SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN
SEXUAL
EN EL NIVEL INICIAL
• La sexualidad es un factor fundamental de la vida humana.
Forma parte de la identidad de las personas: comprende
sentimientos, conocimientos, normas valores, creencias,
actitudes, formas de relacionarse con los otros, deseos,
prácticas, reflexiones, roles, fantasías y toma de decisiones.
• La sexualidad está presente en el sujeto en su relación
consigo mismo y con los otros. Estos pueden contribuir a la
conformación de sujetos autónomos con reflexión crítica,
activos y con proyectos de vida integrados a la sociedad.
• Al hablar de sexualidad estamos incluyendo concepciones
que no sólo hacen referencia a los aspectos biológicos, sino
también a procesos psicológicos, sociales, culturales y
éticos, que forman parte de la identidad de cada sujeto.
• Ya a partir de los tres años, y en ocasiones antes, cuando los
niños perciben las diferencias entre los sexos, surgen los
interrogantes por cuestiones vinculadas con el nacimiento,
la vida y la muerte. Es preciso responder a sus preguntas
con la verdad y en un lenguaje simple, para que puedan
entendernos. Las explicaciones breves y sencillas ayudarán
a construir la confianza necesaria para que vuelvan a
hacernos preguntas en el futuro. Asimismo, es importante
aceptar que las conductas de automanipulación, siempre
que no sean compulsivas, no deben ser reprimidas ni
censuradas, dado que los ayudan a conocer y comprender
su cuerpo.
Sí es posible explicar a los niños que esas conductas son
privadas y es deseable no realizarlas frente a otros.
• Es fundamental generar un clima de confianza y de libertad que
anime a los niños a preguntar sobre aquello que les inquieta. Es
conveniente conversar con los niños sobre aquellas partes del
cuerpo consideradas privadas o íntimas, enseñándoles a
nombrarlas correctamente (pene, vagina, etc.). Esto les ayudará a
adquirir un lenguaje apropiado para conocer mejor su cuerpo,
para expresarse con mayor precisión cuando deseen contarnos
alguna situación que los perturba.
• Será necesario conversar con los niños sobre los vínculos familiares
y los derechos a ser respetados por todos los miembros de la familia
en el cuidado de su privacidad e intimidad, especialmente en los
momentos de higiene, de cambio de vestimenta y de sueño.
• También será deseable explicarles que, en ninguna circunstancia,
un adulto o niño mayor tiene derecho a lastimarlos, hacerles daño o
tocarlos de tal forma que los haga sentir incómodos, y si eso sucede,
ellos tienen derecho a defenderse, procurando apartarse de quienes
les provocan incomodidad o daño.
• El enfoque adoptado para la educación sexual en el
nivel se enmarca en:
• una concepción integral de la sexualidad (ley 26.150)
• los derechos humanos.
Programa Nacional de Educación
Sexual Integral: Ley 26.150
• Establece que todos los educandos tienen derecho a recibir
Educación Sexual Integral en los establecimientos educativos
públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones
nacional, provincial. Entiéndase como Educación Sexual Integral
la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales,
afectivos y éticos.
• Destinada a los educandos desde el nivel inicial hasta el superior
de formación docente.
• Cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración
de su proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a su
realidad sociocultural, en el marco de respeto a su ideario
institucional y a las convicciones de sus miembros.
• Algunos de los derechos por considerar en la
enseñanza de la educación sexual son:
• El derecho a la vida y a la salud.
• El respeto por los preceptos morales y culturales que
los padres desean inculcar a sus hijos, en tanto no
violen los derechos y la dignidad de niños/as y jóvenes.
• El derecho a la información sobre el propio cuerpo,
sobre los modos de protegerlo, sobre los modos de
buscar protección y asistencia cuando se está en riesgo
o cuando los derechos de las personas están siendo
vulnerados.
• Principio 11- Programa para la Acción de El Cairo: “El
niño y la niña tienen derecho a…que se les proteja con
medidas legislativas, sociales y educativas apropiadas
contra toda forma de violencia, perjuicio o abuso físico o
mental.
• DERECHO A RECIBIR EDUCACION SEXUAL: Art. 29-
d- Convención de los derechos de Niñas y Niños: “Preparar
al niño y a la niña para asumir una vida responsable en
una sociedad libre, con espíritu de comprensión, tolerancia,
igualdad de sexos… las actividades educacionales deberían
comenzar en la unidad familiar, la comunidad y escuelas a
una edad apropiada”.
Acerca de la escuela en esta
propuesta
• Propiciar los aprendizajes que ayuden al crecimiento y al
desarrollo saludable de los alumnos requiere que la escuela
promueva una enseñanza basada en la confianza, como
también que se haga cargo de la distribución de conocimientos
significativos y pertinentes a cada edad, de modo tal de
brindar oportunidades para que cada niño pueda ir
comprendiendo su propio crecimiento, sus conflictos y
necesidades, sus relaciones con los otros, en un marco de
respeto hacia las diferencias.
• Algunas responsabilidades que le corresponden a la escuela:
• Respetar el derecho de los niños y jóvenes a ser informados con la mejor
calidad de información, adecuada al momento singular del proceso de
crecimiento en el que se encuentran.
• Acompañar el proceso de construcción de la identidad y el vínculo con
los otros, desde el marco de los derechos humanos.
• Promover espacios de intercambio que permitan la comprensión de los
propios derechos y los de los otros.
• Generar un espacio que de lugar a la expresión de las emociones y los
sentimientos.
• Propender a la autonomía, brindando herramientas para la toma de
decisiones que eviten comportamientos que los pongan en riesgo.
• Desarrollar estrategias que favorezcan el crecimiento personal,
contribuyendo a elevar la autoestima.
• Legitimar el conocimiento y el respeto a la diversidad (respeto por
• las diferencias).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESI Secundaria
ESI SecundariaESI Secundaria
ESI Secundaria
psicoadrian10
 
