SlideShare una empresa de Scribd logo
GLUCOSIDOS O HETEROSIDOS
Las plantas que contienen estos compuestos son especies vegetales
que pueden utilizarse como laxantes o como purgantes según las
dosis administradas. Generalmente se encuentran en forma
heterosídica, es decir, unidas a azúcares como la glucosa o la
ramnosa. Los derivados antraquinónicos pueden encontrarse en
forma oxidada (antraquinona) o en forma reducida (generalmente se
habla de antronas) y ser monómeros o dímeros (diantronas).

Quinona Triciclica

azúcar




La palabra flavonoide viene del latín "flavus", que significa
"amarillo". Son los pigmentos responsables del color
otoñal de las hojas y de muchas gamas del amarillo,
naranja, rojo y azul en flores. Se pueden encontrar en
forma libre o unidas a azúcares formando heterósidos. Las
geninas son insolubles en agua pero en forma de
heterósido se vuelven hidrosolubles.
Los azúcares que aparecen unidos con más frecuencia a
las geninas son D-glucosa, D-galactosa, L-ramnosa, Larabinosa, D-xilosa y D-glucurónico.




Sus efectos principales se sitúan a nivel de las pequeñas
venas o de los capilares: disminuyen la permeabilidad y
aumentan la resistencia (acción vitamínica P). Algunos son
diuréticos,
antiespasmódicos,
antiulcerosos,
antiinflamatorios,
antialérgicos,
antihepatotóxicos,
antitromboticos,.
Compuestos Fenolicos ;
Distribuidos en tres anillos bencenicos de 6 carbonos


La Genina del glucósido cianogenético es una
sustancia muy activa (tóxica). Está formado
por un compuesto cianhídrico ligado a un
azúcar. Se descompone por la acción
enzimática en ácido cianhídrico libre, un
potente veneno soluble en agua, también por
la saliva mediante la masticación.

Hojas del cerezo




Este tipo de glicósidos se aisló por primera a
vez a partir del hueso de los albaricoques.
También se encuentra en las semillas y en los
huesos de manzanas, cerezas, melocotones,
almendras, papaya y nectarinas, donde actúa
como una defensa química de la planta, ya que
su hidrólisis por parte de las b-glucosidasas de
las bacterias intestinales origina HCN. Esta
propiedad se utiliza también con fines
taxonómicos.
Muchos de estos heterósidos derivan del
mandelonitrilo o 2-hidroxi-fenilacetonitrilo.La
Glicona puede ser un monosacarido (glucosa) o
un disacárido como la gentibiosa o vicianosa o.
Uno de los más conocidos es la amigdalina.














LAUREL CEREZO
Prunus laurocerasus (ROSÁCEAS)
Prunasósido

Acciones:

-antitusivo (dosis muy bajas)
-antiespasmódico
-antipruriginoso
-aromatizante

Indicaciones:

•Afecciones de la garganta
•Faringitis
•Eczemas
•Urticaria






Son aquéllos cuya aglicona presenta un
núcleo esteroideo. Se distinguen dos clases
de glicósidos esteroideos:
glicósidos cardiotónicos: incrementan la
fuerza de contracción del corazón
saponinas: se caracterizan por su acción
detergente.
GLICÓSIDOS ESTEROIDEOS







La glicona está formada por entre uno y cuatro
monosacáridos que se unen a la aglicona por su grupo
OH. Los monosacários que podemos encontrar son: Lramnosa, D-glucosa, D-digitoxosa, D-digitalosa, Ddiginosa, D-sarmentosa, L-vallarosa y D-fructosa. El
orden en que aparecen los monosacáridos es muy
diverso y no afecta a la actividad biológica. Su papel
parece estar reducido a incrementar la solubilidad de la
molécula.
Las geninas cardiotónicas se pueden obtener a partir
de diversos organismos:
De Digitalis purpurea y Digitalis lanata se obtienen las
digitales (digoxina y digitoxina)
De Strophantus gratus y Strophantus kombe
(estrofantos) se obtienen la estrofantina y la ouabaína
De la piel de Bufo bufo gargarizans y Bufo bufo vulgaris
(sapos) se obtiene la bufalina
Digitalis purpurea

