SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: COMUNICACIÓN EDUCATIVA
DRA. CRISTINA CENTENO
ALUMNA: CONSUELO EVANGELINA RAMIREZ
FERNANDEZ
4º B MAESTRIA EN EDUCACION
INTRODUCCION
EL SIGUIENTE TRABAJO DE HACE PARA ILUSTRAR
UNA CLASE CON UNA PRESENTACION ELECTRONICA
CON EL FIN DE TENER UN APRENDIZAJE MAS
SIGNIFICATIVO
DE INTRODUCCION AL DERECHO PARA LOS ALUMNOS
DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
OBJETIVO
Conozcan y comprendan, desde un punto de vista social y
educativo, el estado de derecho en el que se desenvuelve
como persona, ante una sociedad compleja y en constante
evolución y, a través de esto, construya el concepto de
Derecho, así como los diversos conceptos jurídicos básicos
y su aplicación adecuada en su vida cotidiana y en su el
entorno.
OBJETIVO
El aprendizaje es que el alumno: identifique las normas
Sociales o Morales, Religiosas y Juridicas asi como los
conceptos de CONCEPTOS DE HOMBRE, SOCIEDAD Y
ESTADO
¿Qué son las normas?
Son las reglas que deben seguir las personas para que la
sociedad pueda llevarse bien entre si, a las que se deben ajustar las
conductas, tareas y actividades del ser humano.
Normas sociales o morales: Es un amplio grupo de normas socialmente
reconocidas, como la moda, la tradición, los usos y costumbres, entre
otras. Su incumplimiento no implica una sanción institucionalizada,
aunque sí algún tipo de recriminación o reproche social.
Normas Religiosas: Son las conductas permitidas,
exigidas y prohibidas por las normas religiosas
están escritas o señaladas por Dios, o sea que son
externas y no autónomas, como las morales, que las
dicta la propia conciencia de cada uno.
Norma Jurídica: Es una regla dirigida a la ordenación
del comportamiento humano prescrita por
una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar
aparejado una sanción. Generalmente, impone
deberes y confiere derechos.
Características de las normas Jurídicas:
1. Bilateralidad: Derechos y Obligaciones
2. Coercibilidad: Imposición de una sanción por parte del órgano competente del
Estado
3. Generalidad: Para todos sin excepción
4. Legitimidad: Debe cumplir con determinados requisitos establecidos en el
ordenamiento jurídico.
5. Permanencia: Que rija en un tiempo
6. Concepto jurídico de hombre.
7. ¿Qué diferencia existe entre Sociedad y Estado?
8. ¿Cuáles son las funciones o poderes del Estado en Chile? Desarrolle.
9. Similitudes y diferencias entre la norma social o moral con la norma jurídica.
10. Desarrolle las características de las normas jurídicas.
CONCEPTOS DE HOMBRE, SOCIEDAD Y ESTADO
Hombre: Ser animado racional. Como primera acepción, a cada individuo de la
especie Homo sapiens, sin distinguir si es varón o fémina, como por ejemplo en:
«todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos»; en esta
acepción, y dependiendo del contexto o la materia, es sinónimo de los términos :
En Derecho, una persona física, como sujeto de derechos y deberes
En Filosofía, un individuo, como unidad lógica indivisible
En Biología y Antropología, un ser humano, como integrante de su especie.
En Filosofía, la humanidad o el género humano, como el conjunto de todos los
individuos
En Biología y Antropología, la especie humana, como el conjunto de sus seres
En Sociología y Demografía, la totalidad de la población mundial, el número de
seres humanos que habitan el planeta Tierra en un momento dado
 Sociedad: - del latín societas- es un concepto polisémico (pluralidad de
significados de una palabra o de cualquier signo lingüístico)
de agrupación de individuos que se produce entre los humanos. La
relación que se establece entre los individuos supera la mera
transmisión genética e implica cierto grado
de comunicación y cooperación.
 Estado: Es un concepto político que se refiere a una forma
de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada
por un conjunto de instituciones, que tiene el poder de regular la vida
nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la
definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad
internacional
Definiciones Clásicas de Estado:
 I. Kant: Es una variedad de hombres bajo leyes jurídicas.
 G. W. F. Hegel: El Estado es la conciencia de un pueblo.
 H. Grocio: La asociación perfecta de hombres libres unidos para gozar de sus
derechos y para la utilidad común. Es la asociación política soberana que
dispone de un territorio propio, con una organización específica y un supremo
poder facultado para crear el derecho positivo.
 Karl Marx: El Estado no es el reino de la razón, sino de la fuerza; no es el
reino del bien común, sino del interés parcial; no tiene como fin el bienestar
de todos, sino de los que detentan el poder; no es la salida del estado de
naturaleza, sino su continuación bajo otra forma. Antes al contrario, la salida
del estado de naturaleza coincidirá con el fin del Estado. De aquí la tendencia
a considerar todo Estado una dictadura y a calificar como relevante sólo el
problema de quién gobierna (burguesía o proletariado) y no el cómo.
Definiciones de tratadistas modernos
 Kelsen: El Estado es el ámbito de aplicación del derecho. El Estado es el
derecho como actividad normativa. El derecho es el Estado como una
actividad normada."En el Estado alcanza su personalidad jurídica.“
 Herman Heller: El Estado es la conexión de los quehaceres sociales. El poder
del Estado es la unidad de acción organizada en el interior y el exterior. La
soberanía es el poder de ordenación territorial exclusiva y suprema.
 Max Weber: El Estado es la coacción legítima y específica. Es la fuerza bruta
legitimada como "última ratio", que mantiene el monopolio de la violencia.
 Definición ahistórica: Estado es la forma política suprema de un pueblo.
bibliografía
file:///C:/Users/sfdgj//Introduccion_al_Derecho_Acuerdo_6
53_2013%20(1).pdf
Ppderecho 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad y Estado
Sociedad y EstadoSociedad y Estado
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
todoalex_juanluvoley
 
