SlideShare una empresa de Scribd logo
DERIVADOS DE LA PLATA

Los compuestos de plata se han usado ampliamente desde hace mucho tiempo como agentes
antimicrobianos, principalmente en el tratamiento de las quemaduras. La sulfadiazina de plata y
el nitrato de plata son los más ampliamente usados en medicina como antisépticos.

Los compuestos de plata tienen acción bactericida, principalmente sobre bacterias grampositivas
y menor frente a bacterias gramnegativas. Además, han mostrado buena actividad fungicida y
virucida.

Algunos estudios reportan que los compuestos de plata pueden actuar, además, promoviendo la
curación de las heridas, reduciendo la inflamación y las fases de la granulación de las heridas.

Los usos medicos de la plata son muy variados y se pueden presentar en una variedad de formas
para su uso: sales solubles, soluciones coloidales, cremas de nitrato de plata, en forma de barras
o lápices y en vendas para cubrir heridas.

Nitrato de plata

Las sales de nitrato de plata (AgNO3) son potentes germicidas que destruyen la mayor parte de
gérmenes, en forma rápida, a una concentración del 1%. tiene la propiedad de precipitar las
proteínas del protoplasma bacteriano, cuando es utilizado a concentraciones iguales o inferiores a
1/1000. Por su acción coagulante de las proteínas puede ser irritante, astringente o cáustico,
según su concentración. Su actividad germicida presenta un amplio espectro, pues afecta a
numerosos organismos (bacterias y hongos), y se ve incrementada cuando la plata se pone en
contacto con agua destilada. por lo que cuando se aplica en córnea, transcurridos 2-3 minutos el
ojo se debe, lavar con una solución isotónica de NaCl.

La solución de AgNO3 al 1:1000 de uso oftálmico se utiliza para la prevención de la oftalmia del
recién nacido, debida por lo general a Neisseria gonorrhoeae adquirida en el paso por el canal del
parto aunque ha sido actualmente desplazada por los antibióticos. La concentración utilizada
para uso oftálmico es al 1%, y debe almacenarse en frascos color topacio para resguardarla de la
luz. La solución al 2% resulta útil para tratar eccemas agudos (húmedos). Es frecuente
emplearlo, como antiséptico local, en pomada que contiene 15% de plata coloidal.

El Argirol es un compuesto de plata, usado como antiséptico para los ojos, oídos, nariz y
garganta. Hasta hace poco era común emplear el lápiz o barra de nitrato de plata para eliminar
verrugas o granulomas exuberantes de heridas.

En fisuras, ulceraciones mucosas, heridas tórpidas que no cicatrizan, puede usarse nitrato de
plata al 10% y aún al 20% aplicado cada 3 a 7 días mediante un hisopo impregnado en la
solución. En la actualidad se usan otras drogas no irritantes como los antibióticos tópicos, con
igual o mejor eficacia.
En las presentaciones de coloides orgánicos de plata, los iones Ag+ se van liberando lentamente.
Tienen efectos bacteriostáticos y encuentran su principal aplicación en oftalmología.

Las cremas de nitrato de plata y sulfadiazina de plata, usadas para el tratamiento de quemaduras,
han reducido notablemente la mortalidad derivada de las grandes quemaduras.

Sulfadiazina de plata

La sulfadiazina de plata (AgSD) es esencialmente la combinación de dos agentes
antimicrobianos: Ag+ y sulfadiazina (SD). Introducida en 1960, se usa como antibiótico para las
quemaduras y heridas. Está disponible en un vehículo de polipropilenglicol, en gel soluble en
agua y en crema.

La sulfadiazina de plata es una crema hidrosoluble blanca, contenida en forma micronizada,
usada como antiséptico para quemaduras termales y químicas. Se aplica en el tratamiento de
emergencia y en el debridamiento de las quemaduras.

El mecanismo de acción de la AgSD no ha sido completamente dilucidado. Inhibe la síntesis de
ácido fólico y coenzimas de ácido fólico requeridas para la síntesis de precursores de ADN y
ARN (pirimidina y purinas), destruye a la bacteria por interferencia con la síntesis de la pared
celular(3,7). Las sulfonamidas bloquean la formación de ácido paraaminobenzoico, los iones
Ag+ interfieren relativamente en forma no específica con un número de enzimas, incluyendo
algunas involucradas en la síntesis de la pared celular de la bacteria.