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptxESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
Lilli Estrada
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
Enrique Hiracheta
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
Elizabeth_Tapiero
 
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
nataliapc6
 
Tarea 1 Estimulación temprana
Tarea 1 Estimulación tempranaTarea 1 Estimulación temprana
Tarea 1 Estimulación temprana
MirianSantamara1
 
Inclusión Educativa
Inclusión EducativaInclusión Educativa
Inclusión Educativa
Brenda Mabel Lopez
 
ESI
ESIESI
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
romuloenrique
 
Presentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptPresentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 ppt
Julian Morales
 
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
gemitagarcia1991
 
Intervencion breve en atencion primaria
Intervencion breve en atencion primariaIntervencion breve en atencion primaria
Intervencion breve en atencion primaria
Alejandro Videla
 
Involucramiento parental
Involucramiento parentalInvolucramiento parental
Involucramiento parental
I E Camilo Torres Restrepo
 

La actualidad más candente (13)

ESI Secundaria
ESI SecundariaESI Secundaria
ESI Secundaria
 
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptxESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
 
Tarea 1 Estimulación temprana
Tarea 1 Estimulación tempranaTarea 1 Estimulación temprana
Tarea 1 Estimulación temprana
 
Inclusión Educativa
Inclusión EducativaInclusión Educativa
Inclusión Educativa
 
ESI
ESIESI
ESI
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
 
Presentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptPresentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 ppt
 
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
 
Intervencion breve en atencion primaria
Intervencion breve en atencion primariaIntervencion breve en atencion primaria
Intervencion breve en atencion primaria
 
Involucramiento parental
Involucramiento parentalInvolucramiento parental
Involucramiento parental
 

Destacado

Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfCuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Nany Fe
 
Sigmund freud
Sigmund freud Sigmund freud
Sigmund freud
Nany Fe
 
ESI
ESIESI
Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)
Jesica Maricel Chocobar
 
Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02
Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02
Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02
rafaelangelrom
 
Proyecto ESI Educacion sexual integral discriminación en el ambito laboral
Proyecto ESI Educacion sexual integral   discriminación en el ambito laboralProyecto ESI Educacion sexual integral   discriminación en el ambito laboral
Proyecto ESI Educacion sexual integral discriminación en el ambito laboral
Virginia Caccuri
 
Esi
EsiEsi
Educación sexual integral en el nivel inicial
Educación sexual integral en el nivel inicialEducación sexual integral en el nivel inicial
Educación sexual integral en el nivel inicial
Ciintuu Añasco
 
Educación Sexual Integral DimensióN Psicoafectiva
Educación Sexual Integral   DimensióN PsicoafectivaEducación Sexual Integral   DimensióN Psicoafectiva
Educación Sexual Integral DimensióN Psicoafectiva
patricia0306
 
Ppt guia institucional
Ppt guia institucionalPpt guia institucional
Ppt guia institucional
Moni Kroll
 
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfCuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Nany Fe
 
