SlideShare una empresa de Scribd logo
MV Javier Mouly
Rapidez
Eficacia
Rango
terapéutico
estrecho
Evaluación urgente del paciente
(clasificación de la gravedad), para
Iniciar el tratamiento oportuno.
Priorizando nivel de asistencia.
Qué le
pasa ?
Desde
cuando
Estado general Nivel de
conciencia
Terapia
recibida
Patología
de base
Situación
delicada en
medicina de
urgencias
La potencialidad
de hacer daño es
inherente a la
práctica de la
medicina
En su interpretación más literal, el primum non
nocere provocaría una parálisis operativa pues
obligaría a evitar cualquier acción médica,
dado que todas ellas tienen el riesgo de dañar
 La obligación de no producir daño o mal
 La obligación de prevenir el daño o el mal
 La obligación de remover o retirar lo que esté
haciendo un daño o un mal
 La obligación de promover lo que hace bien
Afirmaciones
complejas al abordar un
paciente crítico en
urgencias
Pero hay que conocer los
límites de la atención
primaria
La atención primaria en urgencias
racional, es de vital importancia
para la sobrevida del paciente
Admisión Estabilizo
Desestabilización
??
La mejor manera de saber si es
un paciente para derivar es
“colocarse” en el lugar del
mismo, y comunicar al
propietario las decisiones a tomar
y sus posibles consecuencias
(consentimiento informado)
Hay que entender que
todo no podemos
hacer ni saber
Por lo que los
conocimientos básicos
en medicina de
urgencias son de
importancia capital !!!
La mala praxis no es
solo acción, también
es omisión
No realización de
maniobra invasiva
que puede salvar la
vida del paciente !
Tecnología básica
para una atención
primaria de
urgencias
Todos conocemos
las maniobras
para RCPC ?
Signos de vitalidad
T° TA
Pulso y FC ScoreGlasgow
Dolor LLC
FR Diuresis
SaO2 Lact.Art o cent/ SvcO2/Def de base
Reposición
a desafío
Bolos de 30 ml/kg esperando normalizar la hemodinamia
del paciente (hasta tres veces), luego coloides ?.....o
apoyo vasomotor temprano
Metas !
Reposición
a desafío
Bolos de 10 ml/kg esperando normalizar la hemodinamia
del paciente (hasta tres veces), luego coloides ?....o
apoyo vasomotor temprano
Metas !
Politrauma,
abdomen
agudo
Dolor
severo !!!
Opioides !!!...y
más
 Etapa pos obstructiva
 Riesgo de LRA
parenquimatosa
 Riesgo de LRA
poliúrica
 Necesidad de
monitoreo avanzado
 CPV es sinónimo de
sepsis de origen
digestivo
 Si a usted le dicen que
esta séptico lo envían a
su casa o lo derivan a
una UCI ?
Mantener un
TEC con SG
abajo de 8
sostenido es
condenarlo a
muerte
CAD situación
de monitoreo
muy intensivo
Síndrome
hiperosmolar
SDTVG no es
solo la CX……es
más que eso
Coagulopatía
traumática
“tormenta de
citoquinas”
SDOM
Pancreatitis
aguda es como
un tanque de
napalm que
contiene 1 ml o
1000 lts de
explosivo
derivar.pdf
derivar.pdf

Más contenido relacionado

Similar a derivar.pdf

Revisión guías rcp 2015.
Revisión guías rcp 2015.Revisión guías rcp 2015.
Revisión guías rcp 2015.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
CONDUCTA ÉTICA EN EL PARO CARDIORRESPIRATORIO (1).pptx
CONDUCTA ÉTICA EN EL PARO CARDIORRESPIRATORIO (1).pptxCONDUCTA ÉTICA EN EL PARO CARDIORRESPIRATORIO (1).pptx
CONDUCTA ÉTICA EN EL PARO CARDIORRESPIRATORIO (1).pptx
BessyAlvarenga1
 
Emergencia y Urgencia.pdf
Emergencia y Urgencia.pdfEmergencia y Urgencia.pdf
Emergencia y Urgencia.pdf
antropologiamedica
 
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptDIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
adrianajumaldo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Infosum n 21
Infosum n 21Infosum n 21
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert GallardoPrimeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Eduardo Hernandez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
diana rojas
 
