SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
José Gregorio Contreras Caro
V-19.097.976
SAIA
Abril 2020
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
La tecnología y el Derecho
Hoy podemos decir sin miedo a equivocarnos que en los últimos años la profesión
del abogado ha ido cambiando.
Luego, las nuevas generaciones de profesionales del Derecho, más jóvenes y
que hoy podrían estar entre los 35 y 45 años, priorizaron el saber hacer; o sea, el
saber aplicado a la profesión.
Internet y los dispositivos móviles han puesto el conocimiento al alcance de casi
todos nosotros en todo momento: los newsletters nos acercan las novedades de la
jornada anterior con información precisa y seleccionada y la tenemos a disposición
para cuando la necesitemos.
Entonces es claro porqué los abogados de entre 25 y 35 años de edad valoran
primordialmente el hacer como factor distintivo, más que cualquier tipo de saber.
Y así es como de a poco el abogado dejó de ser el abogado consultor culto y
pasó a ser un proveedor de servicios. Lo más importante es la eficiencia. "No
importa lo que yo sepa; lo que importa es lo que yo haga". No voy a ser tan
injusto de no aclarar que este fenómeno se repite en muchas profesiones, pero -
para acotar el campo de estudio a nuestra competencia sólo vamos a ver cómo
incumbe en el ejercicio del Derecho.
Es justamente en ese cambio de rol del profesional donde la tecnología entró a
jugar un papel importante en el Derecho.
Si pensamos en las bibliotecas propias de un estudio jurídico, por ejemplo,
recordamos que hasta hace pocos años el tamaño de esos estantes llenos de obras
representaba en gran medida el tamaño del saber de un estudio; y eso pesaba. Aún
existen esas grandes colecciones editoriales, símbolo del poder del estudio, pero
hoy pocos clientes se interesan por ver los miles de tomos que acumuló a lo largo
de los años el estudio que los representa.
Incluso, los estudios ya prefieren ahorrar costos y espacio y tener modernos
sistemas de almacenamiento digital de información. Este cambio radical en la
manera de trabajar vino -por supuesto- de la mano de la tecnología; así que ya
vemos cómo esta profesión puede ser conservadora, pero sabe adoptar nuevas
herramientas y aprovechar al máximo sus ventajas.
Igual sucedió con Tribunales. Aquel abogado que se pasaba gran parte de su
tiempo en el Palacio de Justicia evolucionó en un profesional que hoy puede ver
varias causas online.
Entre los varios y variados temas sobre los que polemizan los abogados no suele
discutirse la falta de tecnología; siempre pensaron que no era necesaria. Esta
situación cambió; lentamente, pero a paso cierto. La tecnología permite a los
profesionales del Derecho hoy, por ejemplo, realizar eficazmente el seguimiento de
las causas judiciales, asignándoles un código para poder revisarlo diariamente a
través de Internet.
El empleo cada vez más extenso e intenso de la tecnología digital ha venido
propiciando en estos últimos años notorias transformaciones en múltiples ámbitos.
Su incidencia sobre las relaciones sociales, sobre las formas de organización
económica, sobre el modo de obtención, disfrute y transmisión de los bienes, y, en
suma, sobre las formas de establecer la comunicación interpersonal en todas sus
facetas, reclama inevitablemente la atención de los juristas. El universo de las
comunicaciones electrónicas es también un universo de relaciones jurídicas, que
como tales pueden y deben ser analizadas por y desde el Derecho.
Las nuevas tecnologías han planteado retos tanto al intérprete como al legislador.
En ocasiones han motivado la propuesta y la adopción de reformas legales para
reformular un equilibrio de intereses que se ha visto alterado por las posibilidades
que la tecnología ofrece a las partes. En otros casos el legislador ha intervenido
para eliminar obstáculos jurídicos al desarrollo de actividades como el comercio
electrónico, para facilitar la prueba de las comunicaciones telemáticas, para
potenciar la participación ciudadana o para intensificar la defensa de una intimidad
que la tecnología convierte a menudo en excesivamente vulnerable.
Son muchos los problemas que pueden resolverse por medio de una adecuada
interpretación de las normas vigentes y a la vez no son pocos los desafíos que
exigen la revisión de algunos puntos del ordenamiento positivo, tanto en el plano
interno como en el ámbito internacional. El estudio y análisis de estas
transformaciones del Derecho deben abordarse necesariamente desde una
perspectiva interdisciplinar y transversal.
El campo del derecho es tan extenso, por la cantidad de información que la
mayoría de las veces es difícil tener acceso a los datos importantes del problema
que se desea resolver, ya sea este la elaboración de una ley, la redacción de una
sentencia, la evaluación de una consulta, etc. Es necesario invertir tiempo para
recopilar toda la legislación, jurisprudencia y doctrina que pueda incidir en la toma
de la decisión judicial.
Dado que cada día son más las normas jurídicas y leyes que aparecen y la
legislación se va haciendo más compleja, la documentación no siempre se conoce
e incluso cuando se conoce no se sabe dónde encontrarla.
Es aquí donde la informática jurídica aparece entonces como la disciplina que
estudia el tratamiento automatizado de la información judicial, incidiendo en las
fuentes de producción jurídica a través de la elaboración informática de los factores
lógico−formales, que concurren en el ámbito legislativo y en la decisión judicial. Es
decir es la ciencia que estudia la aplicación de la informática al mundo del derecho,
Ayudando al jurista a utilizar los procesos computacionales.
Dentro de la informática jurídica podemos distinguir dos grandes campos de
manera inicial, una parte llamada informática jurídica de gestión que es la encargada
de una u otra forma de la mecanización de la oficina y por otra parte está la
informática de ayuda a la decisión. También se destaca la informática documental.
El campo de la informática jurídica, considera el aspecto instrumental de la
informática al servicio del derecho, pero si se toma a la informática en todos sus
aspectos, como objeto del derecho, estaremos hablando de derecho informático
esta se ha venido gestando sobre la práctica jurídica creadora de soluciones, hasta
ahora no prevista, y afectan diversos aspectos de la informática y la vida social ha
tenido como fuentes de usos, costumbres y normas que creadas para solucionar
una gama diversa de problemas.
Es interesante ver como la informática se ha posicionado fuertemente en todas
las actividades del hombre siendo ya casi impensable imaginarse la vida sin ella.
Aunque con todos los avances tecnológicos existentes aún no ha sido creada una
máquina que pueda simular la capacidad del hombre de administrar justicia, ya que
esta es una virtud moral e intelectual, que es un atributo de la conciencia y
sentimiento del alma, por lo que sólo puede ser aplicada por un componente
humano. La tecnología es solo una herramienta para poder aplicar la justicia de
mejor manera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia y Derecho Informatico
Tecnologia y Derecho InformaticoTecnologia y Derecho Informatico
Tecnologia y Derecho Informatico
rodrigueze86
 
