SlideShare una empresa de Scribd logo
HOMERO ULISES GENTILE
ABOGADO
Entendemos por “Nación” al conjunto de hombres y
mujeres que viviendo dentro de un mismo
territorio están unidos por una misma cultura,
lengua, raza o religión, reconociendo un mismo
origen y persiguiendo un mismo destino.
En tanto que el “Estado” es una organización jurídica
y política compuesta por estos elementos:
Población, Territorio y Gobierno.
Podemos decir entonces que Nación es un concepto
sociológico en tanto que Estado es un concepto
político.
Habitualmente consideramos que el ESTADO se
compone de tres elementos:
1. Población.
2. Territorio.
3. Gobierno.
A continuación desarrollaremos cada uno de estos
tres elementos.
Es el conjunto de habitantes que existen en un
determinado territorio.
El concepto de población incluye a todos los
habitantes: nacionales, extranjeros, hombres,
mujeres, mayores, menores, etc.
………para nosotros, para nuestra posteridad, y para
todos los hombres del mundo que quieran habitar en el
suelo argentino……… del Preámbulo de la
Constitución Nacional Argentina.
Es el lugar geográfico en el que habita una
población determinada, es en definitiva el
soporte físico de la Nación y del Estado.
Su importancia radica en que delimita el ámbito
espacial dentro del cual se ejerce el Poder del
Estado.
Todos los habitantes que ocupan el territorio
están sometidos al Poder del Estado al cual
pertenece ese territorio.
El territorio del estado abarca:
1. Suelo o Tierra.
2. Subsuelo.
3. Espacio Aéreo.
4. Plataforma submarina.
5. Aguas Jurisdiccionales.
6. Aguas Interiores.
Las Aguas Jurisdiccionales a su vez constan de:
 Mar Territorial. (12 millas marinas)
 Zona Contigua. (24 millas marinas)
 Zona Económica Exclusiva. (200 millas
marinas)
Debemos considerar que la milla marina equivale
a 1.852 metros.
Definimos al Gobierno como la manifestación de
la organización política de la Nación.
En toda sociedad moderna existen gobernantes y
gobernados (quienes designan a los que
conducirán los destinos de una Nación).
Por lo tanto Gobierno es “un conjunto de personas
físicas o jurídicas (órganos) que conducen los
destinos de una Nación organizada”.
La existencia de un Gobierno significa el
ejercicio del Poder, término muy ligado
al de Soberanía.
¿Qué es Soberanía? Es una cualidad que
tiene el poder, o dicho de otra forma,
una característica que lo distingue, y
que le permite no reconocer otro por
sobre él.
Desarrollaremos más adelante las formas
de gobierno y sus diferentes ejercicios
del poder.
Aquellos que tuvieron la responsabilidad de
organizar el Estado tuvieron también un
objetivo como finalidad.
Existe para este planteo una doble posición:
 Objetivamente la finalidad del estado consiste
en lograr el bien común para la sociedad que lo
integra.
 Subjetivamente la finalidad consiste en
custodiar que los derechos individuales no se
ejerzan en detrimento de la sociedad toda.
El Estado cumple tres funciones desarrolladas a
través del conjunto de órganos que las tienen, y
ejerciendo para ello el “Poder del Estado”.
Son estas tres funciones:
1. Función Legislativa.
2. Función Ejecutiva – Administrativa.
3. Función Judicial.
La Función Legislativa consiste en “legislar” y
legislar significa “hacer leyes”.
¿Qué es una Ley? Podemos decir básicamente que
es toda norma que emana de un cuerpo
legislativo (Congreso, Consejo Deliberante,
etc.)
La ley puede ser general o particular, obligatoria
o facultativa, etc.
Ahora bien, el Poder Ejecutivo puede dictar leyes
aunque no en sentido formal, por ejemplo al
sancionar Decretos Reglamentarios.
Se materializa la Función Ejecutiva cuando el
órgano ejecutivo del gobierno “pone en
ejecución” a las leyes al hacerlas cumplir,
utilizando para ello el Poder de Policía (como
veremos más adelante).
En tanto que la Función Administrativa es la
actividad que desarrollan los gobernantes con
el fin de satisfacer las necesidades de la
población.
Está a cargo del órgano judicial del gobierno,
integrado por la Corte Suprema de Justicia y los
tribunales inferiores.
Puede esta función ser judicial propiamente dicha o
jurisdiccional.
Es judicial propiamente dicha cuando no resuelven
conflictos entre partes sino que declaran derechos
o resuelven cuestiones no controvertidas (conceder
permisos por ejemplo).
La actividad jurisdiccional se establece cuando
resuelven una temática controversial mediante una
sentencia.
 Policía es la función o actividad administrativa, que
tiene por objeto la protección de la seguridad,
moralidad o salubridad públicas, y de la economía
pública en cuanto afecte directamente a la primera.
PODER DE POLICÍA.
 Poder de policía es la potestad atribuida por la
constitución al órgano o Poder Legislativo o a fin de que
este reglamente el ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de los deberes constitucionales de los
habitantes.
17
 El poder de policía es definido por la doctrina como
una potestad reguladora del ejercicio de los
derechos y del cumplimiento de los deberes
constitucionales de los habitantes.
 Dicho poder, dadas las limitaciones que apareja en
la esfera jurídica de los habitantes del país, es una
atribución perteneciente al órgano legislativo de
gobierno, único con competencia para establecer
tales limitaciones.
18
El poder de policía es parte de la función legislativa y
tiene por objeto limitar y regular derechos individuales
reconocidos en la C.N. para proteger el interés general
o social, (artículos 14 y 28).
Art. 14: Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a
las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: De trabajar y ejercer toda industria
lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer,
transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura
previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar
libremente su culto; de enseñar y aprender.
Art. 28: Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no
podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.
19
PODER
LEGISLATIVO EJERCE
PODER DE POLICÍA
PODER
EJECUTIVO
(ADMINISTRACIÓN)
EJERCE
AUTORIDAD
DE
POLICÍA
20
 Los límites para el ejercicio del poder de policía por
parte del poder legislativo están dados por diferentes
límites, por ejemplo: derecho a la intimidad,
razonabilidad, y legalidad.
 No es igual el concepto en Europa que en América; en
aquélla, el concepto es restringido (narrow), en ésta es
amplio (broad and plenary).
21
Existen dos criterios, uno restringido que aplica el
poder de policía únicamente a las cuestiones de:
 SEGURIDAD –
 MORALIDAD
 SALUBRIDAD.
El otro criterio es conocido como amplio, y agrega a los
tres anteriores:
 BIENESTAR SOCIAL
 EMERGENCIA ECONÓMICA.
22
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
arizara
 
