SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DERECHOS DE
   LA NIÑEZ Y SU
  IMPACTO EN LA
     EDUCACIÓN
         INICIAL
Doctrina de la Protección Integral de
           los Derechos de la Niñez


  OBJETOS DE
  PROTECCIÓN




                Sujetos de
                Derechos
Sujeto de derechos

   •  El ser sujetos de derechos,
    propicia  que    desde   edades
    tempranas    los   niños   estén
    informados, se escuche su voz,
    tomen decisiones y se generen
    condiciones para la construcción
    de ciudadanía.
La Convención sobre los
     Derechos de la Niñez
        Se necesita contribuir a la
         generación de actitudes,
     sentimientos, comportamientos
           y respuesta dirigidas
  hacia el cumplimiento de los derechos.

Esta construcción de conductas culturales,
       de maneras de relacionarse,
         debe fundamentarse en
       amplios procesos educativos
El agente educativo

   Personas       que     de     manera
    intencionada y sistemática se ocupen
    de la educación y desarrollo de los
    niños y niñas pequeños y generen o
    aprovechen las situaciones que se
    presentan en el ambiente para
    desarrollar sus capacidades.
Agente Educativo, garante de
                derechos

   Se propone un cambio cultural en los
    agentes     educativos    sobre    la
    concepción que se tiene de los
    bebés, los niños y las niñas: sus
    potencialidades, el conocimiento y
    ejercicio de sus derechos, sus
    diferentes intereses, necesidades y
    formas de aprender y relacionarse.
¿Que implica ser garante de
derechos?
   Brindarle educación, salud y recreación.
   Proveerle de alimento, amor, abrigo, seguridad física y
    emocional.
   Proteger su integridad física, psíquica y social.
   Protegerlo de todo tipo de discriminación, maltrato y
    abuso.
   Facilitar la participación infantil; respetando el derecho
    de los niños a ser informados, escuchar y tomar en
    cuenta su opinión, propiciar la toma de decisiones y la
    organización grupal.
   Reconocer a los niños y las niñas como sujetos
    portadores y productores de su cultura. Respetar y
    tomar en cuenta su origen, sus costumbres, su familia,
    el lugar de donde proviene.
Concepto de niño / niña
   •  Reconocer que los niños desde que
    nacen, son seres únicos con ideas,
    sensaciones y expresiones propias, no
    son objetos de adoración o que
    requieran sólo ser protegidos, son
    seres que opinan, toman decisiones de
    su vida y participan activamente.
El niño como ciudadano del
mundo
   •Se plantea un nuevo concepto de niñez
    desde la idea de ser un ciudadano del mundo
    que vive una etapa de evolución de facultades
    acelerada, un ser vulnerable que requiere
    protección y cuidados pero al mismo tiempo
    necesita facilidades para su construcción de
    su ciudadanía desde edades tempranas, es
    un ser social reconocido como tal en la
    sociedad, que requiere de políticas públicas.
El papel del agente educativo

   GARANTE DE DERECHOS
   MEDIADOR DEL CONOCIMIENTO Y EL
    DESARROLLO.
   SOPORTE EMOCIONAL.
   ATENTO A LAS DIFERENCIAS.
   INTERACCIÓN CON LA FAMILIA
Los
niños::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
:::::                     •
                             Son seres únicos que
                              tienen su manera de ser y estar
                              en el mundo
                             •        Es un sujeto que razona
                              y siente como todo ser humano.
                             •      Piensa, tiene ideas y
                              opiniones propias, se
                              expresa, toma
                              decisiones, participa con el
                              mundo y lo transforma.
                             •      Es sujeto y objeto de
                              políticas públicas, es un
                              ciudadano
                             •      Cuenta con diversas
                              capacidades que van
                              evolucionando de manera
                              acelerada en esta etapa
                             •      Es vulnerable de sufrir
                              maltratos y violencia de los
                              adultos
                             •      Dependen de los adultos
¿Que queremos de los
niños???????
                 • Que               sean
                  autónomos, seguros,
                  felices,          sanos
                  (Emocional              y
                  físicamente)
                 • Creativos, con una
                  identidad       definida,
                  hábiles, con dominio de
                  su       ambiente      de
                  acuerdo       a       sus
                  posibilidades, que sepa
                  desenvolverse en su
                  medio,     que      tome
                  decisiones,          que
                  continúe el gusto por
«La humanidad debe al niño, lo mejor que
            pueda darle»
Por ellos:::::::::::Muchas
Gracias¡¡¡¡¡¡¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicial Importancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicial
jessica malu bailon sanchez
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
Ale Mosqueda
 
importancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicialimportancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicial
yossi1992
 
