SlideShare una empresa de Scribd logo
Población, Territorio y Gobierno. 
 Profesora: Lic. Teresa Salazar 
Echegaray 
 Zazueta Aguilar 
 Molina santos 
 Bonilla Moreno 
 Bastidas Beltrán 
 Loaiza Tirado 
 Villareal Colio
EL ESTADO 
 En todas las sociedades humanas, la 
convivencia pacífica es posible gracias a la 
existencia de un poder político que se instituye sobre 
los intereses y voluntades particulares. En Estado, 
organización que acapara este poder en las 
civilizaciones desarrolladas, ha tendido a conseguir 
el bien común mediante distintas formas de gobierno 
a lo largo de la historia. 
 En nuestra opinión, es la organización política 
soberana de una sociedad humana establecida en 
un territorio determinado, bajo un régimen jurídico, 
con independencia y autodeterminación, con 
órganos de gobierno y de administración que 
persiguen determinados fines mediante actividades 
concretas.
. 
 Independientemente de las concepciones teóricas, 
consideramos que el Estado es una realidad social, y a 
ella corresponde una realidad jurídica, con 
características específicas, que son: 
 La organización política de una sociedad humana que 
corresponde a un tiempo y espacio determinados 
 Una agrupación social humana, que viene a ser la población; 
 Un territorio, que es la realidad físico-geográfica; 
 Un orden jurídico; 
 Soberanía, que implica independencia y autodeterminación; 
y 
 Un gobierno.
POBLACION: 
Es el primer elemento constituido del estado, se refiere al 
conjunto de persona que están ubicadas dentro del 
estado sobre el que se entretejen todos lo procesos de la 
vida económica, social, cultural y política, se señala como 
objetivo fundamental de la política de población en 
México contribuir a la elevación del bienestar y la calidad 
de vida del individuo y la familia, promoviendo la 
participación responsable y libre de las generaciones 
actuales y futuras de mexicanos en los beneficios del 
desarrollo económico y social . 
 Características: 
 Integrar un estado 
 Elemento humano, principal o fundamental del Estado 
para que el realice sus actividades. 
 Sin población no se concibe un Estado. 
 La población no esta aislada al momento de conformarse 
un Estado.
 El conjunto de derechos que el individuo 
puede hacer valer frente al Estado 
constituye lo que en la terminología 
jurídica recibe la denominación de 
status personal. Las facultades que lo 
integran son de tres clases, a saber: 
 Derechos de libertad. 
 Derechos que se traducen en la facultad 
de pedir la intervención del Estado en 
favor de intereses individuales. 
 Derechos políticos.
 El territorio tiene dos funciones: una negativa y otra positiva. 
 Tiene una función negativa en cuanto circunscribe, en virtud 
de las fronteras, los límites de la actividad estatal y pone un 
dique a la actividad de los Estados extranjeros dentro del 
territorio nacional. Estos límites se encuentran. establecidos 
por el Derecho Internacional. 
 El Estado fija sus límites por una autonomía sujeta 
naturalmente a las contingencias históricas y a la 
convivencia con los otros Estados. 
 Pero la función del territorio no se circunscribe a estos 
límites. A esta función negativa se añade una función 
positiva, que consiste en constituir el asiento físico de su 
población, la fuente fundamental de los recursos naturales 
que la misma necesita y el espacio geográfico donde tiene 
vigor el orden jurídico que emana de la soberanía del 
Estado.
TERRITORIO: 
 Espacio físico determinado jurídicamente 
por los limites geográficos, que constituye 
la base material del municipio y que es el 
ámbito natural, para el desarrollo de la vida 
cotidiana. Y en donde se encuentra 
instalada la comunidad nacional. el 
territorio es un elemento de primer orden, 
colocado al lado del elemento humano en 
cuanto a que su presencia es 
imprescindible para que surja y se 
conserve el Estado.
Gobierno: 
 El tercer elemento constitutivo es el gobierno: 
 Como la capacidad o autoridad de dominio, freno y control de 
los seres humanos, con objeto de limitar su libertad y 
reglamentar su actividad. 
 El poder del estado es el de mayor fuerza en el ámbito del 
desarrollo territorial donde ejerza, y ocurre de diferentes 
maneras de conformidad al régimen de gobierno adoptado. 
 El Gobierno es esencialmente la acción por la cual la autoridad 
impone una línea de conducta, un precepto, a individuos 
humanos. Los gobernados son los habitantes del Estado, 
nacionales y extranjeros, que se encuentran en el territorio 
estatal. 
La actividad de la autoridad en su aspecto de Gobierno es dar 
órdenes. Puede también proceder por vía de sugestiones, pero 
solo supletoriamente. Su misión principal es ordenar. 
Naturalmente que esas órdenes no deben ser arbitrarias, sino 
que han de dirigirse hacia la consecución del bien público.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del estado
Estructura del estado Estructura del estado
Estructura del estado Lore Tg
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaLuisfer Briones
 
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
Clasificacion de los derechos subjetivos   copiaClasificacion de los derechos subjetivos   copia
Clasificacion de los derechos subjetivos copiaKeily Caman
 
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Orozco Jorge
 
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Edwin Ziga
 
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADOPERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADOAlvaro Mejia
 
Elementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estadoElementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estadoMIGUELCARRANZA24
 
Qué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoQué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoNa Santiesteban
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoDani Góngora
 
Doctrina política de las garantías individuales, Teoría del Estado
Doctrina política de las garantías individuales, Teoría del EstadoDoctrina política de las garantías individuales, Teoría del Estado
Doctrina política de las garantías individuales, Teoría del EstadoManuel Castillo
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucionaljose_melendez
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoPaulina Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del estado
Estructura del estado Estructura del estado
Estructura del estado
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
 
El domicilio.
El domicilio.El domicilio.
El domicilio.
 
