SlideShare una empresa de Scribd logo
Los glucósidos son glúcidos
(hidratos de carbono) formados
por un glúcido unido a una
molécula de naturaleza diferente
que no sea otro hidrato de
carbono. Los glucósidos abundan
en el reino vegetal como forma
de almacenamiento inactivo de
sustancias importantes para la
planta; cuándo estas sustancias
son necesarias, el enlace
glucosídico que une a ambas
moléculas se hidroliza y la
sustancia inactiva se libera.
Se hallan presentes en drogas como la cáscara sagrada,
frángula, aloe, ruibarbo y sen.
La mayoría de estas drogas se usan como laxantes
y/o catárticas
Se les denomina comúnmente con nombres
vulgares con la terminación “INA” en el caso de las
agliconas
La aglicona tiene una estructura fenólica simple. Un ejemplo es la arbutina,
encontrada en la gayuba común. Tiene un efecto antiséptico urinario.
La gayuba (Arctostaphylos uva-ursi) es una planta medicinal que crece en terrenos
montañosos, secos y umbríos del norte de Europa, Asia y América. Se trata de un
arbusto de la familia de las Ericáceas, de tallo irregular y rastrero.
Las virtudes de la gayuba se encuentran en sus hojas, que son de un
color verde intenso, de sabor ligeramente amargo y que desprenden un
olor característico.
La gayuba es uno de los remedios naturales más utilizados para tratar las
dolencias del aparato urinario, especialmente en casos de infecciones
producidas por bacterias, como explicaremos a lo largo de este post.
En las hojas de la gayuba hay pigmentos y flavonoides (derivados del quercetol). Pero destacan
sobre todo los glucósidos –concretamente la arbutina y la metil-arbutina–, que al metabolizarse
en hidroquinona y metilhidroquinona, se convierten en excelentes antisépticos de las vías
urinarias, que previenen y destruyen los gérmenes infecciosos.
Precauciones
La gayuba es una planta sin toxicidad conocida. Sin
embargo, por esta abundante presencia de taninos, no se
aconseja tomarla durante el embarazo, especialmente
Un ejemplo de glucósido alcohólico es la salicina, que se encuentra en plantas del
género Salix. La salicina al ser ingerida, se convierte en ácido salicílico, relacionada
directamente con la aspirina y tiene efecto analgésico, antipirético, antiinflamatorio y
anticoagulante( para casos de infartos).
Un ejemplo de glucósido alcohólico es la
salicina, que se encuentra en plantas del
género Salix (Sauce Llorón). La salicina al
ser ingerida, se convierte en ácido
salicílico, relacionada directamente con la
aspirina y tiene efecto analgésico,
antipirético, antiinflamatorio y
anticoagulante( para casos de infartos).
Aquí el aglicona es un derivado de los flavonoides. Es un grupo muy grande de glucósidos. Algunos
ejemplos son la hesperidina, la naringina, la rutina y la quercetina. Estos glucósidos tienen un
efecto antioxidante. También se sabe que disminuyen la fragilidad capilar.
Los flavonoides están
presentes en la mayoría
de frutas, verduras,
semillas y legumbres.
Por ejemplo, la uva tinta,
la manzana, las cebollas
y el té verde los
contienen en altas
cantidades, tanto de
forma libre como en la
forma glucosídica.
Entre las plantas con alto
contenido en flavonoides
glucosídicos podemos
citar el espino blanco, la
cola de caballo, el rusco
o el naranjo.
Los glucósidos flavonoides
son conocidos por
su acción antioxidante, lo
que reduce los efectos
dañinos de los radicales
libres
También se relacionan con
acción cardiotónica y
aumento de la resistencia
de los capilares, lo que
mejora la salud
cardiovascular en general
y en especial la tensión
arterial.
Aquí el aglicona es un derivado de la cumarina. Un ejemplo es la apterina que se utiliza para
dilatar las arterias coronarias, así como, para bloquear los canales del calcio.
Se encuentran en muchas plantas herbáceas, algunas de ellas con alto
contenido en glucósidos cumarínicos son: bardana, castaño de indias,
meliloto, rusco, vellosilla y biznaga; son ampliamente utilizados en la industria
cosmética, perfumería, tintas, etc.
Medicinalmente, estas sustancias poseen propiedades antiespasmódicas
(como la biznaga), antibióticas (como la bardana), tónicovenosas (como el
meliloto y el castaño de Indias), y anticoagulantes (como el dicumarol o
