SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho y la
tecnología
Antecedentes
• Es bien sabido que el derecho y la tecnología no han ido
siempre de la mano, los licenciados en derecho de
generaciones pasadas tenían cierta reticencia a las nuevas
tecnologías. “Los abogados son, en general, muy reacios al
avance tecnológico. No es algo reciente, se ha dado siempre.
Los abogados casi siempre llegan tarde a los desarrollos de
otras ramas del conocimiento. Esa reticencia o falta de
espíritu abierto a la innovación es algo que afecta
profundamente al derecho, para cuya actualización a veces
hay que esperar demasiados años.
Actualidad
• En la actualidad, existe más apertura por parte de los
estudiantes de derecho hacia este tipo de herramientas
tecnológicas, ya que dentro de los planes de estudio se
incorporan asignaturas como Fundamentos de informática,
Informática jurídica, Taller de informática aplicada al
derecho, etcétera. Quizá el mayor desafío sea para aquellas
generaciones de abogados que no conciben sus despachos sin
la tradicional máquina de escribir (hoy resulta mucho más
difícil encontrarlas) y que no están en posibilidades de usar
programas para el procesamiento de información.
Relaciones
• Es un hecho: la forma de tratar los asuntos jurídicos, la
documentación, la gestión de los asuntos, la relación con los
clientes, la organización del despacho y la presencia de la
firma de abogados, han sido influidos por la aparición de las
herramientas digitales. Los abogados y estudiosos del derecho
no pueden estancarse en la defensa de procedimientos
caducos, sino más bien convertirse en sujetos dinámicos y
cambiantes de acuerdo a las demandas sociales que imperan
en estos tiempos.
• Ahora, no sólo es imprescindible una computadora, sino la
conexión a un módem para tener acceso a todas las
posibilidades que nos brinda la gran red de redes (Internet).
Es importante consignar algunos datos de la supercarretera
de la información para dimensionar las posibilidades que nos
brinda con su uso en sus diferentes aplicaciones.
México *Derecho y tecnologia
• La Asociación Mexicana de Internet (Amipci), en su octavo estudio sobre los hábitos de los
internautas en México, publicado el 17 de mayo de 2012, menciona que en 2011 había
40,6 millones de usuarios de Internet en nuestro país. Los dispositivos utilizados con más
frecuencia para conectarse fueron PC (64%), laptop (61%) y smartphone (58%), cifra que
se duplicó con respecto al año anterior (26%). El tiempo promedio diario del internauta fue
de 4 horas con 9 minutos y las actividades realizadas fueron: búsqueda de información
(29%), utilización de correo electrónico (28%) y conexión a redes sociales (17%).
• Como se observa en el párrafo anterior el reto es impresionante y los abogados y
estudiantes del derecho no pueden quedar al margen de estos hechos. Las redes sociales
son otro fenómeno que, bien utilizado, puede brindar grandes ventajas si consideramos
que 9 de cada 10 mexicanos acceden a alguna (Amipci, 2012).
• Al margen de redes sociales como Twitter, con 260 millones de usuarios y Facebook con
más de 600 millones, existen otras, especializadas para estudiosos del derecho. Una
novedad a este respecto es la red Lawyrs, adecuada para estudiantes de derecho y
abogados, que permite compartir información y noticias relacionadas con su profesión.
Otra se llama Lawlink y permite establecer redes entre licenciados en derecho que
practican en diversos campos de la ley, pueden compartir documentos, usar foros y
sistemas de mensajería, además de crear grupos de estudio.
• Otra de las funciones principales de Internet es el correo electrónico. Enviar y recibir estos
mensajes se ha convertido en la primera actividad en línea en nuestro país (Amipci, 2012).
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion power ponit computacion y sociedad t ic sch
Presentacion power ponit computacion y sociedad t ic sch Presentacion power ponit computacion y sociedad t ic sch
Presentacion power ponit computacion y sociedad t ic sch
JeffreyAbril
 
Unidad iii y iv fery (2)
Unidad  iii  y iv fery (2)Unidad  iii  y iv fery (2)
Unidad iii y iv fery (2)
Fer Mg
 
