SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO EDUCATIVO
        FORO EDUCATIVO
          NACIONAL
           NACIONAL
Panel
 Panel
Corresponsabilidad en la construcción de
 Corresponsabilidad en la construcción de
ciudadanía desde la primera infancia
 ciudadanía desde la primera infancia




                   Norma Del Río Lugo
                              México
La dignidad como elemento
          fundacional de lo humano
• Reconocimiento de la
  vulnerabilidad intrínseca del
  ser humano: Dialéctica
  entre los mecanismos de
  auto-preservación y de
  extensión de si (Hicks,
  D.,2011)
• Neuronas especulares
  (Iacoboni M. 2008) y
  paradigma de sistemas
  funcionales abiertos que
  fundamentan la capacidad
  empática del ser humano
10 elementos esenciales de la dignidad
                            • Justicia y equidad
• Aceptación de la
  identidad del otro        • Confianza básica en el
                              otro
• Inclusión y pertenencia
                            • Comprensión basada en
• Seguridad (protección
                              la escucha
  contra la humillación)
                            • Sentido de
• Reconocimiento
                              independencia y
• Validación y                agencia
  legitimación social       • Responsabilidad
Necesidades básicas humanas como punto de partida para el
         diseño de políticas públicas (M. Nussbaum, 1998)
•    usar los cinco sentidos, imaginar, pensar y
     razonar;
     razonar
•    relacionarse con personas y cosas fuera de
     nosotros mismos, amar a quienes nos aman y
     se preocupan de nosotros, sentir pena por su
     ausencia;
•    vivir con y para otros, reconocer y mostrar
     preocupación por otros seres humanos,
•    comprometerse en varias formas de
     interacción familiar y social;
•    reír, jugar, disfrutar de actividades recreativas
•    formarse una concepción del bien y
     comprometerse a una reflexión crítica acerca
     de la planificación de la propia vida

•    vivir la propia vida y la de nadie más en el
     propio entorno y contexto
AUTONOMÍA PROGRESIVA
•   El ejercicio de la autonomía requiere de: la capacidad, el deseo y la oportunidad.
•   los niños que viven en ambientes y culturas diversos y se enfrentan con distintas experiencias de
    vida adquieren competencias a edades diferentes
•   los niños necesitan varios niveles de protección, participación y oportunidades, a fin de tomar
    decisiones autónomamente en los diferentes contextos
•   Cuando se habla del derecho a participar, no existe una edad mínima que se pueda considerar o
    imponer como límite inferior al ejercicio de tal derecho
•   Los niños invitados frecuentemente a manifestar sus puntos de vista son menos vulnerables frente
    a los abusos y están en mejores condiciones de contribuir a su propia protección
•   Los niños adquieren competencia en relación directamente proporcional con la medida en la que
    se les concede ejercer autónomamente la gestión de su propia vida
Romper con modelos poco
afortunados de la educación



                                        racionalistas
                   instrumentalistas

 adultocéntricas




                                          controladoras
                        eficientistas
homogenizantes
Del enfoque de riesgo al de promoción de
                       desarrollo

                                                      PARADIGMA DE DESARROLLO Y
      PARADIGMA DE RIESGO                                    BASES DE APOYO
  Servicios focalizados a una                         Servicios abiertos a la diversidad
   parcela pequeña de población                            para todos los niños y niñas
   infantil
  Poca participación de familias y                    Promueve la participación de
   comunidades. Encapsulamiento                            familias y comunidades
  Servicios ofrecidos después de                      Servicios dirigidos a la promoción
   que los problemas se manifiestan                        del desarrollo saludable y como
   y a veces de difícil reversión                          bases de apoyo comunitario
  Enfoque hacia los problemas y
   riesgos de la infancia y la
                                                       Enfoque de la habilidades y
   adolescencia                                            competencias de la infancia y
                                                           adolescencia

