSR
Derecho internacional publico_IAFJSRDerecho internacional publico_IAFJSR
Derecho internacional publico_IAFJSR
 
derechos internacionales Dip clase no. 03
derechos internacionales Dip  clase no. 03derechos internacionales Dip  clase no. 03
derechos internacionales Dip clase no. 03
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Presentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadPresentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidad
 
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana II-Derecho Internacional Pub...
 
Presentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadPresentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidad
 

Más de daniel alberto

Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
daniel alberto
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
daniel alberto
 
123
123123
Aline
AlineAline
Guerra
GuerraGuerra
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
daniel alberto
 
Tipos o clases de normas
Tipos o clases de normasTipos o clases de normas
Tipos o clases de normas
daniel alberto
 
Normas juridacas
Normas juridacasNormas juridacas
Normas juridacas
daniel alberto
 
Comics
ComicsComics
A.p.a
A.p.aA.p.a
Concimientos dela palabra tecnologia
Concimientos dela palabra tecnologiaConcimientos dela palabra tecnologia
Concimientos dela palabra tecnologia
daniel alberto
 
Línea del tiempo de la educación prohibida
Línea del tiempo de la educación prohibidaLínea del tiempo de la educación prohibida
Línea del tiempo de la educación prohibida
daniel alberto
 
Rompecabeza
RompecabezaRompecabeza
Rompecabeza
daniel alberto
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
daniel alberto
 
Sinopsis
SinopsisSinopsis
Sinopsis
daniel alberto
 
Como se elabora un proyecto de vida
Como se elabora un proyecto de vidaComo se elabora un proyecto de vida
Como se elabora un proyecto de vida
daniel alberto
 
Ejemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vidaEjemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vida
daniel alberto
 

Más de daniel alberto (20)

Cmap
CmapCmap
Cmap
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
123
123123
123
 
Aline
AlineAline
Aline
 
20
2020
20
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Tipos o clases de normas
Tipos o clases de normasTipos o clases de normas
Tipos o clases de normas
 
Normas juridacas
Normas juridacasNormas juridacas
Normas juridacas
 
Comics
ComicsComics
Comics
 
A.p.a
A.p.aA.p.a
A.p.a
 
Concimientos dela palabra tecnologia
Concimientos dela palabra tecnologiaConcimientos dela palabra tecnologia
Concimientos dela palabra tecnologia
 
Línea del tiempo de la educación prohibida
Línea del tiempo de la educación prohibidaLínea del tiempo de la educación prohibida
Línea del tiempo de la educación prohibida
 
Rompecabeza
RompecabezaRompecabeza
Rompecabeza
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Sinopsis
SinopsisSinopsis
Sinopsis
 
Como se elabora un proyecto de vida
Como se elabora un proyecto de vidaComo se elabora un proyecto de vida
Como se elabora un proyecto de vida
 
Ejemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vidaEjemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vida
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Derecho internacional público

