SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE COMPETENCIA:
DERMATOLOGÍA
ALUMNO:
TIFFANY ASLEHY FONG JAN
DOCENTE:
DRA. ANA BENITEZ MORALES
GRADO Y GRUPO:
8°” B”
FECHA DE ENTREGA:
TAPACHULA CHIAPAS A 06 DE MAYO DEL 2023
Dermatofibrosarcoma
protuberans
Tiffany Aslehy Fong Jan
Dermatofibroma progresivo y recidivante o de Darier-Ferrand
• Neoplasia maligna local
• Comienza en la dermis e invade
hipodermis
• Afecta principalmente el tronco
• Lesión lobulada de tamaño
variable
• Crecimiento lento
• Tendencia a la recidiva
• No metástasis (grado
intermedio)
Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
Epidemiologia
Neoplasia
cosmopolita rara
Sarcomas de
tejidos blandos
Constituye 0.1% de
todas las neoplasias
1%
2 a 6%
Varones
Predomina en
hombres
Grupo etario
A veces aparece en
niños, o es congénito
4:1
20-50
años
Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
Cuadro clínico
• Predomina en el tronco 66%
• Parte interna de los muslos,
la región inguinal, cabeza y
• cuello 15%, y pies
• Tumoración lobulada de 1 a
18 cm.
• Lisa-brillante
• Color rosado o violeta
• Esclerodermiforme
• Telangiectasias
• Ulcera(a veces)
• Sangra
Forma de placa
deprimida(torax)
Los niños tienen particularidades en la
localización; son frecuentes en ellos las
lesiones acrales. Estas son más
frecuentes en las manos
Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
Variantes clínicas
Atrófica
Pigmentada o tumor de
Bednar
Fibrosarcomatosa
Fibroblastoma de
células gigantes
Es un tumor de la edad
pediátrica, tumor
mesenquimal benigno de
origen desconocido que
suele aparecer en las dos
primeras décadas de la
vida
Es más frecuente en personas
jóvenes, marcada atrofia en la
dermis suprayacente al tumor,
que reduce su espesor a
menos de la mitad. se
caracteriza por la aparición de
una placa deprimida
Común niños, variante poco
frecuente que se caracteriza por la
presencia de fibroblastos y células
dendríticas con melanina.
Lesión poco frecuente, entre
el 3 y el 10 % de todos los
DFSP, comportamiento
biológico más agresivo, con
mayor tasa de recidivas
locales tras la cirugía y un
mayor riesgo de metástasis
a distancia
Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
Evolución
• Crónica, asintomática y de crecimiento
lento; pocas veces causa dolor
• Recidiva tras la extirpación quirúrgica
• No hay ataque al estado general ni
adenopatías
• Evolución maligna, transformación
sarcomatosa
• Principal vía de diseminación es
hematógena
• Metástasis en 3 a 6%.
Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
Histopatología
• Requiere biopsia
• Proliferación en remolino de
fibroblastos jóvenes en fascículos
• Atipias nucleares
• mitosis escasas
• rueda de timón o estoriforme
• ectasia vascular
• Extensión a hipodermis
• Adipocitos aislados (a impresión
de panal o queso suizo)
• inmunohistoquímico + CD34
-factor XIII Dif con
dermatofibroma
Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
Variantes histológicas
Cuerpos de
Verocay
Pigmentado
células
fusiformes y
epitelioides,
con gránulos
de melanina en
su citoplasma
Mixoide
sábanas de células
fusiformes de citoplasma
eosinófilo con núcleos
estrellados, estroma
mixoide en más del 50%
y vasos prominentes de
pared delgada
Convencional
neoplasia
fusocelular con
patrón en haces
cortos que se
entrecruzan
formando rehiletes
Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
Dx diferenciales
Histiocitoma
Pilomatrixoma Queratoacantoma
01 Tumor benigno raro afecta la
piel de las extremidades
Morfea
caracterizada por pequeñas manchas rojas
o moradas con centros blancos firmes
02
03 04
Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
Tratamiento
Extirpación
amplia
Cirugia de
Mohs Radioterapia
(márgenes de 2-3 cm)
que incluya planos
profundos (fascia)
aunque la recurrencia es
alta
consiste en eliminar capas finas de
piel cancerosa hasta que solo quede
tejido libre de cáncer. Después de
extirpar se examinan para detectar
signos de cáncer. El proceso
continúa hasta que no haya signos
Terapia
dirigida
Tratamiento primario en
casos inoperables como en
forma adyuvante
Se administra imatinib (Gleevec), dado
que disminuye el tamaño del tumor,
para tumores metastásicos o
localmente avanzados que no sean
candidatos a radioterapia ni cirugía
Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
Pronostico
• Buen pronostico
• Se recomienda realizar un seguimiento clínico cada seis a 12
meses por lo menos durante los tres primeros años tras la
resección quirúrgica
• El riesgo de recurrencia después de cirugía convencional es
variable.
• Las metástasis del DFSP son infrecuentes. Las metástasis
linfáticas se presentan en el 1% de los casos y las metástasis a
distancia se presentan desde < 1% hasta el 7,6% de los casos
• Cuando se presentan los sitios más frecuentes son el pulmón y
el hueso
• La mortalidad del DFSP es baja y ha mejorado en las últimas
década
Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019

