SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho MercantilRossana Palacios de Boedecker Objetivos: ,[object Object]
Ejemplificar los diferentes tipos de fuentes mercantiles.
Explicar en que consiste un acto de comercio.
Determinar la clasificación de los actos de comercio.
Elaborar un cuadro sinóptico de los Actos Jurídicos (Unilaterales, Bilaterales.,[object Object]
Lic. ROSSANA Palacios Origen del  DERECHO MERCANTIL EDAD ANTIGUA Derecho Romano FEUDALISMO SIGLO XIX  Aparición del código de Hammurabi Derecho de gente regulaba normas Caída aparece el Derecho Mercantil Se impone la codificación en materia mercantil surge el código del comercio en Francia.
TRUEQUE EN EL PERIDO NEOLITICO
PAPEL MONEDA MONEDA PAPEL
Lic. ROSSANA Palacios Derecho Mercantil Concepto:  Concepto: Es la rama del Derecho Privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciante.
Lic. ROSSANA Palacios FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL Fuente: La palabra fuente nos da la idea de donde emana o brota algo. Para el Derecho Mercantil es el conjunto de medios materiales e inmateriales
Lic. ROSSANA Palacios Clases de Fuentes Usos …...…..Estos se  generan a través de un uso indivual o particular de una región. Según El Arto. 2 CC: Son Código de Comercio, Código Civil y Costumbres Mercantiles Arto 3 CC.  Establece que Costumbres  se consideran fuentes del Derecho Mercantil. La Principal fuente del Derecho Mercantil es el Código de Comercio.
Lic. ROSSANA Palacios Leyes Mercantiles que no están Contemplada en el Código de Comercio LEY DE TITULOS VALORES LEY DE PRENDA COMERCIAL LEY DE DEFENSA AL CONSUMIDOR LEY DE PRENDA AGRARIA
Lic. ROSSANA Palacios Cuándo aparece en Nicaragua el Actual Código de Comercio? Promulgado en 1916 sus insuficiencias han sido subsanadas principalmente por la vía de leyes especiales entre las mas importantes la  Ley de Títulos Valores promulgada en 1974.   La ley de Cooperativas que sustituye al titulo Tercero del Capitulo siete del Código de comercio. 1994 el Reglamento General sobre la Bolsa de Valores Ley 354 de Patentes Ley 380 y 580 Ley de Marcas , reformas y adiciones y otros signos distintivos.
Lic. ROSSANA Palacios Unidad I: Introducción al Do. Mercantil. Actos de Comercio Concepto Fase Evolutiva
Lic. ROSSANA Palacios ACTOS DE COMERCIO Concepto: Los actos de comercio pueden serlo por su naturaleza, por accesión o por autoridad de la ley, los primeros se practican normalmente por comerciantes como la compra de mercaderías para revenderla con animo de lucro los segundos a consecuencia de otros actos de comercios como la fianza, que garantiza una operación de comercio, los terceros por imperio de la ley, como la letra de cambio considerada siempre mercantil aunque la libre una persona que no sea comerciante. Actos unilaterales 	Son aquellos considerados como comerciales para una sola de las partes (Unilateralmente Comercial), pero en el Código se establece que todo el acto queda sometido a la disciplina de la ley mercantil.
Lic. ROSSANA Palacios Clasificación de los Actos de Comercio Principales  y   Accesorios El Seguro La Creación de una Sociedad. El Contrato de Mutuo con Garantía Prendaria. Actos Principales que pueden ser accesorio. Ej: el Contrato de Comisión. El principal es el elemento económico., la ganancia del intermediario y no el elemento jurídico. Constituimos una sociedad, jurídicamente este es el acto principal, pero si esa sociedad como tal posteriormente va a realizar una actividad mercantil, no es la elaboración de la sociedad el acto principal sino que la actividad principal será el acto de comercio.
Lic. ROSSANA Palacios Clasificación de los Actos Jurídicos ,[object Object]
Declaración Notarial o JuradaActos J. Unilaterales Interviene una parte Actos J. Gratuitos Actos J. Bilaterales Permuta, Compra Venta, Matrimonio, Divorcio Contrato de Préstamo- Mutuo con Garantia  Prendaria Contrato de Trabajo Contrato de Arriendo Conmutativo (Cierto) A. J. Onerosos Cuasi Contratos Repetición de pago indebidamente. Contratos verbales de negociación Aleatorios (Inciertos) Promesa de Venta Lotería Contrato de Esperanza Constitución de Una Sociedad Cooperativa A. J Plurilaterales.
Lic. ROSSANA Palacios Actos JurídicosAcontecimientos voluntarios intencionados o no en el campo del Derecho Voluntarios No intencionados Ej: Daño Voluntarios Intencionados. Ej: Compra, Mutuo, Prenda. ,[object Object]
Muerte
Accidente de Trabajo
IncendioHecho Jurídico Acontecimiento Involuntario Elementos de los Actos Jurídicos Capacidad de Hecho Consentimiento Capacidad de Derecho
III: Escriba en el rectángulo vacio la respuesta que corresponde.   Uno de los fundamentos del Derecho Mercantil es:   El derecho libre; la calidad del comerciante; el comercio libre.     Comercio: actividad geo-económica de libre acceso al mercado; actividad socio económica de intercambio; actividad socio política de beneficencia. Los orígenes del comercio  inician:   Periodo Contemporáneo moderno; finales del neolítico, en el periodo paleolítico.   La permuta es:   pura si los bienes objeto del trueque tienen el mismo valor; contrato; bilateral; traslativo de dominio; conmutativo. Consensual.   El Código de Comercio tiene por objeto: regular las relaciones mercantiles; sancionar por desacuerdos mercantiles; intensificar el comercio entre las naciones del mundo.            
Lic. ROSSANA Palacios Unidad I: Introducción al Derecho MercantilEl Comerciante Capacidad Jurídica del Comerciante Clasificación Comerciante Económico y Comerciante Industrial. Definición Requisitos para adquirir la calidad de comerciante. Emancipación
