SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: VIOLENCIA DE GÉNERO 
25 De Agosto De 2014
 Llamamos ESI al espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que 
promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y 
críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones 
interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños, 
las niñas y los jóvenes. 
 Comprende contenidos de distintas áreas y/o disciplinas, y considera 
situaciones de la vida cotidiana del aula y de la escuela, así como sus 
formas de organización. 
 Responde a las etapas del desarrollo de las alumnas y de los alumnos. 
 Se incluye en el proyecto educativo de la escuela. 
 Promueve el trabajo articulado con centros de salud, las organizaciones 
sociales y las familias. 
 La ESI es una obligación del Estado Nacional y de los Estados 
Provinciales tal como lo establece la Ley 26.150. 
La ESI es un derecho de los chicos y de las chicas de todas las escuelas del 
país, privadas 88o estatales, confesionales o laicas, de nivel inicial, 
primario, secundario y para la educación superior.
El género es una categoría de análisis, una construcción social y cultural por la cual cada 
sociedad, en un momento histórico determinado, define cualidades, capacidades, 
prohibiciones, prescripciones, derechos y obligaciones diferentes para mujeres y varones, a 
partir de las diferencias biológicas entre los sexos. 
El género es una categoría que permite analizar cómo a partir de las diferencias biológicas 
entre los sexos, cada sociedad en un momento histórico determinado configura una serie de 
atributos, roles y responsabilidades que implican diferencias en el acceso a los recursos, a la 
toma de decisiones y por tanto generan desigualdades sociales, económicas y políticas entre 
varones y mujeres. 
Sexo y género son conceptos distintos. Mientras el sexo refiere a las características 
biológicas de varones y mujeres determinadas genéticamente, el concepto de género pone 
en evidencia que las diferencias entre mujeres y varones existentes en el mundo no 
responden a diferencias físicas, sino a la construcción sociocultural de la masculinidad y la 
feminidad.
GÉNERO SEXO 
CARACTERÍSTICAS SOCIALES 
APRENDIDAS PROPIAS DE LA 
CULTURA 
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 
GENÉTICAS UNIVERSALES
La violencia es una manifestación social, universal y multi 
causal, que ha estado presente a lo largo de la historia de 
la humanidad. Quienes más han sufrido violencia 
históricamente son las mujeres, los niños, las niñas y 
adolescentes, lo que pone en evidencia que las 
dimensiones de género y generaciones están 
estrechamente ligadas a relaciones de poder desiguales.
Se expresa en prácticas de discriminación, exclusión, 
abuso y acoso sexual tanto en el ámbito privado como en 
el público. Se apoya en patrones culturales y 
estereotipos, así como en prácticas estructuralmente 
arraigadas en la relaciones sociales y en especial en las 
relaciones de poder abusivas entre varones y mujeres, 
que reflejadas en los diferentes ámbitos del accionar 
social, institucional y político, constituyen otra forma de 
inseguridad ciudadana
Cuando hablamos de Violencia Doméstica no nos 
referimos a un estallido puntual en el marco de un 
conflicto, sino a una relación basada en el control y 
dominio de una persona sobre otra u otras, que 
ocasiona daños visibles e invisibles en quienes 
padecen ese abuso de poder.
Violencia física: Comprende acciones que van desde 
un empujón hasta heridas graves que llevan a lesiones 
irreversibles o a la muerte. 
Violencia psicológica o emocional: Incluye una 
amplia gama de acciones y conductas que producen 
daño psicológico: criticarla, cuestionar lo que hace y 
como lo hace, burlarse de ella, ignorarla, acusarla de 
cosas que no son ciertas, tratarla como incapaz o 
como loca. resaltar sus defectos, desvalorizarla como 
madre, como ama de casa, no tener en cuenta sus 
necesidades afectivas, resaltar su dependencia 
material como forma de humillarla, etc.
 Violencia sexual - Incluye prácticas sexuales forzadas, formas de 
degradación sexual o el imponer conductas de riesgo, como obligar a 
la mujer a mantener relaciones sexuales en contra de su voluntad, a 
tener relaciones sin protección contra el embarazo y/o enfermedades 
de transmisión sexual, criticar su desempeño sexual, desvalorizarla en 
la comparación con otras mujeres, practicar una sexualidad egoísta, o 
tratarla como un objeto sexual. 
 Violencia económica y patrimonial - Excluir a la mujer de las 
decisiones financieras, controlar sus gastos, no darle suficiente dinero 
(pudiendo hacerlo), ocultar información sobre los ingresos propios, 
disponer del dinero que ella gana para cubrir las necesidades 
colectivas mientras se reserva sus propios ingresos para disponer en 
forma independiente. 
 Violencia ambiental - Conductas tendientes a controlar el 
funcionamiento e integración de la mujer con el medio social y 
también provocan daño psicológico: prohibición de salir, o trabajar, o 
recibir visitas, descalificarla y cuestionarla frente a los hijos/as, críticas 
a su familia y amistades, aislarla socialmente, descalificarla o ignorarla 
en público, hacer desaparecer o romper documentos necesarios u 
objetos queridos por ella, etc.
En los procesos de Violencia Doméstica, siempre está 
presente la violencia emocional, y casi siempre la 
violencia sexual, que es la que más se oculta. La 
frecuencia y la intensidad de la violencia física varían 
mucho según los casos y muchas veces no se llega a 
ejercer.
 Atención telefónica PERMANENTE. Las 24 hs, los 365 días del año 
0 800 555 MUJER (68537) 
 Casa de Atención Interdisciplinaria para Víctimas de Delitos contra la 
Integridad Sexual Rondeau 258. Córdoba. Teléfono: 0351 4341077/78 
 Centros de Atención Interdisciplinaria para Víctimas de Delitos contra 
la Integridad Sexual .CÓRDOBA CAPITAL. Sede Sindical SMATA Av. 27 
de abril 663. Sede sindical SMATA Teléfono: 0800 – 555 – MUJER (68537) 
 http://www.consejodelamujercba.gov.ar/sitio/%C2%BFdonde-encontrar-ayuda/
Luego de leer y ver los videos , en grupos realizar una 
reflexión sobre el tema. 
Planteen una serie de acciones que puedan colaborar 
con la prevención de la violencia de género en todas 
sus facetas. 
Diseñen un afiche que comunique sobre la 
problemática.
Fuentes: 
http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/19643 
/1/3_guiadidacticavivirsinviolenciafinal=2009.pdf 
Http://portal.educacion.gov.ar/?page_id=57 
Serie cuadernos de ESI del Programa Educación 
Sexual Integral, Ministerio De La Nación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power esi
Power esiPower esi
Power esi
claudia lópez
 
