SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 3-4.

HISTORIA DE ROMA
PERIODOS
               HISTORICOS


    MONARQUIA (754 AC-509 AC)

    REPUBLICA (509 AC-27AC)

    PRINCIPADO (27 AC-235 DC)

    DOMINADO (235 DC-476 DC O 565
     DC)
IMPERIO ROMANO
                     DURACIÒN:
 27 A.C.-476 D.C. en Occidente
 27 A.C.-565 D.C. en Oriente
PRINCIPADO
ECONOMIA-ORGANIZACIÓN SOCIAL-
           RELIGION
             La      República   Romana
              “SPQR” entró en crisis el
              siglo I a.c.
             La Sociedad Romana no
              tenía     confianza  en  el
              Senado.
             Imperator Cesar Augusto
             Monarquía –República
             Imperio Romano.
PRINCIPADO

    PRINCIPE

         MAGISTRADOS




SENADO                 COMICIOS
PRINCIPADO

iMPERIUM    • Mando sobre el ejército.
POTESTAS    • Poder de decisión.
AUTORITAS   • Dignidad moral.
DIGNITAS    • Prestigio social
PRINCIPADO
                  ALTO IMPERIO
Se generaron problemas institucionales
 relacionados con dos factores:

 A. La tensión entre las instituciones
 republicanas y el príncipe.

 B. La sucesión
PRINCIPADO


   1. PRÍNCIPE

                         MAGISTRADOS


Burocracia

                SENADO                 COMICIOS
PRINCIPADO

DINASTÍA: Sucesión
familiar.

1)   JULIO-CLAUDIOS.
2)   FLAVIOS.
3)   ANTONINOS.
4)   SEVEROS.
PRINCIPADO
 CALZADAS:Tierra-piedra-
 pavimento. (4)
 PUENTES.
 FAROS Y PUERTOS.
 ACUEDUCTOS.
 PRESAS.
PRINCIPADO
JULIO-CLAUDIOS

•Tiberio(14 d.c.- 37 d.c.)
•Calígula (37 d.c.-41 d.c.)
•Claudio (41 d.c.-54 d.c)
•Nerón (54 d.c.-68 d.c)

•Galba-Otón-Vitelio.
PRINCIPADO
         FLAVIA

•Vespaciano (69 d.c.- 79 d.c.)

•Tito (79 d.c.-81 d.c.)

•Domiciano (81 d.c.-96 d.c)
PRINCIPADO
        ANTONINOS

•Nerva (96 d.c.- 98 d.c.)
•Trajano (98 d.c.-117 d.c.)
•Adriano (117 d.c.-138 d.c)
•Antonino Pío (138 d.c-161 d.c.)
•Marco Aurelio (161 d.c. 180
d.c.)
•Cómodo (180 d.c. a 192 d.c.)
PRINCIPADO
       SEVEROS

•Septimio (193 d.c.- 198 d.c.)
•Caracalla (198 d.c.-217 d.c.)-
Geta
•Macrino-Diadumediano (217
d.c-218 d.c.)
•Heliogábalo (218 d.c. 222 d.c.)
•Alejandro Severo (180 d.c. a
192 d.c.)
DOMINADO

    • Augusto-
                  BUROCRACIA
      Emperador
1

    • César-      EJERCITOS

2     Cónsul
DOMINADO

• CRISIS DEL SIGLO III

• Más de 20 Emperadores.
• Desconcentración territorial, desorden en
  el ejercicio militar, pérdida de identidad
  romana, crisis moral, empoderamiento de
  la   burocracia,     inflación,    falta  de
  mantenimiento de           infraestructura y
  desabastecimiento.
DOMINADO

DIOCLECIANO. (284 d.c. a 305 d.c.)
• Capital en Nicomedia.
• Establece la tetrarquía.
Occidente                  Oriente
      • Augusto-Emperador             • Augusto-Emperador
  1                               1

      • César-Cónsul              2
                                      • César-Cónsul
  2


                        Imperio
DOMINADO
CONSTANTINO (306 d.c.
  a 337 d.c)
• CONSTANTINOPLA.
• Establece el edicto de
  Milán.     Concilio   de
  Nicea.
• Reorganiza las tropas y
  establece tres criterios
  de unificación.
• Lucha       contra     la
  inflación.
DOMINADO

TEODOSIO (379 d.c. a 394 d.c.)

