SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS HUMANOS Y
DICRIMINACIÓN

• ¿Todo trato diferenciado es injusto?
• ¿Todo trato diferenciado es discriminatorio?
• ¿Cuál es el criterio para distinguir un trato
discriminatorio del que no lo es?
Definiciones
• Neutralidad :Según el
diccionario: separar
,distinguir diferenciar.
• Identidad: Describe
un fenómeno
necesario y saludable
para el desarrollo
humano .
• Inferioridad dar un
trato de inferioridad a
una persona o
colectividad por
motivos ,religiosos,
políticos
Cuál es el criterio para distinguir un trato
discriminatorio del que no lo es?
• Trato degradante ,puede
ser manifiesto /
encubierto.
• Es un fenómeno entre
personas o grupos de
personas no se discrimina
a algo sino a alguien, no se
discrimina uno mismo sino
el otro.
• La igualdad y la
homogeneización encubre
discriminación pasiva ..no
hay tratamiento
diferenciado que debería
recibir cada uno para que
se produzca la igualdad de
todos.
Las prácticas
discriminatorias
• Incluyen una vasta
gama de modalidades.
Es frecuente que las
prácticas sean
invisibles para los
mismos sujetos que
las llevan a cabo
• Son rasgos de
diferenciación
arbitraria Cuanto
menos visible es una
práctica más difícil es
reconocerla.
La discriminación puede
fundamentarse en

• Características Físicas
• Origen étnico
• Según Identidad sexual

es una parte de la identidad de las personas que posibilita el reconocerse, aceptarse y actuar como seres sexuados y
sexuales. En la identidad de género: convicción intima y profunda de pertenecer a unou otro sexo, más allá de las
características biológicas; rol de género: expresión de la masculinidad o feminidad acorde a las reglas
establecidas socialmente; orientación sexual: preferencias sexuales en la elección del vinculo sexo-erótico.
Fuente: Fuente: II Curso virtual de educación integral en la escuela. Modulo 1.Introducción a los conceptos de
sexualidad y educación sexual. p. 11

•
•
•
•

En
En
En
En

hábitos o elecciones/proyectos de vida
condiciones socioeconómicas
la edad
las creencias
RESPUESTA INSTITUCIONAL
DE LA ESCUELA
• Prácticas
discriminatorias de
la sociedad
• Discriminaciones
que el contexto
suscita
Las prácticas educativas y la
discriminación
• 1 Detectar y revisar prácticas
institucionales de discriminación
• 2 Dar razones de las diferenciaciones
derivadas de criterios pedagógicos
• 3 Establecer enlaces con organismos
públicos y organizaciones no
gubernamentales.
• 4 Leer comprensivamente las tradiciones
culturales de la comunidad y prever el
impacto social de la acción pedagógico.
CRITERIOS Y CONTENIDOS
DE ENSEÑANZA
• A Atender tanto a los discursos como
las prácticas
• B Vincular hechos y derechos
• C Resignificar la memoria colectiva
• D Articular lo cercano y lo lejano
Día Internacional contra
el Racismo
• 21 de marzo de
1960, la policía
abrió fuego en el
distrito de
Sharpeville(Sudáfric
a) y mató a 69
personas que se
estaban
manifestando
pacíficamente
contra las
inhumanas leyes del
apartheid.
Día Internacional de la Eliminación de la
Discriminación Racial. La Asamblea
•

Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó ese día, en
memoria de las víctimas del 21 de marzo, instó a la Comunidad
Internacional no solo a rememorar esa tragedia, sino también a
colaborar para luchar contra el racismo y la discriminación donde
quiera que se den.
Y fue precisamente la Convención Internacional para Eliminar
todas las formas de Discriminación Racial la primera convención
de Derechos Humanos aprobada, la más antigua, el 21 de
diciembre de 1966, y la más ampliamente ratificada, firmada por
170 Estados.

• Sin embargo el problema está extendido por todo el mundo y
ningún país puede decir que esta libre de racismo, xenofobia,
antisemitismo y otras manifestaciones relacionadas a la
intolerancia.
INADI
*
•

•

Texto extraído del Decreto 1086/2005 - "Hacia
un Plan Nacional contra la Discriminación" -.