vitamina K, derivado de la cumarina).
Una sustancia cumarínica muy importante es la esculina, utilizada en
tratamientos del sistema venoso; también forma parte de preparados en usos
externos de la piel, tales como varices y hemorroides.
un aroma cristalino muy utilizado en cosmética. Se añade
a las formulaciones cosméticas para conseguir que estas
tengan un agradable aroma.
para el tratamiento y prevención de eventos
tromboembólicos, arteriales y venosos, siendo la
Warfarina el medicamento más utilizado en los países de
América Latina.
Contiene un grupo cianuro y el glucósido puede
generar el venenoso ácido cianhídrico.
Un ejemplo de éstos es la amígdalina, un glucósido particular
de las almendras. Los glucósidos cianogénicos se pueden
encontrar en las semillas de los frutos (y en las hojas
marchitas) de la familia Rosaceae (cerezas, manzanas,
Ciruelas, almendras, duraznos, albaricoques, etc.).
Se conocen alrededor de 25 glucósidos cianogénicos, algunos de los
cuales parecen haberse originado muchas veces evolutivamente,
mientras que otros parecen haber aparecido una sola vez y
tienen, por lo tanto, una distribución restringida a solo
algunos taxones emparentados de plantas.
Estos compuestos generan espuma permanente cuando están en contacto con agua.
Causan hemólisis debido a la destrucción de los eritrocitos. Las saponinas se encuentran en plantas como
el regaliz, cuyo principio activo es la glicirricina. Tienen un efecto expectorante y se han estudiado sus
efectos sobre el control del colesterol en la sangre.
Son glucósidos oleosos, los cuales son solubles en agua,
produciendo espumosidad cuando las soluciones son
agitadas.
Se encuentran en diversas plantas muy diversas,
entre ellas el abrojo, la saponaria o jabonera, el
castaño de Indias, las legumbres, la yuca, el
yingseng
Actúan como compuesto jabono que al cocer no se
suelen eliminar pero lavando, o dejando en remojo y
antes de cocinarlas, enguarlas así, desaparecen.
(Aesculus hippocastanum L.) mejoran los
síntomas asociados a la insuficiencia venosa
crónica (IVC), como son las varices y la
sensación de pesadez, cansancio y dolor en las
piernas, según se ha demostrado en diferentes
estudios científicos.
Las semillas del castaño de Indias
CONTRAINDICACIONES
No se recomienda tomar castaño
de Indias por vía oral durante el
embarazo y el periodo de lactancia,
como tampoco administrarlo a niños
menores de 12 años.
Está contraindicado para quien siga
tratamientos con anticoagulantes y
antidiabéticos. Tampoco se recomienda
en caso de enfermedad renal.
DOSIS
•Decocción. Se usan entre 30-40 g de corteza por litro de agua,
pudiéndose tomar hasta medio litro al día, repartido en 2 ó 3 tomas.
•Tintura. Preparada a partir de castañas frescas, se toma 3 veces al
día.
•Pomadas. Con un 20% de extracto, de aplicación local sobre las
hemorroides.
•Supositorios con 20-30 mg de extracto seco.
Aplicación en la Oficina de
Farmacia.
3.1Concurre a su farmacia una mujer embarazada de 6 meses de gestación y le
consulta sobre la cáscara sagrada para tratar su problema de constipación.
a- ¿Cómo actuaría ante esta situación?
b- ¿Qué consejos le daría?
3.2- El medicamento Medilaxan granulado contiene entre sus componentes:
mucílago de llantén, sennósidos A y B.
a- ¿Cómo actúa cada uno de sus componentes?
b- ¿Qué cuidados, contraindicaciones y/o efectos
adversos poseen?
c- Complete el origen botánico de las drogas
componentes.
Los glucósidos cardíacos o esteroides cardioactivos son alcaloides
extraídos de diversas plantas como Digitalis purpurea y Digitalis
lanata (dedalera), Thevetia peruviana (catapis, cobalonga o
castañeto), Nerium oleander (adelfa o azuceno), Convallaria
majalis (lirio de los valles), Stemmadenia littoralis (cojón de fraile)
Digitalis lanata
Se utiliza para tratar algunas enfermedades del
corazón como la fibrilación auricular. Se
ralentiza la conducción aurículo ventricular,
para que los latidos del corazón se ralenticen y
aumente muy poco el poder de contracción
Son arbustos cupuliforme o árboles pequeños que alcanzan los
2–6 m de alto. Hojas lineares de 4–16 cm de largo y 0.2–1 (–1.4)
