SlideShare una empresa de Scribd logo
Boris Barrera Vega
Tecnólogo Médico
Magister en Microbiología
Magister en Biociencias Moleculares
Doctor© Ciencias de la Salud
Facultad de Medicina
Escuela de Tecnología Médica
Estrato corneo
Piel
• La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano con
una superficie aproximada de 1,9 m2 y un peso de unos 4 kg.
FUNCIONES:
• Protección
• Sensibilidad
• Termorregulación
• Funciones metabólicas
• Identificación: mediante los dermatoglifos
Función de protección de la piel
 Proteger de la entrada de Microorganismos.
Además, existen otras barreras de defensa naturales como mucosidad, el epitelio ciliado y
las secreciones que contienen sustancias antibacterianas (Ej: lisozima).
 Si se alteran las barreras, el microorganismos puede ingresar y
transportarse a otras zonas anatómicas por el torrente
sanguíneo.
 Existen aproximadamente 2000 enfermedades a la piel.
La simple inspección de la piel, junto
a su palpación, sigue siendo el
factor más importante en el
diagnóstico dermatológico
Microbiota cutánea
EN SUPERFICIE
–Gram positivos: Staphylococcus spp.
Micrococcus spp.
Corynebacterium spp.
– Gram negativos: Acinetobacter spp.
EN LOS FOLICULOS
–Parte superficial : Malassezia spp
–Parte profunda : Propionibacterium acnes
Las infecciones bacterianas cutáneas pueden
manifestarse en la piel como resultado de dos
situaciones:
1.- Proceso infeccioso cutáneo primario.
2.- Manifestación cutánea mediada por toxinas producidas
por una infección bacteriana cutánea.
Ejemplo:
Síndrome del shock tóxico (caracterizado por fiebre, erupción eritematosa generalizada y
afectación sistémica con hipotensión, fallo multiorgánico y descamación generalizada)
 Síndrome de la piel escaldada
Conceptos
Mácula
• Alteración circunscrita de la coloración de la piel.
• Puede ser causada por:
• Alteración en la pigmentación.
• Riego sanguíneo o por salida de sangre al tejido.
• No incluye cambio ni en la textura ni en el grosor de la piel
Roncha o habón
• Lesión elevada rojiza, de superficie lisa, con bordes en
pendiente suave, provocada por edema dérmico.
Constituye la lesión característica de la urticaria.
Pápula
• Es una lesión sólida, circunscrita de la piel circundante, en
general de 0.5- 1 cm. de diámetro.
• La mayor parte de estas lesiones se encuentra elevada sobre el nivel de la
piel circundante y no en los planos profundos, aunque puede comprometer
tanto dermis como epidermis
Vesícula/ampolla
• Las vesículas son lesiones con contenido líquido de menos
de 0.5 cm. de diámetro en la epidermis.
• La ampolla es el mismo tipo de lesión pero de mayor
tamaño.
Pústula
• Es una elevación circunscrita de la piel de contenido
purulento
• La pústula es un signo clínico de varias
enfermedades o procesos patológicos
como:
1) Acné
2) Foliculitis
Foliculitis
• Inflamación de los folículos pilosos
• Se manifiesta por pequeñas pústulas
Forúnculo
Los forúnculos puede ser una extensión de la foliculitis, son
abscesos , dolorosos y grandes por debajo de los cuales se acumula
tejido necrótico. Pueden drenar en forma espontánea o por incisión
quirúrgica.
Forúnculo
Impétigo
• Es la infección bacteriana cutánea superficial más frecuente en niños (2 a 6 años).
• Es la piodermitis más frecuente.
• Suele comenzar cuando las bacterias entran por una grieta de la piel, como una
cortadura, rasguño o picadura de un insecto.
• Los primeros síntomas son pequeñas llagas rojizas o similares a una espinilla
rodeadas por piel enrojecida. Estas llagas suelen presentarse en la cara, los
brazos y las piernas
• Las llagas se llenan de pus, al cabo de algunos días se abren y forman una
costra gruesa. Causan picazón. Rascarse puede diseminar las llagas
Erisipeloide
• Infección cutánea autolimitada poco frecuente y aguda aunque de evolución
lenta
• Afecta a personas que trabajan con animales, como granjeros o carniceros
• Los principales síntomas son calor, sensibilidad y el enrojecimiento en la piel
Escamas
• Son fragmentos laminares de la epidermis que resultan
del desprendimiento espontáneo de la capa córnea
ERISIPELA
• Infección cutánea (dermis e hipodermis) localizada con dolor. Se caracteriza
por un eritema rojo de extensión variable, de bordes bien definidos, puede
causar dolor y prurito, inflamación, adenopatía y síntomas sistémicos (fiebre,
confusión mental, taquipnea, taquicardia, oliguria e hipotensión)
• Difunde por el líquido linfático y puede causar septicemia, abscesos,
neumonía, endocarditis, artritis y muerte si no es tratada
Síndrome de la piel escaldada
Síntomas:
•fiebre, malestar general y eritema, que
progresa en unos días con la aparición de
múltiples ampollas en cuello, axilas,
tronco e ingles, que se rompen fácilmente
con el contacto.