• Edicto Teodosiano.
• Fin de la esclavitud y comienzo de las
  relaciones de colonos---(clientes)
• Código Teodosiano
• Último gran emperador.
DOMINADO

 CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE
              OCCIDENTE
       • “Invasiones Bárbaras”
         • Crisis Económica.
  • Fin del latifundio y la esclavitud.
• Profunda influencia del cristianismo.
• 476 d.c. Rómulo cae ante Odoacro.
DOMINADO
CONSECUENCIAS
          DE LOS CRITERIOS
           DE UNIFICACIÓN
• RELIGIÓN CATÓLICO-APOSTÓLICA Y
  ROMANA
• LEGUA    LATINA   Y    LENGUAS
  ROMANCES
• CODIFICACIÓN    DEL   DERECHO
  ROMANO
DOMINADO

IMPERIO ROMANO DE ORIENTE

• Esplendor de la cultura bizantina.
• Recopilación de las obras griegas y
  romanas.
• Estabilidad Política.
• Desarrollo
DOMINADO

• JUSTINIANO (483 D.C. A
  565 D.C.)
• Reconstrucción del Imperio
  Romano
• Avance a Occidente.
• Recopilación del Corpus
  Iuris Civilis
• Profundamente religioso.
• Generación del Imperio
  Bizantino.
DOMINADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ROMA
ROMAROMA
Instituciones romanas
Instituciones romanasInstituciones romanas
Instituciones romanas
maisaguevara
 
ROMA ANTIGUA
ROMA ANTIGUA ROMA ANTIGUA
ROMA ANTIGUA
byrongomez74
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
África Carmona García
 
Julio Ceśar y el fin de la República romana
Julio Ceśar y el fin de la República romanaJulio Ceśar y el fin de la República romana
Julio Ceśar y el fin de la República romana
Carlos Castañeda Giron
 
Evolucion politica de roma
Evolucion politica de romaEvolucion politica de roma
Evolucion politica de roma
elgranlato09
 
Breve Historia de Roma
Breve Historia de RomaBreve Historia de Roma
Breve Historia de Roma
Ramon Osinaga
 
Linea de tiempo de Roma Antigua
Linea de tiempo de Roma AntiguaLinea de tiempo de Roma Antigua
Linea de tiempo de Roma Antigua
anacastello5
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
AngelicaSanabria
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
alejandra_Historia_1979
 
La administracion del imperio y el militarismo romano
La administracion del imperio y el militarismo romanoLa administracion del imperio y el militarismo romano
La administracion del imperio y el militarismo romano
francimanz
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
Maria Murillo
 
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Vicky Uribe Guarín
 
Roma republica
Roma republicaRoma republica
Roma republica
Lucas Chalub
 
Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.
Juan Luis
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
MAURICIO VILLANUEVA
 
Resumen roma
Resumen romaResumen roma
Resumen roma
Alvaro Venegas
 
La monarquía y la república
La monarquía y la repúblicaLa monarquía y la república
La monarquía y la república
pilarbueno10
 
Roma
RomaRoma
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
Carolina Tobar
 

La actualidad más candente (20)

ROMA
ROMAROMA
ROMA
 
Instituciones romanas
Instituciones romanasInstituciones romanas
Instituciones romanas
 
ROMA ANTIGUA
ROMA ANTIGUA ROMA ANTIGUA
ROMA ANTIGUA
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Julio Ceśar y el fin de la República romana
Julio Ceśar y el fin de la República romanaJulio Ceśar y el fin de la República romana
Julio Ceśar y el fin de la República romana
 
Evolucion politica de roma
Evolucion politica de romaEvolucion politica de roma
Evolucion politica de roma
 
Breve Historia de Roma
Breve Historia de RomaBreve Historia de Roma
Breve Historia de Roma
 