Conceptos de estado, gobierno, república y
Conceptos de estado, gobierno, república yConceptos de estado, gobierno, república y
Conceptos de estado, gobierno, república yalelais1979
 
1.1 el estado
1.1 el estado1.1 el estado
1.1 el estado
Javier Woller Vazquez
 
Constitución Nacional Argentina
Constitución Nacional ArgentinaConstitución Nacional Argentina
Constitución Nacional Argentinayordana
 
Teoria del-estado
Teoria del-estadoTeoria del-estado
Teoria del-estado
Rubén Avilés
 
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn MurilloFunciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
guestc6e9734
 
Estado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion chEstado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion chAnna M. Rdz
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
Betsy Bustos
 
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTESEL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTESAntonio Aguilera
 
Concepto estado
Concepto estadoConcepto estado
Concepto estadocasuco
 
Componentes del Estado
Componentes del EstadoComponentes del Estado
Componentes del Estado
BalzaMairis
 
Resumen Derecho Constitucional I
Resumen Derecho Constitucional IResumen Derecho Constitucional I
Resumen Derecho Constitucional I
Cami Soto Araneda
 
Resumen derecho constitucional
Resumen derecho constitucionalResumen derecho constitucional
Resumen derecho constitucional
Manuel Bedoya D
 
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa RicaTeoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa RicaBUAP
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
antoniolpz0703
 
Estado y nacion
Estado y nacionEstado y nacion
Estado y nacion
Ney Simon Antezana
 

La actualidad más candente (20)

El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
 
Conceptos de estado, gobierno, república y
Conceptos de estado, gobierno, república yConceptos de estado, gobierno, república y
Conceptos de estado, gobierno, república y
 
1.1 el estado
1.1 el estado1.1 el estado
1.1 el estado
 
Constitución Nacional Argentina
Constitución Nacional ArgentinaConstitución Nacional Argentina
Constitución Nacional Argentina
 
Teoria del-estado
Teoria del-estadoTeoria del-estado
Teoria del-estado
 
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn MurilloFunciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
 
Estado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion chEstado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion ch
 
1. estado
1. estado1. estado
1. estado
 
Mapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucionalMapa mental derecho constitucional
Mapa mental derecho constitucional
 
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTESEL ESTADO Y SUS COMPONENTES
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
 
Concepto estado
Concepto estadoConcepto estado
Concepto estado
 
Componentes del Estado
Componentes del EstadoComponentes del Estado
Componentes del Estado
 
Resumen Derecho Constitucional I
Resumen Derecho Constitucional IResumen Derecho Constitucional I
Resumen Derecho Constitucional I
 
Resumen derecho constitucional
Resumen derecho constitucionalResumen derecho constitucional
Resumen derecho constitucional
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
 
El estado peruano
El  estado peruanoEl  estado peruano
El estado peruano
 
Elementos del edo. mex.
Elementos del edo. mex.Elementos del edo. mex.
Elementos del edo. mex.
 