EJES E.S.I.
EJES E.S.I.EJES E.S.I.
EJES E.S.I.
Amalia Genovesio
 
ESI
ESIESI
Los cinco ejes de la educacion sexual integral
Los cinco ejes de la educacion sexual integralLos cinco ejes de la educacion sexual integral
Los cinco ejes de la educacion sexual integral
Adela Perez del Viso
 
Ppt Alvarez ,Maria Alejandra1"Educacion Sexual Integral"
Ppt Alvarez ,Maria Alejandra1"Educacion Sexual Integral"Ppt Alvarez ,Maria Alejandra1"Educacion Sexual Integral"
Ppt Alvarez ,Maria Alejandra1"Educacion Sexual Integral"
Alejandra Alvarez
 
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integralPropuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
Junior Arenas
 
Educación integral de la sexualidad jose aguilar
Educación integral de la sexualidad jose aguilarEducación integral de la sexualidad jose aguilar
Educación integral de la sexualidad jose aguilar
felipolloflp
 
Educación sexual integral »
Educación sexual integral »Educación sexual integral »
Educación sexual integral »
Colatrellibarbara4008
 
Sexualidad integral
Sexualidad integralSexualidad integral
Sexualidad integral
Alicia
 
ESI
ESIESI
Ministerio de Educación. Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación. Educación Sexual IntegralMinisterio de Educación. Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación. Educación Sexual Integral
E-INADI
 
Taller Educación sexual
Taller Educación sexualTaller Educación sexual
Taller Educación sexual
praxispd4
 
Dimensiones sexualidad
Dimensiones sexualidadDimensiones sexualidad
Dimensiones sexualidad
NCecily
 
Educación Sexual Integral: Cuanto más sepan, mejor!
Educación Sexual Integral: Cuanto más sepan, mejor!Educación Sexual Integral: Cuanto más sepan, mejor!
Educación Sexual Integral: Cuanto más sepan, mejor!
Escuela Publica
 
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionadosEducación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
tefisol
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
Silvia Gloria Pignat
 
Educación Física y Educación Sexual Integral
Educación Física y Educación Sexual Integral Educación Física y Educación Sexual Integral
Educación Física y Educación Sexual Integral
Alejandra Herrera
 
Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)
yanina812
 
Esi diseñadorxs
Esi diseñadorxsEsi diseñadorxs
Esi diseñadorxs
Silvio Andrés
 
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Iris Lator
 

La actualidad más candente (20)

Power esi
Power esiPower esi
Power esi
 
EJES E.S.I.
EJES E.S.I.EJES E.S.I.
EJES E.S.I.
 