Naturaleza Del Estado
Naturaleza Del EstadoNaturaleza Del Estado
Naturaleza Del Estado
Leandro Pavón
 
El origen del Estado
El origen del EstadoEl origen del Estado
El origen del Estado
judit-olaya
 
El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
Laura Havadtai
 
El estado y la sociedad copia
El estado y la sociedad   copiaEl estado y la sociedad   copia
El estado y la sociedad copiaPilar de la Torre
 
Origen del Estado
Origen del EstadoOrigen del Estado
Origen del Estadoanmamuborba
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoAlex Castaño
 
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...Tulio Ramiro Morales Paredes
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
La naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para JellinekLa naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para JellinekAlex Castaño
 
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis MatíasRelacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis MatíasGenesisMat
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoDani Góngora
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
 
Sociedad y Estado
Sociedad y EstadoSociedad y Estado
Sociedad y Estado
 
Teoria general
Teoria generalTeoria general
Teoria general
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
RelacióN Entre Estado Y Derecho
RelacióN Entre Estado Y DerechoRelacióN Entre Estado Y Derecho
RelacióN Entre Estado Y Derecho
 
Origenes del Estado
Origenes del EstadoOrigenes del Estado
Origenes del Estado
 
Naturaleza Del Estado
Naturaleza Del EstadoNaturaleza Del Estado
Naturaleza Del Estado
 
El origen del Estado
El origen del EstadoEl origen del Estado
El origen del Estado
 
El origen del estado
El origen del estado El origen del estado
El origen del estado
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
 
El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El estado y la sociedad copia
El estado y la sociedad   copiaEl estado y la sociedad   copia
El estado y la sociedad copia
 
Origen del Estado
Origen del EstadoOrigen del Estado
Origen del Estado
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del Estado
 
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
La naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para JellinekLa naturaleza del Estado para Jellinek
La naturaleza del Estado para Jellinek
 
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis MatíasRelacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 

Destacado

Strengths project
Strengths projectStrengths project
Strengths project
sammpow
 
Tree.kr
Tree.krTree.kr
Tree.kr
Jinoh Choo
 
HUR 107 Open Enrollment Presentation
HUR 107 Open Enrollment PresentationHUR 107 Open Enrollment Presentation
HUR 107 Open Enrollment PresentationLorie Francisco
 
Haven Wallace Resume
Haven Wallace ResumeHaven Wallace Resume
Haven Wallace ResumeHaven Wallace
 
Curriculum Vitae - Mark Reid 2016 11 16
Curriculum Vitae - Mark Reid 2016 11 16Curriculum Vitae - Mark Reid 2016 11 16
Curriculum Vitae - Mark Reid 2016 11 16Mark Reid
 
Cuestionario de hardware y software
Cuestionario de hardware  y softwareCuestionario de hardware  y software
Cuestionario de hardware y software
luis alvarez
 