Escriba F (falso) V (Verdadero) 1.   (   )  Los contratos realizados entre comerciantes son actos de comercio. 2.   (   ) Nuestra legislación considera que son  actos de comercio los regulados por el Código de Comercio y otras 	  leyes similares como la Ley de Prenda. 3.  (   )  Los actos de comercio para ser tenidos como tales deben ser lucrativos.  Siempre y cuando  participen los 	  comerciantes. 4.   (     )  Es considerado como un acto de comercio unilateral la letra de cambio.   5.   (    )  La capacidad para intervenir en un contrato de compraventa mercantil es la misma capacidad civil, 	de manera que bastara ser mayor de dieciocho años y no estar comprendido en ninguna  de las 	causas de incapacidad que la ley fija.  
Lic. ROSSANA Palacios El Comerciante Arto. 1. CC El presente Código de Comercio, será observado en todos los actos y contratos que en el mismo se determinan, aunque no sean comerciantes las personas que los ejecuten Los comerciantes pueden ser personas individuales o colectivas.  Los primeros son las personas físicas o empresas individuales de responsabilidad limitada y las segundos las sociedades Etimológicamente la palabra comercio proviene de las raíces latinas: CUM que significa juntamente y MERX, mercancía, derivado de MERCOR, comprar y vender. “Equivale al traspaso de cosas materiales, de persona a persona”. Los objetivos o finalidades del comercio son: Concepto: Los comerciantes son personas con capacidad jurídica que ejerzan en nombre propio actos de comercios, haciendo de ello su ocupación habitual. Ej: Importaciones Generales, S.A.
Lic. ROSSANA Palacios Capacidad Jurídica: Primero: Capacidad de goce: Es la aptitud de disfrutar los derechos y contraer obligaciones. Interdicción Civil  Segundo: Capacidad de actuar La posibilidad de las personas de actuar directamente.   No pueden actuar los discapacitados, menores de edad. Dos elementos constituyen la base de esa definición
Lic. ROSSANA Palacios ClasificaciónComerciante Económico y Comerciante Industrial Desde el Punto de Vista Económico La persona que se encarga de intermediar entre productor y consumidor para facilitar distribución de la mercancía. Desde el Punto de Vista Industrial Es el que toma la materia prima y la transforma para vender los productos resultantes de este proceso.
Lic. ROSSANA Palacios Concepto de Comerciante Pagina 13 .  Arto 6 CC.  Ato 20 CC. REQUISITOS PARA ADQUIRIR LA CALIDAD DE COMERCIANTE. REGISTRARSE E INSCRIBIRSE DE CONFORMIDAD AL ARTO 19 CC. PAGINA 22.
Lic. ROSSANA Palacios Ejercicios de Actos de Comercio La realización de los actos de comercio  a nombre propio y en forma individual es lo que caracteriza al comerciante individual. Nombre Propio:  Los actos de comercio los debe realizar por su cuenta y  no a  nombre de otro o sea contratar personalmente. Se asumen los riesgos personalmente.  Contador, Secretaria, Empleado de un establecimiento.
Lic. ROSSANA Palacios Habitualidad Es el ejercicio cotidiano y permanente del comercio  en forma tal que llegue a constituirse un medio de vida de quien lo realiza organizadamente  y permanentemente. Arto. 20.CC Para los efectos del artículo anterior, se reputan comerciantes, todos los que tienen abiertos almacenes, tiendas, bazares, boticas, pulperías, hoteles o fondas, cafés, cantinas u otros establecimientos semejantes; a las empresas de fábricas o manufacturas; a las empresas editoriales, tipográficas o de librería; a las empresas de transporte, fluvial o marítimo; a las empresas de depósitos de mercaderías, provisiones o suministros y seguros de toda clase; los bancos, casas de préstamo y agencias de negocio y de comisiones; y en general, a todos los que habitualmente ejecuten operaciones regidas por este Código
Lic. ROSSANA Palacios De la calificación de los comerciantes. Arto. 6. CC  Son comerciantes los que se ocupan ordinaria y profesionalmente en alguna o algunas de las operaciones que corresponden a esta industria y las sociedades mercantiles o industriales. Arto. 7.CC  Cuando los hijos de familia y menores adquieran bienes por letras o artes liberales, trabajo o industria y se dediquen al comercio, quedarán obligados solamente hasta concurrencia de aquellos bienes; pero podrán enajenar o hipotecar sus bienes inmuebles para el cumplimiento de sus obligaciones mercantiles sin las formalidades prescritas por el mismo Código; y comparecer en juicio por sí solos en todas las cuestiones relativas a su comercio. El padre o tutor pueden continuar el comercio por cuenta del heredero, menor, debiendo obtener autorización del Juez. Arto. 8. CC Los extranjeros serán libres para ejercer el comercio, según lo que se hubiere convenido en los tratados con sus respectivas naciones y lo que dispusieren las leyes que arreglen los derechos y obligaciones de los extranjeros. Arto. 9.  Los extranjeros comerciantes en todos los actos de comercio en que intervengan, se sujetarán a este Código y demás leyes del país. Arto. 10CC.  Las sociedades legalmente constituidas en el extranjero que se establezcan en la República, o tengan en ella alguna agencia o sucursal, podrán ejercer el comercio, sujetándose a las prescripciones especiales de este Código en todo cuanto concierna a la creación de sus establecimientos dentro del territorio nacional, a sus operaciones mercantiles y a la jurisdicción de los tribunales de la Nación.
Lic. ROSSANA Palacios Requisitos para ser Comerciante. Tener capacidad jurídica de ejercicio  Ejercer de forma cotidiana los actos reputados de comercio  Tener al comercio como ocupación ordinaria  Llenar los requisitos administrativos y legales para el ejercicio de dicha profesión.  Si se a sido quebrado estar rehabilitado legalmente para poder volver a ejercer el comercio  No estar en estado de interdicción.  En caso de ser extranjero, tener autorización legal expresa para ejercer el comercio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho MercantilF1928
 