ESI
ESIESI
ESI
 
Los cinco ejes de la educacion sexual integral
Los cinco ejes de la educacion sexual integralLos cinco ejes de la educacion sexual integral
Los cinco ejes de la educacion sexual integral
 
Ppt Alvarez ,Maria Alejandra1"Educacion Sexual Integral"
Ppt Alvarez ,Maria Alejandra1"Educacion Sexual Integral"Ppt Alvarez ,Maria Alejandra1"Educacion Sexual Integral"
Ppt Alvarez ,Maria Alejandra1"Educacion Sexual Integral"
 
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integralPropuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
Propuesta de planteamiento de un programa de educación sexual integral
 
Educación integral de la sexualidad jose aguilar
Educación integral de la sexualidad jose aguilarEducación integral de la sexualidad jose aguilar
Educación integral de la sexualidad jose aguilar
 
Educación sexual integral »
Educación sexual integral »Educación sexual integral »
Educación sexual integral »
 
Sexualidad integral
Sexualidad integralSexualidad integral
Sexualidad integral
 
ESI
ESIESI
ESI
 
Ministerio de Educación. Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación. Educación Sexual IntegralMinisterio de Educación. Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación. Educación Sexual Integral
 
Taller Educación sexual
Taller Educación sexualTaller Educación sexual
Taller Educación sexual
 
Dimensiones sexualidad
Dimensiones sexualidadDimensiones sexualidad
Dimensiones sexualidad
 
Educación Sexual Integral: Cuanto más sepan, mejor!
Educación Sexual Integral: Cuanto más sepan, mejor!Educación Sexual Integral: Cuanto más sepan, mejor!
Educación Sexual Integral: Cuanto más sepan, mejor!
 
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionadosEducación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
Educación Sexual: Enfoques actuales que la explican- Conceptos relacionados
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
 
Educación Física y Educación Sexual Integral
Educación Física y Educación Sexual Integral Educación Física y Educación Sexual Integral
Educación Física y Educación Sexual Integral
 
Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)Educación sexual integral (ESI)
Educación sexual integral (ESI)
 
Esi diseñadorxs
Esi diseñadorxsEsi diseñadorxs
Esi diseñadorxs
 
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
 

Destacado

Esi
EsiEsi
Jornadas esi 2011
Jornadas esi 2011Jornadas esi 2011
Jornadas esi 2011
morocho11
 
Educacion sexual integral
Educacion sexual integralEducacion sexual integral
Educacion sexual integral
Flor Quintero
 
Ley 26150 educacion sexual integral
Ley 26150 educacion sexual integralLey 26150 educacion sexual integral
Ley 26150 educacion sexual integral
Any Perez
 
Qué Es Salud Sexual Reproductiva
Qué Es Salud Sexual ReproductivaQué Es Salud Sexual Reproductiva
Qué Es Salud Sexual Reproductiva
Eugher321
 
Marco Legal de la Educación de la Sexualidad
Marco Legal de la Educación de la SexualidadMarco Legal de la Educación de la Sexualidad
Marco Legal de la Educación de la Sexualidad
demysex
 
Presentacion de la ley de educacion sexual integral
Presentacion de la ley de educacion sexual integralPresentacion de la ley de educacion sexual integral
Presentacion de la ley de educacion sexual integral
Karina Caffarino
 

Destacado (7)

Esi
EsiEsi
Esi
 
Jornadas esi 2011
Jornadas esi 2011Jornadas esi 2011
Jornadas esi 2011
 
Educacion sexual integral
Educacion sexual integralEducacion sexual integral
Educacion sexual integral
 
Ley 26150 educacion sexual integral
Ley 26150 educacion sexual integralLey 26150 educacion sexual integral
Ley 26150 educacion sexual integral
 
Qué Es Salud Sexual Reproductiva
Qué Es Salud Sexual ReproductivaQué Es Salud Sexual Reproductiva
Qué Es Salud Sexual Reproductiva
 
Marco Legal de la Educación de la Sexualidad
Marco Legal de la Educación de la SexualidadMarco Legal de la Educación de la Sexualidad
Marco Legal de la Educación de la Sexualidad
 
Presentacion de la ley de educacion sexual integral
Presentacion de la ley de educacion sexual integralPresentacion de la ley de educacion sexual integral
Presentacion de la ley de educacion sexual integral
 

Similar a ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.