W7_ECON220 Portfolio Project PP
W7_ECON220 Portfolio Project PPW7_ECON220 Portfolio Project PP
W7_ECON220 Portfolio Project PPLorie Francisco
 
사업계획서(장난감Kit)
사업계획서(장난감Kit)사업계획서(장난감Kit)
사업계획서(장난감Kit)
Pil June Pak
 
pedagogia como cultura, a cultura como pedagogia.
pedagogia como cultura, a cultura como pedagogia.pedagogia como cultura, a cultura como pedagogia.
pedagogia como cultura, a cultura como pedagogia.
Per Marisa Lima
 
Kent Grisham Resume 2pg Feb2016
Kent Grisham Resume 2pg Feb2016Kent Grisham Resume 2pg Feb2016
Kent Grisham Resume 2pg Feb2016Kent Grisham
 

Destacado (14)

Strengths project
Strengths projectStrengths project
Strengths project
 
Tree.kr
Tree.krTree.kr
Tree.kr
 
garinrk_resume_may12
garinrk_resume_may12garinrk_resume_may12
garinrk_resume_may12
 
HUR 107 Open Enrollment Presentation
HUR 107 Open Enrollment PresentationHUR 107 Open Enrollment Presentation
HUR 107 Open Enrollment Presentation
 
Cover Letter Guide
Cover Letter GuideCover Letter Guide
Cover Letter Guide
 
Haven Wallace Resume
Haven Wallace ResumeHaven Wallace Resume
Haven Wallace Resume
 
Curriculum Vitae - Mark Reid 2016 11 16
Curriculum Vitae - Mark Reid 2016 11 16Curriculum Vitae - Mark Reid 2016 11 16
Curriculum Vitae - Mark Reid 2016 11 16
 
Des CV 03.16
Des CV 03.16Des CV 03.16
Des CV 03.16
 
shambhu resume
shambhu resumeshambhu resume
shambhu resume
 
Cuestionario de hardware y software
Cuestionario de hardware  y softwareCuestionario de hardware  y software
Cuestionario de hardware y software
 
W7_ECON220 Portfolio Project PP
W7_ECON220 Portfolio Project PPW7_ECON220 Portfolio Project PP
W7_ECON220 Portfolio Project PP
 
사업계획서(장난감Kit)
사업계획서(장난감Kit)사업계획서(장난감Kit)
사업계획서(장난감Kit)
 
pedagogia como cultura, a cultura como pedagogia.
pedagogia como cultura, a cultura como pedagogia.pedagogia como cultura, a cultura como pedagogia.
pedagogia como cultura, a cultura como pedagogia.
 
Kent Grisham Resume 2pg Feb2016
Kent Grisham Resume 2pg Feb2016Kent Grisham Resume 2pg Feb2016
Kent Grisham Resume 2pg Feb2016
 

Similar a Ppderecho 11

Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derechocristia_acosta
 
Sociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y DerechoSociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y Derecho
cristia_acosta
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
cristia_acosta
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
cristia_acosta
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
cristia_acosta
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
cristia_acosta
 
Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
guestbe8d1a1
 
ElfenomenoJuridico.docx
ElfenomenoJuridico.docxElfenomenoJuridico.docx
ElfenomenoJuridico.docx
GarciaEantonio
 
M2 u1 s2_nama
M2 u1 s2_namaM2 u1 s2_nama
M2 u1 s2_nama
Nallely Mabel Mendoza
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Elaine Montes
 
Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02
Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02
Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02
PedroVe17
 
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iHECTOR VILLAJUAN MORY
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iHECTOR VILLAJUAN MORY
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iHECTOR VILLAJUAN MORY
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iprofesorsiglo
 
México necesita un verdadero estado de derecho
México necesita un verdadero estado de derechoMéxico necesita un verdadero estado de derecho
México necesita un verdadero estado de derecho
Victor Vidal Calixto
 

Similar a Ppderecho 11 (20)

Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
 
Sociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y DerechoSociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y Derecho
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
 
Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
 
LORENA CASTRO
LORENA CASTROLORENA CASTRO
LORENA CASTRO
 
Nociones ciencia política
Nociones ciencia políticaNociones ciencia política
Nociones ciencia política
 
ElfenomenoJuridico.docx
ElfenomenoJuridico.docxElfenomenoJuridico.docx
ElfenomenoJuridico.docx
 