cm de ancho, lanceoladas y amontonadas brillantes de un verde
vivo, duras y apenas pecioladas.
El mecanismo de acción de los
cardenólidos es la inhibición de
la bomba Na/K ATPasa,
fácilmente comparable con el
mecanismo que encontramos
en los digitálicos.
Internacionalmente se comercializa con el nombre de
Nuez de la India o Semilla de Brasil.
Las semillas son la parte más tóxica ya que en ellas
podemos encontrar en mayor proporción glucósidos
cardiacos y además encontramos pequeñas trazas de
ácido cianhídrico, un compuesto inhibidor de la
respiración celular extremadamente tóxico.
La dosis potencialmente letal varía entre 1-2 semillas para
los niños y 8-10 semillas para los adultos
Una de las alteraciones más severas es la hipopotasemia
la cual puede desembocar en alteraciones
cardiovasculares.
Thevetia peruviana
Nerium oleander
Es también conocida (entre otros nombres) como baladre, laurel de
flor, rosa laurel, adelfa, trinitaria y en algunos casos como laurel
romano.
su amargura lo hace desagradable para los humanos y la mayoría de
los animales, por lo que los casos de intoxicación son raros y el riesgo
general de mortalidad humana es bajo.
La ingestión de grandes cantidades puede causar náuseas, vómitos,
exceso de salivación, dolor abdominal, diarrea con sangre y ritmo
cardíaco irregular. El contacto prolongado con la savia puede causar
irritación de la piel, inflamación de los ojos y dermatitis.
El compuesto más característico del Nerium oleander es la oleandrina,
un glucósido con estructura esteroide, muy similar química y
farmacológicamente a la Ouabaína y Digoxina,
dos cardiotónicos ampliamente utilizados en la insuficiencia cardiaca.
Las células cancerosas tienen
una necesidad absoluta del
buen funcionamiento de la
bomba del sistema enzima
Na+ K+ para su reproducción,
este sistema es el blanco de
nuevos medicamentos contra
el cáncer, tal como la
oleandrina del 'Nerium
oleander', y se han realizando
pruebas en húmanos con
resultados comprometedores.
Convallaria ajalis m (coloquialmente llamada muguete, convalaria o lirio de los valles)
Las convalarias crecen en zonas forestales y sombrías, y sus hojas alargadas se
parecen a las del ajo de oso (si bien la flor es, salvando el color, totalmente
diferente), lo que en ocasiones puede llevar a la confusión entre ambas especies. El
ajo de oso se recolecta en zonas de Europa central para el consumo, mientras que la
convalaria presenta toxicidad.
Las hojas y flores contienen glucósidos cardiotónicos tipo
cardenólido, además de flavonoides tipo 3-
glucosilisoramnetina.
•En la Primera Guerra Mundial se utilizó para tratar a las
víctimas del gas mostaza.
Tiene efectos parecidos al que produce el digital y está
indicada contra la insuficiencia cardíaca y
las palpitaciones
•Discretamente diurético, se recomienda en casos
de edemas, en especial de origen cardiaco.
•Tóxico, puede provocar vómitos y diarrea, por su
contenido en saponinas tipo espirostano.
Los glucósidos cardíacos son medicamentos para tratar la
insuficiencia cardíaca y ciertas irregularidades del ritmo
cardíaco. Es uno de varios tipos de medicamento utilizado para
tratar afecciones relacionadas con el corazón. Estos
medicamentos son una causa común de intoxicación.
La sobredosis de glucósidos cardíacos ocurre cuando alguien
toma más de la cantidad normal o recomendada de este
medicamento. Esto puede ser accidental o intencionalmente.
La intoxicación prolongada (crónica) puede ocurrir en
personas que toman este medicamento todos los días. Esto
puede suceder si las personas tienen problemas renales o se
deshidratan (especialmente en los meses calurosos del
verano). Suele ocurrir en personas de edad avanzada.
Las prioridades son hacia la función cardiocirculatoria,
que es el principal sistema diana.
Toma de constantes clínicas, monitorización trocardiografica
continua y determinación de equilibro de Na, K+ Mg y Ca.
Si la situación clínica o electrocardiografía es inestable, el
manejo sintomático colocando vía venosa oxigeno para el
control del PVC (presión venosa central)
GLUCOSIDOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
IgorVillalta
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoidesirenashh
 
