SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
FACULTAD DE MEDICINA
CANCER CUTANEO
Dermatologia
Alumnos: Millán García Luis
Andrés
Román Taboada Johnny
Velázquez Castro
Roberto Académico
Dra. Chávez López María de Guadalupe
Grupo: R
Acapulco, Gro., abril del año 2018
CÁNCER CUTÁNEO
Lecciones de dermatología, Dr. Amado Saúl, 16 edición, editorial Mc.Graw Hill Education, 2015, pág., 323
CÁNCER CUTÁNEO
Ca. Basocelular
Ca. Epidermoide
Melanoma
maligno
Lecciones de dermatología, Dr. Amado Saúl, 16 edición, editorial Mc.Graw Hill Education, 2015, pág., 323
CA. BASOCELULAR
EPITELIOMA BASOCELULAR
BASALIOMA
Lecciones de dermatología, Dr. Amado Saúl, 16 edición, editorial Mc.Graw Hill Education, 2015, pág., 323
• origen en la capa basal de la epidermis y sus apéndices.
• tumor de baja malignidad, de crecimiento lento y pocas veces origina metástasis,
EPIDEMIOLOGIA
El cáncer de piel, un problema actual,Paola Castañeda Gamerosa y Juliana Eljure Téllez, Artículo de revisión
Medigraphic, 2016. Revista de la Fac. de Med. de la UNAM
Cáncer de piel, Dra. Rosa Ma. Gutiérrez Vidrio, Revista de la Fac. de Med. de la UNAM, vol. 46, num.4, Julio-Agosto
2003
CANCER CUTANEO CA. BASOCELULAR
 México afecta de 60-73 %
población. (Dr. Arenas)
CUADRO CLÍNICO
Dermatología, Atlas, Diagnostico y tratamiento, Dr. Roberto Arenas. Sexta edición, editorial Mc. Graw Hill Education
CANCER CUTANEO CA. BASOCELULAR
 terapia con radiación (rx).
 Arsenicismo cronico
 terapia inmunosupresora.
 traumas mecánicos, cicatrices
recalcitrantes
 el síndrome de nevos de células
basales (joven y hereditario)
ETIOPATOGENIA
 Exfoliticas, tumorales o nodulares
lesión hemisférica, eritematosa o violácea, a
veces de aspecto lobulado y con
telangiectasias.
pseudoquística es hemiesférica, con
telangiectasias, de color rosa amarillento,
con aspecto translúcido que se debe a
degeneración o necrosis de las células
tumorales
CUADRO CLÍNICO
CANCER CUTANEO CA. BASOCELULAR
Lecciones de dermatología, Dr. Amado Saúl, 16 edición, editorial Mc.Graw Hill Education, 2015, pág., 323
Lesiones planas
Superficial
es
placas eritematosas o
eritematoescamosas superficiales, con
escasa infiltración, a veces limitadas por
un fino borde brillante
Planocicatriz
al o
Escleroatrofi
cos
placas de aspecto cicatrizal, esclerosas y
atróficas, por lo general limitadas por el
borde brillante, , son lesiones infiltrantes
que pueden invadir el cartílago y hueso
Morfeico o
escleroderm
iforme.
Lesiones son planas, esclerosas, de color
blanco amarillento, no presentan el
borde brillante
Lesiones ulceradas
Ulceroso
(ulcus
rodens).
lesiones ulceradas desde su inicio con
diversos grados de infiltración y
destrucción de tejidos vecinos.
Nódulo
ulceroso.
inicia con una lesión de aspecto nodular
que se deprime y ulcera en la parte
central conforme aumenta de tamaño.
Los bordes de las lesiones son elevados,
duros, acordonados, de superficie
brillante y con telangiectasias.
 Carcinoma basocelular
pigmentado. En algunas
lesiones, puede aumentar
la producción de pigmento.
TX. DIFERENCIAL
CANCER CUTANEO CA. BASOCELULAR
 Cuadro clínico característico
(especialmente el borde brillante,
acordonado (perlado)).
 Topografia
 Histologia.
DIAGNOSTICO
 Ca. Espinocelular.
 Melanoma maligno.
 Queratoacantoma.
 queratosis actínicas.
 lupus eritematoso
 psoriasis
Lecciones de dermatología, Dr. Amado Saúl, 16 edición, editorial Mc.Graw Hill Education, 2015, pág., 323
TRATAMIENTO
Cirugía Convencional
TRATAMIENTO
Cirujia de Mohs
TRATAMIENTO
Curetaje y Electrocirugía
TRATAMIENTO
Radioterapia y criocirugía
CA. EPIDERMOIDE
CA. ESPINOCELULAR
EPITELIOMA ESPINOCELULAR