Eliminar violencia intrafamiliar
Eliminar violencia intrafamiliarEliminar violencia intrafamiliar
Eliminar violencia intrafamiliar
elizaalvarez25
 
Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203
Capsicologia Clinica
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
SarahyTola
 
prevesion del abuso sexual infantil.pptx
prevesion del abuso sexual infantil.pptxprevesion del abuso sexual infantil.pptx
prevesion del abuso sexual infantil.pptx
MARIA ROSALBA PARADA MEDINA
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Akelicita
 
Desactivemos la-violencia
Desactivemos la-violenciaDesactivemos la-violencia
Desactivemos la-violencia
Fernanda Silva
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
supercalaniro
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
supercalaniro
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blogEl maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
Cristina García
 
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y lo...
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y lo...Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y lo...
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y lo...
JessicaMiano1
 
Exposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologiaExposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologia
Omar Frias
 
Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
EVACORVILLO.PONIENTESUR.pptx
EVACORVILLO.PONIENTESUR.pptxEVACORVILLO.PONIENTESUR.pptx
EVACORVILLO.PONIENTESUR.pptx
EvaMariaCorvilloTenl1
 
Eliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliarEliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliar
mayraluna88
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeresViolencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
Sandra
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeresViolencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
Sandra
 
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexualpresentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
RalGutirrezA
 
Ejemplo wiki.pdf
Ejemplo wiki.pdfEjemplo wiki.pdf
Ejemplo wiki.pdf
RENATOLUISFERNANDEZL1
 
Presentacion igualdad genero
Presentacion igualdad generoPresentacion igualdad genero
Presentacion igualdad genero
Laura Fuentes
 

Similar a ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS. (20)

Eliminar violencia intrafamiliar
Eliminar violencia intrafamiliarEliminar violencia intrafamiliar
Eliminar violencia intrafamiliar
 
Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
 
prevesion del abuso sexual infantil.pptx
prevesion del abuso sexual infantil.pptxprevesion del abuso sexual infantil.pptx
prevesion del abuso sexual infantil.pptx
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
 
Desactivemos la-violencia
Desactivemos la-violenciaDesactivemos la-violencia
Desactivemos la-violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blogEl maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
 
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y lo...
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y lo...Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y lo...
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y lo...
 
Exposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologiaExposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologia
 
Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.
 
EVACORVILLO.PONIENTESUR.pptx
EVACORVILLO.PONIENTESUR.pptxEVACORVILLO.PONIENTESUR.pptx
EVACORVILLO.PONIENTESUR.pptx
 
Eliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliarEliminemos la violencia intrafamiliar
Eliminemos la violencia intrafamiliar
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeresViolencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeresViolencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
 
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexualpresentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
 
Ejemplo wiki.pdf
Ejemplo wiki.pdfEjemplo wiki.pdf
Ejemplo wiki.pdf
 
Presentacion igualdad genero
Presentacion igualdad generoPresentacion igualdad genero
Presentacion igualdad genero
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.