Fuente: Rizzini, I., Barker, G., Cassaniga, N., La infancia no es riesgo es oportunidad, México: El
Colegio de Jalisco, 2006.
Cambios culturales necesarios
 La infancia es una forma de ser
  persona y por tanto tiene igual valor
  que cualquier otra etapa de la vida. El
  niño es el presente

 Ciudadanía: Sacar al niño del espacio
  privado. Legitimar a la mujer en el
  espacio público y al hombre en el
  espacio privado

 El niño como interlocutor válido:
  Escuchar el punto de vista y
  perspectiva infantil

 Reconocer la capacidad lúdica como
  inherente al humano
Estructura y Contenido
EDUCACIÓN INICIAL                              DESARROLLO HUMANO
                                                    •Reconocimiento
                                                    •Autonomía
   SABERES                                          •Libertad
 • MOVILIZAR        Conocimientos   Habilidades     •Progreso
                                                    •Ejercicio de la
 • ACLARAR                                          ciudadanía

 • NEGOCIAR
                      Actitudes      Valores
 • RESIGNIFICAR

 • APROPIAR
Aportaciones importantes


Trasciende la perspectiva de la estimulación y
enfatiza el proceso de interacción en
entornos enriquecidos y mediados por
marcos culturales.


                         Enfatiza las interacciones y reflexiones grupales
                         entre diversas generaciones como movilización
                          de saberes y concepciones sobre la crianza.




                                                           Nos brinda una nueva perspectiva para
                                                          la promoción del desarrollo humano en
                                                            los niños, niñas y agentes educativos.
El niño como portador de derechos y estado
     como garante del interés superior del niño

 Ningún programa público cuenta
  todavía con un programa formal que
  atienda la adquisición de la lengua
  indígena como derecho de los niños
 No hay lineamientos para el diseño
  universal que garantice la
  accesibilidad física o las adaptaciones
  curriculares con atención integral
  pero inician las políticas de afirmación
  positiva, además de recomendaciones
  de CONAPRED.
 Nuevas leyes generales (para la
  atención, cuidado y desarrollo integral
  infantil, ley general para la inclusión9
  pero falta la armonización con otras
  leyes
Himno Futuro
Sé que no basta quemar lo que ya está quemado en
   nosotros. Sé que no basta dar: hay que darse. Y hay que
   recibir…
..No basta la lengua para el canto. Hay que ser la oreja, el
   caracol humano en donde Juan graba sus desvelos,
   María sus vaticinios, sus gemidos Isabel, su risa Joaquín…
..Allá donde mi voz termina y la tuya empieza, ni solo ni
   acompañado, nace el canto…
                                              Octavio Paz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller nacho derecho
Taller nacho derechoTaller nacho derecho
Taller nacho derecho
ginbulceja
 
El valor del juego en la primera infancia
El valor del juego en la primera infanciaEl valor del juego en la primera infancia
El valor del juego en la primera infancia
kriss_lorena
 
Dossier Derechos Infantiles
Dossier Derechos Infantiles Dossier Derechos Infantiles
Dossier Derechos Infantiles
ErikaOlmos6
 
Guia para jovenes sobre tu sexualidad quien decide
Guia para jovenes sobre tu sexualidad quien decideGuia para jovenes sobre tu sexualidad quien decide
Guia para jovenes sobre tu sexualidad quien decide
Anni Apellidos
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
Juan Francisco Suntaxi Sosa
 
Folleto fauto copia
Folleto fauto   copiaFolleto fauto   copia
Folleto fauto copia
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
La discapacidad en el salvador
La discapacidad en el salvadorLa discapacidad en el salvador
La discapacidad en el salvador
Fundeser Comunicaciones
 
Guia
GuiaGuia
Entidades que apoyan la niñez
Entidades que apoyan la niñezEntidades que apoyan la niñez
Entidades que apoyan la niñez
marcela_akost
 
Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3
Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3
Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3
astridsandoval
 