Lecciones de dermatología, Dr. Amado Saúl, 16 edición, editorial Mc.Graw Hill Education, 2015, pág., 323
• Neoplasia cutánea maligna
• Derivada de la células suprabasales de la epidermis o sus anexos
EPIDEMIOLOGIA
El cáncer de piel, un problema actual,Paola Castañeda Gamerosa y Juliana Eljure Téllez, Artículo de revisión
Medigraphic, 2016. Revista de la Fac. de Med. de la UNAM
Dermatología, Atlas, Diagnostico y tratamiento, Dr. Roberto Arenas. Sexta edición, editorial Mc. Graw Hill
Education 2015. págs. 774- 800
CANCER CUTANEO CA. BASOCELULAR
 México presenta el 13 % de canceres después del CACU.
 Se Calcula un caso por cada 1000 pacientes
dermatológicos.
 Desde 1960 la incidencia anual ha aumentado de 4 al 8%.
 Las radiaciones ultravioletas, procesos genéticos, sustancias
químicas como el arsénico, fotoquimioterapia, radiaciones
ionizantes, papilomavirus, se encuentran como causales.
 Es más frecuente su ocurrencia en varones,y su incidencia
aumenta con la edad.
Etiologia.
PATOGENIA
CLASIFICACIÓN
.
DIAGNOSTICO.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
TRATAMIENTO.
MELANOMA MALIGNO
Cáncer de piel, Dra. Rosa Ma. Gutiérrez Vidrio, Revista de la Fac. de Med. de la UNAM, vol. 46, num.4, Julio-Agosto
• Es una neoplasia de los melanocitos que afecta la piel en el 90% de los casos, pero puede aparecer en
mucosas, globo
ocular, leptomeninges y tracto gastrointestinal.
ETIOPATOGENIA
NO SE CONOCE CON EXACTITUD, SIN EMBARGO SE SABE DE MÚLTIPLES FACTORES COMO SON:
1) LA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
2) EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS AMBIENTALES YA SEAN QUÍMICAS, VIRUS O RADIACIONES IONIZANTES,
3) EXPOSICIÓN A LUZ ULTRAVIOLETA.
FACTORES DE RIESGO
MELANOMA DE EXTENSION SUPERFICIAL
COMO SU NOMBRE LO INDICA ESTE TIPO DE MELANOMA CRECE EN LA SUPERFICIE DE LA PIEL DURANTE
UN LARGO PERIODO ANTES DE PENETRAR A LAS CAPAS MÁS PROFUNDAS. SE PUEDEN ENCONTRAR EN
CUALQUIER PARTE DEL CUERPO
MELANOMA NODULAR
ES EL TIPO MÁS AGRESIVO Y REPRESENTA APROXIMADAMENTE EL 10 AL 15% DE LOS CASOS DE
MELANOMA. PUEDEN ENCONTRARSE EN CUALQUIER PARTE DEL CUERPO, ESPECIALMENTE EN EL
TRONCO, LAS EXTREMIDADES Y LA PIEL CABELLUDA EN LOS HOMBRES.
MELANOMA ACRAL LENTIGINOSO
ESTOS MELANOMAS SON EL ÚNICO TIPO DE MELANOMA QUE SE PRESENTA CON LA MISMA
FRECUENCIA EN PACIENTES DE PIEL BLANCA O NEGRA. SE PRESENTAN EN LAS PALMAS, PLANTAS Y EN
LAS ZONAS SUBUNGUEALES DE MANOS Y PIES
MELANOMA DE MUCOSAS
COMO SU NOMBRE INDICA, SON MELANOMAS QUE SE DESARROLLAN EN EL EPITELIO DE LAS MUCOSAS
DEL TRACTO RESPIRATORIO, GASTROINTESTINAL Y GENITOURINARIO.
CLINICA
ASIMETRIA
BORDES IRREGULARES O MAL DEFINIDOS
COLOR HETEROGÉNEO
DIÁMETRO MAYOR A 6 MM.
ELEVACION: EVOLUCIÓN, CUALQUIER CAMBIO EN EL TAMAÑO, FORMA, COLOR O LA APARICIÓN DE
ALGÚN SIGNO COMO SANGRADO, ULCERACIÓN O LA REFERENCIA DE DOLOR O PRURITO DEBEN SER
CONSIDERADOS SIGNOS DE ALERTA
METASTASIS
TRATAMIENTO
1. Dermatología, Atlas, Diagnostico y tratamiento, Dr. Roberto Arenas. Sexta edición, editorial Mc. Graw Hill
Education 2015. págs. 774- 800
2. Lecciones de dermatología, Dr. Amado Saúl, 16 edición, editorial Mc. Graw Hill Education, 2015, pág., 323-
3. El cáncer de piel, un problema actual,Paola Castañeda Gamerosa y Juliana Eljure Téllez, Artículo de revisión
Medigraphic, 2016. Revista de la Fac. de Med. de la UNAM
4. Cáncer de piel, Dra. Rosa Ma. Gutiérrez Vidrio, Revista de la Fac. de Med. de la UNAM, vol. 46, num.4, Julio-
Agosto 2003
CANCER CUTANEO
BIBLIOGRAFIA
 Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
Mario Benedetti - Táctica y Estrategia
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.
Alex Grey