Actividad Nro. 1: Las Tics y el Derecho
Actividad Nro. 1: Las Tics y el DerechoActividad Nro. 1: Las Tics y el Derecho
Actividad Nro. 1: Las Tics y el Derecho
Superior - Universitaria
 
Uso y aplicación de la informática en el campo jurídico
Uso y aplicación de la informática en el campo jurídicoUso y aplicación de la informática en el campo jurídico
Uso y aplicación de la informática en el campo jurídico
13amores
 
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
oecarvajal
 
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
oecarvajal
 
Exposicion informatica
Exposicion informaticaExposicion informatica
Exposicion informatica
yeison OROZCO
 
El expediente electrónico judicial en el perú
El expediente electrónico judicial en el perúEl expediente electrónico judicial en el perú
El expediente electrónico judicial en el perú
Thómas Aquino C
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Jakarine Largo
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Paula Herrera
 
Ensayo tecnologia y derecho (1)
Ensayo tecnologia y derecho (1)Ensayo tecnologia y derecho (1)
Ensayo tecnologia y derecho (1)
Maria Alejandra Fariñas Mancano
 
La informática jurídica en la actividad diaria del abogado
La informática jurídica en la actividad diaria del abogadoLa informática jurídica en la actividad diaria del abogado
La informática jurídica en la actividad diaria del abogado
ptadayuniandesr
 
Edi
EdiEdi
El expediente electrónico judicial en el perú
El expediente electrónico judicial en el perúEl expediente electrónico judicial en el perú
El expediente electrónico judicial en el perú
Thómas Aquino C
 