Linea de tiempo de Roma Antigua
Linea de tiempo de Roma AntiguaLinea de tiempo de Roma Antigua
Linea de tiempo de Roma Antigua
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
La administracion del imperio y el militarismo romano
La administracion del imperio y el militarismo romanoLa administracion del imperio y el militarismo romano
La administracion del imperio y el militarismo romano
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
 
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docx
 
Roma republica
Roma republicaRoma republica
Roma republica
 
Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.Mapa conceptual de la República Romana.
Mapa conceptual de la República Romana.
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 
Resumen roma
Resumen romaResumen roma
Resumen roma
 
La monarquía y la república
La monarquía y la repúblicaLa monarquía y la república
La monarquía y la república
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
 

Destacado

Invasiones Barbaras
Invasiones BarbarasInvasiones Barbaras
Invasiones Barbaras
Arez
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
Jusafe23
 
Roma Imperio
Roma ImperioRoma Imperio
Roma Imperio
Ángeles Cornelia
 
Vespasiano
VespasianoVespasiano
Vespasiano
paolina70
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
Federico Escribano Huertas
 
Tema 5 el imperio
Tema 5 el imperioTema 5 el imperio
Tema 5 el imperio
Raiza Abreu
 
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
Sergio Delgado Sotelo
 
Fiestas romanas
Fiestas romanasFiestas romanas
Fiestas romanas
mipasquau
 
Roma
RomaRoma
Historia Del Imperio Romano
Historia Del Imperio RomanoHistoria Del Imperio Romano
Historia Del Imperio Romano
gnbarrera
 
dinastías romanas
dinastías romanasdinastías romanas
dinastías romanas
Maria Montoya
 
Emperadores romanos
Emperadores romanosEmperadores romanos
Emperadores romanos
IES ARANGUREN
 
Historia de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum pptHistoria de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum ppt
sangelen
 
Caída de Roma
Caída de RomaCaída de Roma
Caída de Roma
vettonico
 
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad mediaTrabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
Jenthy P
 
EL ORIGEN DE ROMA
EL ORIGEN DE ROMAEL ORIGEN DE ROMA
EL ORIGEN DE ROMA
Javier Vicente Guevara
 
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones GermanasCaida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Mariana Villafaena Olivera
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
Gilma Betancourt Maradiaga
 
La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romano
claudio tapia
 

Destacado (20)

Invasiones Barbaras
Invasiones BarbarasInvasiones Barbaras
Invasiones Barbaras
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
 
Mapas conceptuales de romano 1
Mapas conceptuales de romano 1Mapas conceptuales de romano 1
Mapas conceptuales de romano 1
 
Roma Imperio
Roma ImperioRoma Imperio
Roma Imperio
 
Vespasiano
VespasianoVespasiano
Vespasiano
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Tema 5 el imperio
Tema 5 el imperioTema 5 el imperio
Tema 5 el imperio
 
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
 
Fiestas romanas
Fiestas romanasFiestas romanas
Fiestas romanas
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia Del Imperio Romano
Historia Del Imperio RomanoHistoria Del Imperio Romano
Historia Del Imperio Romano
 
dinastías romanas
dinastías romanasdinastías romanas
dinastías romanas
 
Emperadores romanos
Emperadores romanosEmperadores romanos
Emperadores romanos
 
Historia de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum pptHistoria de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum ppt
 
Caída de Roma
Caída de RomaCaída de Roma
Caída de Roma
 
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad mediaTrabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
 
EL ORIGEN DE ROMA
EL ORIGEN DE ROMAEL ORIGEN DE ROMA
EL ORIGEN DE ROMA
 
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones GermanasCaida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
 
La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romano
 

Similar a Derecho romano clase 4 5

Derecho romano clase 4 5
Derecho romano clase 4 5Derecho romano clase 4 5
Derecho romano clase 4 5
Omar Eduardo
 
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
Ppt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romanoPpt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romano
cristobalmorillo
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
Pablo Pérez García
 