Strophantus gratus

Bufo bufo (sapo)

digoxina

estrofantina

bufalina

digitoxina

ouabaína
Melilotus oficinalis

dicumarol

Melilotósido

cumarina

warfarina


Es posible que la cumarina sea un mecanismo
de defensa para la planta. Otros glicósidos
dereviados de la cumarina tienen actividad
antibiótica. Un ejemplo es el antibiótico
novobiocina, que inhibe la actividad de la
DNA girasa de bacterias.
Caroteno un terpeno
cuya rotura y
oxidación produce la
vitamina A.
Resina englobando a un insecto.
La oleorresina es una mezcla más o
menos fluida de resina y aceite
esencial, como por ejemplo la
trementina de pino.
Igualmente se puede extraer de las
especias, como puede ser el pimentón,
la oleorresina resultante es utilizada
cada vez más en la industria
alimentaria como colorante. Se utiliza
con grandes propiedades surfactantes.

Los Aceites Esenciales : Están formados principalmente por terpenoides

volátiles, formados por unidades de isopreno unidas en estructuras de 10
carbonos (monoterpenoides) y 15 carbonos (sesquiterpenoides). Las
sustancias responsables del olor suelen poseer en su estructura química
grupos funcionales característicos: aldehídos, cetonas, ésteres, etc.
Cada aceite lo integran por lo menos 100 compuestos químicos diferentes,
clasificados como aldehídos, fenoles, óxidos, ésteres, cetonas, alcoholes y
terpenos. También puede haber muchos compuestos aún por identificar.
Propiedades .
Cineol

Timol

LIMONEMO
Percolación o lixiviación:
Se trata de un proceso de paso, si bien hay una maceración previa el disolvente se renueva de modo continuo y debido a ello
mantiene el gradiente de concentración lo mas alto posible, el disolvente corre de arriba a abajo a través de la materia prima, el
disolvente puro desplaza al que contiene la sustancia extraída sin ser necesario aplicar presión. La calidad del extracto depende al
igual que la maceración del grado de finura del material vegetal, la velocidad de difusión de las sustancias activas desde el vegetal al
disolvente y en la velocidad de pasaje del disolvente. Los percoladores son recipientes de vidrio cilíndrico con grifo de entrada (para el
disolvente) y salida (para el extracto) y su tamaño es fundamental para la obtención de un buen extracto. En bibliografía (Alvarez y
Villarroel, 1986) se citan experiencias en el uso del percolador para la extracción de alcaloides de Berberis chilensis, usando metanol
como solvente. En condiciones de temperatura de 55°C se minimizó el consumo de solvente, alcanzándose un rendimiento de 90% de
extracción en un plazo total de 4 horas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
IgorVillalta
 
Alcaloides iii
Alcaloides iiiAlcaloides iii
Alcaloides iiiirenashh
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
fabiman
 
Métodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogasMétodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogas
León Leon
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
Bruno More
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
IgorVillalta
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosIgorVillalta
 
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosPreformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosirenashh
 
Antraquinonas
AntraquinonasAntraquinonas
Antraquinonasirenashh
 
Farmacognosia convertido
Farmacognosia convertidoFarmacognosia convertido
Farmacognosia convertido
IsraelYucra1
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
GLUCOSIDOS
GLUCOSIDOSGLUCOSIDOS
GLUCOSIDOS
arleth84
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
NIMIA MEDALY BRAVO DAVILA
 
Control de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetalesControl de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetales
Bertha Jurado Teixeira
 

La actualidad más candente (20)

Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Jarabes
JarabesJarabes
Jarabes
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Alcaloides iii
Alcaloides iiiAlcaloides iii
Alcaloides iii
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Metabolismo secundario
Metabolismo secundarioMetabolismo secundario
Metabolismo secundario
 
Métodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogasMétodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogas
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
 
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosPreformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentos
 
Antraquinonas
AntraquinonasAntraquinonas
Antraquinonas
 
Farmacognosia convertido
Farmacognosia convertidoFarmacognosia convertido
Farmacognosia convertido
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
GLUCOSIDOS
GLUCOSIDOSGLUCOSIDOS
GLUCOSIDOS
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
 
Control de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetalesControl de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetales
 

Destacado

Cardiotonicos
Cardiotonicos Cardiotonicos
Cardiotonicos
fabulosanoemi
 
Heterosidos
Heterosidos Heterosidos
Heterosidos
Lorena Prado
 
Plantas cianogênicas.
Plantas cianogênicas. Plantas cianogênicas.
Plantas cianogênicas.
Camila Peace
 
Definicion heterosidos
Definicion heterosidosDefinicion heterosidos
Definicion heterosidosSilvia Llano
 
Principios activos
Principios activosPrincipios activos
Principios activos
Antonia Arias
 
Farmacos o medicamentos Cardiotonicos
Farmacos o medicamentos CardiotonicosFarmacos o medicamentos Cardiotonicos
Farmacos o medicamentos Cardiotonicos
Guillermo Cayetano
 
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS  LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
Nelson Barrios
 
54. cardiotonicos
54. cardiotonicos54. cardiotonicos
54. cardiotonicosxelaleph
 
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridosOligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Samantha Sevecek
 
Clasificación de las contribuciones
Clasificación de las contribucionesClasificación de las contribuciones
Clasificación de las contribucionesPakin Bazan
 
2. glúcidos
2. glúcidos2. glúcidos
2. glúcidos
Mercedes Jerez Durá
 
3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos
3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos
3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos
CarolTapia
 
Unidad51
Unidad51Unidad51
Unidad51
Judith Suárez
 
Ne fatores antinutricionais de ocorrência natural nos alimentos
Ne   fatores antinutricionais de ocorrência natural nos alimentosNe   fatores antinutricionais de ocorrência natural nos alimentos
Ne fatores antinutricionais de ocorrência natural nos alimentosEric Liberato
 
Seminario digitalicos
Seminario digitalicosSeminario digitalicos
Seminario digitalicos
Universidad Nacional de Colombia
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratossaveland
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
IgorVillalta
 
Glucósidos cianógeneticos
Glucósidos cianógeneticosGlucósidos cianógeneticos
Glucósidos cianógeneticosmarcodemesa
 

Destacado (20)

Cardiotonicos
Cardiotonicos Cardiotonicos
Cardiotonicos
 
Heterosidos
Heterosidos Heterosidos
Heterosidos
 
Plantas cianogênicas.
Plantas cianogênicas. Plantas cianogênicas.
Plantas cianogênicas.
 
Definicion heterosidos
Definicion heterosidosDefinicion heterosidos
Definicion heterosidos
 
Principios activos
Principios activosPrincipios activos
Principios activos
 
Farmacos o medicamentos Cardiotonicos
Farmacos o medicamentos CardiotonicosFarmacos o medicamentos Cardiotonicos
Farmacos o medicamentos Cardiotonicos
 
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS  LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
 
54. cardiotonicos
54. cardiotonicos54. cardiotonicos
54. cardiotonicos
 
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridosOligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
 
Cardiotónicos
CardiotónicosCardiotónicos
Cardiotónicos
 
Clasificación de las contribuciones
Clasificación de las contribucionesClasificación de las contribuciones
Clasificación de las contribuciones
 
2. glúcidos
2. glúcidos2. glúcidos
2. glúcidos
 
3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos
3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos
3.2 biomoléculas orgánicas a) glúcidos
 
Unidad51
Unidad51Unidad51
Unidad51
 
Esquemas clase aminoacidos y peptidos
Esquemas clase aminoacidos y peptidosEsquemas clase aminoacidos y peptidos
Esquemas clase aminoacidos y peptidos
 