MéXico Y Sus Programas Para La Infancia Diapositivas
MéXico Y Sus Programas Para La Infancia DiapositivasMéXico Y Sus Programas Para La Infancia Diapositivas
MéXico Y Sus Programas Para La Infancia Diapositivasgaba1980
 
Libres de discriminación
Libres de discriminaciónLibres de discriminación
Libres de discriminación
mariamargaritarojasa
 
Seminario infantil
Seminario infantilSeminario infantil
Estrategia de cero a siempre
Estrategia de cero a siempreEstrategia de cero a siempre
Estrategia de cero a siempre
Luis Alberto Talaga
 
Folleto final
Folleto final Folleto final
Folleto final
Karmencastillo
 
Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez
Ministerio de la Familia Adolescencia y NiñezMinisterio de la Familia Adolescencia y Niñez
Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez
Stefania
 
Mensajes básicos
Mensajes básicosMensajes básicos
Mensajes básicos
Erbol Digital
 
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
smallbigdreams
 

La actualidad más candente (18)

Taller nacho derecho
Taller nacho derechoTaller nacho derecho
Taller nacho derecho
 
El valor del juego en la primera infancia
El valor del juego en la primera infanciaEl valor del juego en la primera infancia
El valor del juego en la primera infancia
 
Dossier Derechos Infantiles
Dossier Derechos Infantiles Dossier Derechos Infantiles
Dossier Derechos Infantiles
 
Guia para jovenes sobre tu sexualidad quien decide
Guia para jovenes sobre tu sexualidad quien decideGuia para jovenes sobre tu sexualidad quien decide
Guia para jovenes sobre tu sexualidad quien decide
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Folleto fauto copia
Folleto fauto   copiaFolleto fauto   copia
Folleto fauto copia
 
La discapacidad en el salvador
La discapacidad en el salvadorLa discapacidad en el salvador
La discapacidad en el salvador
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Entidades que apoyan la niñez
Entidades que apoyan la niñezEntidades que apoyan la niñez
Entidades que apoyan la niñez
 
Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3
Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3
Instituciones Mundiales Y Nacionales Que Apoyan La Infancia . 1 Unicef Clase 3
 
MéXico Y Sus Programas Para La Infancia Diapositivas
MéXico Y Sus Programas Para La Infancia DiapositivasMéXico Y Sus Programas Para La Infancia Diapositivas
MéXico Y Sus Programas Para La Infancia Diapositivas
 
Libres de discriminación
Libres de discriminaciónLibres de discriminación
Libres de discriminación
 
Seminario infantil
Seminario infantilSeminario infantil
Seminario infantil
 
Estrategia de cero a siempre
Estrategia de cero a siempreEstrategia de cero a siempre
Estrategia de cero a siempre
 
Folleto final
Folleto final Folleto final
Folleto final
 
Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez
Ministerio de la Familia Adolescencia y NiñezMinisterio de la Familia Adolescencia y Niñez
Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez
 
Mensajes básicos
Mensajes básicosMensajes básicos
Mensajes básicos
 
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
 

Destacado

Insor y fenascol
Insor y fenascolInsor y fenascol
Insor y fenascol
Katterine Celis
 
Inci Bibliotic 2009
Inci Bibliotic 2009Inci Bibliotic 2009
Inci Bibliotic 2009
colfreepress
 
Sensibilidad sorda
Sensibilidad sordaSensibilidad sorda
Sensibilidad sorda
00033302
 
Mediciones Básicas sobre la situación actual de la población sorda en Colombia
Mediciones Básicas sobre la situación actual de la población sorda en ColombiaMediciones Básicas sobre la situación actual de la población sorda en Colombia
Mediciones Básicas sobre la situación actual de la población sorda en Colombia
INSOR Interactivo
 