Repaso prueba
Repaso pruebaRepaso prueba
Repaso prueba
 
M2 u1 s2_nama
M2 u1 s2_namaM2 u1 s2_nama
M2 u1 s2_nama
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02
Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02
Presentacinderechoconstitucional 110411200253-phpapp02
 
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
México necesita un verdadero estado de derecho
México necesita un verdadero estado de derechoMéxico necesita un verdadero estado de derecho
México necesita un verdadero estado de derecho
 

Más de Consuelo Evangelina Ramirez Fernandez

Proyecto final comunicación educativa
Proyecto final comunicación educativaProyecto final comunicación educativa
Proyecto final comunicación educativa
Consuelo Evangelina Ramirez Fernandez
 
Presentación comunicacion educativa sesion 7
Presentación comunicacion educativa sesion 7Presentación comunicacion educativa sesion 7
Presentación comunicacion educativa sesion 7
Consuelo Evangelina Ramirez Fernandez
 
Centro de-estudios-tecnológicos-47-mision-y-vision sesión 7
Centro de-estudios-tecnológicos-47-mision-y-vision sesión 7Centro de-estudios-tecnológicos-47-mision-y-vision sesión 7
Centro de-estudios-tecnológicos-47-mision-y-vision sesión 7
Consuelo Evangelina Ramirez Fernandez
 
Proyectodecomunicacineducativasegundaparte mile completo
Proyectodecomunicacineducativasegundaparte mile completoProyectodecomunicacineducativasegundaparte mile completo
Proyectodecomunicacineducativasegundaparte mile completo
Consuelo Evangelina Ramirez Fernandez
 

Más de Consuelo Evangelina Ramirez Fernandez (14)

Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Proyecto final comunicación educativa
Proyecto final comunicación educativaProyecto final comunicación educativa
Proyecto final comunicación educativa
 
Presentación comunicacion educativa sesion 7
Presentación comunicacion educativa sesion 7Presentación comunicacion educativa sesion 7
Presentación comunicacion educativa sesion 7
 
Consuelo rafer 12
Consuelo rafer 12Consuelo rafer 12
Consuelo rafer 12
 
Comunicacion educ 10
Comunicacion educ 10Comunicacion educ 10
Comunicacion educ 10
 
Comunicacion educ 10
Comunicacion educ 10Comunicacion educ 10
Comunicacion educ 10
 
Comunicacion educ.9
Comunicacion educ.9Comunicacion educ.9
Comunicacion educ.9
 
Comunicacion educativa tarea 8
Comunicacion educativa tarea 8Comunicacion educativa tarea 8
Comunicacion educativa tarea 8
 
Centro de-estudios-tecnológicos-47-mision-y-vision sesión 7
Centro de-estudios-tecnológicos-47-mision-y-vision sesión 7Centro de-estudios-tecnológicos-47-mision-y-vision sesión 7
Centro de-estudios-tecnológicos-47-mision-y-vision sesión 7
 
Tarea mile sesión 6
Tarea mile sesión 6Tarea mile sesión 6
Tarea mile sesión 6
 
Tarea comunic mapa conceptual (ses 1
Tarea comunic mapa conceptual (ses 1Tarea comunic mapa conceptual (ses 1
Tarea comunic mapa conceptual (ses 1
 
Proyectodecomunicacineducativasegundaparte mile completo
Proyectodecomunicacineducativasegundaparte mile completoProyectodecomunicacineducativasegundaparte mile completo
Proyectodecomunicacineducativasegundaparte mile completo
 
Tarea mile foda
Tarea mile fodaTarea mile foda
Tarea mile foda
 
Mapa conceptual tarea 3
Mapa conceptual tarea 3Mapa conceptual tarea 3
Mapa conceptual tarea 3
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Ppderecho 11