Contrato de sociedad mercantil
Contrato de sociedad mercantilContrato de sociedad mercantil
Contrato de sociedad mercantil
isys devides
 
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilResumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Andrea26Ramirez
 
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Enciclopedia Jurídica
 
Auxiliares del Comercio - Modulo N° 3
Auxiliares  del Comercio - Modulo N° 3Auxiliares  del Comercio - Modulo N° 3
Auxiliares del Comercio - Modulo N° 3
Denis A. Aguilar Cabrera
 
Fuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho ComercialFuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho Comercial
andrearojoburrows
 
Linea del tiempo mercantil 1
Linea del tiempo mercantil 1Linea del tiempo mercantil 1
Linea del tiempo mercantil 1
angelica gonzalez
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
juvasilva
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilCorina Sangüeza
 
Acto de comercio
Acto de comercioActo de comercio
Acto de comercio
miguelyanez1584
 
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantilMapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
hely_ollarves
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
todu1719
 
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributariaUnidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Lorayne finol
 
Cálculo de Ilícitos Tributarios y Sanciones
Cálculo de Ilícitos Tributarios y SancionesCálculo de Ilícitos Tributarios y Sanciones
Cálculo de Ilícitos Tributarios y Sanciones
christian ricci
 
Obligaciones mercantiles en el derecho
Obligaciones mercantiles en el derechoObligaciones mercantiles en el derecho
Obligaciones mercantiles en el derecho
luisvelozg
 
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTESLOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
Deivymar Torres
 
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
paolalejandra12345
 
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
Actos de comercio,  comerciantes y obligacionesActos de comercio,  comerciantes y obligaciones
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
claudiagodoy1616
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
alcaldia de san cristobal
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
 
Contrato de sociedad mercantil
Contrato de sociedad mercantilContrato de sociedad mercantil
Contrato de sociedad mercantil
 
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilResumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
 
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
 
Antologia de dercho mercantil
Antologia de dercho mercantilAntologia de dercho mercantil
Antologia de dercho mercantil
 
Auxiliares del Comercio - Modulo N° 3
Auxiliares  del Comercio - Modulo N° 3Auxiliares  del Comercio - Modulo N° 3
Auxiliares del Comercio - Modulo N° 3
 
Fuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho ComercialFuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho Comercial
 
Linea del tiempo mercantil 1
Linea del tiempo mercantil 1Linea del tiempo mercantil 1
Linea del tiempo mercantil 1
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
 
Acto de comercio
Acto de comercioActo de comercio
Acto de comercio
 
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantilMapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributariaUnidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
 
Cálculo de Ilícitos Tributarios y Sanciones
Cálculo de Ilícitos Tributarios y SancionesCálculo de Ilícitos Tributarios y Sanciones
Cálculo de Ilícitos Tributarios y Sanciones
 
Obligaciones mercantiles en el derecho
Obligaciones mercantiles en el derechoObligaciones mercantiles en el derecho
Obligaciones mercantiles en el derecho
 
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTESLOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
LOS ACTOS DE COMERCIO Y COMERCIANTES
 
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
 
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
Actos de comercio,  comerciantes y obligacionesActos de comercio,  comerciantes y obligaciones
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 