Programa I° Jornada Fonoaudiología en l
Programa I° Jornada Fonoaudiología en lPrograma I° Jornada Fonoaudiología en l
Programa I° Jornada Fonoaudiología en l
Gabriel Córdova
 
vanesa ramirez
vanesa ramirez vanesa ramirez
vanesa ramirez
Vanesita Ramirez
 
6.de participacion-y-ejercicio-ciudadania-en-la-primera-infancia
6.de participacion-y-ejercicio-ciudadania-en-la-primera-infancia6.de participacion-y-ejercicio-ciudadania-en-la-primera-infancia
6.de participacion-y-ejercicio-ciudadania-en-la-primera-infancia
Tamara Novoa
 
Conversatorio “Los Sordos en el contexto educativo”
Conversatorio “Los Sordos en el contexto educativo”Conversatorio “Los Sordos en el contexto educativo”
Conversatorio “Los Sordos en el contexto educativo”
INSOR Interactivo
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
INSOR Interactivo
 
Cartilla Conciencia Ecológica UPBBGA
Cartilla Conciencia Ecológica UPBBGACartilla Conciencia Ecológica UPBBGA
Cartilla Conciencia Ecológica UPBBGA
guest834444b
 
Cartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambientalCartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambiental
Claudia Marcela Bedoya Gutierrez
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Giovanni Montoya
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Eli Lucas Fernandez
 
Fercidez cuellar
Fercidez cuellarFercidez cuellar
Fercidez cuellar
192345
 

Destacado (14)

Insor y fenascol
Insor y fenascolInsor y fenascol
Insor y fenascol
 
Inci Bibliotic 2009
Inci Bibliotic 2009Inci Bibliotic 2009
Inci Bibliotic 2009
 
Sensibilidad sorda
Sensibilidad sordaSensibilidad sorda
Sensibilidad sorda
 
Mediciones Básicas sobre la situación actual de la población sorda en Colombia
Mediciones Básicas sobre la situación actual de la población sorda en ColombiaMediciones Básicas sobre la situación actual de la población sorda en Colombia
Mediciones Básicas sobre la situación actual de la población sorda en Colombia
 
Programa I° Jornada Fonoaudiología en l
Programa I° Jornada Fonoaudiología en lPrograma I° Jornada Fonoaudiología en l
Programa I° Jornada Fonoaudiología en l
 
vanesa ramirez
vanesa ramirez vanesa ramirez
vanesa ramirez
 
6.de participacion-y-ejercicio-ciudadania-en-la-primera-infancia
6.de participacion-y-ejercicio-ciudadania-en-la-primera-infancia6.de participacion-y-ejercicio-ciudadania-en-la-primera-infancia
6.de participacion-y-ejercicio-ciudadania-en-la-primera-infancia
 
Conversatorio “Los Sordos en el contexto educativo”
Conversatorio “Los Sordos en el contexto educativo”Conversatorio “Los Sordos en el contexto educativo”
Conversatorio “Los Sordos en el contexto educativo”
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
Cartilla Conciencia Ecológica UPBBGA
Cartilla Conciencia Ecológica UPBBGACartilla Conciencia Ecológica UPBBGA
Cartilla Conciencia Ecológica UPBBGA
 
Cartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambientalCartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambiental
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 años
 
Fercidez cuellar
Fercidez cuellarFercidez cuellar
Fercidez cuellar
 

Similar a Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)

Corresponsabilidad en la construcción de ciudadanía desde la Primera Infancia -
Corresponsabilidad en la construcción de ciudadanía desde la Primera Infancia - Corresponsabilidad en la construcción de ciudadanía desde la Primera Infancia -
Corresponsabilidad en la construcción de ciudadanía desde la Primera Infancia -
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
Adrian Cervantes Portugal
 
Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
Emma Urbina Estrada
 
Proyecto paipi
Proyecto paipiProyecto paipi
Proyecto paipi
martlumejia
 
E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 4)E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 4)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Pilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivarianaPilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivariana
milagrosdejesus
 
Pilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivarianaPilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivariana
milagrosdejesus
 
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte III
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte IIIEl analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte III
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte III
Carlos Cherre Antón
 
E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)
unsa1virtual
 
ATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGO
ATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGOATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGO
ATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGO
Maria de los Angeles Casiello
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
salas21
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
salas21
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
GuadalupeMdz12
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
salas21
 
Intervención en población infanto-juvenil
Intervención en población infanto-juvenilIntervención en población infanto-juvenil
Intervención en población infanto-juvenil
Juan M.
 