Ne fatores antinutricionais de ocorrência natural nos alimentos
Ne   fatores antinutricionais de ocorrência natural nos alimentosNe   fatores antinutricionais de ocorrência natural nos alimentos
Ne fatores antinutricionais de ocorrência natural nos alimentos
 
Seminario digitalicos
Seminario digitalicosSeminario digitalicos
Seminario digitalicos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
 
Glucósidos cianógeneticos
Glucósidos cianógeneticosGlucósidos cianógeneticos
Glucósidos cianógeneticos
 

Similar a Heterosidos

ACEITES ESENCIALES.pptx
ACEITES ESENCIALES.pptxACEITES ESENCIALES.pptx
ACEITES ESENCIALES.pptx
AnggelineOyola1
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Biosintesis de metabolitos secundarios
Biosintesis de metabolitos secundariosBiosintesis de metabolitos secundarios
Biosintesis de metabolitos secundarios
Piers Chan
 
Pres 4-lipidos
Pres 4-lipidosPres 4-lipidos
Pres 4-lipidosroberto142
 
Loslipidos999
Loslipidos999Loslipidos999
Loslipidos999TIC TRIGO
 
Loslipidos999
Loslipidos999Loslipidos999
Loslipidos999TIC TRIGO
 
Carbohidratos introduccion
Carbohidratos introduccionCarbohidratos introduccion
Carbohidratos introduccion
Rodolfo Huguet Tapia
 
Presentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdf
Presentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdfPresentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdf
Presentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdf
thaliatec
 
METABOLISMO VEGETAL 3.pptx ddgfddssssssssssssssssssss
METABOLISMO VEGETAL 3.pptx ddgfddssssssssssssssssssssMETABOLISMO VEGETAL 3.pptx ddgfddssssssssssssssssssss
METABOLISMO VEGETAL 3.pptx ddgfddssssssssssssssssssss
LuzClaritaRamosQuisp
 
Carbohidratos generalidades.ppt
Carbohidratos generalidades.pptCarbohidratos generalidades.ppt
Carbohidratos generalidades.ppt
AnthonyYanez12
 
CARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.ppt
CARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.pptCARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.ppt
CARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.ppt
FLORENCIOMCOPAVIZCAR
 
COLESTEROL Y LIPIDOS ISOPRENOIDES.pptx
COLESTEROL Y LIPIDOS ISOPRENOIDES.pptxCOLESTEROL Y LIPIDOS ISOPRENOIDES.pptx
COLESTEROL Y LIPIDOS ISOPRENOIDES.pptx
ChristianNovoa7
 
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
proyectosdecorazon
 
Clase 19 iridoides
Clase 19 iridoidesClase 19 iridoides
Clase 19 iridoides
IgorVillalta
 
Los Li­Pidos[1]
Los Li­Pidos[1]Los Li­Pidos[1]
Los Li­Pidos[1]
Carmelo Casamayor Marmol
 

Similar a Heterosidos (20)

ACEITES ESENCIALES.pptx
ACEITES ESENCIALES.pptxACEITES ESENCIALES.pptx
ACEITES ESENCIALES.pptx
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
 
Biosintesis de metabolitos secundarios
Biosintesis de metabolitos secundariosBiosintesis de metabolitos secundarios
Biosintesis de metabolitos secundarios
 
Pres 4-lipidos
Pres 4-lipidosPres 4-lipidos
Pres 4-lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos fitoquimica
Lipidos fitoquimicaLipidos fitoquimica
Lipidos fitoquimica
 
Loslipidos999
Loslipidos999Loslipidos999
Loslipidos999
 
Loslipidos999
Loslipidos999Loslipidos999
Loslipidos999
 
Carbohidratos introduccion
Carbohidratos introduccionCarbohidratos introduccion
Carbohidratos introduccion
 
Presentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdf
Presentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdfPresentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdf
Presentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdf
 