Similar a Derecho mercantil unidad i

Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilitesus
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
Estudio Themis
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
Mariangel Colmenárez
 
Actos de Comercio y El Comerciante
Actos de Comercio y El ComercianteActos de Comercio y El Comerciante
Actos de Comercio y El Comerciante
Gusmarly Alvarado
 
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantilesDerecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
Nombre Apellidos
 
Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion
francylei materano
 
Presentacion_grupo_1_Legislacion_Comerci.pptx
Presentacion_grupo_1_Legislacion_Comerci.pptxPresentacion_grupo_1_Legislacion_Comerci.pptx
Presentacion_grupo_1_Legislacion_Comerci.pptx
VictorJhosimarZevall
 
Derecho mercantil unidad i 2011 rossana
Derecho mercantil unidad i 2011 rossanaDerecho mercantil unidad i 2011 rossana
Derecho mercantil unidad i 2011 rossanaRossana Palacios
 
Curso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantilesCurso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantiles
Carla Liliana Gléz Infante
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilbeisimar
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantilPakoo Salazar
 
Tarea mercantil
Tarea mercantilTarea mercantil
Tarea mercantil
liznavarro888
 
Derecho Mercatil
Derecho MercatilDerecho Mercatil
Derecho Mercatil
Moises Ramos
 
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Marvin Espinal
 
Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)
grupo1baralt
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
Lina Brochero Vidal
 
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliaresActos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
lismaryduran
 
Consideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre elConsideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre elLuis Reyes
 

Similar a Derecho mercantil unidad i (20)

Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantil
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
 
Actos de Comercio y El Comerciante
Actos de Comercio y El ComercianteActos de Comercio y El Comerciante
Actos de Comercio y El Comerciante
 
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantilesDerecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
 
Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion
 
Presentacion_grupo_1_Legislacion_Comerci.pptx
Presentacion_grupo_1_Legislacion_Comerci.pptxPresentacion_grupo_1_Legislacion_Comerci.pptx
Presentacion_grupo_1_Legislacion_Comerci.pptx
 
Derecho mercantil unidad i 2011 rossana
Derecho mercantil unidad i 2011 rossanaDerecho mercantil unidad i 2011 rossana
Derecho mercantil unidad i 2011 rossana
 
Curso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantilesCurso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantiles
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantil
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantil
 
Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
 
Tarea mercantil
Tarea mercantilTarea mercantil
Tarea mercantil
 
Derecho Mercatil
Derecho MercatilDerecho Mercatil
Derecho Mercatil
 
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
 
Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)Presentacion de la_catedra (2)(1)
Presentacion de la_catedra (2)(1)
 
Cuestionario comercial
Cuestionario comercialCuestionario comercial
Cuestionario comercial
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliaresActos de comercio, comerciante y auxiliares
Actos de comercio, comerciante y auxiliares
 
Consideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre elConsideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre el
 

Más de Rossana Palacios

Mapa funcional
Mapa funcionalMapa funcional
Mapa funcional
Rossana Palacios
 
EJECUCION DE SUSPENSION DE PENA Y LIBERTAD CONDICIONAL 2017
EJECUCION DE SUSPENSION DE PENA Y LIBERTAD CONDICIONAL 2017EJECUCION DE SUSPENSION DE PENA Y LIBERTAD CONDICIONAL 2017
EJECUCION DE SUSPENSION DE PENA Y LIBERTAD CONDICIONAL 2017
Rossana Palacios
 
Observacion general n14 interes superior niño
Observacion general n14 interes superior niñoObservacion general n14 interes superior niño
Observacion general n14 interes superior niño
Rossana Palacios
 
Prescripciones de la ACCION, PENAS Y MEDIDAS 2017 ROSSANA
Prescripciones de la ACCION, PENAS Y MEDIDAS 2017 ROSSANAPrescripciones de la ACCION, PENAS Y MEDIDAS 2017 ROSSANA
Prescripciones de la ACCION, PENAS Y MEDIDAS 2017 ROSSANA
Rossana Palacios
 
Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14 de marzo 2017
Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14  de marzo 2017Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14  de marzo 2017
Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14 de marzo 2017
Rossana Palacios
 
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdfManual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Rossana Palacios
 
Unidad II TEORÍA DEL DELITO
Unidad II TEORÍA DEL DELITOUnidad II TEORÍA DEL DELITO
Unidad II TEORÍA DEL DELITO
Rossana Palacios
 
El comerciante colectivo (sociedades mercantiles parte i)
El comerciante colectivo (sociedades mercantiles parte i)El comerciante colectivo (sociedades mercantiles parte i)
El comerciante colectivo (sociedades mercantiles parte i)Rossana Palacios
 
Actos de comercio rossana palacios
Actos de comercio rossana palaciosActos de comercio rossana palacios
Actos de comercio rossana palaciosRossana Palacios
 
Participacion ciudadana astrid y carolina
Participacion ciudadana astrid y carolinaParticipacion ciudadana astrid y carolina
Participacion ciudadana astrid y carolinaRossana Palacios
 