La AgSD posee una extensa actividad antibacteriana y bactericida sobre bacterias grampositivas
y la mayoría de gramnegativas, hongos y levaduras. Los estudios in vitro han demostrado que la
AgSD puede inhibir bacterias, incluyendo Pseudomonas aeruginosa, que han sido resistentes a
otros agentes antimicrobianos. Se utiliza como antimicrobiano de elección en casos de
infecciones por Pseudomonas aeruginosa.

Existen estudios que demuestran que la sulfadiazina de plata al 1% en crema reduce en forma
significativa las dimensiones de las úlceras venosas, debido a que la droga favorece la
replicación de los queratinocitos, así como por poseer propiedades antiinflamatorias. Permite una
cicatrización más rápida, acelera la eliminación de costras y produce debridación, reduce las
fases inflamatorias y formación de tejido de granulación, acelerando la reparación epidérmica y
es el principal agente de neovascularización..

Diversos estudios han demostrado que la AgSD está indicada como agente de primera elección
para el tratamiento tópico de las quemaduras y la profilaxis de la infección asociada. Inhibe
notablemente el crecimiento de las células bacterianas de las heridas de quemaduras infectadas,
favoreciendo la rápida formación de las costras. Sus principales indicaciones son:

• Tratamiento tópico de las úlceras venosas.
• Tratamiento tópico de las úlceras de decúbito.

• Infecciones del cordón umbilical.

• Infecciones leves de la piel.

• Celulitis por Pseudomonas.

• Infecciones interdigitales de los pies.

• Ectima gangrenoso.

• Prevención de la infección en quemaduras de 2º y 3º grado.

Los efectos adversos de la sulfadiazina de plata son raros. Se ha descrito fotosensibilidad, ardor,
pigmentación gris parduzca, prurito, rash, eritema multiforme, dermatitis de contacto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICASPRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
FranKlin Toledo
 
Heterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicosHeterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicos
Alicia Peralta Ochoa
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
Mizha CR
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Giovanni Gómez Barragán
 
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOCAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOLau Vidal
 
Alcaloides iii
Alcaloides iiiAlcaloides iii
Alcaloides iiiirenashh
 
Heterosidos
HeterosidosHeterosidos
Heterosidos
Felipe Huanilo
 
Casos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeuticaCasos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeutica
Josue Silva
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
Camila Pierina Rubii Aguilar Lipe
 
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceuticaCapitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Ale FP
 
Introducción a la farmacognosia
Introducción a la farmacognosiaIntroducción a la farmacognosia
Introducción a la farmacognosia
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
martha vela
 
Combatir Falsificación de medicament.Peru.pptx
Combatir Falsificación  de medicament.Peru.pptxCombatir Falsificación  de medicament.Peru.pptx
Combatir Falsificación de medicament.Peru.pptx
OlgaCalDeroon
 
El Laboratorio de Formulación Magistral
El Laboratorio de Formulación MagistralEl Laboratorio de Formulación Magistral
El Laboratorio de Formulación Magistral
Manuel García Galvez
 

La actualidad más candente (20)

Medicamentos De Control Especial
Medicamentos De Control EspecialMedicamentos De Control Especial
Medicamentos De Control Especial
 
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICASPRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
 
Heterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicosHeterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicos
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
Cumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanosCumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanos
 
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOCAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
 
Alcaloides iii
Alcaloides iiiAlcaloides iii
Alcaloides iii
 
Heterosidos
HeterosidosHeterosidos
Heterosidos
 
Casos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeuticaCasos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeutica
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
 
15242434 las-plantas-medicinales
15242434 las-plantas-medicinales15242434 las-plantas-medicinales
15242434 las-plantas-medicinales
 
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceuticaCapitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS ppt
 
Introducción a la farmacognosia
Introducción a la farmacognosiaIntroducción a la farmacognosia
Introducción a la farmacognosia
 
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
 
Combatir Falsificación de medicament.Peru.pptx
Combatir Falsificación  de medicament.Peru.pptxCombatir Falsificación  de medicament.Peru.pptx
Combatir Falsificación de medicament.Peru.pptx
 
El Laboratorio de Formulación Magistral
El Laboratorio de Formulación MagistralEl Laboratorio de Formulación Magistral
El Laboratorio de Formulación Magistral
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 

Destacado

Derivados del carbón y el petróleo
Derivados del carbón y el petróleoDerivados del carbón y el petróleo
Derivados del carbón y el petróleo
Tecno_Agreda
 
Usos del carbono...
Usos del carbono...Usos del carbono...
Usos del carbono...danyela15
 
Pescados, mariscos y sus derivados.
Pescados, mariscos y sus derivados.Pescados, mariscos y sus derivados.
Pescados, mariscos y sus derivados.
Miroslava Bastidas Zavala
 