  • 1. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Sujetos del Derecho Internacional Público
  • 2. PRESENTA • Alumnos: • Hernández Pacheco Aline Montserrat. • Hilario Evaristo Beatriz Adriana. • García Velez Pedro. • Delgado Veneros Daniel Alberto. • Catedrática: • M.C Romero Garibay Esmirna
  • 4. Sujeto del latín Subiectus Participio pasado del verbo sujetar, y sujetar a su vez, es someterse al dominio, señorío. Personas sometidas al D.I.P. Persona innominada a la que se hace referencia genéricamente. No determinadas individual o específicamente Definiciones Para Manuel J. Sierra: Sujeto de D.I. Equivale Los Estados merecerán por esencia esta designación; pero también nos dice que los Estados no son los únicos sujetos del DIP Max Sorensen. Elementos esenciales: 1.- responsable de la Inconducta. 2.- capacidad de reclamar derechos. 3.-Capacidad de relacionarse . Hans Kelsen: Los sujetos de derecho internacional son también los individuos. La afirmación de que los sujetos de DI son los Estados como personas jurídicas Para Korovin: Solo los Estados son Sujetos del D.I. Verdross cree: Sujeto de D.I. Persona cuyo comportamiento. Regula directamente orden jurídico internacional
  • 5. TEORÍAS La escuela clásica: sostiene que solamente los Estados son sujetos del D.I.P, A estas escuela se le reprocha el ignorar la existencia actual de los organismos internacionales. El D.I.P, moderno: Atribuye a los organismos internacionales capacidad derechos y obligaciones. La escuela positivista: sostiene que el único sujeto del D.I.P es el individuo. La escuela contemporánea: Combina las 2 tendencias anteriores y ajustándose a la realidad y a la práctica jurídico internacional contemporáneo, sostiene que “El Estado es el sujeto más importante del DIP, también son los organismos internacionales intergubernamentales y los individuos.
  • 7. Aptitud para comparecer por derecho propio ante un tribunal propio. Artículo 34, párrafo I, del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Aptitud para celebrar tratados internacionales. Como son los Estados y los organismos internacionales. Sujetos de Derecho 1.-plausibles son los Estados. 2.-debatibles son los individuos, las Organizaciones Internacionales, las empresas etc. Por la tenencia de Derechos y Obligaciones:  Pasivos.  Activos.  Ambivalentes Por la duración en el ámbito de la comunidad internacional:  Permanentes.  Transitorios.
  • 8. ENUNCIADO DE LOS SUJETOS DEL DIP.
  • 9. Sujetos del Derecho Internacional Según: Carlos Arellano • Los Estados: los soberanos como aquellos que tienen en alguna forma limitada su soberanía. • Los Organismos Internacionales: generales, regionales, especializados, permanentes y transitorios. • Los Individuos: (Persona física), considerados en forma individual de igual manera formando organizaciones o grupos sociales. • Las Personas Morales: pueden ser considerados individual o colectivamente y su existencia original es interna o internacional de personalidad pública o privada con carácter de empresarias en forma general y que se desenvuelven o desempeñan mas halla de las fronteras del Estado. • Las Entidades Sociológicas: naciones o la minoría nacionales. • Las Entidades de Régimen Especializado: entre ellos están, el Vaticano, Soberana Orden de Malta, Cruz Roja Internacional, etc. • Los Estados con Peculiaridades Especiales: Estados diminutos. • Las Representaciones Gubernamentales en el exilio.
  • 11. EL ESTADO • Para Oppenheim: el Estado es el pueblo que se halla establecido en un territorio sobre su propio gobierno soberano. • Para el mexicano Francisco A. Ursúa: nos dice que un Estado es un agrupamiento humano con comunidad de origen y tendencias sociales, que ocupa un determinado territorio permanente, y ha creado un gobierno supremo. En ambos conceptos notamos la ausencia de un importantísimo elemento del Estado: el elemento Jurídico • Para Alfred Verdros: “Un estado soberano es una comunidad perfecta y permanente que se gobierna plenamente a sí mismo, y que esta vinculada a un ordenamiento jurídico funcionando regularmente en un determinado territorio y en inmediata conexión con el Derecho Internacional, cuyas normas, en general, respeta.”
  • 12. El Estado, no es una comunidad humana perfecta, a menos que con una significación convencional desvirtuaremos el natural significado de lo “perfecto”. Si el Estado es creación humana participa de lo falible que es el hombre y dista mucho de la perfección. Concepto de Estado que nos otorga el jurista mexicano Eduardo Gracia Máynez: “ la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que ejerce en determinado territorio” El estado: Es la estructuración jurídica de una comunidad humana con un territorio y gobierno propios, dentro del conglomerado de países: y viéndolo desde el punto de vista político-constitucional, es una institución jurídico-política compuesta de una población, establecida en un territorio y provista de un poder llamado soberanía.