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
Clasificacion de los derechos subjetivos   copiaClasificacion de los derechos subjetivos   copia
Clasificacion de los derechos subjetivos copia
 
Teoria de-estado
Teoria de-estadoTeoria de-estado
Teoria de-estado
 
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
 
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
 
Teoria general
Teoria generalTeoria general
Teoria general
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADOPERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
 
Elementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estadoElementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estado
 
Qué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoQué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativo
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Confederacion de estados exp
Confederacion de estados expConfederacion de estados exp
Confederacion de estados exp
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Doctrina política de las garantías individuales, Teoría del Estado
Doctrina política de las garantías individuales, Teoría del EstadoDoctrina política de las garantías individuales, Teoría del Estado
Doctrina política de las garantías individuales, Teoría del Estado
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
 

Destacado

1. estado y elementos
1. estado y elementos1. estado y elementos
1. estado y elementosLAyK YAGAMY
 
Instituciones sociales: El estado (sociologia)
Instituciones sociales: El estado (sociologia) Instituciones sociales: El estado (sociologia)
Instituciones sociales: El estado (sociologia) Dulce Corazon
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoHelem Alejandra
 
Actualidad de la administración pública
Actualidad de la administración públicaActualidad de la administración pública
Actualidad de la administración públicaSalvador Ortiz Montero
 
El estado y desarrollo politico geimeru chavez
El estado y desarrollo politico geimeru chavezEl estado y desarrollo politico geimeru chavez
El estado y desarrollo politico geimeru chavezGEIMERUUU
 
Mga fondo monetario internacional
Mga fondo monetario internacionalMga fondo monetario internacional
Mga fondo monetario internacionalmarioparedes09
 
Estado, gobierno, nación
Estado, gobierno, naciónEstado, gobierno, nación
Estado, gobierno, naciónCatalina Luz
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentariasrarosagar
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.Homero Ulises Gentile
 

Destacado (12)

1. estado y elementos
1. estado y elementos1. estado y elementos
1. estado y elementos
 
Instituciones sociales: El estado (sociologia)
Instituciones sociales: El estado (sociologia) Instituciones sociales: El estado (sociologia)
Instituciones sociales: El estado (sociologia)
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
Actualidad de la administración pública
Actualidad de la administración públicaActualidad de la administración pública
Actualidad de la administración pública
 
El estado y desarrollo politico geimeru chavez
El estado y desarrollo politico geimeru chavezEl estado y desarrollo politico geimeru chavez
El estado y desarrollo politico geimeru chavez
 
Mga fondo monetario internacional
Mga fondo monetario internacionalMga fondo monetario internacional
Mga fondo monetario internacional
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Estado, gobierno, nación
Estado, gobierno, naciónEstado, gobierno, nación
Estado, gobierno, nación
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 

Similar a El estado y sus elementos

Concepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docxConcepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docxJulissaMorales14
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog1131katia
 
Presentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadPresentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadeliacos
 
Presentación Universitaria Ciencias Políticas Profesional Sencillo Azul (1).pptx
Presentación Universitaria Ciencias Políticas Profesional Sencillo Azul (1).pptxPresentación Universitaria Ciencias Políticas Profesional Sencillo Azul (1).pptx
Presentación Universitaria Ciencias Políticas Profesional Sencillo Azul (1).pptxFelixCabanilla
 
Presentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadPresentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadeliacos
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.laura Avila
 
Clase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucionalClase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucionalIxdagp Caen
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Pallarex
 
Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf cristianho
 
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSssuserc68fc9
 
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptxADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptxMarcelo Ormachea
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 

Similar a El estado y sus elementos (20)

Concepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docxConcepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
 
FUNDAMENTO E HISTORIA.ppt
FUNDAMENTO E HISTORIA.pptFUNDAMENTO E HISTORIA.ppt
FUNDAMENTO E HISTORIA.ppt
 
El estado - Ensayo
El estado - EnsayoEl estado - Ensayo
El estado - Ensayo
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
 
Presentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadPresentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidad
 
Presentación Universitaria Ciencias Políticas Profesional Sencillo Azul (1).pptx
Presentación Universitaria Ciencias Políticas Profesional Sencillo Azul (1).pptxPresentación Universitaria Ciencias Políticas Profesional Sencillo Azul (1).pptx
Presentación Universitaria Ciencias Políticas Profesional Sencillo Azul (1).pptx
 