Flavonoides 2015
Flavonoides 2015Flavonoides 2015
Flavonoides 2015
Beluu G.
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
Walter Quispe Ccahuín
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
Juan M. Irache
 
Biosintesis de metabolitos secundarios
Biosintesis de metabolitos secundariosBiosintesis de metabolitos secundarios
Biosintesis de metabolitos secundarios
Piers Chan
 
Farmacognosia convertido
Farmacognosia convertidoFarmacognosia convertido
Farmacognosia convertido
IsraelYucra1
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
fabiman
 
Clase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesClase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidades
IgorVillalta
 
Geles.pdf
Geles.pdfGeles.pdf
Geles.pdf
NarcisaLenBazan
 
Principios activos
Principios activosPrincipios activos
Principios activosLeyla Gomez
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
IgorVillalta
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
Fanny Castillo Neyra
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Marilu Roxana Soto Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Alcaloides toxi
Alcaloides toxiAlcaloides toxi
Alcaloides toxi
 
Flavonoides 2015
Flavonoides 2015Flavonoides 2015
Flavonoides 2015
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
 
Jarabes
JarabesJarabes
Jarabes
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
 
Biosintesis de metabolitos secundarios
Biosintesis de metabolitos secundariosBiosintesis de metabolitos secundarios
Biosintesis de metabolitos secundarios
 
Farmacognosia convertido
Farmacognosia convertidoFarmacognosia convertido
Farmacognosia convertido
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Clase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesClase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidades
 
Geles.pdf
Geles.pdfGeles.pdf
Geles.pdf
 
Principios activos
Principios activosPrincipios activos
Principios activos
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
Metabolismo secundario
Metabolismo secundarioMetabolismo secundario
Metabolismo secundario
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]
 
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
 

Similar a GLUCOSIDOS

Cálculo y extracción de principios activos de las plantas medicinales
Cálculo y extracción de principios activos de las plantas medicinales Cálculo y extracción de principios activos de las plantas medicinales
Cálculo y extracción de principios activos de las plantas medicinales
AngelitoxRagnarok
 
Plantas toxicas
Plantas toxicasPlantas toxicas
Plantas toxicas
monicalapo
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerJorge Valarezo
 
Fioterapia Gastrointestinales
Fioterapia GastrointestinalesFioterapia Gastrointestinales
Fioterapia Gastrointestinales
guest82ab5f
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerChinely Peláez
 
Plantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectosPlantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectosGabriela Loaiza
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerGenesis Pincay
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power11Madeleyne
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerMaria Jose Lopez
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerNicole Ramon
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoVanessa Manrique
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerCarlosXavier74
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerLucas Fernandez
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser Guillermo Coentrão
 
Cuaderno de campo Ramales mayo 2016
Cuaderno de campo Ramales mayo 2016Cuaderno de campo Ramales mayo 2016
Cuaderno de campo Ramales mayo 2016
M ª Azucena San Pedro Martínez
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoKerliitah Vargas
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerMafer Maya
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerFrancis Ullauri
 
PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA
PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICAPLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA
PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICAAndrew Montes
 

Similar a GLUCOSIDOS (20)

Cálculo y extracción de principios activos de las plantas medicinales
Cálculo y extracción de principios activos de las plantas medicinales Cálculo y extracción de principios activos de las plantas medicinales
Cálculo y extracción de principios activos de las plantas medicinales
 
Plantas toxicas
Plantas toxicasPlantas toxicas
Plantas toxicas
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Fioterapia Gastrointestinales
Fioterapia GastrointestinalesFioterapia Gastrointestinales
Fioterapia Gastrointestinales
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectosPlantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectos
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
 
Cuaderno de campo Ramales mayo 2016
Cuaderno de campo Ramales mayo 2016Cuaderno de campo Ramales mayo 2016
Cuaderno de campo Ramales mayo 2016
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA
PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICAPLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA
PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA
 

Más de arleth84

buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
arleth84
 
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
arleth84
 
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO..._SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
arleth84
 
SEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptxSEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptx
arleth84
 
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
arleth84
 
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptxSEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
arleth84
 
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptxSEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
arleth84
 
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptxSEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
arleth84
 
Tanatologia.pptx
Tanatologia.pptxTanatologia.pptx
Tanatologia.pptx
arleth84
 
diapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptxdiapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptx
arleth84
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
arleth84
 
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptxTema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
arleth84
 
GGELESS.pptx
GGELESS.pptxGGELESS.pptx
GGELESS.pptx
arleth84
 
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptxSEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
arleth84
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
arleth84
 
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptxantiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
arleth84
 
Form_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptxForm_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptx
arleth84
 
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
arleth84
 
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptxSEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
arleth84
 
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptxSEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
arleth84
 

Más de arleth84 (20)

buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
 
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
 
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO..._SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
 
SEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptxSEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptx
 
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
 
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptxSEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
 
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptxSEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
 
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptxSEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
 
Tanatologia.pptx
Tanatologia.pptxTanatologia.pptx
Tanatologia.pptx
 
diapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptxdiapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptx
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
 
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptxTema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
 
GGELESS.pptx
GGELESS.pptxGGELESS.pptx
GGELESS.pptx
 
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptxSEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
 
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptxantiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
 
Form_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptxForm_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptx
 
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
 
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptxSEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
 
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptxSEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