Cuaderno ESI-secundaria
Cuaderno ESI-secundariaCuaderno ESI-secundaria
Cuaderno ESI-secundaria
analiaasen23
 
Educación sexual-en-chile.-programas-de-educación-sexual.-nivel-educativo-sub...
Educación sexual-en-chile.-programas-de-educación-sexual.-nivel-educativo-sub...Educación sexual-en-chile.-programas-de-educación-sexual.-nivel-educativo-sub...
Educación sexual-en-chile.-programas-de-educación-sexual.-nivel-educativo-sub...
miriamedi2013
 
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi primaria
elenn1
 
Presentación de la ESI
Presentación de la ESIPresentación de la ESI
Presentación de la ESI
ceciliaesi
 
Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)
yanina812
 
Educacion sexual integral
Educacion sexual integralEducacion sexual integral
Educacion sexual integral
Daniela Salazar
 

Destacado (17)

Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfCuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
 
Sigmund freud
Sigmund freud Sigmund freud
Sigmund freud
 
ESI
ESIESI
ESI
 
Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)Educación sexual integral (esi)
Educación sexual integral (esi)
 
Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02
Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02
Esidiseadorxs 120705093135-phpapp02
 
Proyecto ESI Educacion sexual integral discriminación en el ambito laboral
Proyecto ESI Educacion sexual integral   discriminación en el ambito laboralProyecto ESI Educacion sexual integral   discriminación en el ambito laboral
Proyecto ESI Educacion sexual integral discriminación en el ambito laboral
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Educación sexual integral en el nivel inicial
Educación sexual integral en el nivel inicialEducación sexual integral en el nivel inicial
Educación sexual integral en el nivel inicial
 
Educación Sexual Integral DimensióN Psicoafectiva
Educación Sexual Integral   DimensióN PsicoafectivaEducación Sexual Integral   DimensióN Psicoafectiva
Educación Sexual Integral DimensióN Psicoafectiva
 
Ppt guia institucional
Ppt guia institucionalPpt guia institucional
Ppt guia institucional
 
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfCuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
 
Cuaderno ESI-secundaria
Cuaderno ESI-secundariaCuaderno ESI-secundaria
Cuaderno ESI-secundaria
 
Educación sexual-en-chile.-programas-de-educación-sexual.-nivel-educativo-sub...
Educación sexual-en-chile.-programas-de-educación-sexual.-nivel-educativo-sub...Educación sexual-en-chile.-programas-de-educación-sexual.-nivel-educativo-sub...
Educación sexual-en-chile.-programas-de-educación-sexual.-nivel-educativo-sub...
 
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi primaria
 
Presentación de la ESI
Presentación de la ESIPresentación de la ESI
Presentación de la ESI
 
Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)
 
Educacion sexual integral
Educacion sexual integralEducacion sexual integral
Educacion sexual integral
 

Similar a Educación Integral Sexual (ESI)

Proyecto esi.pptx
Proyecto esi.pptxProyecto esi.pptx
Proyecto esi.pptx
VictorEmanuelAmprino1
 
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
Cristina Zabala
 
Jornada ESI en la escuela secundaria
Jornada ESI en la escuela secundariaJornada ESI en la escuela secundaria
Jornada ESI en la escuela secundaria
Mariela Romero
 
POWER ESI.ppt
POWER ESI.pptPOWER ESI.ppt
POWER ESI.ppt
GiFernandezOlmedo
 
Trabajo práctico; La sexualidad
Trabajo práctico; La sexualidadTrabajo práctico; La sexualidad
Trabajo práctico; La sexualidad
Nazarena Fucile
 
Que tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propioQue tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propio
Andres Castellanos
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Fabiola Torres
 
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
Ledy Cabrera
 
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivosSexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Julia Daza
 
Por qué abordar la discriminación con niños
Por qué abordar la discriminación con niñosPor qué abordar la discriminación con niños
Por qué abordar la discriminación con niños
Rossy Rochin
 
Educación de la sexualidad.pdf
Educación de la sexualidad.pdfEducación de la sexualidad.pdf
Educación de la sexualidad.pdf
RommelGallardoM1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Aur06
 
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOSEDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
felisavaquiax
 
Educación sexual
Educación sexual Educación sexual
Educación sexual
CamilaFierro14
 
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
lubancontreras
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Esi
EsiEsi
BIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptx
BIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptxBIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptx
BIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptx
lorena346
 
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
Javier Armendariz
 

Similar a Educación Integral Sexual (ESI) (20)