El derecho informático alfredo gómez moreno
El derecho informático alfredo gómez moreno El derecho informático alfredo gómez moreno
El derecho informático alfredo gómez moreno
alfredo_gmbuap
 
Presentacion de tics
Presentacion de ticsPresentacion de tics
Presentacion de tics
Janeth Rangel
 
Relación de la Tecnologia y el Derecho.
Relación de la Tecnologia y el Derecho.Relación de la Tecnologia y el Derecho.
Relación de la Tecnologia y el Derecho.
Arisdelsy
 
Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónico
Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónicoUniversidad regional autónoma de los andes comercio electrónico
Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónico
Jesús Cartuche
 
Relación entre derecho y la informatica
Relación entre derecho y la informatica Relación entre derecho y la informatica
Relación entre derecho y la informatica
alhelimuro
 
Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónico
Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónicoUniversidad regional autónoma de los andes comercio electrónico
Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónico
Jesús Cartuche
 
INFORMATICA - CAMPO JURIDICO
INFORMATICA - CAMPO JURIDICOINFORMATICA - CAMPO JURIDICO
INFORMATICA - CAMPO JURIDICO
galitodq
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologia y Derecho Informatico
Tecnologia y Derecho InformaticoTecnologia y Derecho Informatico
Tecnologia y Derecho Informatico
 
Actividad Nro. 1: Las Tics y el Derecho
Actividad Nro. 1: Las Tics y el DerechoActividad Nro. 1: Las Tics y el Derecho
Actividad Nro. 1: Las Tics y el Derecho
 
Uso y aplicación de la informática en el campo jurídico
Uso y aplicación de la informática en el campo jurídicoUso y aplicación de la informática en el campo jurídico
Uso y aplicación de la informática en el campo jurídico
 
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
 
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
 
Exposicion informatica
Exposicion informaticaExposicion informatica
Exposicion informatica
 
El expediente electrónico judicial en el perú
El expediente electrónico judicial en el perúEl expediente electrónico judicial en el perú
El expediente electrónico judicial en el perú
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Ensayo tecnologia y derecho (1)
Ensayo tecnologia y derecho (1)Ensayo tecnologia y derecho (1)
Ensayo tecnologia y derecho (1)
 
La informática jurídica en la actividad diaria del abogado
La informática jurídica en la actividad diaria del abogadoLa informática jurídica en la actividad diaria del abogado
La informática jurídica en la actividad diaria del abogado
 
Edi
EdiEdi
Edi
 
El expediente electrónico judicial en el perú
El expediente electrónico judicial en el perúEl expediente electrónico judicial en el perú
El expediente electrónico judicial en el perú
 
El derecho informático alfredo gómez moreno
El derecho informático alfredo gómez moreno El derecho informático alfredo gómez moreno
El derecho informático alfredo gómez moreno
 
Presentacion de tics
Presentacion de ticsPresentacion de tics
Presentacion de tics
 
Relación de la Tecnologia y el Derecho.
Relación de la Tecnologia y el Derecho.Relación de la Tecnologia y el Derecho.
Relación de la Tecnologia y el Derecho.
 
Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónico
Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónicoUniversidad regional autónoma de los andes comercio electrónico
Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónico
 
Relación entre derecho y la informatica
Relación entre derecho y la informatica Relación entre derecho y la informatica
Relación entre derecho y la informatica
 
Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónico
Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónicoUniversidad regional autónoma de los andes comercio electrónico
Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónico
 
INFORMATICA - CAMPO JURIDICO
INFORMATICA - CAMPO JURIDICOINFORMATICA - CAMPO JURIDICO
INFORMATICA - CAMPO JURIDICO
 

Similar a La tecnologia y el derecho

Trabajo final 1216
Trabajo final 1216Trabajo final 1216
Trabajo final 1216
albery aracena
 
Avances tecnologicos en el derecho
Avances tecnologicos en el derechoAvances tecnologicos en el derecho
Avances tecnologicos en el derecho
Jenniferqga
 
Avances tecnologicos en el derecho
Avances tecnologicos en el derechoAvances tecnologicos en el derecho
Avances tecnologicos en el derecho
Jenniferqga
 