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa RicaTeoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
 
Estado y nacion
Estado y nacionEstado y nacion
Estado y nacion
 

Similar a Derecho Publico - El Estado

¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del DerechoMarvin Espinal
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog1131katia
 
La Constitución.pptx
La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
MauricioMauroDelacal
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.
ckamibenitez
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.
ckamibenitez
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
01 11
01 1101 11
01 11
01 1101 11
El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)
Marco Guevara Botello
 
Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf
cristianho
 
Clase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucionalClase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucionalIxdagp Caen
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
beatriz_espetxe
 
pp Emiliano
pp Emilianopp Emiliano
pp Emiliano
Emiliano Rojas
 
Pp emiliano
Pp emilianoPp emiliano
Pp emiliano
Mica Guadalupe
 
El estado.
El estado.El estado.
El estado.Ram Cerv
 
Fundamentos de derecho
Fundamentos de derechoFundamentos de derecho
Fundamentos de derecho
seeep
 
APROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptx
APROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptxAPROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptx
APROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptx
LourdesNerinaRomero1
 
Archivo para enviar a estudiantes
Archivo para enviar a estudiantesArchivo para enviar a estudiantes
Archivo para enviar a estudiantesJenny Acosta
 
SEMANA 1 ESTADO PERUANO importante muy .
SEMANA 1 ESTADO PERUANO importante muy .SEMANA 1 ESTADO PERUANO importante muy .
SEMANA 1 ESTADO PERUANO importante muy .
mmritzagt
 

Similar a Derecho Publico - El Estado (20)

¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
 
La Constitución.pptx
La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
01 11
01 1101 11
01 11
 
01 11
01 1101 11
01 11
 
El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)
 
Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf
 
Clase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucionalClase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucional
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
pp Emiliano
pp Emilianopp Emiliano
pp Emiliano
 
Pp emiliano
Pp emilianoPp emiliano
Pp emiliano
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
El estado.
El estado.El estado.
El estado.
 
Fundamentos de derecho
Fundamentos de derechoFundamentos de derecho
Fundamentos de derecho
 
APROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptx
APROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptxAPROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptx
APROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptx
 
Archivo para enviar a estudiantes
Archivo para enviar a estudiantesArchivo para enviar a estudiantes
Archivo para enviar a estudiantes
 
SEMANA 1 ESTADO PERUANO importante muy .
SEMANA 1 ESTADO PERUANO importante muy .SEMANA 1 ESTADO PERUANO importante muy .
SEMANA 1 ESTADO PERUANO importante muy .
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Derecho Publico - El Estado