Cultura de paz updated
Cultura de paz updatedCultura de paz updated
Cultura de paz updated
sylviakgron
 
Fundación Emmanuel
Fundación EmmanuelFundación Emmanuel
Fundación Emmanuel
Acción Católica Argentina
 
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .pptConceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
SabriDvalos1
 

Similar a Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1) (20)

Corresponsabilidad en la construcción de ciudadanía desde la Primera Infancia -
Corresponsabilidad en la construcción de ciudadanía desde la Primera Infancia - Corresponsabilidad en la construcción de ciudadanía desde la Primera Infancia -
Corresponsabilidad en la construcción de ciudadanía desde la Primera Infancia -
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
 
Proyecto paipi
Proyecto paipiProyecto paipi
Proyecto paipi
 
E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 4)E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 4)
 
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2
 
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
 
Pilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivarianaPilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivariana
 
Pilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivarianaPilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivariana
 
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte III
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte IIIEl analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte III
El analfabetismo y su relación con la educación temprana. Parte III
 
E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)
 
ATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGO
ATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGOATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGO
ATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGO
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Intervención en población infanto-juvenil
Intervención en población infanto-juvenilIntervención en población infanto-juvenil
Intervención en población infanto-juvenil
 
Cultura de paz updated
Cultura de paz updatedCultura de paz updated
Cultura de paz updated
 
Fundación Emmanuel
Fundación EmmanuelFundación Emmanuel
Fundación Emmanuel
 
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .pptConceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)