Ley de participación ciudadana rossana palacios 2012 1
Ley de participación ciudadana rossana palacios 2012 1Ley de participación ciudadana rossana palacios 2012 1
Ley de participación ciudadana rossana palacios 2012 1Rossana Palacios
 
Ley de participación ciudadana 2012 rossana
Ley de participación ciudadana 2012 rossanaLey de participación ciudadana 2012 rossana
Ley de participación ciudadana 2012 rossanaRossana Palacios
 
Higiene y seguridad laboral arto 100 ct 2012
Higiene y seguridad laboral arto 100 ct  2012Higiene y seguridad laboral arto 100 ct  2012
Higiene y seguridad laboral arto 100 ct 2012Rossana Palacios
 
Higiene y seguridad laboral arto 100 ct. 2011
Higiene y seguridad laboral arto 100 ct. 2011Higiene y seguridad laboral arto 100 ct. 2011
Higiene y seguridad laboral arto 100 ct. 2011Rossana Palacios
 
Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011
Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011
Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011Rossana Palacios
 
DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011
DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011
DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011Rossana Palacios
 
Derecho laboral rossana incapacidades arto 100 ct.
Derecho laboral rossana incapacidades arto 100 ct.Derecho laboral rossana incapacidades arto 100 ct.
Derecho laboral rossana incapacidades arto 100 ct.Rossana Palacios
 
CULTURA DE PAZ PARENTESCO ROSSANA 2011
CULTURA DE PAZ PARENTESCO ROSSANA 2011CULTURA DE PAZ PARENTESCO ROSSANA 2011
CULTURA DE PAZ PARENTESCO ROSSANA 2011Rossana Palacios
 
Derecho laboral calculos 2011 rossana palacios
Derecho laboral calculos 2011 rossana palaciosDerecho laboral calculos 2011 rossana palacios
Derecho laboral calculos 2011 rossana palaciosRossana Palacios
 

Más de Rossana Palacios (20)

Mapa funcional
Mapa funcionalMapa funcional
Mapa funcional
 
EJECUCION DE SUSPENSION DE PENA Y LIBERTAD CONDICIONAL 2017
EJECUCION DE SUSPENSION DE PENA Y LIBERTAD CONDICIONAL 2017EJECUCION DE SUSPENSION DE PENA Y LIBERTAD CONDICIONAL 2017
EJECUCION DE SUSPENSION DE PENA Y LIBERTAD CONDICIONAL 2017
 
Observacion general n14 interes superior niño
Observacion general n14 interes superior niñoObservacion general n14 interes superior niño
Observacion general n14 interes superior niño
 
Prescripciones de la ACCION, PENAS Y MEDIDAS 2017 ROSSANA
Prescripciones de la ACCION, PENAS Y MEDIDAS 2017 ROSSANAPrescripciones de la ACCION, PENAS Y MEDIDAS 2017 ROSSANA
Prescripciones de la ACCION, PENAS Y MEDIDAS 2017 ROSSANA
 
Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14 de marzo 2017
Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14  de marzo 2017Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14  de marzo 2017
Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14 de marzo 2017
 
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdfManual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
 
Unidad II TEORÍA DEL DELITO
Unidad II TEORÍA DEL DELITOUnidad II TEORÍA DEL DELITO
Unidad II TEORÍA DEL DELITO
 
El comerciante colectivo (sociedades mercantiles parte i)
El comerciante colectivo (sociedades mercantiles parte i)El comerciante colectivo (sociedades mercantiles parte i)
El comerciante colectivo (sociedades mercantiles parte i)
 
Actos de comercio rossana palacios
Actos de comercio rossana palaciosActos de comercio rossana palacios
Actos de comercio rossana palacios
 
Participacion ciudadana astrid y carolina
Participacion ciudadana astrid y carolinaParticipacion ciudadana astrid y carolina
Participacion ciudadana astrid y carolina
 
Ley de participación ciudadana rossana palacios 2012 1
Ley de participación ciudadana rossana palacios 2012 1Ley de participación ciudadana rossana palacios 2012 1
Ley de participación ciudadana rossana palacios 2012 1
 
Ley de participación ciudadana 2012 rossana
Ley de participación ciudadana 2012 rossanaLey de participación ciudadana 2012 rossana
Ley de participación ciudadana 2012 rossana
 
Higiene y seguridad laboral arto 100 ct 2012
Higiene y seguridad laboral arto 100 ct  2012Higiene y seguridad laboral arto 100 ct  2012
Higiene y seguridad laboral arto 100 ct 2012
 
Higiene y seguridad laboral arto 100 ct. 2011
Higiene y seguridad laboral arto 100 ct. 2011Higiene y seguridad laboral arto 100 ct. 2011
Higiene y seguridad laboral arto 100 ct. 2011
 
Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011
Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011
Derecho laboral riesgo profesional Rossana 2011
 
DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011
DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011
DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011
 
Derecho laboral rossana incapacidades arto 100 ct.
Derecho laboral rossana incapacidades arto 100 ct.Derecho laboral rossana incapacidades arto 100 ct.
Derecho laboral rossana incapacidades arto 100 ct.
 