La institución escolar cumple el papel de agente estatal que construye, es
decir, contribuye o bien contrarresta o mitiga, los procesos discriminatorios
que se dan en la sociedad. Además, es un escenario privilegiado de
observación de los procesos clasificatorios y las constelaciones de sentido
que articulan creencias, valoraciones y jerarquías construidas
históricamente.
(...)
La escuela primaria, controlada por el Estado, obligatoria y gratuita en
Argentina desde la sanción de la ley Nº 1420 en 1884, ha sido el ámbito
de producción y transmisión de orientaciones valorativas más eficaz de
nuestro país. Ello es así por su condición de agencia de imposición cultural,
dada su amplia cobertura y la etapa del ciclo vital en que opera su
influencia. En ella se realiza el proceso de socialización de los niños
“futuros ciudadanos”, dentro del marco de referencia dominante. Desde
fines del siglo XIX, la organización de la escuela primaria como columna
vertebral del sistema educativo fue esencial en el proceso por el cual el
Estado argentino se constituyó como instancia de organización del poder y
de ejercicio de dominación política.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
Lorena Damario
 
Inclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialInclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialEmilio Soriano
 
Actualizacion manual de convivencia
Actualizacion manual de convivenciaActualizacion manual de convivencia
Actualizacion manual de convivencia
Tasco, Boyaca
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptxEl maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx
javarroba
 
Libre desarrollo de la personaidad
Libre desarrollo de la personaidadLibre desarrollo de la personaidad
Libre desarrollo de la personaidad
Wilson Marin
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Luis Sime Poma
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 diana nuñez
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 diana nuñezLey 1620 del 15 de marzo de 2013 diana nuñez
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 diana nuñeznano9508
 
Trabajo extraclase cívica 8vo ii trimestre
Trabajo extraclase cívica 8vo ii trimestreTrabajo extraclase cívica 8vo ii trimestre
Trabajo extraclase cívica 8vo ii trimestre
Melvin Valverde Jiménez
 
Escuela democratica
Escuela democraticaEscuela democratica
Escuela democratica
Natys Cuascota
 
Capacitacion esi
Capacitacion esiCapacitacion esi
Capacitacion esi
nicolas delmas
 
Acoso Escolar_Nuria Cavaller.pptx
Acoso Escolar_Nuria Cavaller.pptxAcoso Escolar_Nuria Cavaller.pptx
Acoso Escolar_Nuria Cavaller.pptx
Nuria_Cavaller
 
Presentación ESI
Presentación ESIPresentación ESI
Presentación ESI
Ana Carolina Bravo
 
Docl 7044 230503096
Docl 7044 230503096Docl 7044 230503096
Docl 7044 230503096
KARENCORTESCADENA
 
Curso de Capacitación ESI y NTICX
Curso de Capacitación ESI y NTICXCurso de Capacitación ESI y NTICX
Curso de Capacitación ESI y NTICX
Diee Willsong
 
Igualdad, discriminación e inclusión By: Santiago Chipantasi
Igualdad, discriminación e inclusión   By: Santiago ChipantasiIgualdad, discriminación e inclusión   By: Santiago Chipantasi
Igualdad, discriminación e inclusión By: Santiago Chipantasi
santiagoWTFchipantas
 
Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...
Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...
Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...
ICADEP Icadep
 
Ministerio de Educación. Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación. Educación Sexual IntegralMinisterio de Educación. Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación. Educación Sexual Integral
E-INADI
 
Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2corcioneandres
 
Educar en relacion hacia la vivencia y el respeto
Educar en relacion hacia la vivencia y el respetoEducar en relacion hacia la vivencia y el respeto
Educar en relacion hacia la vivencia y el respeto
clauchabo
 

La actualidad más candente (20)

ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
 
Inclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialInclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión social
 
Actualizacion manual de convivencia
Actualizacion manual de convivenciaActualizacion manual de convivencia
Actualizacion manual de convivencia
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptxEl maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx
El maltrato a menores y la respuesta educativa.pptx
 
Libre desarrollo de la personaidad
Libre desarrollo de la personaidadLibre desarrollo de la personaidad
Libre desarrollo de la personaidad
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 diana nuñez
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 diana nuñezLey 1620 del 15 de marzo de 2013 diana nuñez
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 diana nuñez
 
Progreso viterbino
Progreso viterbinoProgreso viterbino
Progreso viterbino
 
Trabajo extraclase cívica 8vo ii trimestre
Trabajo extraclase cívica 8vo ii trimestreTrabajo extraclase cívica 8vo ii trimestre
Trabajo extraclase cívica 8vo ii trimestre
 
Escuela democratica
Escuela democraticaEscuela democratica
Escuela democratica
 
Capacitacion esi
Capacitacion esiCapacitacion esi
Capacitacion esi
 
Acoso Escolar_Nuria Cavaller.pptx
Acoso Escolar_Nuria Cavaller.pptxAcoso Escolar_Nuria Cavaller.pptx
Acoso Escolar_Nuria Cavaller.pptx
 
Presentación ESI
Presentación ESIPresentación ESI
Presentación ESI
 
Docl 7044 230503096
Docl 7044 230503096Docl 7044 230503096
Docl 7044 230503096
 
Curso de Capacitación ESI y NTICX
Curso de Capacitación ESI y NTICXCurso de Capacitación ESI y NTICX
Curso de Capacitación ESI y NTICX
 
Igualdad, discriminación e inclusión By: Santiago Chipantasi
Igualdad, discriminación e inclusión   By: Santiago ChipantasiIgualdad, discriminación e inclusión   By: Santiago Chipantasi
Igualdad, discriminación e inclusión By: Santiago Chipantasi
 
Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...
Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...
Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...
 