  • 13. ELEMENTOS DEL ESTADO. LA POBLACIÓN No se puede concebir un Estado sin la existencia de un territorio en el cual se encuentre establecido, y es dentro del cual se encuentra constituida la población, y además es el ámbito donde el Estado ejerce su soberanía. La población viene a ser el conjunto de individuos que se encuentran sometidos a la autoridad fundamental del Estado. Lo denominaremos “elemento político”, sobre la base de que es el ente que ejerce el poder dentro de un Estado. EL GOBIERNO LA SOBERANÍA. La dominaremos “elemento jurídico”, pues, éste es un elemento de esencia en todo Estado. Tal elemento jurídico es tan importante que es el que coordina todos los demás elementos para darle unidad al Estado EL TERRITORIO
  • 14. EL INDIVIDUO COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. • El derecho internacional reconoce derechos e impone deberes únicamente a los estados, no a los ciudadanos de un estado. • El poder del estado nacional se interpone entre los ciudadanos y comunidad internacional. • Un tratado de comercio ruso-alemán impone derechos y deberes al imperio Alemán y a Rusia; el comerciante Alemán o Ruso debe tratar y entender con su gobierno, no con el Estado extraño. • Precisamente, es en los tratados de comercio donde se asegura la efectividad de los derechos de los comerciantes, personas físicas, en el ámbito internacional. EJEMPLO
  • 15. Precisamente, es en los tratados de comercio donde se asegura la efectividad de los derechos de los comerciantes, personas físicas, en el ámbito internacional. En efecto, el hombre es un componente del Estado, ya que este es una creación humana y además el Estado, en sus relaciones internacionales requiere de la representación humana pues, por si solo carece de sustantividad psicofísica. El autor Pascual Fiore reconoce al hombre como sujeto de derecho internacional, desde el siglo pasado, quien expresa lo siguiente: también debe reputarse persona al hombre, pudiendo, como tal, poseer y ejercer derechos, no solo respecto del Estado, sino también de todos los Estados que coexisten en la magna civitas, hallándose en sus relaciones con los mismo, sujeto al derecho internacional.
  • 16. Acerca de la naturaleza especifica del hombre como sujeto de derecho internacional público, se ha planteado, dentro de la tesis que admite la personalidad internacional del hombre como entidad del derecho internacional público, una doble posición:  El hombre es sujeto de derecho internacional, pero, solamente con capacidad de goce y no de ejercicio. es decir, se le conceden derechos y obligaciones, pero, no se le da la facultad de ejercer directamente esos derechos.  El hombre ya tiene, aunque limitada, una capacidad procesal para hacer valer directamente sus derechos. pero, de cualquier manera, aun no pudiendo hacer valer directamente sus derechos, no se le puede negar personalidad internacional pues, sería tanto como juzgar que no son sujetos de derecho los que solamente tienen capacidad de goce y no de ejercicio.
  • 17. Una observación muy importante que debemos hacer respecto del hombre como sujeto de derecho internacional público Es que el no participa en nombre propio para crear normas del derecho internacional público pues, no puede celebrar tratados internacionales pero, como representante de los Estados y como representante de los órganos internacionales es el que tiene la prerrogativa de celebrar tales tratados internacionales como plenipotenciario del Estado u organismo que representa.
  • 18. La revolución francesa tuvo una proyección internacional y produjo no solo una declaración de los derechos del hombre y de ciudadano. El terreno doctrinal, el instituto de derecho internacional, en la sesión de nueva york, del 12 de octubre de 1929, aprobó la denominada Declaración de los derechos internacionales del hombre en la que proclamo lo siguiente:  El instituto de Derecho Internacional, considerando que la conciencia jurídica del mundo civilizado exige el reconocimiento al individuo, de derechos sus traídos a todo atentado de parte del estado.
  • 20. En el Derecho Internacional Público los Estados, sujetos principales del Derecho Internacional Público, crean Organismos Internacionales que tienen una subjetividad o personalidad jurídica, producto del acuerdo expreso de las voluntades de los Estados, con el alcance que les marcan las convenciones internacionales que los crean. Concepto Hildebrando Accioly el Derecho Internacional tiene como personas a los Organismos Internacionales “creados por acuerdos de los Estados y a los que estos confirieron personalidad distinta de la de los Estados que los componen. La principal de entre ellas, como Organización Político-Jurídica, es la que recibió el nombre de Organización de las Naciones Unidas, la cual surgió en 1945 y vino a sustituir a la sociedad de Naciones, creada después de la primera Guerra Mundial.