Educando la autorregulación del consumo en la infancia
Educando la autorregulación del consumo en la infanciaEducando la autorregulación del consumo en la infancia
Educando la autorregulación del consumo en la infancia
Martín López Calva
 
Dimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gpDimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gp
yiyigolnatis
 
Brunengo sara if12
Brunengo sara if12Brunengo sara if12
Brunengo sara if12
sara Rebeca
 
Catedra valoresIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
Catedra valoresIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIALCatedra valoresIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
Catedra valoresIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
Pipe Nieto
 
Tendedero
TendederoTendedero

La actualidad más candente (8)

Importancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicial Importancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicial
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
importancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicialimportancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicial
 
Educando la autorregulación del consumo en la infancia
Educando la autorregulación del consumo en la infanciaEducando la autorregulación del consumo en la infancia
Educando la autorregulación del consumo en la infancia
 
Dimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gpDimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gp
 
Brunengo sara if12
Brunengo sara if12Brunengo sara if12
Brunengo sara if12
 
Catedra valoresIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
Catedra valoresIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIALCatedra valoresIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
Catedra valoresIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
 
Tendedero
TendederoTendedero
Tendedero
 

Similar a Derechos de los niños

Enfoque-Educación-Inicial.pptx
Enfoque-Educación-Inicial.pptxEnfoque-Educación-Inicial.pptx
Enfoque-Educación-Inicial.pptx
CeciVH1
 
Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)
Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)
Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)
apropiacionmd
 
Corresponsabilidad en la construcción de ciudadanía desde la Primera Infancia -
Corresponsabilidad en la construcción de ciudadanía desde la Primera Infancia - Corresponsabilidad en la construcción de ciudadanía desde la Primera Infancia -
Corresponsabilidad en la construcción de ciudadanía desde la Primera Infancia -
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)
Debbi Segovia
 
Enfoque de educacion_temprana ppt
Enfoque de educacion_temprana pptEnfoque de educacion_temprana ppt
Enfoque de educacion_temprana ppt
Luz Marina López Vásquez
 
Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]
Montania
 
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidadesPresentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
Johan Jaramillo
 
Taller-para-padres.pdf
Taller-para-padres.pdfTaller-para-padres.pdf
Taller-para-padres.pdf
OLGAALBRIDI
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
gris ortiz contreras
 
Educacion Infantil
Educacion Infantil Educacion Infantil
Educacion Infantil
lasotito
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Carmen Martínez
 
Sdasdaadadsadada
SdasdaadadsadadaSdasdaadadsadada
Sdasdaadadsadada
maria ester rivas
 
Participación.ppt
Participación.pptParticipación.ppt
Participación.ppt
RodrigoQuinterosVill
 
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosocialesEl individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
lubarragan
 
Plan accion para niños con hiv
Plan accion para niños con hivPlan accion para niños con hiv
Plan accion para niños con hiv
Irene Pringle
 
crianza respetuosa - en edad preescolar..
crianza respetuosa - en edad preescolar..crianza respetuosa - en edad preescolar..
crianza respetuosa - en edad preescolar..
ConstanzaTrejo
 
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)
peritoforense
 
Volante derechos
Volante derechosVolante derechos
Volante derechos
Sename Los Lagos
 
Esi
EsiEsi
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blogPrincipios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
krysthye
 

Similar a Derechos de los niños (20)

Enfoque-Educación-Inicial.pptx
Enfoque-Educación-Inicial.pptxEnfoque-Educación-Inicial.pptx
Enfoque-Educación-Inicial.pptx
 
Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)
Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)
Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)
 
Corresponsabilidad en la construcción de ciudadanía desde la Primera Infancia -
Corresponsabilidad en la construcción de ciudadanía desde la Primera Infancia - Corresponsabilidad en la construcción de ciudadanía desde la Primera Infancia -
Corresponsabilidad en la construcción de ciudadanía desde la Primera Infancia -
 
Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)
 
Enfoque de educacion_temprana ppt
Enfoque de educacion_temprana pptEnfoque de educacion_temprana ppt
Enfoque de educacion_temprana ppt
 
Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]
 
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidadesPresentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
 
Taller-para-padres.pdf
Taller-para-padres.pdfTaller-para-padres.pdf
Taller-para-padres.pdf
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
 
Educacion Infantil
Educacion Infantil Educacion Infantil
Educacion Infantil
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Sdasdaadadsadada
SdasdaadadsadadaSdasdaadadsadada
Sdasdaadadsadada
 
Participación.ppt
Participación.pptParticipación.ppt
Participación.ppt
 
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosocialesEl individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
 
Plan accion para niños con hiv
Plan accion para niños con hivPlan accion para niños con hiv
Plan accion para niños con hiv
 
crianza respetuosa - en edad preescolar..
crianza respetuosa - en edad preescolar..crianza respetuosa - en edad preescolar..
crianza respetuosa - en edad preescolar..
 