METABOLISMO VEGETAL 3.pptx ddgfddssssssssssssssssssss
METABOLISMO VEGETAL 3.pptx ddgfddssssssssssssssssssssMETABOLISMO VEGETAL 3.pptx ddgfddssssssssssssssssssss
METABOLISMO VEGETAL 3.pptx ddgfddssssssssssssssssssss
 
Carbohidratos generalidades.ppt
Carbohidratos generalidades.pptCarbohidratos generalidades.ppt
Carbohidratos generalidades.ppt
 
Informe de almidon
Informe de almidonInforme de almidon
Informe de almidon
 
CARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.ppt
CARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.pptCARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.ppt
CARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.ppt
 
Control de medicamentos
Control de medicamentosControl de medicamentos
Control de medicamentos
 
COLESTEROL Y LIPIDOS ISOPRENOIDES.pptx
COLESTEROL Y LIPIDOS ISOPRENOIDES.pptxCOLESTEROL Y LIPIDOS ISOPRENOIDES.pptx
COLESTEROL Y LIPIDOS ISOPRENOIDES.pptx
 
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
 
Clase 19 iridoides
Clase 19 iridoidesClase 19 iridoides
Clase 19 iridoides
 
Los Li­Pidos[1]
Los Li­Pidos[1]Los Li­Pidos[1]
Los Li­Pidos[1]
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Heterosidos