El mundo de los romanos
El mundo de los romanosEl mundo de los romanos
El mundo de los romanos
pilodtolosa
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Roma
RomaRoma
Imperio romano
Imperio romano Imperio romano
Imperio romano
Gonzalo Andres
 
Roma
RomaRoma
10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx
10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx
10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx
MarisolAnglicaHVelas
 
Roma
RomaRoma
PERIODO ARCAICO
PERIODO ARCAICOPERIODO ARCAICO
PERIODO ARCAICO
Fernando Blaya
 
Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3
Universidad UGC
 
Derecho romano 1
Derecho romano  1Derecho romano  1
Derecho romano 1
Omar Eduardo
 
Derecho romano 1
Derecho romano  1Derecho romano  1
Derecho romano 1
Omar Eduardo
 
Roma
RomaRoma
Civilización romana
Civilización romanaCivilización romana
Civilización romana
nestor riquejo
 
Roma 2011
Roma 2011Roma 2011
Roma 2011
profedehistoria
 
Roma imperio
Roma imperioRoma imperio
Roma imperio
Lucas Chalub
 

Similar a Derecho romano clase 4 5 (20)

Derecho romano clase 4 5
Derecho romano clase 4 5Derecho romano clase 4 5
Derecho romano clase 4 5
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Ppt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romanoPpt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romano
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
El mundo de los romanos
El mundo de los romanosEl mundo de los romanos
El mundo de los romanos
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Imperio romano
Imperio romano Imperio romano
Imperio romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx
10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx
10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
PERIODO ARCAICO
PERIODO ARCAICOPERIODO ARCAICO
PERIODO ARCAICO
 
Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3
 
Derecho romano 1
Derecho romano  1Derecho romano  1
Derecho romano 1
 
Derecho romano 1
Derecho romano  1Derecho romano  1
Derecho romano 1
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Civilización romana
Civilización romanaCivilización romana
Civilización romana
 
Roma 2011
Roma 2011Roma 2011
Roma 2011
 
Roma imperio
Roma imperioRoma imperio
Roma imperio
 

Más de CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia

RESUMEN: En el camino, jack kerouac
RESUMEN: En el camino, jack kerouacRESUMEN: En el camino, jack kerouac
RESUMEN: En el camino, jack kerouac
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Analisis sentencia T 572/09
Analisis sentencia  T 572/09 Analisis sentencia  T 572/09
Analisisa t 501 10
Analisisa t 501 10Analisisa t 501 10
Lecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofiaLecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofia
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Que son los valores. risieri frondizi
Que son los valores. risieri frondiziQue son los valores. risieri frondizi
Que son los valores. risieri frondizi
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Aplicación de los principios contractuales en los contratos mercantiles
Aplicación de los principios contractuales en los contratos mercantilesAplicación de los principios contractuales en los contratos mercantiles
Aplicación de los principios contractuales en los contratos mercantiles
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Obligaciones civiles y mercantiles
Obligaciones civiles y mercantilesObligaciones civiles y mercantiles
Obligaciones civiles y mercantiles
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGARresumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Introducción al derecho comercial - Leonardo Espinosa Quintero
Introducción al derecho comercial - Leonardo Espinosa QuinteroIntroducción al derecho comercial - Leonardo Espinosa Quintero
Introducción al derecho comercial - Leonardo Espinosa Quintero
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Grupos empresariales
Grupos empresarialesGrupos empresariales
Procesos declarativos contenido
Procesos declarativos contenidoProcesos declarativos contenido
Desestimiento tacito
Desestimiento tacitoDesestimiento tacito
Decreto 508 de 1974
Decreto 508 de 1974Decreto 508 de 1974
Cuadro resumen procesos declarativos
Cuadro resumen procesos declarativosCuadro resumen procesos declarativos
Cuadro resumen procesos declarativos
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
La invencion del tercer mundo power point
La invencion del tercer mundo power pointLa invencion del tercer mundo power point
La invencion del tercer mundo power point
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Teoria economica de la democracia
Teoria economica de la democraciaTeoria economica de la democracia
Teoria economica de la democracia
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
La invension del tercer mundo
La invension del tercer mundoLa invension del tercer mundo