GLUCOSIDOS

  • 1.
  • 2. Los glucósidos son glúcidos (hidratos de carbono) formados por un glúcido unido a una molécula de naturaleza diferente que no sea otro hidrato de carbono. Los glucósidos abundan en el reino vegetal como forma de almacenamiento inactivo de sustancias importantes para la planta; cuándo estas sustancias son necesarias, el enlace glucosídico que une a ambas moléculas se hidroliza y la sustancia inactiva se libera.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Se hallan presentes en drogas como la cáscara sagrada, frángula, aloe, ruibarbo y sen. La mayoría de estas drogas se usan como laxantes y/o catárticas Se les denomina comúnmente con nombres vulgares con la terminación “INA” en el caso de las agliconas
  • 7. La aglicona tiene una estructura fenólica simple. Un ejemplo es la arbutina, encontrada en la gayuba común. Tiene un efecto antiséptico urinario. La gayuba (Arctostaphylos uva-ursi) es una planta medicinal que crece en terrenos montañosos, secos y umbríos del norte de Europa, Asia y América. Se trata de un arbusto de la familia de las Ericáceas, de tallo irregular y rastrero. Las virtudes de la gayuba se encuentran en sus hojas, que son de un color verde intenso, de sabor ligeramente amargo y que desprenden un olor característico. La gayuba es uno de los remedios naturales más utilizados para tratar las dolencias del aparato urinario, especialmente en casos de infecciones producidas por bacterias, como explicaremos a lo largo de este post. En las hojas de la gayuba hay pigmentos y flavonoides (derivados del quercetol). Pero destacan sobre todo los glucósidos –concretamente la arbutina y la metil-arbutina–, que al metabolizarse en hidroquinona y metilhidroquinona, se convierten en excelentes antisépticos de las vías urinarias, que previenen y destruyen los gérmenes infecciosos. Precauciones La gayuba es una planta sin toxicidad conocida. Sin embargo, por esta abundante presencia de taninos, no se aconseja tomarla durante el embarazo, especialmente
  • 8. Un ejemplo de glucósido alcohólico es la salicina, que se encuentra en plantas del género Salix. La salicina al ser ingerida, se convierte en ácido salicílico, relacionada directamente con la aspirina y tiene efecto analgésico, antipirético, antiinflamatorio y anticoagulante( para casos de infartos). Un ejemplo de glucósido alcohólico es la salicina, que se encuentra en plantas del género Salix (Sauce Llorón). La salicina al ser ingerida, se convierte en ácido salicílico, relacionada directamente con la aspirina y tiene efecto analgésico, antipirético, antiinflamatorio y anticoagulante( para casos de infartos).
  • 9. Aquí el aglicona es un derivado de los flavonoides. Es un grupo muy grande de glucósidos. Algunos ejemplos son la hesperidina, la naringina, la rutina y la quercetina. Estos glucósidos tienen un efecto antioxidante. También se sabe que disminuyen la fragilidad capilar. Los flavonoides están presentes en la mayoría de frutas, verduras, semillas y legumbres. Por ejemplo, la uva tinta, la manzana, las cebollas y el té verde los contienen en altas cantidades, tanto de forma libre como en la forma glucosídica. Entre las plantas con alto contenido en flavonoides glucosídicos podemos citar el espino blanco, la cola de caballo, el rusco o el naranjo. Los glucósidos flavonoides son conocidos por su acción antioxidante, lo que reduce los efectos dañinos de los radicales libres También se relacionan con acción cardiotónica y aumento de la resistencia de los capilares, lo que mejora la salud cardiovascular en general y en especial la tensión arterial.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Aquí el aglicona es un derivado de la cumarina. Un ejemplo es la apterina que se utiliza para dilatar las arterias coronarias, así como, para bloquear los canales del calcio. Se encuentran en muchas plantas herbáceas, algunas de ellas con alto contenido en glucósidos cumarínicos son: bardana, castaño de indias, meliloto, rusco, vellosilla y biznaga; son ampliamente utilizados en la industria cosmética, perfumería, tintas, etc. Medicinalmente, estas sustancias poseen propiedades antiespasmódicas (como la biznaga), antibióticas (como la bardana), tónicovenosas (como el meliloto y el castaño de Indias), y anticoagulantes (como el dicumarol o vitamina K, derivado de la cumarina). Una sustancia cumarínica muy importante es la esculina, utilizada en tratamientos del sistema venoso; también forma parte de preparados en usos externos de la piel, tales como varices y hemorroides.