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos
Nancy Lopez
 
Quistes
QuistesQuistes
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
Azusalud Azuqueca
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Roberto Coste
 
Lesiones premalignas
Lesiones premalignas Lesiones premalignas
Lesiones premalignas
Jumariel Gonzalez Sanchez
 
Melanoma pdf
Melanoma pdfMelanoma pdf
Melanoma pdf
docenciaaltopalancia
 
Lesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignasLesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignas
ojosgrisesmr
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
CaroMendoza91
 
DermatologíA En Ap 2
DermatologíA En Ap 2DermatologíA En Ap 2
DermatologíA En Ap 2
mirvido .
 
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastíaTumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
NayeLii Trujillo
 
(3 y 4) tumores cutaneos
(3 y 4) tumores cutaneos(3 y 4) tumores cutaneos
(3 y 4) tumores cutaneos
xelaleph
 
Patologia tumoral de la piel
Patologia tumoral de la pielPatologia tumoral de la piel
Patologia tumoral de la piel
Luis Basbus
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
dinaruiz1
 
Neoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la pielNeoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la piel
Salma Pacheco
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
dahianajimenez
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
Erik Gonzales
 
NEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELNEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIEL
MAVILA
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreica
Marco Galvez
 
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cirugia menor
Cirugia menorCirugia menor

La actualidad más candente (20)

39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos
 
Quistes
QuistesQuistes
Quistes
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
 
Lesiones premalignas
Lesiones premalignas Lesiones premalignas
Lesiones premalignas
 
Melanoma pdf
Melanoma pdfMelanoma pdf
Melanoma pdf
 
Lesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignasLesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignas
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
DermatologíA En Ap 2
DermatologíA En Ap 2DermatologíA En Ap 2
DermatologíA En Ap 2
 
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastíaTumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
 
(3 y 4) tumores cutaneos
(3 y 4) tumores cutaneos(3 y 4) tumores cutaneos
(3 y 4) tumores cutaneos
 
Patologia tumoral de la piel
Patologia tumoral de la pielPatologia tumoral de la piel
Patologia tumoral de la piel
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
 
Neoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la pielNeoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la piel
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
 
NEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELNEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIEL
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreica
 
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
 
Cirugia menor
Cirugia menorCirugia menor
Cirugia menor
 

Similar a Ca. cutaneo

14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte
Lo basico de medicina
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
Aislyn Cruz
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Dinorah Mendez
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
Robert Jr Garcia
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
Agni Lee Garcia
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
Javier López Hidalgo
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
Agni Lee Garcia
 
Mc106b
Mc106bMc106b
CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.
CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.
CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.
IPN
 
CANCER DE PIEL-1.pptx
CANCER DE PIEL-1.pptxCANCER DE PIEL-1.pptx
CANCER DE PIEL-1.pptx
JairoPoma2
 
Cáncer de Piel Basocelular y Espinocelular.pdf
Cáncer de Piel Basocelular y Espinocelular.pdfCáncer de Piel Basocelular y Espinocelular.pdf
Cáncer de Piel Basocelular y Espinocelular.pdf
ssuser6e9200
 
Melanoma seminario
Melanoma seminarioMelanoma seminario
Melanoma seminario
Julio Alvarez
 
Tumores malignos de la piel
Tumores malignos de la pielTumores malignos de la piel
Tumores malignos de la piel
Jumariel Gonzalez Sanchez
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
guest057689
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
guest057689
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
Angel Montoya
 
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASOREVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
Edwin José Calderón Flores
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
Elías Jiménez
 
cancer de peil
cancer de peilcancer de peil

Similar a Ca. cutaneo (20)

14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
 
Mc106b
Mc106bMc106b
Mc106b
 
CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.
CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.
CANCER CUTANEO: MELANOMA MALIGNO, Revisión de la Literatura.
 
CANCER DE PIEL-1.pptx
CANCER DE PIEL-1.pptxCANCER DE PIEL-1.pptx
CANCER DE PIEL-1.pptx
 
Cáncer de Piel Basocelular y Espinocelular.pdf
Cáncer de Piel Basocelular y Espinocelular.pdfCáncer de Piel Basocelular y Espinocelular.pdf
Cáncer de Piel Basocelular y Espinocelular.pdf
 
Melanoma seminario
Melanoma seminarioMelanoma seminario
Melanoma seminario
 
Tumores malignos de la piel
Tumores malignos de la pielTumores malignos de la piel
Tumores malignos de la piel
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
 
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASOREVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
 