Más de CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia (20)

RESUMEN: En el camino, jack kerouac
RESUMEN: En el camino, jack kerouacRESUMEN: En el camino, jack kerouac
RESUMEN: En el camino, jack kerouac
 
Mandato civil y mercantil en Colombia. MAPA CONCEPTUAL
Mandato civil y mercantil en Colombia. MAPA CONCEPTUALMandato civil y mercantil en Colombia. MAPA CONCEPTUAL
Mandato civil y mercantil en Colombia. MAPA CONCEPTUAL
 
Analisis sentencia T 572/09
Analisis sentencia  T 572/09 Analisis sentencia  T 572/09
Analisis sentencia T 572/09
 
Analisisa t 501 10
Analisisa t 501 10Analisisa t 501 10
Analisisa t 501 10
 
Lecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofiaLecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofia
 
Que son los valores. risieri frondizi
Que son los valores. risieri frondiziQue son los valores. risieri frondizi
Que son los valores. risieri frondizi
 
Aplicación de los principios contractuales en los contratos mercantiles
Aplicación de los principios contractuales en los contratos mercantilesAplicación de los principios contractuales en los contratos mercantiles
Aplicación de los principios contractuales en los contratos mercantiles
 
Obligaciones civiles y mercantiles
Obligaciones civiles y mercantilesObligaciones civiles y mercantiles
Obligaciones civiles y mercantiles
 
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGARresumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
 
Introducción al derecho comercial - Leonardo Espinosa Quintero
Introducción al derecho comercial - Leonardo Espinosa QuinteroIntroducción al derecho comercial - Leonardo Espinosa Quintero
Introducción al derecho comercial - Leonardo Espinosa Quintero
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Grupos empresariales
Grupos empresarialesGrupos empresariales
Grupos empresariales
 
Procesos declarativos contenido
Procesos declarativos contenidoProcesos declarativos contenido
Procesos declarativos contenido
 
Desestimiento tacito
Desestimiento tacitoDesestimiento tacito
Desestimiento tacito
 
Decreto 508 de 1974
Decreto 508 de 1974Decreto 508 de 1974
Decreto 508 de 1974
 
Cuadro resumen procesos declarativos
Cuadro resumen procesos declarativosCuadro resumen procesos declarativos
Cuadro resumen procesos declarativos
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
La invencion del tercer mundo power point
La invencion del tercer mundo power pointLa invencion del tercer mundo power point
La invencion del tercer mundo power point
 
Teoria economica de la democracia
Teoria economica de la democraciaTeoria economica de la democracia
Teoria economica de la democracia
 
La invension del tercer mundo
La invension del tercer mundoLa invension del tercer mundo
La invension del tercer mundo
 