CULTURA DE PAZ PARENTESCO ROSSANA 2011
CULTURA DE PAZ PARENTESCO ROSSANA 2011CULTURA DE PAZ PARENTESCO ROSSANA 2011
CULTURA DE PAZ PARENTESCO ROSSANA 2011
 
Boedecker -Palacios
Boedecker -PalaciosBoedecker -Palacios
Boedecker -Palacios
 
Derecho laboral calculos 2011 rossana palacios
Derecho laboral calculos 2011 rossana palaciosDerecho laboral calculos 2011 rossana palacios
Derecho laboral calculos 2011 rossana palacios
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Derecho mercantil unidad i

  • 1.
  • 2. Ejemplificar los diferentes tipos de fuentes mercantiles.
  • 3. Explicar en que consiste un acto de comercio.
  • 4. Determinar la clasificación de los actos de comercio.
  • 5.
  • 6. Lic. ROSSANA Palacios Origen del DERECHO MERCANTIL EDAD ANTIGUA Derecho Romano FEUDALISMO SIGLO XIX Aparición del código de Hammurabi Derecho de gente regulaba normas Caída aparece el Derecho Mercantil Se impone la codificación en materia mercantil surge el código del comercio en Francia.
  • 7. TRUEQUE EN EL PERIDO NEOLITICO
  • 9. Lic. ROSSANA Palacios Derecho Mercantil Concepto: Concepto: Es la rama del Derecho Privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciante.
  • 10. Lic. ROSSANA Palacios FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL Fuente: La palabra fuente nos da la idea de donde emana o brota algo. Para el Derecho Mercantil es el conjunto de medios materiales e inmateriales
  • 11. Lic. ROSSANA Palacios Clases de Fuentes Usos …...…..Estos se generan a través de un uso indivual o particular de una región. Según El Arto. 2 CC: Son Código de Comercio, Código Civil y Costumbres Mercantiles Arto 3 CC. Establece que Costumbres se consideran fuentes del Derecho Mercantil. La Principal fuente del Derecho Mercantil es el Código de Comercio.
  • 12. Lic. ROSSANA Palacios Leyes Mercantiles que no están Contemplada en el Código de Comercio LEY DE TITULOS VALORES LEY DE PRENDA COMERCIAL LEY DE DEFENSA AL CONSUMIDOR LEY DE PRENDA AGRARIA
  • 13. Lic. ROSSANA Palacios Cuándo aparece en Nicaragua el Actual Código de Comercio? Promulgado en 1916 sus insuficiencias han sido subsanadas principalmente por la vía de leyes especiales entre las mas importantes la Ley de Títulos Valores promulgada en 1974. La ley de Cooperativas que sustituye al titulo Tercero del Capitulo siete del Código de comercio. 1994 el Reglamento General sobre la Bolsa de Valores Ley 354 de Patentes Ley 380 y 580 Ley de Marcas , reformas y adiciones y otros signos distintivos.
  • 14. Lic. ROSSANA Palacios Unidad I: Introducción al Do. Mercantil. Actos de Comercio Concepto Fase Evolutiva
  • 15. Lic. ROSSANA Palacios ACTOS DE COMERCIO Concepto: Los actos de comercio pueden serlo por su naturaleza, por accesión o por autoridad de la ley, los primeros se practican normalmente por comerciantes como la compra de mercaderías para revenderla con animo de lucro los segundos a consecuencia de otros actos de comercios como la fianza, que garantiza una operación de comercio, los terceros por imperio de la ley, como la letra de cambio considerada siempre mercantil aunque la libre una persona que no sea comerciante. Actos unilaterales Son aquellos considerados como comerciales para una sola de las partes (Unilateralmente Comercial), pero en el Código se establece que todo el acto queda sometido a la disciplina de la ley mercantil.
  • 16. Lic. ROSSANA Palacios Clasificación de los Actos de Comercio Principales y Accesorios El Seguro La Creación de una Sociedad. El Contrato de Mutuo con Garantía Prendaria. Actos Principales que pueden ser accesorio. Ej: el Contrato de Comisión. El principal es el elemento económico., la ganancia del intermediario y no el elemento jurídico. Constituimos una sociedad, jurídicamente este es el acto principal, pero si esa sociedad como tal posteriormente va a realizar una actividad mercantil, no es la elaboración de la sociedad el acto principal sino que la actividad principal será el acto de comercio.
  • 17.
  • 18. Declaración Notarial o JuradaActos J. Unilaterales Interviene una parte Actos J. Gratuitos Actos J. Bilaterales Permuta, Compra Venta, Matrimonio, Divorcio Contrato de Préstamo- Mutuo con Garantia Prendaria Contrato de Trabajo Contrato de Arriendo Conmutativo (Cierto) A. J. Onerosos Cuasi Contratos Repetición de pago indebidamente. Contratos verbales de negociación Aleatorios (Inciertos) Promesa de Venta Lotería Contrato de Esperanza Constitución de Una Sociedad Cooperativa A. J Plurilaterales.
  • 19.
  • 22. IncendioHecho Jurídico Acontecimiento Involuntario Elementos de los Actos Jurídicos Capacidad de Hecho Consentimiento Capacidad de Derecho