  • 1. TEMA: VIOLENCIA DE GÉNERO 25 De Agosto De 2014
  • 2.
  • 3.  Llamamos ESI al espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes.  Comprende contenidos de distintas áreas y/o disciplinas, y considera situaciones de la vida cotidiana del aula y de la escuela, así como sus formas de organización.  Responde a las etapas del desarrollo de las alumnas y de los alumnos.  Se incluye en el proyecto educativo de la escuela.  Promueve el trabajo articulado con centros de salud, las organizaciones sociales y las familias.  La ESI es una obligación del Estado Nacional y de los Estados Provinciales tal como lo establece la Ley 26.150. La ESI es un derecho de los chicos y de las chicas de todas las escuelas del país, privadas 88o estatales, confesionales o laicas, de nivel inicial, primario, secundario y para la educación superior.
  • 4.
  • 5. El género es una categoría de análisis, una construcción social y cultural por la cual cada sociedad, en un momento histórico determinado, define cualidades, capacidades, prohibiciones, prescripciones, derechos y obligaciones diferentes para mujeres y varones, a partir de las diferencias biológicas entre los sexos. El género es una categoría que permite analizar cómo a partir de las diferencias biológicas entre los sexos, cada sociedad en un momento histórico determinado configura una serie de atributos, roles y responsabilidades que implican diferencias en el acceso a los recursos, a la toma de decisiones y por tanto generan desigualdades sociales, económicas y políticas entre varones y mujeres. Sexo y género son conceptos distintos. Mientras el sexo refiere a las características biológicas de varones y mujeres determinadas genéticamente, el concepto de género pone en evidencia que las diferencias entre mujeres y varones existentes en el mundo no responden a diferencias físicas, sino a la construcción sociocultural de la masculinidad y la feminidad.
  • 6. GÉNERO SEXO CARACTERÍSTICAS SOCIALES APRENDIDAS PROPIAS DE LA CULTURA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENÉTICAS UNIVERSALES
  • 7. La violencia es una manifestación social, universal y multi causal, que ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. Quienes más han sufrido violencia históricamente son las mujeres, los niños, las niñas y adolescentes, lo que pone en evidencia que las dimensiones de género y generaciones están estrechamente ligadas a relaciones de poder desiguales.
  • 8.
  • 9. Se expresa en prácticas de discriminación, exclusión, abuso y acoso sexual tanto en el ámbito privado como en el público. Se apoya en patrones culturales y estereotipos, así como en prácticas estructuralmente arraigadas en la relaciones sociales y en especial en las relaciones de poder abusivas entre varones y mujeres, que reflejadas en los diferentes ámbitos del accionar social, institucional y político, constituyen otra forma de inseguridad ciudadana
  • 10. Cuando hablamos de Violencia Doméstica no nos referimos a un estallido puntual en el marco de un conflicto, sino a una relación basada en el control y dominio de una persona sobre otra u otras, que ocasiona daños visibles e invisibles en quienes padecen ese abuso de poder.
  • 11.
  • 12. Violencia física: Comprende acciones que van desde un empujón hasta heridas graves que llevan a lesiones irreversibles o a la muerte. Violencia psicológica o emocional: Incluye una amplia gama de acciones y conductas que producen daño psicológico: criticarla, cuestionar lo que hace y como lo hace, burlarse de ella, ignorarla, acusarla de cosas que no son ciertas, tratarla como incapaz o como loca. resaltar sus defectos, desvalorizarla como madre, como ama de casa, no tener en cuenta sus necesidades afectivas, resaltar su dependencia material como forma de humillarla, etc.
  • 13.  Violencia sexual - Incluye prácticas sexuales forzadas, formas de degradación sexual o el imponer conductas de riesgo, como obligar a la mujer a mantener relaciones sexuales en contra de su voluntad, a tener relaciones sin protección contra el embarazo y/o enfermedades de transmisión sexual, criticar su desempeño sexual, desvalorizarla en la comparación con otras mujeres, practicar una sexualidad egoísta, o tratarla como un objeto sexual.  Violencia económica y patrimonial - Excluir a la mujer de las decisiones financieras, controlar sus gastos, no darle suficiente dinero (pudiendo hacerlo), ocultar información sobre los ingresos propios, disponer del dinero que ella gana para cubrir las necesidades colectivas mientras se reserva sus propios ingresos para disponer en forma independiente.  Violencia ambiental - Conductas tendientes a controlar el funcionamiento e integración de la mujer con el medio social y también provocan daño psicológico: prohibición de salir, o trabajar, o recibir visitas, descalificarla y cuestionarla frente a los hijos/as, críticas a su familia y amistades, aislarla socialmente, descalificarla o ignorarla en público, hacer desaparecer o romper documentos necesarios u objetos queridos por ella, etc.
  • 14.
  • 15. En los procesos de Violencia Doméstica, siempre está presente la violencia emocional, y casi siempre la violencia sexual, que es la que más se oculta. La frecuencia y la intensidad de la violencia física varían mucho según los casos y muchas veces no se llega a ejercer.
  • 16.  Atención telefónica PERMANENTE. Las 24 hs, los 365 días del año 0 800 555 MUJER (68537)  Casa de Atención Interdisciplinaria para Víctimas de Delitos contra la Integridad Sexual Rondeau 258. Córdoba. Teléfono: 0351 4341077/78  Centros de Atención Interdisciplinaria para Víctimas de Delitos contra la Integridad Sexual .CÓRDOBA CAPITAL. Sede Sindical SMATA Av. 27 de abril 663. Sede sindical SMATA Teléfono: 0800 – 555 – MUJER (68537)  http://www.consejodelamujercba.gov.ar/sitio/%C2%BFdonde-encontrar-ayuda/
  • 17. Luego de leer y ver los videos , en grupos realizar una reflexión sobre el tema. Planteen una serie de acciones que puedan colaborar con la prevención de la violencia de género en todas sus facetas. Diseñen un afiche que comunique sobre la problemática.
  • 18.
  • 19. Fuentes: http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/19643 /1/3_guiadidacticavivirsinviolenciafinal=2009.pdf Http://portal.educacion.gov.ar/?page_id=57 Serie cuadernos de ESI del Programa Educación Sexual Integral, Ministerio De La Nación.