Derecho romano clase 4 5

  • 2. PERIODOS HISTORICOS  MONARQUIA (754 AC-509 AC) REPUBLICA (509 AC-27AC) PRINCIPADO (27 AC-235 DC) DOMINADO (235 DC-476 DC O 565 DC)
  • 3. IMPERIO ROMANO DURACIÒN:  27 A.C.-476 D.C. en Occidente  27 A.C.-565 D.C. en Oriente
  • 4. PRINCIPADO ECONOMIA-ORGANIZACIÓN SOCIAL- RELIGION  La República Romana “SPQR” entró en crisis el siglo I a.c.  La Sociedad Romana no tenía confianza en el Senado.  Imperator Cesar Augusto  Monarquía –República  Imperio Romano.
  • 5. PRINCIPADO PRINCIPE MAGISTRADOS SENADO COMICIOS
  • 6. PRINCIPADO iMPERIUM • Mando sobre el ejército. POTESTAS • Poder de decisión. AUTORITAS • Dignidad moral. DIGNITAS • Prestigio social
  • 7. PRINCIPADO ALTO IMPERIO Se generaron problemas institucionales relacionados con dos factores: A. La tensión entre las instituciones republicanas y el príncipe. B. La sucesión
  • 8. PRINCIPADO 1. PRÍNCIPE MAGISTRADOS Burocracia SENADO COMICIOS
  • 9. PRINCIPADO DINASTÍA: Sucesión familiar. 1) JULIO-CLAUDIOS. 2) FLAVIOS. 3) ANTONINOS. 4) SEVEROS.
  • 10. PRINCIPADO CALZADAS:Tierra-piedra- pavimento. (4) PUENTES. FAROS Y PUERTOS. ACUEDUCTOS. PRESAS.
  • 11. PRINCIPADO JULIO-CLAUDIOS •Tiberio(14 d.c.- 37 d.c.) •Calígula (37 d.c.-41 d.c.) •Claudio (41 d.c.-54 d.c) •Nerón (54 d.c.-68 d.c) •Galba-Otón-Vitelio.
  • 12. PRINCIPADO FLAVIA •Vespaciano (69 d.c.- 79 d.c.) •Tito (79 d.c.-81 d.c.) •Domiciano (81 d.c.-96 d.c)
  • 13. PRINCIPADO ANTONINOS •Nerva (96 d.c.- 98 d.c.) •Trajano (98 d.c.-117 d.c.) •Adriano (117 d.c.-138 d.c) •Antonino Pío (138 d.c-161 d.c.) •Marco Aurelio (161 d.c. 180 d.c.) •Cómodo (180 d.c. a 192 d.c.)
  • 14. PRINCIPADO SEVEROS •Septimio (193 d.c.- 198 d.c.) •Caracalla (198 d.c.-217 d.c.)- Geta •Macrino-Diadumediano (217 d.c-218 d.c.) •Heliogábalo (218 d.c. 222 d.c.) •Alejandro Severo (180 d.c. a 192 d.c.)
  • 15. DOMINADO • Augusto- BUROCRACIA Emperador 1 • César- EJERCITOS 2 Cónsul
  • 16. DOMINADO • CRISIS DEL SIGLO III • Más de 20 Emperadores. • Desconcentración territorial, desorden en el ejercicio militar, pérdida de identidad romana, crisis moral, empoderamiento de la burocracia, inflación, falta de mantenimiento de infraestructura y desabastecimiento.
  • 17. DOMINADO DIOCLECIANO. (284 d.c. a 305 d.c.) • Capital en Nicomedia. • Establece la tetrarquía. Occidente Oriente • Augusto-Emperador • Augusto-Emperador 1 1 • César-Cónsul 2 • César-Cónsul 2 Imperio
  • 18. DOMINADO CONSTANTINO (306 d.c. a 337 d.c) • CONSTANTINOPLA. • Establece el edicto de Milán. Concilio de Nicea. • Reorganiza las tropas y establece tres criterios de unificación. • Lucha contra la inflación.
  • 19. DOMINADO TEODOSIO (379 d.c. a 394 d.c.) • Edicto Teodosiano. • Fin de la esclavitud y comienzo de las relaciones de colonos---(clientes) • Código Teodosiano • Último gran emperador.
  • 20. DOMINADO CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE • “Invasiones Bárbaras” • Crisis Económica. • Fin del latifundio y la esclavitud. • Profunda influencia del cristianismo. • 476 d.c. Rómulo cae ante Odoacro.
  • 22. CONSECUENCIAS DE LOS CRITERIOS DE UNIFICACIÓN • RELIGIÓN CATÓLICO-APOSTÓLICA Y ROMANA • LEGUA LATINA Y LENGUAS ROMANCES • CODIFICACIÓN DEL DERECHO ROMANO
  • 23. DOMINADO IMPERIO ROMANO DE ORIENTE • Esplendor de la cultura bizantina. • Recopilación de las obras griegas y romanas. • Estabilidad Política. • Desarrollo
  • 24. DOMINADO • JUSTINIANO (483 D.C. A 565 D.C.) • Reconstrucción del Imperio Romano • Avance a Occidente. • Recopilación del Corpus Iuris Civilis • Profundamente religioso. • Generación del Imperio Bizantino.