Proyecto esi.pptx
Proyecto esi.pptxProyecto esi.pptx
Proyecto esi.pptx
 
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
 
Jornada ESI en la escuela secundaria
Jornada ESI en la escuela secundariaJornada ESI en la escuela secundaria
Jornada ESI en la escuela secundaria
 
POWER ESI.ppt
POWER ESI.pptPOWER ESI.ppt
POWER ESI.ppt
 
Trabajo práctico; La sexualidad
Trabajo práctico; La sexualidadTrabajo práctico; La sexualidad
Trabajo práctico; La sexualidad
 
Que tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propioQue tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propio
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Nap esi inicial
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
 
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivosSexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
 
Por qué abordar la discriminación con niños
Por qué abordar la discriminación con niñosPor qué abordar la discriminación con niños
Por qué abordar la discriminación con niños
 
Educación de la sexualidad.pdf
Educación de la sexualidad.pdfEducación de la sexualidad.pdf
Educación de la sexualidad.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOSEDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
 
Educación sexual
Educación sexual Educación sexual
Educación sexual
 
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
BIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptx
BIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptxBIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptx
BIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptx
 
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
Presentacion legalidad para maestros de Riveras del Bravo Javier Armendariz C...
 

Más de Debbi Segovia

La lombriz de tierra
La lombriz de tierraLa lombriz de tierra
La lombriz de tierra
Debbi Segovia
 
Adivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajesAdivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajes
Debbi Segovia
 
Adivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajesAdivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajes
Debbi Segovia
 
Pollock Jackson
Pollock JacksonPollock Jackson
Pollock Jackson
Debbi Segovia
 
Jackson Pollock
Jackson Pollock Jackson Pollock
Jackson Pollock
Debbi Segovia
 
Vasili Kandinski- Obras
Vasili Kandinski- ObrasVasili Kandinski- Obras
Vasili Kandinski- Obras
Debbi Segovia
 
Adivinanzas sobre Frutas y Verduras
Adivinanzas sobre Frutas y VerdurasAdivinanzas sobre Frutas y Verduras
Adivinanzas sobre Frutas y Verduras
Debbi Segovia
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
Debbi Segovia
 
Técnicas plásticas para realizar en el Jardín
Técnicas plásticas para realizar en el JardínTécnicas plásticas para realizar en el Jardín
Técnicas plásticas para realizar en el Jardín
Debbi Segovia
 

Más de Debbi Segovia (9)

La lombriz de tierra
La lombriz de tierraLa lombriz de tierra
La lombriz de tierra
 
Adivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajesAdivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajes
 
Adivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajesAdivinanzas del circo y sus personajes
Adivinanzas del circo y sus personajes
 
Pollock Jackson
Pollock JacksonPollock Jackson
Pollock Jackson
 
Jackson Pollock
Jackson Pollock Jackson Pollock
Jackson Pollock
 
Vasili Kandinski- Obras
Vasili Kandinski- ObrasVasili Kandinski- Obras
Vasili Kandinski- Obras
 
Adivinanzas sobre Frutas y Verduras
Adivinanzas sobre Frutas y VerdurasAdivinanzas sobre Frutas y Verduras
Adivinanzas sobre Frutas y Verduras
 
Los animales de la granja
Los animales de la granjaLos animales de la granja
Los animales de la granja
 
Técnicas plásticas para realizar en el Jardín
Técnicas plásticas para realizar en el JardínTécnicas plásticas para realizar en el Jardín
Técnicas plásticas para realizar en el Jardín
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Educación Integral Sexual (ESI)