Más contenido relacionado

Similar a Dermatofibrosarcoma protuberans en dermatología

Cáncer de Mama y su visión en el campo de la radiología
Cáncer de Mama y su visión en el campo de la radiologíaCáncer de Mama y su visión en el campo de la radiología
Cáncer de Mama y su visión en el campo de la radiología
NuriaNietoDaz
 
patologia maligna de mama
patologia maligna de mamapatologia maligna de mama
patologia maligna de mamadocjcarlos
 
Exp phyllodes
Exp phyllodesExp phyllodes
Exp phyllodes
cristhiansantiago7
 
Melanoma cutáneo
Melanoma cutáneoMelanoma cutáneo
Melanoma cutáneo
Frida CalderÓn
 
Melanoma cutaneooooo
Melanoma cutaneoooooMelanoma cutaneooooo
Melanoma cutaneooooo
AlonzoQuispe1
 
Cáncer cervicouterino.pdf
Cáncer cervicouterino.pdfCáncer cervicouterino.pdf
Cáncer cervicouterino.pdf
VanneGartzea1
 
Patologias de mamá
Patologias de mamáPatologias de mamá
Patologias de mamá
Carlos A Vanegas
 
Ca. cutaneo
Ca. cutaneoCa. cutaneo
CANCER DE PIEL-1.pptx
CANCER DE PIEL-1.pptxCANCER DE PIEL-1.pptx
CANCER DE PIEL-1.pptx
JairoPoma2
 
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
sarcoma y tumor phyllodes de mama.pptx
sarcoma y tumor phyllodes de mama.pptxsarcoma y tumor phyllodes de mama.pptx
sarcoma y tumor phyllodes de mama.pptx
WalterTPachecoG
 
Neoplasias de Piel
Neoplasias de PielNeoplasias de Piel
Neoplasias de Piel
Luis Alberto Pur Pelaez
 

Similar a Dermatofibrosarcoma protuberans en dermatología (20)

Cáncer de Mama y su visión en el campo de la radiología
Cáncer de Mama y su visión en el campo de la radiologíaCáncer de Mama y su visión en el campo de la radiología
Cáncer de Mama y su visión en el campo de la radiología
 
patologia maligna de mama
patologia maligna de mamapatologia maligna de mama
patologia maligna de mama
 
Cancer de piel ok
Cancer de piel okCancer de piel ok
Cancer de piel ok
 
Tumores malignos de la piel
Tumores malignos de la pielTumores malignos de la piel
Tumores malignos de la piel
 
Exp phyllodes
Exp phyllodesExp phyllodes
Exp phyllodes
 
Melanoma cutáneo
Melanoma cutáneoMelanoma cutáneo
Melanoma cutáneo
 
Melanoma cutaneooooo
Melanoma cutaneoooooMelanoma cutaneooooo
Melanoma cutaneooooo
 
Cáncer cervicouterino.pdf
Cáncer cervicouterino.pdfCáncer cervicouterino.pdf
Cáncer cervicouterino.pdf
 
Patologias de mamá
Patologias de mamáPatologias de mamá
Patologias de mamá
 
Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
 
Ca. cutaneo
Ca. cutaneoCa. cutaneo
Ca. cutaneo
 
CANCER DE PIEL-1.pptx
CANCER DE PIEL-1.pptxCANCER DE PIEL-1.pptx
CANCER DE PIEL-1.pptx
 
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
sarcoma y tumor phyllodes de mama.pptx
sarcoma y tumor phyllodes de mama.pptxsarcoma y tumor phyllodes de mama.pptx
sarcoma y tumor phyllodes de mama.pptx
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
3 183
3 1833 183
3 183
 
3 183
3 1833 183
3 183
 
3 183
3 1833 183
3 183
 
Tumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mamaTumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mama
 
Neoplasias de Piel
Neoplasias de PielNeoplasias de Piel
Neoplasias de Piel
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Dermatofibrosarcoma protuberans en dermatología