Mercurio y sus derivados
Mercurio y sus derivadosMercurio y sus derivados
Mercurio y sus derivados
Alberto Lacayo
 
3 derivados financieros-energia
3 derivados financieros-energia3 derivados financieros-energia
3 derivados financieros-energia
Andesco
 
Bellezas mexicanas[1]
Bellezas mexicanas[1]Bellezas mexicanas[1]
Bellezas mexicanas[1]dahs56
 
Information Architecture Deliverables
Information Architecture DeliverablesInformation Architecture Deliverables
Information Architecture Deliverables
Dushyant Kanungo
 
Building a strong Data Management capability with TOGAF and ArchiMate
Building a strong Data Management capability with TOGAF and ArchiMateBuilding a strong Data Management capability with TOGAF and ArchiMate
Building a strong Data Management capability with TOGAF and ArchiMate
Bas van Gils
 
La madera y sus derivados
La madera y sus derivadosLa madera y sus derivados
La madera y sus derivados
Javier Gómez
 
Explotacion minera en el Estado de Puebla (Documento)
Explotacion minera en el Estado de Puebla (Documento)Explotacion minera en el Estado de Puebla (Documento)
Explotacion minera en el Estado de Puebla (Documento)EmanuelWasabi
 
Compuestos inorganicos parte ii
Compuestos inorganicos   parte iiCompuestos inorganicos   parte ii
Compuestos inorganicos parte iiPia Hurtado Burgos
 
Derivados de la Vaca
Derivados  de la Vaca Derivados  de la Vaca
Derivados de la Vaca
noemendoza21
 
La matanza del cerdo
La matanza del cerdoLa matanza del cerdo
La matanza del cerdo
Colegio Público Laviada
 
El agua y sus derivados
El agua y sus derivadosEl agua y sus derivados
El agua y sus derivadosDavid Mata
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Universidad Andrés Bello
 
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanasProcesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanasjacson chipana castro
 

Destacado (20)

Derivados del carbón y el petróleo
Derivados del carbón y el petróleoDerivados del carbón y el petróleo
Derivados del carbón y el petróleo
 
Derivados gas y petroleo
Derivados gas y petroleoDerivados gas y petroleo
Derivados gas y petroleo
 
Usos del carbono...
Usos del carbono...Usos del carbono...
Usos del carbono...
 
Pescados, mariscos y sus derivados.
Pescados, mariscos y sus derivados.Pescados, mariscos y sus derivados.
Pescados, mariscos y sus derivados.
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Mercurio y sus derivados
Mercurio y sus derivadosMercurio y sus derivados
Mercurio y sus derivados
 
3 derivados financieros-energia
3 derivados financieros-energia3 derivados financieros-energia
3 derivados financieros-energia
 
Bellezas mexicanas[1]
Bellezas mexicanas[1]Bellezas mexicanas[1]
Bellezas mexicanas[1]
 
Derivados de la madera
Derivados de la maderaDerivados de la madera
Derivados de la madera
 
Information Architecture Deliverables
Information Architecture DeliverablesInformation Architecture Deliverables
Information Architecture Deliverables
 
Building a strong Data Management capability with TOGAF and ArchiMate
Building a strong Data Management capability with TOGAF and ArchiMateBuilding a strong Data Management capability with TOGAF and ArchiMate
Building a strong Data Management capability with TOGAF and ArchiMate
 
La madera y sus derivados
La madera y sus derivadosLa madera y sus derivados
La madera y sus derivados
 
Explotacion minera en el Estado de Puebla (Documento)
Explotacion minera en el Estado de Puebla (Documento)Explotacion minera en el Estado de Puebla (Documento)
Explotacion minera en el Estado de Puebla (Documento)
 
Compuestos inorganicos parte ii
Compuestos inorganicos   parte iiCompuestos inorganicos   parte ii
Compuestos inorganicos parte ii
 
Derivados de la Vaca
Derivados  de la Vaca Derivados  de la Vaca
Derivados de la Vaca
 
La matanza del cerdo
La matanza del cerdoLa matanza del cerdo
La matanza del cerdo
 
El agua y sus derivados
El agua y sus derivadosEl agua y sus derivados
El agua y sus derivados
 
04 proc maíz
04 proc maíz04 proc maíz
04 proc maíz
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
 
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanasProcesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
 

Similar a Derivados de la plata

Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
nestorpinckertterrazas
 
Salud oral
Salud oralSalud oral
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
IsaacDavid26
 