  • 2. • La sexualidad es un factor fundamental de la vida humana. Forma parte de la identidad de las personas: comprende sentimientos, conocimientos, normas valores, creencias, actitudes, formas de relacionarse con los otros, deseos, prácticas, reflexiones, roles, fantasías y toma de decisiones. • La sexualidad está presente en el sujeto en su relación consigo mismo y con los otros. Estos pueden contribuir a la conformación de sujetos autónomos con reflexión crítica, activos y con proyectos de vida integrados a la sociedad. • Al hablar de sexualidad estamos incluyendo concepciones que no sólo hacen referencia a los aspectos biológicos, sino también a procesos psicológicos, sociales, culturales y éticos, que forman parte de la identidad de cada sujeto.
  • 3.
  • 4. • Ya a partir de los tres años, y en ocasiones antes, cuando los niños perciben las diferencias entre los sexos, surgen los interrogantes por cuestiones vinculadas con el nacimiento, la vida y la muerte. Es preciso responder a sus preguntas con la verdad y en un lenguaje simple, para que puedan entendernos. Las explicaciones breves y sencillas ayudarán a construir la confianza necesaria para que vuelvan a hacernos preguntas en el futuro. Asimismo, es importante aceptar que las conductas de automanipulación, siempre que no sean compulsivas, no deben ser reprimidas ni censuradas, dado que los ayudan a conocer y comprender su cuerpo. Sí es posible explicar a los niños que esas conductas son privadas y es deseable no realizarlas frente a otros.
  • 5.
  • 6. • Es fundamental generar un clima de confianza y de libertad que anime a los niños a preguntar sobre aquello que les inquieta. Es conveniente conversar con los niños sobre aquellas partes del cuerpo consideradas privadas o íntimas, enseñándoles a nombrarlas correctamente (pene, vagina, etc.). Esto les ayudará a adquirir un lenguaje apropiado para conocer mejor su cuerpo, para expresarse con mayor precisión cuando deseen contarnos alguna situación que los perturba. • Será necesario conversar con los niños sobre los vínculos familiares y los derechos a ser respetados por todos los miembros de la familia en el cuidado de su privacidad e intimidad, especialmente en los momentos de higiene, de cambio de vestimenta y de sueño. • También será deseable explicarles que, en ninguna circunstancia, un adulto o niño mayor tiene derecho a lastimarlos, hacerles daño o tocarlos de tal forma que los haga sentir incómodos, y si eso sucede, ellos tienen derecho a defenderse, procurando apartarse de quienes les provocan incomodidad o daño.
  • 7. • El enfoque adoptado para la educación sexual en el nivel se enmarca en: • una concepción integral de la sexualidad (ley 26.150) • los derechos humanos.
  • 8. Programa Nacional de Educación Sexual Integral: Ley 26.150 • Establece que todos los educandos tienen derecho a recibir Educación Sexual Integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial. Entiéndase como Educación Sexual Integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos. • Destinada a los educandos desde el nivel inicial hasta el superior de formación docente. • Cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco de respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros.
  • 9. • Algunos de los derechos por considerar en la enseñanza de la educación sexual son: • El derecho a la vida y a la salud. • El respeto por los preceptos morales y culturales que los padres desean inculcar a sus hijos, en tanto no violen los derechos y la dignidad de niños/as y jóvenes. • El derecho a la información sobre el propio cuerpo, sobre los modos de protegerlo, sobre los modos de buscar protección y asistencia cuando se está en riesgo o cuando los derechos de las personas están siendo vulnerados.
  • 10. • Principio 11- Programa para la Acción de El Cairo: “El niño y la niña tienen derecho a…que se les proteja con medidas legislativas, sociales y educativas apropiadas contra toda forma de violencia, perjuicio o abuso físico o mental. • DERECHO A RECIBIR EDUCACION SEXUAL: Art. 29- d- Convención de los derechos de Niñas y Niños: “Preparar al niño y a la niña para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, tolerancia, igualdad de sexos… las actividades educacionales deberían comenzar en la unidad familiar, la comunidad y escuelas a una edad apropiada”.
  • 11.
  • 12. Acerca de la escuela en esta propuesta • Propiciar los aprendizajes que ayuden al crecimiento y al desarrollo saludable de los alumnos requiere que la escuela promueva una enseñanza basada en la confianza, como también que se haga cargo de la distribución de conocimientos significativos y pertinentes a cada edad, de modo tal de brindar oportunidades para que cada niño pueda ir comprendiendo su propio crecimiento, sus conflictos y necesidades, sus relaciones con los otros, en un marco de respeto hacia las diferencias.
  • 13. • Algunas responsabilidades que le corresponden a la escuela: • Respetar el derecho de los niños y jóvenes a ser informados con la mejor calidad de información, adecuada al momento singular del proceso de crecimiento en el que se encuentran. • Acompañar el proceso de construcción de la identidad y el vínculo con los otros, desde el marco de los derechos humanos. • Promover espacios de intercambio que permitan la comprensión de los propios derechos y los de los otros. • Generar un espacio que de lugar a la expresión de las emociones y los sentimientos. • Propender a la autonomía, brindando herramientas para la toma de decisiones que eviten comportamientos que los pongan en riesgo. • Desarrollar estrategias que favorezcan el crecimiento personal, contribuyendo a elevar la autoestima. • Legitimar el conocimiento y el respeto a la diversidad (respeto por • las diferencias).