  • 1. UNIDAD DE COMPETENCIA: DERMATOLOGÍA ALUMNO: TIFFANY ASLEHY FONG JAN DOCENTE: DRA. ANA BENITEZ MORALES GRADO Y GRUPO: 8°” B” FECHA DE ENTREGA: TAPACHULA CHIAPAS A 06 DE MAYO DEL 2023
  • 3. Dermatofibroma progresivo y recidivante o de Darier-Ferrand • Neoplasia maligna local • Comienza en la dermis e invade hipodermis • Afecta principalmente el tronco • Lesión lobulada de tamaño variable • Crecimiento lento • Tendencia a la recidiva • No metástasis (grado intermedio) Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
  • 4. Epidemiologia Neoplasia cosmopolita rara Sarcomas de tejidos blandos Constituye 0.1% de todas las neoplasias 1% 2 a 6% Varones Predomina en hombres Grupo etario A veces aparece en niños, o es congénito 4:1 20-50 años Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
  • 5. Cuadro clínico • Predomina en el tronco 66% • Parte interna de los muslos, la región inguinal, cabeza y • cuello 15%, y pies • Tumoración lobulada de 1 a 18 cm. • Lisa-brillante • Color rosado o violeta • Esclerodermiforme • Telangiectasias • Ulcera(a veces) • Sangra Forma de placa deprimida(torax) Los niños tienen particularidades en la localización; son frecuentes en ellos las lesiones acrales. Estas son más frecuentes en las manos Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
  • 6. Variantes clínicas Atrófica Pigmentada o tumor de Bednar Fibrosarcomatosa Fibroblastoma de células gigantes Es un tumor de la edad pediátrica, tumor mesenquimal benigno de origen desconocido que suele aparecer en las dos primeras décadas de la vida Es más frecuente en personas jóvenes, marcada atrofia en la dermis suprayacente al tumor, que reduce su espesor a menos de la mitad. se caracteriza por la aparición de una placa deprimida Común niños, variante poco frecuente que se caracteriza por la presencia de fibroblastos y células dendríticas con melanina. Lesión poco frecuente, entre el 3 y el 10 % de todos los DFSP, comportamiento biológico más agresivo, con mayor tasa de recidivas locales tras la cirugía y un mayor riesgo de metástasis a distancia Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
  • 7. Evolución • Crónica, asintomática y de crecimiento lento; pocas veces causa dolor • Recidiva tras la extirpación quirúrgica • No hay ataque al estado general ni adenopatías • Evolución maligna, transformación sarcomatosa • Principal vía de diseminación es hematógena • Metástasis en 3 a 6%. Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
  • 8. Histopatología • Requiere biopsia • Proliferación en remolino de fibroblastos jóvenes en fascículos • Atipias nucleares • mitosis escasas • rueda de timón o estoriforme • ectasia vascular • Extensión a hipodermis • Adipocitos aislados (a impresión de panal o queso suizo) • inmunohistoquímico + CD34 -factor XIII Dif con dermatofibroma Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
  • 9. Variantes histológicas Cuerpos de Verocay Pigmentado células fusiformes y epitelioides, con gránulos de melanina en su citoplasma Mixoide sábanas de células fusiformes de citoplasma eosinófilo con núcleos estrellados, estroma mixoide en más del 50% y vasos prominentes de pared delgada Convencional neoplasia fusocelular con patrón en haces cortos que se entrecruzan formando rehiletes Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
  • 10. Dx diferenciales Histiocitoma Pilomatrixoma Queratoacantoma 01 Tumor benigno raro afecta la piel de las extremidades Morfea caracterizada por pequeñas manchas rojas o moradas con centros blancos firmes 02 03 04 Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
  • 11. Tratamiento Extirpación amplia Cirugia de Mohs Radioterapia (márgenes de 2-3 cm) que incluya planos profundos (fascia) aunque la recurrencia es alta consiste en eliminar capas finas de piel cancerosa hasta que solo quede tejido libre de cáncer. Después de extirpar se examinan para detectar signos de cáncer. El proceso continúa hasta que no haya signos Terapia dirigida Tratamiento primario en casos inoperables como en forma adyuvante Se administra imatinib (Gleevec), dado que disminuye el tamaño del tumor, para tumores metastásicos o localmente avanzados que no sean candidatos a radioterapia ni cirugía Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
  • 12. Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019
  • 13. Pronostico • Buen pronostico • Se recomienda realizar un seguimiento clínico cada seis a 12 meses por lo menos durante los tres primeros años tras la resección quirúrgica • El riesgo de recurrencia después de cirugía convencional es variable. • Las metástasis del DFSP son infrecuentes. Las metástasis linfáticas se presentan en el 1% de los casos y las metástasis a distancia se presentan desde < 1% hasta el 7,6% de los casos • Cuando se presentan los sitios más frecuentes son el pulmón y el hueso • La mortalidad del DFSP es baja y ha mejorado en las últimas década Arenas, Roberto y Carlos García. “Dermatofibrosarcoma protuberans”. Dermatología. Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento , Mc Graw Hill, 2019