  • 2. Entendemos por “Nación” al conjunto de hombres y mujeres que viviendo dentro de un mismo territorio están unidos por una misma cultura, lengua, raza o religión, reconociendo un mismo origen y persiguiendo un mismo destino. En tanto que el “Estado” es una organización jurídica y política compuesta por estos elementos: Población, Territorio y Gobierno. Podemos decir entonces que Nación es un concepto sociológico en tanto que Estado es un concepto político.
  • 3. Habitualmente consideramos que el ESTADO se compone de tres elementos: 1. Población. 2. Territorio. 3. Gobierno. A continuación desarrollaremos cada uno de estos tres elementos.
  • 4. Es el conjunto de habitantes que existen en un determinado territorio. El concepto de población incluye a todos los habitantes: nacionales, extranjeros, hombres, mujeres, mayores, menores, etc. ………para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino……… del Preámbulo de la Constitución Nacional Argentina.
  • 5. Es el lugar geográfico en el que habita una población determinada, es en definitiva el soporte físico de la Nación y del Estado. Su importancia radica en que delimita el ámbito espacial dentro del cual se ejerce el Poder del Estado. Todos los habitantes que ocupan el territorio están sometidos al Poder del Estado al cual pertenece ese territorio.
  • 6. El territorio del estado abarca: 1. Suelo o Tierra. 2. Subsuelo. 3. Espacio Aéreo. 4. Plataforma submarina. 5. Aguas Jurisdiccionales. 6. Aguas Interiores.
  • 7. Las Aguas Jurisdiccionales a su vez constan de:  Mar Territorial. (12 millas marinas)  Zona Contigua. (24 millas marinas)  Zona Económica Exclusiva. (200 millas marinas) Debemos considerar que la milla marina equivale a 1.852 metros.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Definimos al Gobierno como la manifestación de la organización política de la Nación. En toda sociedad moderna existen gobernantes y gobernados (quienes designan a los que conducirán los destinos de una Nación). Por lo tanto Gobierno es “un conjunto de personas físicas o jurídicas (órganos) que conducen los destinos de una Nación organizada”.
  • 11. La existencia de un Gobierno significa el ejercicio del Poder, término muy ligado al de Soberanía. ¿Qué es Soberanía? Es una cualidad que tiene el poder, o dicho de otra forma, una característica que lo distingue, y que le permite no reconocer otro por sobre él. Desarrollaremos más adelante las formas de gobierno y sus diferentes ejercicios del poder.
  • 12. Aquellos que tuvieron la responsabilidad de organizar el Estado tuvieron también un objetivo como finalidad. Existe para este planteo una doble posición:  Objetivamente la finalidad del estado consiste en lograr el bien común para la sociedad que lo integra.  Subjetivamente la finalidad consiste en custodiar que los derechos individuales no se ejerzan en detrimento de la sociedad toda.
  • 13. El Estado cumple tres funciones desarrolladas a través del conjunto de órganos que las tienen, y ejerciendo para ello el “Poder del Estado”. Son estas tres funciones: 1. Función Legislativa. 2. Función Ejecutiva – Administrativa. 3. Función Judicial.
  • 14. La Función Legislativa consiste en “legislar” y legislar significa “hacer leyes”. ¿Qué es una Ley? Podemos decir básicamente que es toda norma que emana de un cuerpo legislativo (Congreso, Consejo Deliberante, etc.) La ley puede ser general o particular, obligatoria o facultativa, etc. Ahora bien, el Poder Ejecutivo puede dictar leyes aunque no en sentido formal, por ejemplo al sancionar Decretos Reglamentarios.
  • 15. Se materializa la Función Ejecutiva cuando el órgano ejecutivo del gobierno “pone en ejecución” a las leyes al hacerlas cumplir, utilizando para ello el Poder de Policía (como veremos más adelante). En tanto que la Función Administrativa es la actividad que desarrollan los gobernantes con el fin de satisfacer las necesidades de la población.
  • 16. Está a cargo del órgano judicial del gobierno, integrado por la Corte Suprema de Justicia y los tribunales inferiores. Puede esta función ser judicial propiamente dicha o jurisdiccional. Es judicial propiamente dicha cuando no resuelven conflictos entre partes sino que declaran derechos o resuelven cuestiones no controvertidas (conceder permisos por ejemplo). La actividad jurisdiccional se establece cuando resuelven una temática controversial mediante una sentencia.
  • 17.  Policía es la función o actividad administrativa, que tiene por objeto la protección de la seguridad, moralidad o salubridad públicas, y de la economía pública en cuanto afecte directamente a la primera. PODER DE POLICÍA.  Poder de policía es la potestad atribuida por la constitución al órgano o Poder Legislativo o a fin de que este reglamente el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes constitucionales de los habitantes. 17
  • 18.  El poder de policía es definido por la doctrina como una potestad reguladora del ejercicio de los derechos y del cumplimiento de los deberes constitucionales de los habitantes.  Dicho poder, dadas las limitaciones que apareja en la esfera jurídica de los habitantes del país, es una atribución perteneciente al órgano legislativo de gobierno, único con competencia para establecer tales limitaciones. 18
  • 19. El poder de policía es parte de la función legislativa y tiene por objeto limitar y regular derechos individuales reconocidos en la C.N. para proteger el interés general o social, (artículos 14 y 28). Art. 14: Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: De trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender. Art. 28: Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio. 19
  • 20. PODER LEGISLATIVO EJERCE PODER DE POLICÍA PODER EJECUTIVO (ADMINISTRACIÓN) EJERCE AUTORIDAD DE POLICÍA 20
  • 21.  Los límites para el ejercicio del poder de policía por parte del poder legislativo están dados por diferentes límites, por ejemplo: derecho a la intimidad, razonabilidad, y legalidad.  No es igual el concepto en Europa que en América; en aquélla, el concepto es restringido (narrow), en ésta es amplio (broad and plenary). 21
  • 22. Existen dos criterios, uno restringido que aplica el poder de policía únicamente a las cuestiones de:  SEGURIDAD –  MORALIDAD  SALUBRIDAD. El otro criterio es conocido como amplio, y agrega a los tres anteriores:  BIENESTAR SOCIAL  EMERGENCIA ECONÓMICA. 22