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales (1)
 
Volante derechos
Volante derechosVolante derechos
Volante derechos
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blogPrincipios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
 

Derechos de los niños

  • 1.
  • 2. LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
  • 3. Doctrina de la Protección Integral de los Derechos de la Niñez OBJETOS DE PROTECCIÓN Sujetos de Derechos
  • 4. Sujeto de derechos  • El ser sujetos de derechos, propicia que desde edades tempranas los niños estén informados, se escuche su voz, tomen decisiones y se generen condiciones para la construcción de ciudadanía.
  • 5. La Convención sobre los Derechos de la Niñez Se necesita contribuir a la generación de actitudes, sentimientos, comportamientos y respuesta dirigidas hacia el cumplimiento de los derechos. Esta construcción de conductas culturales, de maneras de relacionarse, debe fundamentarse en amplios procesos educativos
  • 6. El agente educativo  Personas que de manera intencionada y sistemática se ocupen de la educación y desarrollo de los niños y niñas pequeños y generen o aprovechen las situaciones que se presentan en el ambiente para desarrollar sus capacidades.
  • 7. Agente Educativo, garante de derechos  Se propone un cambio cultural en los agentes educativos sobre la concepción que se tiene de los bebés, los niños y las niñas: sus potencialidades, el conocimiento y ejercicio de sus derechos, sus diferentes intereses, necesidades y formas de aprender y relacionarse.
  • 8. ¿Que implica ser garante de derechos?  Brindarle educación, salud y recreación.  Proveerle de alimento, amor, abrigo, seguridad física y emocional.  Proteger su integridad física, psíquica y social.  Protegerlo de todo tipo de discriminación, maltrato y abuso.  Facilitar la participación infantil; respetando el derecho de los niños a ser informados, escuchar y tomar en cuenta su opinión, propiciar la toma de decisiones y la organización grupal.  Reconocer a los niños y las niñas como sujetos portadores y productores de su cultura. Respetar y tomar en cuenta su origen, sus costumbres, su familia, el lugar de donde proviene.
  • 9. Concepto de niño / niña  • Reconocer que los niños desde que nacen, son seres únicos con ideas, sensaciones y expresiones propias, no son objetos de adoración o que requieran sólo ser protegidos, son seres que opinan, toman decisiones de su vida y participan activamente.
  • 10. El niño como ciudadano del mundo  •Se plantea un nuevo concepto de niñez desde la idea de ser un ciudadano del mundo que vive una etapa de evolución de facultades acelerada, un ser vulnerable que requiere protección y cuidados pero al mismo tiempo necesita facilidades para su construcción de su ciudadanía desde edades tempranas, es un ser social reconocido como tal en la sociedad, que requiere de políticas públicas.
  • 11. El papel del agente educativo  GARANTE DE DERECHOS  MEDIADOR DEL CONOCIMIENTO Y EL DESARROLLO.  SOPORTE EMOCIONAL.  ATENTO A LAS DIFERENCIAS.  INTERACCIÓN CON LA FAMILIA
  • 12. Los niños:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ::::: •  Son seres únicos que tienen su manera de ser y estar en el mundo  • Es un sujeto que razona y siente como todo ser humano.  • Piensa, tiene ideas y opiniones propias, se expresa, toma decisiones, participa con el mundo y lo transforma.  • Es sujeto y objeto de políticas públicas, es un ciudadano  • Cuenta con diversas capacidades que van evolucionando de manera acelerada en esta etapa  • Es vulnerable de sufrir maltratos y violencia de los adultos  • Dependen de los adultos
  • 13. ¿Que queremos de los niños???????  • Que sean autónomos, seguros, felices, sanos (Emocional y físicamente)  • Creativos, con una identidad definida, hábiles, con dominio de su ambiente de acuerdo a sus posibilidades, que sepa desenvolverse en su medio, que tome decisiones, que continúe el gusto por
  • 14. «La humanidad debe al niño, lo mejor que pueda darle»