Act 3
Act 3Act 3
Act 3
 
Presentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadPresentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidad
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
 
Clase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucionalClase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucional
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
 
Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf
 
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
2- ESATADO  Y ELEMENTOS.pptx2- ESATADO  Y ELEMENTOS.pptx
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
 
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
 
Presentacion derecho
Presentacion derechoPresentacion derecho
Presentacion derecho
 
Derecho p�blico
Derecho p�blicoDerecho p�blico
Derecho p�blico
 
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptxADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
 
Pjunidadii
PjunidadiiPjunidadii
Pjunidadii
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | ReencuentroHeyssen Cordero Maraví
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.danielaojeda72
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasanacamilagurrolaflor
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajotaniavaleriaodrherna
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 

Último (20)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

El estado y sus elementos

  • 1.
  • 2. Población, Territorio y Gobierno.  Profesora: Lic. Teresa Salazar Echegaray  Zazueta Aguilar  Molina santos  Bonilla Moreno  Bastidas Beltrán  Loaiza Tirado  Villareal Colio
  • 3.
  • 4. EL ESTADO  En todas las sociedades humanas, la convivencia pacífica es posible gracias a la existencia de un poder político que se instituye sobre los intereses y voluntades particulares. En Estado, organización que acapara este poder en las civilizaciones desarrolladas, ha tendido a conseguir el bien común mediante distintas formas de gobierno a lo largo de la historia.  En nuestra opinión, es la organización política soberana de una sociedad humana establecida en un territorio determinado, bajo un régimen jurídico, con independencia y autodeterminación, con órganos de gobierno y de administración que persiguen determinados fines mediante actividades concretas.
  • 5. .  Independientemente de las concepciones teóricas, consideramos que el Estado es una realidad social, y a ella corresponde una realidad jurídica, con características específicas, que son:  La organización política de una sociedad humana que corresponde a un tiempo y espacio determinados  Una agrupación social humana, que viene a ser la población;  Un territorio, que es la realidad físico-geográfica;  Un orden jurídico;  Soberanía, que implica independencia y autodeterminación; y  Un gobierno.
  • 6. POBLACION: Es el primer elemento constituido del estado, se refiere al conjunto de persona que están ubicadas dentro del estado sobre el que se entretejen todos lo procesos de la vida económica, social, cultural y política, se señala como objetivo fundamental de la política de población en México contribuir a la elevación del bienestar y la calidad de vida del individuo y la familia, promoviendo la participación responsable y libre de las generaciones actuales y futuras de mexicanos en los beneficios del desarrollo económico y social .  Características:  Integrar un estado  Elemento humano, principal o fundamental del Estado para que el realice sus actividades.  Sin población no se concibe un Estado.  La población no esta aislada al momento de conformarse un Estado.
  • 7.  El conjunto de derechos que el individuo puede hacer valer frente al Estado constituye lo que en la terminología jurídica recibe la denominación de status personal. Las facultades que lo integran son de tres clases, a saber:  Derechos de libertad.  Derechos que se traducen en la facultad de pedir la intervención del Estado en favor de intereses individuales.  Derechos políticos.
  • 8.  El territorio tiene dos funciones: una negativa y otra positiva.  Tiene una función negativa en cuanto circunscribe, en virtud de las fronteras, los límites de la actividad estatal y pone un dique a la actividad de los Estados extranjeros dentro del territorio nacional. Estos límites se encuentran. establecidos por el Derecho Internacional.  El Estado fija sus límites por una autonomía sujeta naturalmente a las contingencias históricas y a la convivencia con los otros Estados.  Pero la función del territorio no se circunscribe a estos límites. A esta función negativa se añade una función positiva, que consiste en constituir el asiento físico de su población, la fuente fundamental de los recursos naturales que la misma necesita y el espacio geográfico donde tiene vigor el orden jurídico que emana de la soberanía del Estado.
  • 9. TERRITORIO:  Espacio físico determinado jurídicamente por los limites geográficos, que constituye la base material del municipio y que es el ámbito natural, para el desarrollo de la vida cotidiana. Y en donde se encuentra instalada la comunidad nacional. el territorio es un elemento de primer orden, colocado al lado del elemento humano en cuanto a que su presencia es imprescindible para que surja y se conserve el Estado.
  • 10. Gobierno:  El tercer elemento constitutivo es el gobierno:  Como la capacidad o autoridad de dominio, freno y control de los seres humanos, con objeto de limitar su libertad y reglamentar su actividad.  El poder del estado es el de mayor fuerza en el ámbito del desarrollo territorial donde ejerza, y ocurre de diferentes maneras de conformidad al régimen de gobierno adoptado.  El Gobierno es esencialmente la acción por la cual la autoridad impone una línea de conducta, un precepto, a individuos humanos. Los gobernados son los habitantes del Estado, nacionales y extranjeros, que se encuentran en el territorio estatal. La actividad de la autoridad en su aspecto de Gobierno es dar órdenes. Puede también proceder por vía de sugestiones, pero solo supletoriamente. Su misión principal es ordenar. Naturalmente que esas órdenes no deben ser arbitrarias, sino que han de dirigirse hacia la consecución del bien público.