  • 13. un aroma cristalino muy utilizado en cosmética. Se añade a las formulaciones cosméticas para conseguir que estas tengan un agradable aroma. para el tratamiento y prevención de eventos tromboembólicos, arteriales y venosos, siendo la Warfarina el medicamento más utilizado en los países de América Latina.
  • 14. Contiene un grupo cianuro y el glucósido puede generar el venenoso ácido cianhídrico. Un ejemplo de éstos es la amígdalina, un glucósido particular de las almendras. Los glucósidos cianogénicos se pueden encontrar en las semillas de los frutos (y en las hojas marchitas) de la familia Rosaceae (cerezas, manzanas, Ciruelas, almendras, duraznos, albaricoques, etc.). Se conocen alrededor de 25 glucósidos cianogénicos, algunos de los cuales parecen haberse originado muchas veces evolutivamente, mientras que otros parecen haber aparecido una sola vez y tienen, por lo tanto, una distribución restringida a solo algunos taxones emparentados de plantas.
  • 15. Estos compuestos generan espuma permanente cuando están en contacto con agua. Causan hemólisis debido a la destrucción de los eritrocitos. Las saponinas se encuentran en plantas como el regaliz, cuyo principio activo es la glicirricina. Tienen un efecto expectorante y se han estudiado sus efectos sobre el control del colesterol en la sangre. Son glucósidos oleosos, los cuales son solubles en agua, produciendo espumosidad cuando las soluciones son agitadas. Se encuentran en diversas plantas muy diversas, entre ellas el abrojo, la saponaria o jabonera, el castaño de Indias, las legumbres, la yuca, el yingseng Actúan como compuesto jabono que al cocer no se suelen eliminar pero lavando, o dejando en remojo y antes de cocinarlas, enguarlas así, desaparecen.
  • 16. (Aesculus hippocastanum L.) mejoran los síntomas asociados a la insuficiencia venosa crónica (IVC), como son las varices y la sensación de pesadez, cansancio y dolor en las piernas, según se ha demostrado en diferentes estudios científicos. Las semillas del castaño de Indias CONTRAINDICACIONES No se recomienda tomar castaño de Indias por vía oral durante el embarazo y el periodo de lactancia, como tampoco administrarlo a niños menores de 12 años. Está contraindicado para quien siga tratamientos con anticoagulantes y antidiabéticos. Tampoco se recomienda en caso de enfermedad renal. DOSIS •Decocción. Se usan entre 30-40 g de corteza por litro de agua, pudiéndose tomar hasta medio litro al día, repartido en 2 ó 3 tomas. •Tintura. Preparada a partir de castañas frescas, se toma 3 veces al día. •Pomadas. Con un 20% de extracto, de aplicación local sobre las hemorroides. •Supositorios con 20-30 mg de extracto seco.
  • 17. Aplicación en la Oficina de Farmacia. 3.1Concurre a su farmacia una mujer embarazada de 6 meses de gestación y le consulta sobre la cáscara sagrada para tratar su problema de constipación. a- ¿Cómo actuaría ante esta situación? b- ¿Qué consejos le daría? 3.2- El medicamento Medilaxan granulado contiene entre sus componentes: mucílago de llantén, sennósidos A y B. a- ¿Cómo actúa cada uno de sus componentes? b- ¿Qué cuidados, contraindicaciones y/o efectos adversos poseen? c- Complete el origen botánico de las drogas componentes.
  • 18.
  • 19. Los glucósidos cardíacos o esteroides cardioactivos son alcaloides extraídos de diversas plantas como Digitalis purpurea y Digitalis lanata (dedalera), Thevetia peruviana (catapis, cobalonga o castañeto), Nerium oleander (adelfa o azuceno), Convallaria majalis (lirio de los valles), Stemmadenia littoralis (cojón de fraile) Digitalis lanata Se utiliza para tratar algunas enfermedades del corazón como la fibrilación auricular. Se ralentiza la conducción aurículo ventricular, para que los latidos del corazón se ralenticen y aumente muy poco el poder de contracción