El acceso a las nuevas tecnologias
El acceso a las nuevas tecnologias El acceso a las nuevas tecnologias
El acceso a las nuevas tecnologias
Mary Alcántara R
 

La actualidad más candente (15)

Informatica ; las TICS ; sociedad de la informacion ; ciudadania digital
Informatica ; las TICS ; sociedad de la informacion ; ciudadania digitalInformatica ; las TICS ; sociedad de la informacion ; ciudadania digital
Informatica ; las TICS ; sociedad de la informacion ; ciudadania digital
 
Presentacion 1.4
Presentacion 1.4Presentacion 1.4
Presentacion 1.4
 
Ciudadania Digital 2
Ciudadania Digital 2Ciudadania Digital 2
Ciudadania Digital 2
 
Positivo tttt
Positivo ttttPositivo tttt
Positivo tttt
 
Positivo aaaa
Positivo aaaaPositivo aaaa
Positivo aaaa
 
Presentacion power ponit computacion y sociedad t ic sch
Presentacion power ponit computacion y sociedad t ic sch Presentacion power ponit computacion y sociedad t ic sch
Presentacion power ponit computacion y sociedad t ic sch
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
Unidad iii y iv fery (2)
Unidad  iii  y iv fery (2)Unidad  iii  y iv fery (2)
Unidad iii y iv fery (2)
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
El Gobierno Electrónico
El Gobierno ElectrónicoEl Gobierno Electrónico
El Gobierno Electrónico
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Implicaciones en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnologias
Implicaciones en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnologiasImplicaciones en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnologias
Implicaciones en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnologias
 
El uso de las tic en la vida
El uso de las tic en la vidaEl uso de las tic en la vida
El uso de las tic en la vida
 
Los derechos fundamentales en internet amenazados
Los derechos fundamentales en internet amenazadosLos derechos fundamentales en internet amenazados
Los derechos fundamentales en internet amenazados
 
El acceso a las nuevas tecnologias
El acceso a las nuevas tecnologias El acceso a las nuevas tecnologias
El acceso a las nuevas tecnologias
 

Similar a Derecho y la tecnología

5. implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecn...
5. implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecn...5. implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecn...
5. implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecn...
PaolaCuevas28
 

Similar a Derecho y la tecnología (20)

Meta 4.2.
Meta 4.2.Meta 4.2.
Meta 4.2.
 
Unidad iii y iv
Unidad iii y ivUnidad iii y iv
Unidad iii y iv
 
Exposicion informatica
Exposicion informaticaExposicion informatica
Exposicion informatica
 
Unidad iii y iv
Unidad iii y ivUnidad iii y iv
Unidad iii y iv
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:
ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:
ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Tecnologia y Derecho Informatico
Tecnologia y Derecho InformaticoTecnologia y Derecho Informatico
Tecnologia y Derecho Informatico
 
Presentacion de tics
Presentacion de ticsPresentacion de tics
Presentacion de tics
 
Ada1 b1 saints
Ada1 b1 saintsAda1 b1 saints
Ada1 b1 saints
 
Tecnologías de la Información
Tecnologías de la InformaciónTecnologías de la Información
Tecnologías de la Información
 
Cuadro explicativo informatica juridica
Cuadro explicativo informatica juridicaCuadro explicativo informatica juridica
Cuadro explicativo informatica juridica
 
usus legales y eticos del uso de la informacion digital
usus legales y  eticos del uso  de  la informacion  digitalusus legales y  eticos del uso  de  la informacion  digital
usus legales y eticos del uso de la informacion digital
 
La tecnologia y el derecho
La tecnologia y el derechoLa tecnologia y el derecho
La tecnologia y el derecho
 
Tecnologã­a e internet
Tecnologã­a e internetTecnologã­a e internet
Tecnologã­a e internet
 
Tecnologã­a e internet
Tecnologã­a e internetTecnologã­a e internet
Tecnologã­a e internet
 
Implementacion de las TIC en el sistema judicial colombiano
Implementacion de las TIC en el sistema judicial colombiano Implementacion de las TIC en el sistema judicial colombiano
Implementacion de las TIC en el sistema judicial colombiano
 