Ministerio de Educación. Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación. Educación Sexual IntegralMinisterio de Educación. Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación. Educación Sexual Integral
 
Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2
 
Educar en relacion hacia la vivencia y el respeto
Educar en relacion hacia la vivencia y el respetoEducar en relacion hacia la vivencia y el respeto
Educar en relacion hacia la vivencia y el respeto
 

Similar a Derechos humanos y dicriminación (2)

PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
KetoRojas
 
protocolo de xenofobia.pptx
protocolo de xenofobia.pptxprotocolo de xenofobia.pptx
protocolo de xenofobia.pptx
NanRa1
 
Formación para la vida y el trabajo 2
Formación para la vida y el trabajo 2Formación para la vida y el trabajo 2
Formación para la vida y el trabajo 2
Agos Rojas
 
Somos iguales y_diferentes_guia_didactica_para_docentes
Somos iguales y_diferentes_guia_didactica_para_docentesSomos iguales y_diferentes_guia_didactica_para_docentes
Somos iguales y_diferentes_guia_didactica_para_docentesdaniela porciel
 
Inadi guia-para-docentes
Inadi guia-para-docentesInadi guia-para-docentes
Inadi guia-para-docentes
RossyPalmaM Palma M
 
Guia docente c-cambio-imprenta-final
Guia docente c-cambio-imprenta-finalGuia docente c-cambio-imprenta-final
Guia docente c-cambio-imprenta-final
RossyPalmaM Palma M
 
Material apoyo para 2do pfj
Material apoyo para 2do pfjMaterial apoyo para 2do pfj
Material apoyo para 2do pfj
direcciondocyprod
 
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
fidel809975
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Luli Amo Mi Reina
 
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
ICADEP Icadep
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónAli Rodriguezz
 
Corregida thalia 1_
Corregida thalia 1_Corregida thalia 1_
Corregida thalia 1_THALY97
 
DISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
DISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALESDISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
DISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
ssuser7003f4
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
791226
 
Diapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptxDiapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptx
LeslyDazCancino
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
vrodrigolopez
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
jamesgdo
 
Monografia14
Monografia14Monografia14
Monografia14
jamesgdo
 
Dosificación b3
Dosificación b3Dosificación b3
Dosificación b3
KrMen MartHiin
 

Similar a Derechos humanos y dicriminación (2) (20)

PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
PPT. Crecimiento y Desarrollo del Adolescente. Ariana Julisa Rodríguez Valver...
 
protocolo de xenofobia.pptx
protocolo de xenofobia.pptxprotocolo de xenofobia.pptx
protocolo de xenofobia.pptx
 
Formación para la vida y el trabajo 2
Formación para la vida y el trabajo 2Formación para la vida y el trabajo 2
Formación para la vida y el trabajo 2
 
Somos iguales y_diferentes_guia_didactica_para_docentes
Somos iguales y_diferentes_guia_didactica_para_docentesSomos iguales y_diferentes_guia_didactica_para_docentes
Somos iguales y_diferentes_guia_didactica_para_docentes
 
Inadi guia-para-docentes
Inadi guia-para-docentesInadi guia-para-docentes
Inadi guia-para-docentes
 
Inadi guia-para-docentes
Inadi guia-para-docentesInadi guia-para-docentes
Inadi guia-para-docentes
 
Guia docente c-cambio-imprenta-final
Guia docente c-cambio-imprenta-finalGuia docente c-cambio-imprenta-final
Guia docente c-cambio-imprenta-final
 
Material apoyo para 2do pfj
Material apoyo para 2do pfjMaterial apoyo para 2do pfj
Material apoyo para 2do pfj
 
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
 
Corregida thalia 1_
Corregida thalia 1_Corregida thalia 1_
Corregida thalia 1_
 
DISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
DISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALESDISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
DISCRIMACION DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
Diapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptxDiapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptx
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Monografia14
Monografia14Monografia14
Monografia14
 
Dosificación b3
Dosificación b3Dosificación b3
Dosificación b3
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Derechos humanos y dicriminación (2)