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosUnidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosTARIK022
 
Revista a! 37 novedades - cómo actuar ante una emergencia
Revista a! 37   novedades - cómo actuar ante una emergenciaRevista a! 37   novedades - cómo actuar ante una emergencia
Revista a! 37 novedades - cómo actuar ante una emergencia
RedSocialFuva
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
nelson melean
 
Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)
Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)
Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)
alejandro rosario
 
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
Manejo Del Paciente   Emergencia 2008Manejo Del Paciente   Emergencia 2008
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
junior alcalde
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
pamegarciam
 
Cuidado al paciente con traumatismo
Cuidado al paciente con traumatismoCuidado al paciente con traumatismo
Cuidado al paciente con traumatismo
chelo
 
Semi12
Semi12Semi12
Semi12
chiscolita
 
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidadCuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Sociedad Española de Cardiología
 
soportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptxsoportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptx
RoosveltCruz
 
Urgencias Médicas
Urgencias Médicas Urgencias Médicas
Urgencias Médicas
Liliana Olvera
 
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFBComplicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
Lola FFB
 

Similar a derivar.pdf (20)

Revisión guías rcp 2015.
Revisión guías rcp 2015.Revisión guías rcp 2015.
Revisión guías rcp 2015.
 
CONDUCTA ÉTICA EN EL PARO CARDIORRESPIRATORIO (1).pptx
CONDUCTA ÉTICA EN EL PARO CARDIORRESPIRATORIO (1).pptxCONDUCTA ÉTICA EN EL PARO CARDIORRESPIRATORIO (1).pptx
CONDUCTA ÉTICA EN EL PARO CARDIORRESPIRATORIO (1).pptx
 
Emergencia y Urgencia.pdf
Emergencia y Urgencia.pdfEmergencia y Urgencia.pdf
Emergencia y Urgencia.pdf
 
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptDIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Infosum n 21
Infosum n 21Infosum n 21
Infosum n 21
 
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert GallardoPrimeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert Gallardo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosUnidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
 
Revista a! 37 novedades - cómo actuar ante una emergencia
Revista a! 37   novedades - cómo actuar ante una emergenciaRevista a! 37   novedades - cómo actuar ante una emergencia
Revista a! 37 novedades - cómo actuar ante una emergencia
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)
Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)
Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)
 
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
Manejo Del Paciente   Emergencia 2008Manejo Del Paciente   Emergencia 2008
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
 
Cuidado al paciente con traumatismo
Cuidado al paciente con traumatismoCuidado al paciente con traumatismo
Cuidado al paciente con traumatismo
 
Semi12
Semi12Semi12
Semi12
 
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidadCuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
 
soportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptxsoportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptx
 
Urgencias Médicas
Urgencias Médicas Urgencias Médicas
Urgencias Médicas
 
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFBComplicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
Complicaciones, reacciones adversas y otros eventos. FCAR. LolaFFB
 

Más de leroleroero1

reparación septal.pdf
reparación septal.pdfreparación septal.pdf
reparación septal.pdf
leroleroero1
 
anest español.pdf
anest español.pdfanest español.pdf
anest español.pdf
leroleroero1
 
Guia Practica Analgesia y Anestesia.pdf
Guia Practica Analgesia y Anestesia.pdfGuia Practica Analgesia y Anestesia.pdf
Guia Practica Analgesia y Anestesia.pdf
leroleroero1
 
buprenorfina y medetomidina en gatos.pdf
buprenorfina y medetomidina en gatos.pdfbuprenorfina y medetomidina en gatos.pdf
buprenorfina y medetomidina en gatos.pdf
leroleroero1
 
Protocolos Anestesia.pdf
Protocolos Anestesia.pdfProtocolos Anestesia.pdf
Protocolos Anestesia.pdf
leroleroero1
 
complicaciones en toracotmías en ghatos.pdf
complicaciones en toracotmías en ghatos.pdfcomplicaciones en toracotmías en ghatos.pdf
complicaciones en toracotmías en ghatos.pdf
leroleroero1
 