  • 23. III: Escriba en el rectángulo vacio la respuesta que corresponde.   Uno de los fundamentos del Derecho Mercantil es: El derecho libre; la calidad del comerciante; el comercio libre.     Comercio: actividad geo-económica de libre acceso al mercado; actividad socio económica de intercambio; actividad socio política de beneficencia. Los orígenes del comercio inician: Periodo Contemporáneo moderno; finales del neolítico, en el periodo paleolítico.   La permuta es: pura si los bienes objeto del trueque tienen el mismo valor; contrato; bilateral; traslativo de dominio; conmutativo. Consensual.   El Código de Comercio tiene por objeto: regular las relaciones mercantiles; sancionar por desacuerdos mercantiles; intensificar el comercio entre las naciones del mundo.            
  • 24. Lic. ROSSANA Palacios Unidad I: Introducción al Derecho MercantilEl Comerciante Capacidad Jurídica del Comerciante Clasificación Comerciante Económico y Comerciante Industrial. Definición Requisitos para adquirir la calidad de comerciante. Emancipación
  • 25. Escriba F (falso) V (Verdadero) 1. ( ) Los contratos realizados entre comerciantes son actos de comercio. 2. ( ) Nuestra legislación considera que son actos de comercio los regulados por el Código de Comercio y otras leyes similares como la Ley de Prenda. 3. ( ) Los actos de comercio para ser tenidos como tales deben ser lucrativos. Siempre y cuando participen los comerciantes. 4. ( ) Es considerado como un acto de comercio unilateral la letra de cambio.   5. ( ) La capacidad para intervenir en un contrato de compraventa mercantil es la misma capacidad civil, de manera que bastara ser mayor de dieciocho años y no estar comprendido en ninguna de las causas de incapacidad que la ley fija.  
  • 26. Lic. ROSSANA Palacios El Comerciante Arto. 1. CC El presente Código de Comercio, será observado en todos los actos y contratos que en el mismo se determinan, aunque no sean comerciantes las personas que los ejecuten Los comerciantes pueden ser personas individuales o colectivas. Los primeros son las personas físicas o empresas individuales de responsabilidad limitada y las segundos las sociedades Etimológicamente la palabra comercio proviene de las raíces latinas: CUM que significa juntamente y MERX, mercancía, derivado de MERCOR, comprar y vender. “Equivale al traspaso de cosas materiales, de persona a persona”. Los objetivos o finalidades del comercio son: Concepto: Los comerciantes son personas con capacidad jurídica que ejerzan en nombre propio actos de comercios, haciendo de ello su ocupación habitual. Ej: Importaciones Generales, S.A.
  • 27. Lic. ROSSANA Palacios Capacidad Jurídica: Primero: Capacidad de goce: Es la aptitud de disfrutar los derechos y contraer obligaciones. Interdicción Civil Segundo: Capacidad de actuar La posibilidad de las personas de actuar directamente. No pueden actuar los discapacitados, menores de edad. Dos elementos constituyen la base de esa definición
  • 28. Lic. ROSSANA Palacios ClasificaciónComerciante Económico y Comerciante Industrial Desde el Punto de Vista Económico La persona que se encarga de intermediar entre productor y consumidor para facilitar distribución de la mercancía. Desde el Punto de Vista Industrial Es el que toma la materia prima y la transforma para vender los productos resultantes de este proceso.
  • 29. Lic. ROSSANA Palacios Concepto de Comerciante Pagina 13 . Arto 6 CC. Ato 20 CC. REQUISITOS PARA ADQUIRIR LA CALIDAD DE COMERCIANTE. REGISTRARSE E INSCRIBIRSE DE CONFORMIDAD AL ARTO 19 CC. PAGINA 22.
  • 30. Lic. ROSSANA Palacios Ejercicios de Actos de Comercio La realización de los actos de comercio a nombre propio y en forma individual es lo que caracteriza al comerciante individual. Nombre Propio: Los actos de comercio los debe realizar por su cuenta y no a nombre de otro o sea contratar personalmente. Se asumen los riesgos personalmente. Contador, Secretaria, Empleado de un establecimiento.
  • 31. Lic. ROSSANA Palacios Habitualidad Es el ejercicio cotidiano y permanente del comercio en forma tal que llegue a constituirse un medio de vida de quien lo realiza organizadamente y permanentemente. Arto. 20.CC Para los efectos del artículo anterior, se reputan comerciantes, todos los que tienen abiertos almacenes, tiendas, bazares, boticas, pulperías, hoteles o fondas, cafés, cantinas u otros establecimientos semejantes; a las empresas de fábricas o manufacturas; a las empresas editoriales, tipográficas o de librería; a las empresas de transporte, fluvial o marítimo; a las empresas de depósitos de mercaderías, provisiones o suministros y seguros de toda clase; los bancos, casas de préstamo y agencias de negocio y de comisiones; y en general, a todos los que habitualmente ejecuten operaciones regidas por este Código