cancer de peil
cancer de peilcancer de peil
cancer de peil
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Ca. cutaneo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO FACULTAD DE MEDICINA CANCER CUTANEO Dermatologia Alumnos: Millán García Luis Andrés Román Taboada Johnny Velázquez Castro Roberto Académico Dra. Chávez López María de Guadalupe Grupo: R Acapulco, Gro., abril del año 2018
  • 2. CÁNCER CUTÁNEO Lecciones de dermatología, Dr. Amado Saúl, 16 edición, editorial Mc.Graw Hill Education, 2015, pág., 323
  • 3. CÁNCER CUTÁNEO Ca. Basocelular Ca. Epidermoide Melanoma maligno Lecciones de dermatología, Dr. Amado Saúl, 16 edición, editorial Mc.Graw Hill Education, 2015, pág., 323
  • 4. CA. BASOCELULAR EPITELIOMA BASOCELULAR BASALIOMA Lecciones de dermatología, Dr. Amado Saúl, 16 edición, editorial Mc.Graw Hill Education, 2015, pág., 323 • origen en la capa basal de la epidermis y sus apéndices. • tumor de baja malignidad, de crecimiento lento y pocas veces origina metástasis,
  • 5. EPIDEMIOLOGIA El cáncer de piel, un problema actual,Paola Castañeda Gamerosa y Juliana Eljure Téllez, Artículo de revisión Medigraphic, 2016. Revista de la Fac. de Med. de la UNAM Cáncer de piel, Dra. Rosa Ma. Gutiérrez Vidrio, Revista de la Fac. de Med. de la UNAM, vol. 46, num.4, Julio-Agosto 2003 CANCER CUTANEO CA. BASOCELULAR  México afecta de 60-73 % población. (Dr. Arenas)
  • 6. CUADRO CLÍNICO Dermatología, Atlas, Diagnostico y tratamiento, Dr. Roberto Arenas. Sexta edición, editorial Mc. Graw Hill Education CANCER CUTANEO CA. BASOCELULAR  terapia con radiación (rx).  Arsenicismo cronico  terapia inmunosupresora.  traumas mecánicos, cicatrices recalcitrantes  el síndrome de nevos de células basales (joven y hereditario) ETIOPATOGENIA  Exfoliticas, tumorales o nodulares lesión hemisférica, eritematosa o violácea, a veces de aspecto lobulado y con telangiectasias. pseudoquística es hemiesférica, con telangiectasias, de color rosa amarillento, con aspecto translúcido que se debe a degeneración o necrosis de las células tumorales
  • 7. CUADRO CLÍNICO CANCER CUTANEO CA. BASOCELULAR Lecciones de dermatología, Dr. Amado Saúl, 16 edición, editorial Mc.Graw Hill Education, 2015, pág., 323 Lesiones planas Superficial es placas eritematosas o eritematoescamosas superficiales, con escasa infiltración, a veces limitadas por un fino borde brillante Planocicatriz al o Escleroatrofi cos placas de aspecto cicatrizal, esclerosas y atróficas, por lo general limitadas por el borde brillante, , son lesiones infiltrantes que pueden invadir el cartílago y hueso Morfeico o escleroderm iforme. Lesiones son planas, esclerosas, de color blanco amarillento, no presentan el borde brillante Lesiones ulceradas Ulceroso (ulcus rodens). lesiones ulceradas desde su inicio con diversos grados de infiltración y destrucción de tejidos vecinos. Nódulo ulceroso. inicia con una lesión de aspecto nodular que se deprime y ulcera en la parte central conforme aumenta de tamaño. Los bordes de las lesiones son elevados, duros, acordonados, de superficie brillante y con telangiectasias.  Carcinoma basocelular pigmentado. En algunas lesiones, puede aumentar la producción de pigmento.
  • 8.
  • 9. TX. DIFERENCIAL CANCER CUTANEO CA. BASOCELULAR  Cuadro clínico característico (especialmente el borde brillante, acordonado (perlado)).  Topografia  Histologia. DIAGNOSTICO  Ca. Espinocelular.  Melanoma maligno.  Queratoacantoma.  queratosis actínicas.  lupus eritematoso  psoriasis Lecciones de dermatología, Dr. Amado Saúl, 16 edición, editorial Mc.Graw Hill Education, 2015, pág., 323
  • 10.