  • 2. Las plantas que contienen estos compuestos son especies vegetales que pueden utilizarse como laxantes o como purgantes según las dosis administradas. Generalmente se encuentran en forma heterosídica, es decir, unidas a azúcares como la glucosa o la ramnosa. Los derivados antraquinónicos pueden encontrarse en forma oxidada (antraquinona) o en forma reducida (generalmente se habla de antronas) y ser monómeros o dímeros (diantronas). Quinona Triciclica azúcar
  • 3.   La palabra flavonoide viene del latín "flavus", que significa "amarillo". Son los pigmentos responsables del color otoñal de las hojas y de muchas gamas del amarillo, naranja, rojo y azul en flores. Se pueden encontrar en forma libre o unidas a azúcares formando heterósidos. Las geninas son insolubles en agua pero en forma de heterósido se vuelven hidrosolubles. Los azúcares que aparecen unidos con más frecuencia a las geninas son D-glucosa, D-galactosa, L-ramnosa, Larabinosa, D-xilosa y D-glucurónico.   Sus efectos principales se sitúan a nivel de las pequeñas venas o de los capilares: disminuyen la permeabilidad y aumentan la resistencia (acción vitamínica P). Algunos son diuréticos, antiespasmódicos, antiulcerosos, antiinflamatorios, antialérgicos, antihepatotóxicos, antitromboticos,.
  • 4. Compuestos Fenolicos ; Distribuidos en tres anillos bencenicos de 6 carbonos
  • 5.  La Genina del glucósido cianogenético es una sustancia muy activa (tóxica). Está formado por un compuesto cianhídrico ligado a un azúcar. Se descompone por la acción enzimática en ácido cianhídrico libre, un potente veneno soluble en agua, también por la saliva mediante la masticación. Hojas del cerezo
  • 6.   Este tipo de glicósidos se aisló por primera a vez a partir del hueso de los albaricoques. También se encuentra en las semillas y en los huesos de manzanas, cerezas, melocotones, almendras, papaya y nectarinas, donde actúa como una defensa química de la planta, ya que su hidrólisis por parte de las b-glucosidasas de las bacterias intestinales origina HCN. Esta propiedad se utiliza también con fines taxonómicos. Muchos de estos heterósidos derivan del mandelonitrilo o 2-hidroxi-fenilacetonitrilo.La Glicona puede ser un monosacarido (glucosa) o un disacárido como la gentibiosa o vicianosa o. Uno de los más conocidos es la amigdalina.
  • 7.
  • 8.             LAUREL CEREZO Prunus laurocerasus (ROSÁCEAS) Prunasósido Acciones: -antitusivo (dosis muy bajas) -antiespasmódico -antipruriginoso -aromatizante Indicaciones: •Afecciones de la garganta •Faringitis •Eczemas •Urticaria
  • 9.    Son aquéllos cuya aglicona presenta un núcleo esteroideo. Se distinguen dos clases de glicósidos esteroideos: glicósidos cardiotónicos: incrementan la fuerza de contracción del corazón saponinas: se caracterizan por su acción detergente.
  • 11.      La glicona está formada por entre uno y cuatro monosacáridos que se unen a la aglicona por su grupo OH. Los monosacários que podemos encontrar son: Lramnosa, D-glucosa, D-digitoxosa, D-digitalosa, Ddiginosa, D-sarmentosa, L-vallarosa y D-fructosa. El orden en que aparecen los monosacáridos es muy diverso y no afecta a la actividad biológica. Su papel parece estar reducido a incrementar la solubilidad de la molécula. Las geninas cardiotónicas se pueden obtener a partir de diversos organismos: De Digitalis purpurea y Digitalis lanata se obtienen las digitales (digoxina y digitoxina) De Strophantus gratus y Strophantus kombe (estrofantos) se obtienen la estrofantina y la ouabaína De la piel de Bufo bufo gargarizans y Bufo bufo vulgaris (sapos) se obtiene la bufalina
  • 12. Digitalis purpurea Strophantus gratus Bufo bufo (sapo) digoxina estrofantina bufalina digitoxina ouabaína
  • 14.  Es posible que la cumarina sea un mecanismo de defensa para la planta. Otros glicósidos dereviados de la cumarina tienen actividad antibiótica. Un ejemplo es el antibiótico novobiocina, que inhibe la actividad de la DNA girasa de bacterias.
  • 15. Caroteno un terpeno cuya rotura y oxidación produce la vitamina A. Resina englobando a un insecto.
  • 16. La oleorresina es una mezcla más o menos fluida de resina y aceite esencial, como por ejemplo la trementina de pino. Igualmente se puede extraer de las especias, como puede ser el pimentón, la oleorresina resultante es utilizada cada vez más en la industria alimentaria como colorante. Se utiliza con grandes propiedades surfactantes. Los Aceites Esenciales : Están formados principalmente por terpenoides volátiles, formados por unidades de isopreno unidas en estructuras de 10 carbonos (monoterpenoides) y 15 carbonos (sesquiterpenoides). Las sustancias responsables del olor suelen poseer en su estructura química grupos funcionales característicos: aldehídos, cetonas, ésteres, etc. Cada aceite lo integran por lo menos 100 compuestos químicos diferentes, clasificados como aldehídos, fenoles, óxidos, ésteres, cetonas, alcoholes y terpenos. También puede haber muchos compuestos aún por identificar. Propiedades .
  • 18. Percolación o lixiviación: Se trata de un proceso de paso, si bien hay una maceración previa el disolvente se renueva de modo continuo y debido a ello mantiene el gradiente de concentración lo mas alto posible, el disolvente corre de arriba a abajo a través de la materia prima, el disolvente puro desplaza al que contiene la sustancia extraída sin ser necesario aplicar presión. La calidad del extracto depende al igual que la maceración del grado de finura del material vegetal, la velocidad de difusión de las sustancias activas desde el vegetal al disolvente y en la velocidad de pasaje del disolvente. Los percoladores son recipientes de vidrio cilíndrico con grifo de entrada (para el disolvente) y salida (para el extracto) y su tamaño es fundamental para la obtención de un buen extracto. En bibliografía (Alvarez y Villarroel, 1986) se citan experiencias en el uso del percolador para la extracción de alcaloides de Berberis chilensis, usando metanol como solvente. En condiciones de temperatura de 55°C se minimizó el consumo de solvente, alcanzándose un rendimiento de 90% de extracción en un plazo total de 4 horas.