Economia de la informacion y sociedad de conocimiento
Economia de la informacion y sociedad de conocimientoEconomia de la informacion y sociedad de conocimiento
Economia de la informacion y sociedad de conocimiento
 
Greylen acuna
Greylen acunaGreylen acuna
Greylen acuna
 
5. implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecn...
5. implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecn...5. implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecn...
5. implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecn...
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (14)

INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 

Derecho y la tecnología

  • 2. Antecedentes • Es bien sabido que el derecho y la tecnología no han ido siempre de la mano, los licenciados en derecho de generaciones pasadas tenían cierta reticencia a las nuevas tecnologías. “Los abogados son, en general, muy reacios al avance tecnológico. No es algo reciente, se ha dado siempre. Los abogados casi siempre llegan tarde a los desarrollos de otras ramas del conocimiento. Esa reticencia o falta de espíritu abierto a la innovación es algo que afecta profundamente al derecho, para cuya actualización a veces hay que esperar demasiados años.
  • 3. Actualidad • En la actualidad, existe más apertura por parte de los estudiantes de derecho hacia este tipo de herramientas tecnológicas, ya que dentro de los planes de estudio se incorporan asignaturas como Fundamentos de informática, Informática jurídica, Taller de informática aplicada al derecho, etcétera. Quizá el mayor desafío sea para aquellas generaciones de abogados que no conciben sus despachos sin la tradicional máquina de escribir (hoy resulta mucho más difícil encontrarlas) y que no están en posibilidades de usar programas para el procesamiento de información.
  • 4. Relaciones • Es un hecho: la forma de tratar los asuntos jurídicos, la documentación, la gestión de los asuntos, la relación con los clientes, la organización del despacho y la presencia de la firma de abogados, han sido influidos por la aparición de las herramientas digitales. Los abogados y estudiosos del derecho no pueden estancarse en la defensa de procedimientos caducos, sino más bien convertirse en sujetos dinámicos y cambiantes de acuerdo a las demandas sociales que imperan en estos tiempos. • Ahora, no sólo es imprescindible una computadora, sino la conexión a un módem para tener acceso a todas las posibilidades que nos brinda la gran red de redes (Internet). Es importante consignar algunos datos de la supercarretera de la información para dimensionar las posibilidades que nos brinda con su uso en sus diferentes aplicaciones.
  • 5. México *Derecho y tecnologia • La Asociación Mexicana de Internet (Amipci), en su octavo estudio sobre los hábitos de los internautas en México, publicado el 17 de mayo de 2012, menciona que en 2011 había 40,6 millones de usuarios de Internet en nuestro país. Los dispositivos utilizados con más frecuencia para conectarse fueron PC (64%), laptop (61%) y smartphone (58%), cifra que se duplicó con respecto al año anterior (26%). El tiempo promedio diario del internauta fue de 4 horas con 9 minutos y las actividades realizadas fueron: búsqueda de información (29%), utilización de correo electrónico (28%) y conexión a redes sociales (17%). • Como se observa en el párrafo anterior el reto es impresionante y los abogados y estudiantes del derecho no pueden quedar al margen de estos hechos. Las redes sociales son otro fenómeno que, bien utilizado, puede brindar grandes ventajas si consideramos que 9 de cada 10 mexicanos acceden a alguna (Amipci, 2012). • Al margen de redes sociales como Twitter, con 260 millones de usuarios y Facebook con más de 600 millones, existen otras, especializadas para estudiosos del derecho. Una novedad a este respecto es la red Lawyrs, adecuada para estudiantes de derecho y abogados, que permite compartir información y noticias relacionadas con su profesión. Otra se llama Lawlink y permite establecer redes entre licenciados en derecho que practican en diversos campos de la ley, pueden compartir documentos, usar foros y sistemas de mensajería, además de crear grupos de estudio. • Otra de las funciones principales de Internet es el correo electrónico. Enviar y recibir estos mensajes se ha convertido en la primera actividad en línea en nuestro país (Amipci, 2012).
  • 6. FIN