A G U A O X I G E N A D A
A G U A O X I G E N A D AA G U A O X I G E N A D A
A G U A O X I G E N A D Ahagi
 
El agua oxigenada
El agua oxigenadaEl agua oxigenada
El agua oxigenadayaritza151
 
El agua oxigenada
El agua oxigenadaEl agua oxigenada
El agua oxigenada
Vika Santi
 
El agua oxigenada
El agua oxigenadaEl agua oxigenada
El agua oxigenada
EladioAntonio Gil Moreno
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
alejandrasaucedo27
 
Agua Oxigenada
Agua OxigenadaAgua Oxigenada
Agua Oxigenada
mendozaca
 
Medicinas antiguas
Medicinas antiguasMedicinas antiguas
Medicinas antiguasBolosteatre
 
Agua Oxigenada
Agua OxigenadaAgua Oxigenada
Agua Oxigenadaprofesorbr
 
Agua Oxigenada
Agua OxigenadaAgua Oxigenada
ABTIGUAS MEDICINAS
ABTIGUAS MEDICINASABTIGUAS MEDICINAS
ABTIGUAS MEDICINASanavimol
 
Medicinas antiguas
Medicinas antiguasMedicinas antiguas
Medicinas antiguasacasero
 
Medicinas Antiguas
Medicinas AntiguasMedicinas Antiguas
Medicinas Antiguas
JoseRobertoRincon
 

Similar a Derivados de la plata (20)

Antisépticos si es
Antisépticos si esAntisépticos si es
Antisépticos si es
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
 
Salud oral
Salud oralSalud oral
Salud oral
 
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
 
A G U A O X I G E N A D A
A G U A O X I G E N A D AA G U A O X I G E N A D A
A G U A O X I G E N A D A
 
El agua oxigenada
El agua oxigenadaEl agua oxigenada
El agua oxigenada
 
El agua oxigenada
El agua oxigenadaEl agua oxigenada
El agua oxigenada
 
El agua oxigenada
El agua oxigenadaEl agua oxigenada
El agua oxigenada
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
 
Agua Oxigenada
Agua OxigenadaAgua Oxigenada
Agua Oxigenada
 
Agua oxigenada
Agua oxigenadaAgua oxigenada
Agua oxigenada
 
Medicinas antiguas
Medicinas antiguasMedicinas antiguas
Medicinas antiguas
 
Agua Oxigenada
Agua OxigenadaAgua Oxigenada
Agua Oxigenada
 
Aguaoxigenada
AguaoxigenadaAguaoxigenada
Aguaoxigenada
 
Agua Oxigenada
Agua OxigenadaAgua Oxigenada
Agua Oxigenada
 
Agua Oxigenada
Agua OxigenadaAgua Oxigenada
Agua Oxigenada
 
ABTIGUAS MEDICINAS
ABTIGUAS MEDICINASABTIGUAS MEDICINAS
ABTIGUAS MEDICINAS
 
Medicinas antiguas
Medicinas antiguasMedicinas antiguas
Medicinas antiguas
 
Medicinas antiguas
Medicinas antiguasMedicinas antiguas
Medicinas antiguas
 
Medicinas Antiguas
Medicinas AntiguasMedicinas Antiguas
Medicinas Antiguas
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Derivados de la plata