  • 1. DERECHOS HUMANOS Y DICRIMINACIÓN • ¿Todo trato diferenciado es injusto? • ¿Todo trato diferenciado es discriminatorio? • ¿Cuál es el criterio para distinguir un trato discriminatorio del que no lo es?
  • 2. Definiciones • Neutralidad :Según el diccionario: separar ,distinguir diferenciar. • Identidad: Describe un fenómeno necesario y saludable para el desarrollo humano . • Inferioridad dar un trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos ,religiosos, políticos
  • 3.
  • 4. Cuál es el criterio para distinguir un trato discriminatorio del que no lo es? • Trato degradante ,puede ser manifiesto / encubierto. • Es un fenómeno entre personas o grupos de personas no se discrimina a algo sino a alguien, no se discrimina uno mismo sino el otro. • La igualdad y la homogeneización encubre discriminación pasiva ..no hay tratamiento diferenciado que debería recibir cada uno para que se produzca la igualdad de todos.
  • 5.
  • 6. Las prácticas discriminatorias • Incluyen una vasta gama de modalidades. Es frecuente que las prácticas sean invisibles para los mismos sujetos que las llevan a cabo • Son rasgos de diferenciación arbitraria Cuanto menos visible es una práctica más difícil es reconocerla.
  • 7. La discriminación puede fundamentarse en • Características Físicas • Origen étnico • Según Identidad sexual es una parte de la identidad de las personas que posibilita el reconocerse, aceptarse y actuar como seres sexuados y sexuales. En la identidad de género: convicción intima y profunda de pertenecer a unou otro sexo, más allá de las características biológicas; rol de género: expresión de la masculinidad o feminidad acorde a las reglas establecidas socialmente; orientación sexual: preferencias sexuales en la elección del vinculo sexo-erótico. Fuente: Fuente: II Curso virtual de educación integral en la escuela. Modulo 1.Introducción a los conceptos de sexualidad y educación sexual. p. 11 • • • • En En En En hábitos o elecciones/proyectos de vida condiciones socioeconómicas la edad las creencias
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. RESPUESTA INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA • Prácticas discriminatorias de la sociedad • Discriminaciones que el contexto suscita
  • 12. Las prácticas educativas y la discriminación • 1 Detectar y revisar prácticas institucionales de discriminación • 2 Dar razones de las diferenciaciones derivadas de criterios pedagógicos • 3 Establecer enlaces con organismos públicos y organizaciones no gubernamentales. • 4 Leer comprensivamente las tradiciones culturales de la comunidad y prever el impacto social de la acción pedagógico.
  • 13. CRITERIOS Y CONTENIDOS DE ENSEÑANZA • A Atender tanto a los discursos como las prácticas • B Vincular hechos y derechos • C Resignificar la memoria colectiva • D Articular lo cercano y lo lejano
  • 14. Día Internacional contra el Racismo • 21 de marzo de 1960, la policía abrió fuego en el distrito de Sharpeville(Sudáfric a) y mató a 69 personas que se estaban manifestando pacíficamente contra las inhumanas leyes del apartheid.
  • 15. Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. La Asamblea • Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó ese día, en memoria de las víctimas del 21 de marzo, instó a la Comunidad Internacional no solo a rememorar esa tragedia, sino también a colaborar para luchar contra el racismo y la discriminación donde quiera que se den. Y fue precisamente la Convención Internacional para Eliminar todas las formas de Discriminación Racial la primera convención de Derechos Humanos aprobada, la más antigua, el 21 de diciembre de 1966, y la más ampliamente ratificada, firmada por 170 Estados. • Sin embargo el problema está extendido por todo el mundo y ningún país puede decir que esta libre de racismo, xenofobia, antisemitismo y otras manifestaciones relacionadas a la intolerancia.
  • 16.
  • 17. INADI
  • 18. * • • Texto extraído del Decreto 1086/2005 - "Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación" -. La institución escolar cumple el papel de agente estatal que construye, es decir, contribuye o bien contrarresta o mitiga, los procesos discriminatorios que se dan en la sociedad. Además, es un escenario privilegiado de observación de los procesos clasificatorios y las constelaciones de sentido que articulan creencias, valoraciones y jerarquías construidas históricamente. (...) La escuela primaria, controlada por el Estado, obligatoria y gratuita en Argentina desde la sanción de la ley Nº 1420 en 1884, ha sido el ámbito de producción y transmisión de orientaciones valorativas más eficaz de nuestro país. Ello es así por su condición de agencia de imposición cultural, dada su amplia cobertura y la etapa del ciclo vital en que opera su influencia. En ella se realiza el proceso de socialización de los niños “futuros ciudadanos”, dentro del marco de referencia dominante. Desde fines del siglo XIX, la organización de la escuela primaria como columna vertebral del sistema educativo fue esencial en el proceso por el cual el Estado argentino se constituyó como instancia de organización del poder y de ejercicio de dominación política.