Flap facial.pdf
Flap facial.pdfFlap facial.pdf
Flap facial.pdf
leroleroero1
 
intratecal morfina.pdf
intratecal morfina.pdfintratecal morfina.pdf
intratecal morfina.pdf
leroleroero1
 
Keta a ic en mastectomía.pdf
Keta a ic en mastectomía.pdfKeta a ic en mastectomía.pdf
Keta a ic en mastectomía.pdf
leroleroero1
 
uretor en gatos.pdf
uretor en gatos.pdfuretor en gatos.pdf
uretor en gatos.pdf
leroleroero1
 
acepromacina y anest.pdf
acepromacina y anest.pdfacepromacina y anest.pdf
acepromacina y anest.pdf
leroleroero1
 
recuperación en hipotermia anestesia.pdf
recuperación en hipotermia anestesia.pdfrecuperación en hipotermia anestesia.pdf
recuperación en hipotermia anestesia.pdf
leroleroero1
 
La Agenda del Anestesi.doc
La Agenda del Anestesi.docLa Agenda del Anestesi.doc
La Agenda del Anestesi.doc
leroleroero1
 
efedrina y dopa en isofluorano.pdf
efedrina y dopa en isofluorano.pdfefedrina y dopa en isofluorano.pdf
efedrina y dopa en isofluorano.pdf
leroleroero1
 
iso vs sevo.pdf
iso vs sevo.pdfiso vs sevo.pdf
iso vs sevo.pdf
leroleroero1
 

Más de leroleroero1 (20)

2007.pdf
2007.pdf2007.pdf
2007.pdf
 
reparación septal.pdf
reparación septal.pdfreparación septal.pdf
reparación septal.pdf
 
anest español.pdf
anest español.pdfanest español.pdf
anest español.pdf
 
Guia Practica Analgesia y Anestesia.pdf
Guia Practica Analgesia y Anestesia.pdfGuia Practica Analgesia y Anestesia.pdf
Guia Practica Analgesia y Anestesia.pdf
 
buprenorfina y medetomidina en gatos.pdf
buprenorfina y medetomidina en gatos.pdfbuprenorfina y medetomidina en gatos.pdf
buprenorfina y medetomidina en gatos.pdf
 
Protocolos Anestesia.pdf
Protocolos Anestesia.pdfProtocolos Anestesia.pdf
Protocolos Anestesia.pdf
 
complicaciones en toracotmías en ghatos.pdf
complicaciones en toracotmías en ghatos.pdfcomplicaciones en toracotmías en ghatos.pdf
complicaciones en toracotmías en ghatos.pdf
 
Flap facial.pdf
Flap facial.pdfFlap facial.pdf
Flap facial.pdf
 
Vademecum.pdf
Vademecum.pdfVademecum.pdf
Vademecum.pdf
 
intratecal morfina.pdf
intratecal morfina.pdfintratecal morfina.pdf
intratecal morfina.pdf
 
Keta a ic en mastectomía.pdf
Keta a ic en mastectomía.pdfKeta a ic en mastectomía.pdf
Keta a ic en mastectomía.pdf
 
uretor en gatos.pdf
uretor en gatos.pdfuretor en gatos.pdf
uretor en gatos.pdf
 
acepromacina y anest.pdf
acepromacina y anest.pdfacepromacina y anest.pdf
acepromacina y anest.pdf
 
recuperación en hipotermia anestesia.pdf
recuperación en hipotermia anestesia.pdfrecuperación en hipotermia anestesia.pdf
recuperación en hipotermia anestesia.pdf
 
cX E ivm.pdf
cX E ivm.pdfcX E ivm.pdf
cX E ivm.pdf
 
La Agenda del Anestesi.doc
La Agenda del Anestesi.docLa Agenda del Anestesi.doc
La Agenda del Anestesi.doc
 
efedrina y dopa en isofluorano.pdf
efedrina y dopa en isofluorano.pdfefedrina y dopa en isofluorano.pdf
efedrina y dopa en isofluorano.pdf
 
jsap_0.pdf
jsap_0.pdfjsap_0.pdf
jsap_0.pdf
 
10[1].pdf
10[1].pdf10[1].pdf
10[1].pdf
 
iso vs sevo.pdf
iso vs sevo.pdfiso vs sevo.pdf
iso vs sevo.pdf
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

derivar.pdf