  • 32. Lic. ROSSANA Palacios De la calificación de los comerciantes. Arto. 6. CC Son comerciantes los que se ocupan ordinaria y profesionalmente en alguna o algunas de las operaciones que corresponden a esta industria y las sociedades mercantiles o industriales. Arto. 7.CC Cuando los hijos de familia y menores adquieran bienes por letras o artes liberales, trabajo o industria y se dediquen al comercio, quedarán obligados solamente hasta concurrencia de aquellos bienes; pero podrán enajenar o hipotecar sus bienes inmuebles para el cumplimiento de sus obligaciones mercantiles sin las formalidades prescritas por el mismo Código; y comparecer en juicio por sí solos en todas las cuestiones relativas a su comercio. El padre o tutor pueden continuar el comercio por cuenta del heredero, menor, debiendo obtener autorización del Juez. Arto. 8. CC Los extranjeros serán libres para ejercer el comercio, según lo que se hubiere convenido en los tratados con sus respectivas naciones y lo que dispusieren las leyes que arreglen los derechos y obligaciones de los extranjeros. Arto. 9. Los extranjeros comerciantes en todos los actos de comercio en que intervengan, se sujetarán a este Código y demás leyes del país. Arto. 10CC. Las sociedades legalmente constituidas en el extranjero que se establezcan en la República, o tengan en ella alguna agencia o sucursal, podrán ejercer el comercio, sujetándose a las prescripciones especiales de este Código en todo cuanto concierna a la creación de sus establecimientos dentro del territorio nacional, a sus operaciones mercantiles y a la jurisdicción de los tribunales de la Nación.
  • 33. Lic. ROSSANA Palacios Requisitos para ser Comerciante. Tener capacidad jurídica de ejercicio Ejercer de forma cotidiana los actos reputados de comercio Tener al comercio como ocupación ordinaria Llenar los requisitos administrativos y legales para el ejercicio de dicha profesión. Si se a sido quebrado estar rehabilitado legalmente para poder volver a ejercer el comercio No estar en estado de interdicción. En caso de ser extranjero, tener autorización legal expresa para ejercer el comercio.
  • 34. Lic. ROSSANA Palacios Para poder conceptuar al Derecho Mercantil se deben tomas los siguientes elementos Los sujetos que participen directamente en el Derecho Mercantil, como comerciantes, banqueros, etc., Por el objeto, llamado cosa mercantil, por ejemplo, los buques mercantes o títulos de valor. Por la finalidad del acto que consiste en el cambio de mercancías o servicios. Y por los actos constitutivos de las sociedades mercantiles.
  • 35. Lic. ROSSANA Palacios Derecho Internacional Privado Do. Privado Derecho Civil Derecho Mercantil Código de Comercio Código Civil Los Usos y Costumbres Leyes Complementarias (Ley de Prenda) Fuentes en Nuestro Ordenamiento Jurídico
  • 36. Lic. ROSSANA Palacios Características del Derecho Mercantil Derecho Objetivo Empresarial por el sujeto que lo representa Se ha acentuado en el sentido social por la intervención del Estado. Intervención en el ámbito internacional
  • 37. Lic. ROSSANA Palacios Emancipación Liberación, termino de la sujeción. Soltar de la mano. Cuando el hijo menor llega a una etapa de madurez y responsabilidad pero no tiene la capacidad de derecho para ejercer obligaciones jurídicamente. Juicio - Escritura
  • 38. Lic. ROSSANA Palacios EMANCIPACION menor de 21 años Emancipado: Arto 278 Código Civil Toda persona menor de 21 años puede ejercer el comercio con tal que acredite estar emancipado o autorizado legalmente La emancipación de los menores puede producirse por: Por matrimonio del menor, Por habilitación de edad, El menor de edad, pero menor de 21 años puede adquirir una capacidad parcial, limitada a ciertas actividades, por medio de la obtención de un titulo que lo habilite para el ejercicio de la profesión. Emancipación por Matrimonio: Los menores que contrajesen matrimonio se emanciparán y adquirirán capacidad civil con limitaciones. El Código de Comercio, restringe la edad de 16 años para que los menores emancipados por matrimonio puedan ejercer la actividad comercial. Los menores emancipados por matrimonio con autorización de sus padres no pueden: Donar bienes recibidos a titulo gratuito, Afianzar obligaciones, Ceder títulos de deuda pública, acciones de sociedades comerciales Escritura Publica ante Notario
  • 39. Obligaciones de los Comerciantes Arto 13 al 27 del Código de Comercio Registro Mercantil Establece que deben de haber 4 libros
  • 40. Libros de los Comerciantes DE LA CONTABILIDAD MERCANTIL   Arto. 28. Los comerciantes llevarán necesariamente:   1. Un Libro de Inventario y Balance; 2. Un Libro Diario; 3. Un Libro Mayor; 4. Un Libro Copiador de Cartas y Telegramas.   Las sociedades o compañías mercantiles o industriales, llevarán también un libro de actas, un libro de inscripción de las acciones nominativas y de las "remuneratorias" y un talonario de las acciones al portador.   Arto. 29. La contabilidad será llevada por partida doble.