  • 1. DERIVADOS DE LA PLATA Los compuestos de plata se han usado ampliamente desde hace mucho tiempo como agentes antimicrobianos, principalmente en el tratamiento de las quemaduras. La sulfadiazina de plata y el nitrato de plata son los más ampliamente usados en medicina como antisépticos. Los compuestos de plata tienen acción bactericida, principalmente sobre bacterias grampositivas y menor frente a bacterias gramnegativas. Además, han mostrado buena actividad fungicida y virucida. Algunos estudios reportan que los compuestos de plata pueden actuar, además, promoviendo la curación de las heridas, reduciendo la inflamación y las fases de la granulación de las heridas. Los usos medicos de la plata son muy variados y se pueden presentar en una variedad de formas para su uso: sales solubles, soluciones coloidales, cremas de nitrato de plata, en forma de barras o lápices y en vendas para cubrir heridas. Nitrato de plata Las sales de nitrato de plata (AgNO3) son potentes germicidas que destruyen la mayor parte de gérmenes, en forma rápida, a una concentración del 1%. tiene la propiedad de precipitar las proteínas del protoplasma bacteriano, cuando es utilizado a concentraciones iguales o inferiores a 1/1000. Por su acción coagulante de las proteínas puede ser irritante, astringente o cáustico, según su concentración. Su actividad germicida presenta un amplio espectro, pues afecta a numerosos organismos (bacterias y hongos), y se ve incrementada cuando la plata se pone en contacto con agua destilada. por lo que cuando se aplica en córnea, transcurridos 2-3 minutos el ojo se debe, lavar con una solución isotónica de NaCl. La solución de AgNO3 al 1:1000 de uso oftálmico se utiliza para la prevención de la oftalmia del recién nacido, debida por lo general a Neisseria gonorrhoeae adquirida en el paso por el canal del parto aunque ha sido actualmente desplazada por los antibióticos. La concentración utilizada para uso oftálmico es al 1%, y debe almacenarse en frascos color topacio para resguardarla de la luz. La solución al 2% resulta útil para tratar eccemas agudos (húmedos). Es frecuente emplearlo, como antiséptico local, en pomada que contiene 15% de plata coloidal. El Argirol es un compuesto de plata, usado como antiséptico para los ojos, oídos, nariz y garganta. Hasta hace poco era común emplear el lápiz o barra de nitrato de plata para eliminar verrugas o granulomas exuberantes de heridas. En fisuras, ulceraciones mucosas, heridas tórpidas que no cicatrizan, puede usarse nitrato de plata al 10% y aún al 20% aplicado cada 3 a 7 días mediante un hisopo impregnado en la solución. En la actualidad se usan otras drogas no irritantes como los antibióticos tópicos, con igual o mejor eficacia.
  • 2. En las presentaciones de coloides orgánicos de plata, los iones Ag+ se van liberando lentamente. Tienen efectos bacteriostáticos y encuentran su principal aplicación en oftalmología. Las cremas de nitrato de plata y sulfadiazina de plata, usadas para el tratamiento de quemaduras, han reducido notablemente la mortalidad derivada de las grandes quemaduras. Sulfadiazina de plata La sulfadiazina de plata (AgSD) es esencialmente la combinación de dos agentes antimicrobianos: Ag+ y sulfadiazina (SD). Introducida en 1960, se usa como antibiótico para las quemaduras y heridas. Está disponible en un vehículo de polipropilenglicol, en gel soluble en agua y en crema. La sulfadiazina de plata es una crema hidrosoluble blanca, contenida en forma micronizada, usada como antiséptico para quemaduras termales y químicas. Se aplica en el tratamiento de emergencia y en el debridamiento de las quemaduras. El mecanismo de acción de la AgSD no ha sido completamente dilucidado. Inhibe la síntesis de ácido fólico y coenzimas de ácido fólico requeridas para la síntesis de precursores de ADN y ARN (pirimidina y purinas), destruye a la bacteria por interferencia con la síntesis de la pared celular(3,7). Las sulfonamidas bloquean la formación de ácido paraaminobenzoico, los iones Ag+ interfieren relativamente en forma no específica con un número de enzimas, incluyendo algunas involucradas en la síntesis de la pared celular de la bacteria. La AgSD posee una extensa actividad antibacteriana y bactericida sobre bacterias grampositivas y la mayoría de gramnegativas, hongos y levaduras. Los estudios in vitro han demostrado que la AgSD puede inhibir bacterias, incluyendo Pseudomonas aeruginosa, que han sido resistentes a otros agentes antimicrobianos. Se utiliza como antimicrobiano de elección en casos de infecciones por Pseudomonas aeruginosa. Existen estudios que demuestran que la sulfadiazina de plata al 1% en crema reduce en forma significativa las dimensiones de las úlceras venosas, debido a que la droga favorece la replicación de los queratinocitos, así como por poseer propiedades antiinflamatorias. Permite una cicatrización más rápida, acelera la eliminación de costras y produce debridación, reduce las fases inflamatorias y formación de tejido de granulación, acelerando la reparación epidérmica y es el principal agente de neovascularización.. Diversos estudios han demostrado que la AgSD está indicada como agente de primera elección para el tratamiento tópico de las quemaduras y la profilaxis de la infección asociada. Inhibe notablemente el crecimiento de las células bacterianas de las heridas de quemaduras infectadas, favoreciendo la rápida formación de las costras. Sus principales indicaciones son: • Tratamiento tópico de las úlceras venosas.
  • 3. • Tratamiento tópico de las úlceras de decúbito. • Infecciones del cordón umbilical. • Infecciones leves de la piel. • Celulitis por Pseudomonas. • Infecciones interdigitales de los pies. • Ectima gangrenoso. • Prevención de la infección en quemaduras de 2º y 3º grado. Los efectos adversos de la sulfadiazina de plata son raros. Se ha descrito fotosensibilidad, ardor, pigmentación gris parduzca, prurito, rash, eritema multiforme, dermatitis de contacto.