  • 20. Son arbustos cupuliforme o árboles pequeños que alcanzan los 2–6 m de alto. Hojas lineares de 4–16 cm de largo y 0.2–1 (–1.4) cm de ancho, lanceoladas y amontonadas brillantes de un verde vivo, duras y apenas pecioladas. El mecanismo de acción de los cardenólidos es la inhibición de la bomba Na/K ATPasa, fácilmente comparable con el mecanismo que encontramos en los digitálicos. Internacionalmente se comercializa con el nombre de Nuez de la India o Semilla de Brasil. Las semillas son la parte más tóxica ya que en ellas podemos encontrar en mayor proporción glucósidos cardiacos y además encontramos pequeñas trazas de ácido cianhídrico, un compuesto inhibidor de la respiración celular extremadamente tóxico. La dosis potencialmente letal varía entre 1-2 semillas para los niños y 8-10 semillas para los adultos Una de las alteraciones más severas es la hipopotasemia la cual puede desembocar en alteraciones cardiovasculares. Thevetia peruviana
  • 21. Nerium oleander Es también conocida (entre otros nombres) como baladre, laurel de flor, rosa laurel, adelfa, trinitaria y en algunos casos como laurel romano. su amargura lo hace desagradable para los humanos y la mayoría de los animales, por lo que los casos de intoxicación son raros y el riesgo general de mortalidad humana es bajo. La ingestión de grandes cantidades puede causar náuseas, vómitos, exceso de salivación, dolor abdominal, diarrea con sangre y ritmo cardíaco irregular. El contacto prolongado con la savia puede causar irritación de la piel, inflamación de los ojos y dermatitis. El compuesto más característico del Nerium oleander es la oleandrina, un glucósido con estructura esteroide, muy similar química y farmacológicamente a la Ouabaína y Digoxina, dos cardiotónicos ampliamente utilizados en la insuficiencia cardiaca. Las células cancerosas tienen una necesidad absoluta del buen funcionamiento de la bomba del sistema enzima Na+ K+ para su reproducción, este sistema es el blanco de nuevos medicamentos contra el cáncer, tal como la oleandrina del 'Nerium oleander', y se han realizando pruebas en húmanos con resultados comprometedores.
  • 22. Convallaria ajalis m (coloquialmente llamada muguete, convalaria o lirio de los valles) Las convalarias crecen en zonas forestales y sombrías, y sus hojas alargadas se parecen a las del ajo de oso (si bien la flor es, salvando el color, totalmente diferente), lo que en ocasiones puede llevar a la confusión entre ambas especies. El ajo de oso se recolecta en zonas de Europa central para el consumo, mientras que la convalaria presenta toxicidad. Las hojas y flores contienen glucósidos cardiotónicos tipo cardenólido, además de flavonoides tipo 3- glucosilisoramnetina. •En la Primera Guerra Mundial se utilizó para tratar a las víctimas del gas mostaza. Tiene efectos parecidos al que produce el digital y está indicada contra la insuficiencia cardíaca y las palpitaciones •Discretamente diurético, se recomienda en casos de edemas, en especial de origen cardiaco. •Tóxico, puede provocar vómitos y diarrea, por su contenido en saponinas tipo espirostano.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Los glucósidos cardíacos son medicamentos para tratar la insuficiencia cardíaca y ciertas irregularidades del ritmo cardíaco. Es uno de varios tipos de medicamento utilizado para tratar afecciones relacionadas con el corazón. Estos medicamentos son una causa común de intoxicación. La sobredosis de glucósidos cardíacos ocurre cuando alguien toma más de la cantidad normal o recomendada de este medicamento. Esto puede ser accidental o intencionalmente. La intoxicación prolongada (crónica) puede ocurrir en personas que toman este medicamento todos los días. Esto puede suceder si las personas tienen problemas renales o se deshidratan (especialmente en los meses calurosos del verano). Suele ocurrir en personas de edad avanzada.
  • 27. Las prioridades son hacia la función cardiocirculatoria, que es el principal sistema diana. Toma de constantes clínicas, monitorización trocardiografica continua y determinación de equilibro de Na, K+ Mg y Ca. Si la situación clínica o electrocardiografía es inestable, el manejo sintomático colocando vía venosa oxigeno para el control del PVC (presión venosa central)