  • 21. La capacidad jurídica de la Organización de las Naciones Unidas esta establecida expresamente en el articulo 104 de la Carta de las Naciones Unidas: La Organización gozará, en el territorio de cada uno de sus miembros, de la capacidad jurídica que sea necesaria para el ejercicio de sus funciones y la realización de sus propósitos. Articulo 105 de la Carta Magna de las Naciones Unidas: • 1.-La Organización gozará, en el territorio de cada uno de sus Miembros, de los privilegios e inmunidades necesarios para la realización de sus propósitos. • 2.-Los representantes de los Miembros de la Organización y los funcionarios de ésta, gozarán asimismo de los privilegios e inmunidades necesarios para desempeñar con independencia sus funciones en relación con la Organización. • 3.-La Asamblea General podrá hacer recomendaciones con el objeto de determinar los por menores de la aplicación de los párrafos 1 y 2 de este Artículo, o proponer convenciones a los Miembros de las Naciones Unidas con el mismo objeto.
  • 22. La convención de 1946, sobre privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas desarrollo el significado del articulo 104 (de la Carta de las Naciones Unidas) en la forma siguiente: “las Naciones Unidas poseerán personalidad jurídica, tendrán capacidad: a) para contratar b)para adquirir y disponer de bienes muebles e inmuebles; c)para entablar procesos legales” Articulo 139 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos reconoce la capacidad jurídica de la Organización: ” la Organización de los Estados Americanos gozara en el territorio de cada uno de sus miembros de la capacidad jurídica, privilegios e inmunidades que sean necesarios para el ejercicio de sus funciones y la realización de sus propósitos. Se complementa con el articulo 140:” los representantes de los Estados miembros en los Órganos de la Organización , el personal de los representantes, el Secretario General y el Secretario General Adjunto, gozaran de los privilegios e inmunidades correspondientes a sus cargos y necesarios para desempeñar con independencia sus funciones.
  • 24. De acuerdo con el diccionario de la lengua española de la Real Academia, se llama Diminuto a lo excesivamente pequeño. La pequeñez puede derivarse del tamaño del territorio o de lo exiguo de la población o de la presencia de ambos factores de pequeñez territorial y poblacional. En Europa son Estados diminutos Andorra, Mónaco, Lichtenstein, y San Marino. Estos Estados, como señala Max Sorensen, no son sujetos completos de Derecho Internacional ya que todos ellos dependen, en mayor o menor medida de otro Estado para la conducción de sus relaciones Internacionales. Encontramos a los mini Estados soberanos, que son Estados que cuentan con un territorio reducido, escasa población y que tienen un número reducido de recursos naturales. Es por esta situación que aun cuando tienen un territorio definido, un gobierno y una población, no cuentan con capacidad plena de establecer relación internacionales para lo cual necesitan del apoyo de otro Estado.
  • 25. CARACTERISTICAS COMUNES  Geográficamente estas comunidades están enclavadas dentro de otro Estado o son vecinos de dos Estados limítrofes, su territorio es extremadamente exiguos.  Existe una relación de amistad protectora con los Estados que lo representan Internacionalmente.  Su vida económica sólo puede desarrollarse en estrecha colaboración con los Estados limítrofes.  Su población no es numerosa.  Estados en cuyo territorio se encuentran enclavados; y por último cabe agregar que, la representación de estos pequeños países se efectúa por medio de los Estados donde se encuentran enclavados.
  • 26. Artículo 2: • Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus Miembros procederán de acuerdo con los siguientes Principios: • La Organización esta basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros.
  • 28. • El refugiado es la persona que a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas, se ve obligada a buscar refugio fuera de su país, refugio es el lugar adecuado para ampararse. • Desplazados son aquellos que han tenido que huir de su casa, por las mismas causas que los refugiados, pero se encuentran desplazados dentro de su propio país en zonas más seguras. • Solicitantes de asilo son aquellos que han pedido en otro país el reconocimiento de la condición de refugiado, pero aún no tienen una respuesta definitiva. A través de la solicitud de asilo pueden recibir la documentación necesaria para quedarse en el país de acogida.
  • 29. Artículo 1 Los propósitos de las Naciones Unidas son: Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del Derecho Internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones Internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz; Fomentar entre las Naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de Derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para fortalecer la paz universal; Realizar la Cooperación Internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los Derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión; y Servir de centro que armonice los esfuerzos de las Naciones por alcanzar estos propósitos comunes.