  • 1. MATERIA: COMUNICACIÓN EDUCATIVA DRA. CRISTINA CENTENO ALUMNA: CONSUELO EVANGELINA RAMIREZ FERNANDEZ 4º B MAESTRIA EN EDUCACION
  • 2. INTRODUCCION EL SIGUIENTE TRABAJO DE HACE PARA ILUSTRAR UNA CLASE CON UNA PRESENTACION ELECTRONICA CON EL FIN DE TENER UN APRENDIZAJE MAS SIGNIFICATIVO DE INTRODUCCION AL DERECHO PARA LOS ALUMNOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
  • 3. OBJETIVO Conozcan y comprendan, desde un punto de vista social y educativo, el estado de derecho en el que se desenvuelve como persona, ante una sociedad compleja y en constante evolución y, a través de esto, construya el concepto de Derecho, así como los diversos conceptos jurídicos básicos y su aplicación adecuada en su vida cotidiana y en su el entorno.
  • 4. OBJETIVO El aprendizaje es que el alumno: identifique las normas Sociales o Morales, Religiosas y Juridicas asi como los conceptos de CONCEPTOS DE HOMBRE, SOCIEDAD Y ESTADO
  • 5. ¿Qué son las normas? Son las reglas que deben seguir las personas para que la sociedad pueda llevarse bien entre si, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. Normas sociales o morales: Es un amplio grupo de normas socialmente reconocidas, como la moda, la tradición, los usos y costumbres, entre otras. Su incumplimiento no implica una sanción institucionalizada, aunque sí algún tipo de recriminación o reproche social.
  • 6. Normas Religiosas: Son las conductas permitidas, exigidas y prohibidas por las normas religiosas están escritas o señaladas por Dios, o sea que son externas y no autónomas, como las morales, que las dicta la propia conciencia de cada uno. Norma Jurídica: Es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.
  • 7. Características de las normas Jurídicas: 1. Bilateralidad: Derechos y Obligaciones 2. Coercibilidad: Imposición de una sanción por parte del órgano competente del Estado 3. Generalidad: Para todos sin excepción 4. Legitimidad: Debe cumplir con determinados requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico. 5. Permanencia: Que rija en un tiempo 6. Concepto jurídico de hombre. 7. ¿Qué diferencia existe entre Sociedad y Estado? 8. ¿Cuáles son las funciones o poderes del Estado en Chile? Desarrolle. 9. Similitudes y diferencias entre la norma social o moral con la norma jurídica. 10. Desarrolle las características de las normas jurídicas.
  • 8. CONCEPTOS DE HOMBRE, SOCIEDAD Y ESTADO Hombre: Ser animado racional. Como primera acepción, a cada individuo de la especie Homo sapiens, sin distinguir si es varón o fémina, como por ejemplo en: «todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos»; en esta acepción, y dependiendo del contexto o la materia, es sinónimo de los términos : En Derecho, una persona física, como sujeto de derechos y deberes En Filosofía, un individuo, como unidad lógica indivisible En Biología y Antropología, un ser humano, como integrante de su especie. En Filosofía, la humanidad o el género humano, como el conjunto de todos los individuos En Biología y Antropología, la especie humana, como el conjunto de sus seres En Sociología y Demografía, la totalidad de la población mundial, el número de seres humanos que habitan el planeta Tierra en un momento dado
  • 9.  Sociedad: - del latín societas- es un concepto polisémico (pluralidad de significados de una palabra o de cualquier signo lingüístico) de agrupación de individuos que se produce entre los humanos. La relación que se establece entre los individuos supera la mera transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación.  Estado: Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional
  • 10. Definiciones Clásicas de Estado:  I. Kant: Es una variedad de hombres bajo leyes jurídicas.  G. W. F. Hegel: El Estado es la conciencia de un pueblo.  H. Grocio: La asociación perfecta de hombres libres unidos para gozar de sus derechos y para la utilidad común. Es la asociación política soberana que dispone de un territorio propio, con una organización específica y un supremo poder facultado para crear el derecho positivo.  Karl Marx: El Estado no es el reino de la razón, sino de la fuerza; no es el reino del bien común, sino del interés parcial; no tiene como fin el bienestar de todos, sino de los que detentan el poder; no es la salida del estado de naturaleza, sino su continuación bajo otra forma. Antes al contrario, la salida del estado de naturaleza coincidirá con el fin del Estado. De aquí la tendencia a considerar todo Estado una dictadura y a calificar como relevante sólo el problema de quién gobierna (burguesía o proletariado) y no el cómo.
  • 11. Definiciones de tratadistas modernos  Kelsen: El Estado es el ámbito de aplicación del derecho. El Estado es el derecho como actividad normativa. El derecho es el Estado como una actividad normada."En el Estado alcanza su personalidad jurídica.“  Herman Heller: El Estado es la conexión de los quehaceres sociales. El poder del Estado es la unidad de acción organizada en el interior y el exterior. La soberanía es el poder de ordenación territorial exclusiva y suprema.  Max Weber: El Estado es la coacción legítima y específica. Es la fuerza bruta legitimada como "última ratio", que mantiene el monopolio de la violencia.  Definición ahistórica: Estado es la forma política suprema de un pueblo.