Informatica y derecho
Informatica y derechoInformatica y derecho
Informatica y derecho
Angel Quispe
 
Tecnologías de la Información
Tecnologías de la InformaciónTecnologías de la Información
Tecnologías de la Información
Colegio de Abogados de Lima
 
el derecho y la imformatica
el derecho y la imformaticael derecho y la imformatica
el derecho y la imformatica
Andres Silva
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídico
lsatanuniandesr
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídico
lsatanuniandesr
 
Tecnología en el Derecho
Tecnología en el Derecho Tecnología en el Derecho
Tecnología en el Derecho
Nicolle0425
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
Danny Vallejo
 
La importancia de computación en derecho
La importancia de computación en derechoLa importancia de computación en derecho
La importancia de computación en derecho
Mical9
 
Iinformatica juridica
Iinformatica juridicaIinformatica juridica
Iinformatica juridica
Carlos Romero
 
Informatica domingo 17
Informatica domingo 17Informatica domingo 17
Informatica domingo 17
JorgeLuisSamaniego
 
Utilizacion de la informatica en el campo juridico
Utilizacion de la informatica en el campo juridicoUtilizacion de la informatica en el campo juridico
Utilizacion de la informatica en el campo juridico
Valeria Cevallos
 
Ponencia: "La necesidad de la implementación de nuevas herramientas electróni...
Ponencia: "La necesidad de la implementación de nuevas herramientas electróni...Ponencia: "La necesidad de la implementación de nuevas herramientas electróni...
Ponencia: "La necesidad de la implementación de nuevas herramientas electróni...
Germán Grosso
 
Utilizacion de la informatica en el campo juridico
Utilizacion de la informatica en el campo juridicoUtilizacion de la informatica en el campo juridico
Utilizacion de la informatica en el campo juridico
Valeria Cevallos
 
Herramientas tic para derecho
Herramientas tic para derechoHerramientas tic para derecho
Herramientas tic para derecho
inescedeno
 
Ensayo derecho informatico
Ensayo derecho informaticoEnsayo derecho informatico
Ensayo derecho informatico
Leonardo Figueroa Loyola
 
Elaborado por pedro taday 3
Elaborado por pedro taday 3Elaborado por pedro taday 3
Elaborado por pedro taday 3
Rosa Nuñez Buri
 
Informática jurídica
Informática jurídicaInformática jurídica
Informática jurídica
gisseles
 

Similar a La tecnologia y el derecho (20)

Trabajo final 1216
Trabajo final 1216Trabajo final 1216
Trabajo final 1216
 
Avances tecnologicos en el derecho
Avances tecnologicos en el derechoAvances tecnologicos en el derecho
Avances tecnologicos en el derecho
 
Avances tecnologicos en el derecho
Avances tecnologicos en el derechoAvances tecnologicos en el derecho
Avances tecnologicos en el derecho
 
Informatica y derecho
Informatica y derechoInformatica y derecho
Informatica y derecho
 
Tecnologías de la Información
Tecnologías de la InformaciónTecnologías de la Información
Tecnologías de la Información
 
el derecho y la imformatica
el derecho y la imformaticael derecho y la imformatica
el derecho y la imformatica
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídico
 
Uso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídicoUso de la informatica en el campo jurídico
Uso de la informatica en el campo jurídico
 
Tecnología en el Derecho
Tecnología en el Derecho Tecnología en el Derecho
Tecnología en el Derecho
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
La importancia de computación en derecho
La importancia de computación en derechoLa importancia de computación en derecho
La importancia de computación en derecho
 
Iinformatica juridica
Iinformatica juridicaIinformatica juridica
Iinformatica juridica
 
Informatica domingo 17
Informatica domingo 17Informatica domingo 17
Informatica domingo 17
 
Utilizacion de la informatica en el campo juridico
Utilizacion de la informatica en el campo juridicoUtilizacion de la informatica en el campo juridico
Utilizacion de la informatica en el campo juridico
 
Ponencia: "La necesidad de la implementación de nuevas herramientas electróni...
Ponencia: "La necesidad de la implementación de nuevas herramientas electróni...Ponencia: "La necesidad de la implementación de nuevas herramientas electróni...
Ponencia: "La necesidad de la implementación de nuevas herramientas electróni...
 