  • 15. CA. EPIDERMOIDE CA. ESPINOCELULAR EPITELIOMA ESPINOCELULAR Lecciones de dermatología, Dr. Amado Saúl, 16 edición, editorial Mc.Graw Hill Education, 2015, pág., 323 • Neoplasia cutánea maligna • Derivada de la células suprabasales de la epidermis o sus anexos
  • 16. EPIDEMIOLOGIA El cáncer de piel, un problema actual,Paola Castañeda Gamerosa y Juliana Eljure Téllez, Artículo de revisión Medigraphic, 2016. Revista de la Fac. de Med. de la UNAM Dermatología, Atlas, Diagnostico y tratamiento, Dr. Roberto Arenas. Sexta edición, editorial Mc. Graw Hill Education 2015. págs. 774- 800 CANCER CUTANEO CA. BASOCELULAR  México presenta el 13 % de canceres después del CACU.  Se Calcula un caso por cada 1000 pacientes dermatológicos.  Desde 1960 la incidencia anual ha aumentado de 4 al 8%.
  • 17.  Las radiaciones ultravioletas, procesos genéticos, sustancias químicas como el arsénico, fotoquimioterapia, radiaciones ionizantes, papilomavirus, se encuentran como causales.  Es más frecuente su ocurrencia en varones,y su incidencia aumenta con la edad. Etiologia.
  • 19.
  • 21. .
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 28. MELANOMA MALIGNO Cáncer de piel, Dra. Rosa Ma. Gutiérrez Vidrio, Revista de la Fac. de Med. de la UNAM, vol. 46, num.4, Julio-Agosto • Es una neoplasia de los melanocitos que afecta la piel en el 90% de los casos, pero puede aparecer en mucosas, globo ocular, leptomeninges y tracto gastrointestinal.
  • 29. ETIOPATOGENIA NO SE CONOCE CON EXACTITUD, SIN EMBARGO SE SABE DE MÚLTIPLES FACTORES COMO SON: 1) LA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA 2) EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS AMBIENTALES YA SEAN QUÍMICAS, VIRUS O RADIACIONES IONIZANTES, 3) EXPOSICIÓN A LUZ ULTRAVIOLETA.
  • 31. MELANOMA DE EXTENSION SUPERFICIAL COMO SU NOMBRE LO INDICA ESTE TIPO DE MELANOMA CRECE EN LA SUPERFICIE DE LA PIEL DURANTE UN LARGO PERIODO ANTES DE PENETRAR A LAS CAPAS MÁS PROFUNDAS. SE PUEDEN ENCONTRAR EN CUALQUIER PARTE DEL CUERPO
  • 32. MELANOMA NODULAR ES EL TIPO MÁS AGRESIVO Y REPRESENTA APROXIMADAMENTE EL 10 AL 15% DE LOS CASOS DE MELANOMA. PUEDEN ENCONTRARSE EN CUALQUIER PARTE DEL CUERPO, ESPECIALMENTE EN EL TRONCO, LAS EXTREMIDADES Y LA PIEL CABELLUDA EN LOS HOMBRES.
  • 33. MELANOMA ACRAL LENTIGINOSO ESTOS MELANOMAS SON EL ÚNICO TIPO DE MELANOMA QUE SE PRESENTA CON LA MISMA FRECUENCIA EN PACIENTES DE PIEL BLANCA O NEGRA. SE PRESENTAN EN LAS PALMAS, PLANTAS Y EN LAS ZONAS SUBUNGUEALES DE MANOS Y PIES
  • 34. MELANOMA DE MUCOSAS COMO SU NOMBRE INDICA, SON MELANOMAS QUE SE DESARROLLAN EN EL EPITELIO DE LAS MUCOSAS DEL TRACTO RESPIRATORIO, GASTROINTESTINAL Y GENITOURINARIO.
  • 37. BORDES IRREGULARES O MAL DEFINIDOS
  • 39. DIÁMETRO MAYOR A 6 MM. ELEVACION: EVOLUCIÓN, CUALQUIER CAMBIO EN EL TAMAÑO, FORMA, COLOR O LA APARICIÓN DE ALGÚN SIGNO COMO SANGRADO, ULCERACIÓN O LA REFERENCIA DE DOLOR O PRURITO DEBEN SER CONSIDERADOS SIGNOS DE ALERTA
  • 42. 1. Dermatología, Atlas, Diagnostico y tratamiento, Dr. Roberto Arenas. Sexta edición, editorial Mc. Graw Hill Education 2015. págs. 774- 800 2. Lecciones de dermatología, Dr. Amado Saúl, 16 edición, editorial Mc. Graw Hill Education, 2015, pág., 323- 3. El cáncer de piel, un problema actual,Paola Castañeda Gamerosa y Juliana Eljure Téllez, Artículo de revisión Medigraphic, 2016. Revista de la Fac. de Med. de la UNAM 4. Cáncer de piel, Dra. Rosa Ma. Gutiérrez Vidrio, Revista de la Fac. de Med. de la UNAM, vol. 46, num.4, Julio- Agosto 2003 CANCER CUTANEO BIBLIOGRAFIA
  • 43.  Mi táctica es mirarte aprender como sos quererte como sos mi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos Mario Benedetti - Táctica y Estrategia mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos mi estrategia es en cambio más profunda y más simple mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites. Alex Grey