  • 1. FORO EDUCATIVO FORO EDUCATIVO NACIONAL NACIONAL Panel Panel Corresponsabilidad en la construcción de Corresponsabilidad en la construcción de ciudadanía desde la primera infancia ciudadanía desde la primera infancia Norma Del Río Lugo México
  • 2. La dignidad como elemento fundacional de lo humano • Reconocimiento de la vulnerabilidad intrínseca del ser humano: Dialéctica entre los mecanismos de auto-preservación y de extensión de si (Hicks, D.,2011) • Neuronas especulares (Iacoboni M. 2008) y paradigma de sistemas funcionales abiertos que fundamentan la capacidad empática del ser humano
  • 3. 10 elementos esenciales de la dignidad • Justicia y equidad • Aceptación de la identidad del otro • Confianza básica en el otro • Inclusión y pertenencia • Comprensión basada en • Seguridad (protección la escucha contra la humillación) • Sentido de • Reconocimiento independencia y • Validación y agencia legitimación social • Responsabilidad
  • 4. Necesidades básicas humanas como punto de partida para el diseño de políticas públicas (M. Nussbaum, 1998) • usar los cinco sentidos, imaginar, pensar y razonar; razonar • relacionarse con personas y cosas fuera de nosotros mismos, amar a quienes nos aman y se preocupan de nosotros, sentir pena por su ausencia; • vivir con y para otros, reconocer y mostrar preocupación por otros seres humanos, • comprometerse en varias formas de interacción familiar y social; • reír, jugar, disfrutar de actividades recreativas • formarse una concepción del bien y comprometerse a una reflexión crítica acerca de la planificación de la propia vida • vivir la propia vida y la de nadie más en el propio entorno y contexto
  • 5. AUTONOMÍA PROGRESIVA • El ejercicio de la autonomía requiere de: la capacidad, el deseo y la oportunidad. • los niños que viven en ambientes y culturas diversos y se enfrentan con distintas experiencias de vida adquieren competencias a edades diferentes • los niños necesitan varios niveles de protección, participación y oportunidades, a fin de tomar decisiones autónomamente en los diferentes contextos • Cuando se habla del derecho a participar, no existe una edad mínima que se pueda considerar o imponer como límite inferior al ejercicio de tal derecho • Los niños invitados frecuentemente a manifestar sus puntos de vista son menos vulnerables frente a los abusos y están en mejores condiciones de contribuir a su propia protección • Los niños adquieren competencia en relación directamente proporcional con la medida en la que se les concede ejercer autónomamente la gestión de su propia vida
  • 6. Romper con modelos poco afortunados de la educación racionalistas instrumentalistas adultocéntricas controladoras eficientistas homogenizantes
  • 7. Del enfoque de riesgo al de promoción de desarrollo PARADIGMA DE DESARROLLO Y PARADIGMA DE RIESGO BASES DE APOYO  Servicios focalizados a una  Servicios abiertos a la diversidad parcela pequeña de población para todos los niños y niñas infantil  Poca participación de familias y  Promueve la participación de comunidades. Encapsulamiento familias y comunidades  Servicios ofrecidos después de  Servicios dirigidos a la promoción que los problemas se manifiestan del desarrollo saludable y como y a veces de difícil reversión bases de apoyo comunitario  Enfoque hacia los problemas y riesgos de la infancia y la  Enfoque de la habilidades y adolescencia competencias de la infancia y adolescencia Fuente: Rizzini, I., Barker, G., Cassaniga, N., La infancia no es riesgo es oportunidad, México: El Colegio de Jalisco, 2006.
  • 8. Cambios culturales necesarios  La infancia es una forma de ser persona y por tanto tiene igual valor que cualquier otra etapa de la vida. El niño es el presente  Ciudadanía: Sacar al niño del espacio privado. Legitimar a la mujer en el espacio público y al hombre en el espacio privado  El niño como interlocutor válido: Escuchar el punto de vista y perspectiva infantil  Reconocer la capacidad lúdica como inherente al humano
  • 10. EDUCACIÓN INICIAL DESARROLLO HUMANO •Reconocimiento •Autonomía SABERES •Libertad • MOVILIZAR Conocimientos Habilidades •Progreso •Ejercicio de la • ACLARAR ciudadanía • NEGOCIAR Actitudes Valores • RESIGNIFICAR • APROPIAR
  • 11. Aportaciones importantes Trasciende la perspectiva de la estimulación y enfatiza el proceso de interacción en entornos enriquecidos y mediados por marcos culturales. Enfatiza las interacciones y reflexiones grupales entre diversas generaciones como movilización de saberes y concepciones sobre la crianza. Nos brinda una nueva perspectiva para la promoción del desarrollo humano en los niños, niñas y agentes educativos.
  • 12. El niño como portador de derechos y estado como garante del interés superior del niño  Ningún programa público cuenta todavía con un programa formal que atienda la adquisición de la lengua indígena como derecho de los niños  No hay lineamientos para el diseño universal que garantice la accesibilidad física o las adaptaciones curriculares con atención integral pero inician las políticas de afirmación positiva, además de recomendaciones de CONAPRED.  Nuevas leyes generales (para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, ley general para la inclusión9 pero falta la armonización con otras leyes
  • 13. Himno Futuro Sé que no basta quemar lo que ya está quemado en nosotros. Sé que no basta dar: hay que darse. Y hay que recibir… ..No basta la lengua para el canto. Hay que ser la oreja, el caracol humano en donde Juan graba sus desvelos, María sus vaticinios, sus gemidos Isabel, su risa Joaquín… ..Allá donde mi voz termina y la tuya empieza, ni solo ni acompañado, nace el canto… Octavio Paz