Utilizacion de la informatica en el campo juridico
Utilizacion de la informatica en el campo juridicoUtilizacion de la informatica en el campo juridico
Utilizacion de la informatica en el campo juridico
 
Herramientas tic para derecho
Herramientas tic para derechoHerramientas tic para derecho
Herramientas tic para derecho
 
Ensayo derecho informatico
Ensayo derecho informaticoEnsayo derecho informatico
Ensayo derecho informatico
 
Elaborado por pedro taday 3
Elaborado por pedro taday 3Elaborado por pedro taday 3
Elaborado por pedro taday 3
 
Informática jurídica
Informática jurídicaInformática jurídica
Informática jurídica
 

Más de Jose Gregorio Contreras Caro

Ensayo principios rectores del comercio electronico
Ensayo principios rectores del comercio electronicoEnsayo principios rectores del comercio electronico
Ensayo principios rectores del comercio electronico
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Conocimiento axiologico
Conocimiento axiologicoConocimiento axiologico
Conocimiento axiologico
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Jose contreras
Jose contrerasJose contreras
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuaciónFormas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Lesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseasLesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseas
Jose Gregorio Contreras Caro
 
La tutela
La tutelaLa tutela
Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
Jose Gregorio Contreras Caro
 
El pulso
El pulsoEl pulso

Más de Jose Gregorio Contreras Caro (11)

Ensayo principios rectores del comercio electronico
Ensayo principios rectores del comercio electronicoEnsayo principios rectores del comercio electronico
Ensayo principios rectores del comercio electronico
 
Conocimiento axiologico
Conocimiento axiologicoConocimiento axiologico
Conocimiento axiologico
 
Jose contreras
Jose contrerasJose contreras
Jose contreras
 
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuaciónFormas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Lesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseasLesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseas
 
La tutela
La tutelaLa tutela
La tutela
 
Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 

Último

Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 

Último (20)

Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 

La tecnologia y el derecho

  • 1. Integrante: José Gregorio Contreras Caro V-19.097.976 SAIA Abril 2020 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO La tecnología y el Derecho
  • 2. Hoy podemos decir sin miedo a equivocarnos que en los últimos años la profesión del abogado ha ido cambiando. Luego, las nuevas generaciones de profesionales del Derecho, más jóvenes y que hoy podrían estar entre los 35 y 45 años, priorizaron el saber hacer; o sea, el saber aplicado a la profesión. Internet y los dispositivos móviles han puesto el conocimiento al alcance de casi todos nosotros en todo momento: los newsletters nos acercan las novedades de la jornada anterior con información precisa y seleccionada y la tenemos a disposición para cuando la necesitemos. Entonces es claro porqué los abogados de entre 25 y 35 años de edad valoran primordialmente el hacer como factor distintivo, más que cualquier tipo de saber. Y así es como de a poco el abogado dejó de ser el abogado consultor culto y pasó a ser un proveedor de servicios. Lo más importante es la eficiencia. "No importa lo que yo sepa; lo que importa es lo que yo haga". No voy a ser tan injusto de no aclarar que este fenómeno se repite en muchas profesiones, pero - para acotar el campo de estudio a nuestra competencia sólo vamos a ver cómo incumbe en el ejercicio del Derecho. Es justamente en ese cambio de rol del profesional donde la tecnología entró a jugar un papel importante en el Derecho. Si pensamos en las bibliotecas propias de un estudio jurídico, por ejemplo, recordamos que hasta hace pocos años el tamaño de esos estantes llenos de obras representaba en gran medida el tamaño del saber de un estudio; y eso pesaba. Aún existen esas grandes colecciones editoriales, símbolo del poder del estudio, pero hoy pocos clientes se interesan por ver los miles de tomos que acumuló a lo largo de los años el estudio que los representa. Incluso, los estudios ya prefieren ahorrar costos y espacio y tener modernos sistemas de almacenamiento digital de información. Este cambio radical en la manera de trabajar vino -por supuesto- de la mano de la tecnología; así que ya
  • 3. vemos cómo esta profesión puede ser conservadora, pero sabe adoptar nuevas herramientas y aprovechar al máximo sus ventajas. Igual sucedió con Tribunales. Aquel abogado que se pasaba gran parte de su tiempo en el Palacio de Justicia evolucionó en un profesional que hoy puede ver varias causas online. Entre los varios y variados temas sobre los que polemizan los abogados no suele discutirse la falta de tecnología; siempre pensaron que no era necesaria. Esta situación cambió; lentamente, pero a paso cierto. La tecnología permite a los profesionales del Derecho hoy, por ejemplo, realizar eficazmente el seguimiento de las causas judiciales, asignándoles un código para poder revisarlo diariamente a través de Internet. El empleo cada vez más extenso e intenso de la tecnología digital ha venido propiciando en estos últimos años notorias transformaciones en múltiples ámbitos. Su incidencia sobre las relaciones sociales, sobre las formas de organización económica, sobre el modo de obtención, disfrute y transmisión de los bienes, y, en suma, sobre las formas de establecer la comunicación interpersonal en todas sus facetas, reclama inevitablemente la atención de los juristas. El universo de las comunicaciones electrónicas es también un universo de relaciones jurídicas, que como tales pueden y deben ser analizadas por y desde el Derecho. Las nuevas tecnologías han planteado retos tanto al intérprete como al legislador. En ocasiones han motivado la propuesta y la adopción de reformas legales para reformular un equilibrio de intereses que se ha visto alterado por las posibilidades que la tecnología ofrece a las partes. En otros casos el legislador ha intervenido para eliminar obstáculos jurídicos al desarrollo de actividades como el comercio electrónico, para facilitar la prueba de las comunicaciones telemáticas, para potenciar la participación ciudadana o para intensificar la defensa de una intimidad que la tecnología convierte a menudo en excesivamente vulnerable. Son muchos los problemas que pueden resolverse por medio de una adecuada interpretación de las normas vigentes y a la vez no son pocos los desafíos que
  • 4. exigen la revisión de algunos puntos del ordenamiento positivo, tanto en el plano interno como en el ámbito internacional. El estudio y análisis de estas transformaciones del Derecho deben abordarse necesariamente desde una perspectiva interdisciplinar y transversal. El campo del derecho es tan extenso, por la cantidad de información que la mayoría de las veces es difícil tener acceso a los datos importantes del problema que se desea resolver, ya sea este la elaboración de una ley, la redacción de una sentencia, la evaluación de una consulta, etc. Es necesario invertir tiempo para recopilar toda la legislación, jurisprudencia y doctrina que pueda incidir en la toma de la decisión judicial. Dado que cada día son más las normas jurídicas y leyes que aparecen y la legislación se va haciendo más compleja, la documentación no siempre se conoce e incluso cuando se conoce no se sabe dónde encontrarla. Es aquí donde la informática jurídica aparece entonces como la disciplina que estudia el tratamiento automatizado de la información judicial, incidiendo en las fuentes de producción jurídica a través de la elaboración informática de los factores lógico−formales, que concurren en el ámbito legislativo y en la decisión judicial. Es decir es la ciencia que estudia la aplicación de la informática al mundo del derecho, Ayudando al jurista a utilizar los procesos computacionales. Dentro de la informática jurídica podemos distinguir dos grandes campos de manera inicial, una parte llamada informática jurídica de gestión que es la encargada de una u otra forma de la mecanización de la oficina y por otra parte está la informática de ayuda a la decisión. También se destaca la informática documental. El campo de la informática jurídica, considera el aspecto instrumental de la informática al servicio del derecho, pero si se toma a la informática en todos sus aspectos, como objeto del derecho, estaremos hablando de derecho informático esta se ha venido gestando sobre la práctica jurídica creadora de soluciones, hasta ahora no prevista, y afectan diversos aspectos de la informática y la vida social ha
  • 5. tenido como fuentes de usos, costumbres y normas que creadas para solucionar una gama diversa de problemas. Es interesante ver como la informática se ha posicionado fuertemente en todas las actividades del hombre siendo ya casi impensable imaginarse la vida sin ella. Aunque con todos los avances tecnológicos existentes aún no ha sido creada una máquina que pueda simular la capacidad del hombre de administrar justicia, ya que esta es una virtud moral e intelectual, que es un atributo de la conciencia y sentimiento del alma, por lo que sólo puede ser aplicada por un componente humano. La tecnología es solo una herramienta para poder aplicar la justicia de mejor manera.