•Entre 2 a 5 días después se inicia una
fase de descamación, típicamente
descrita en manos y pies
•Síndrome Nikolsky + (Es una afección cutánea por
la cual las capas superiores de la piel se desprenden de las capas inferiores
cuando se frotan ligeramente)
•Acompañada de bacteremias y fiebre
alta. Puede causar septicemias y muerte
luego de 36 h.
Enfermedad de Ritter
• Causada por 2 exotoxinas exfoliativas de S. aureus
Escarlatina o Fiebre
Escarlata
• Es una enfermedad trasmitida por contagio,
generalmente por vía respiratoria. Se presenta con mayor
frecuencia en niños de 2 a 10 años de edad, pero
raramente en adultos
• El cuadro comienza con fiebre alta de aparición
abrupta, superior a los 38°C, inflamación de las
amígdalas o la faringe, adenopatías, y otros
síntomas como escalofríos, dolores articulares en
todo el cuerpo, náuseas, vómitos y pérdida de
apetito,” lengua de fresa o frambuesa”.
• Luego de 1 a 5 días aparece un exantema
eritematoso difuso que comienza en el tórax y se
extiende posteriormente a las extremidades
• En su máxima expresión el exantema presenta un
aspecto difuso, color escarlata brillante
Producida por exotoxinas eritrogénica
Escaras (Ulceras de presión)
• Pueden considerarse como variantes de costra pero su
génesis es distinta ya que son el resultado de la necrosis de
parte del tejido cutáneo.
• Pueden resultan de una presión constante que daña la piel y los
tejidos debajo de la misma (postración)
Úlcera
• Es una pérdida de substancia ocasionada por la destrucción de
los elementos de la epidermis, dermis y en ocasiones
hipodermis, también se puede dañar los músculos y huesos.
Se forman cicatrices.
Ulcera Buruli
Fascitis necrotizante
• Una infección aguda necrótica
rápidamente progresiva que involucra
los tejidos blandos, la fascia superficial y
en ocasiones a la fascia profunda
• La puerta de entrada suele ser una zona
de traumatismo(laceración, quemaduras,
picaduras de insectos), procedimientos
quirúrgicos y abusos de drogas
intravenosas
• El área afectada está inicialmente
eritematosa, inflamada, sin bordes
definidos, caliente, brillante, muy
sensibilizada y dolorosa
• De 3 a 5 días después se pueden ver
roturas cutáneas con ampollas y
gangrena cutánea
• El área afectada ya no está
sensibilizada, ha quedado anestesiada
debido a la trombosis de pequeños
vasos sanguíneos y a la destrucción de
los nervios superficiales localizados en
el tejido subcutáneo necrótico afectado
“Fue conocida como la bacteria asesina o bacteria come carne”
Recordar que la Piel pone
resistencia a las infecciones
Infecciones producidas por
Bacterias
Infecciones exógenas
Algunas infecciones exógenas frecuentes de la piel y tejidos
blandos.
Enfermedad Microorganismos
Foliculitis Staphylococcus y Pseudomonas
Abscesos Staphylococcus
Impétigo Streptococcus y Staphylococcus
Erisipela Streptococcus
Linfangitis Streptococcus
Celulitis Streptococcus, Staphylococcus, H influenzae (niños)
Celulitis sinérgica Streptococcus, Enterobacterales y anaerobios
Fascitis Streptococcus, Enterobacterales y anaerobios
Piel, anejos, tejido celular subcutáneo, fascia y músculo
• Infecciones muy frecuentes
• Afectan a pacientes de todas las edades
• Espectro de gravedad muy variable
• Infección superficial
• Necrosis y shock séptico
• Complicaciones a distancia
• Glomerulonefritis postestreptococica
• Síndrome del shock tóxico estafilococico
Infecciones de piel y tejidos
blandos
Clasificación
1.- Infecciones superficiales
• Epidermis
• Dermis
2.- Infecciones del tejido celular subcutáneo
3.- Infecciones profundas
• Fascia
• Músculo
Infecciones de piel y tejidos
blandos
EPIDERMIS - DERMIS
Impétigo: S. pyogenes. S. aureus
Sindrome de la piel escaldada: S. aureus (Toxina exfoliativa)
Foliculitis: S. aureus. P. aeruginosa
Forúnculos y antrax: S. aureus
Erisipela: S. pyogenes
Ectima: P. aeruginosa (dermis profunda)
INFECCIONES SUPERFICIALES
Erisipela
Celulitis superficial (dermis)
• Lesiones cara o extremidades
• Placa indurada de bordes elevados y definidos
• Color rojo brillante
“piel de naranja”
• Dolorosa y caliente
• Causada por S. pyogenes
ERISIPELA
Impétigo
Impétigo bulloso
Forúnculo
Ectima
INFECCIONES SUPERFICIALES: EPIDERMIS-DERMIS
FOLICULITIS
PIEL ESCALDADA
FORUNCULO
INFECCIONES SUPERFICIALES
CELULITIS: dermis y tejido celular subcutáneo
• Eritema, edema, calor, dolor, adenopatias regionales
• Fiebre, bacteriemia
• Bordes no sobreelevados ni definidos
• Flictenas y necrosis
Etiología:
• S.pyogenes. Streptococcus del grupo B, C, G
• S. aureus
• C. perfringens (celulitis clostridiana)
• Aerobios / anaerobios (celulitis sinérgica necrosante)
Factores predisponentes: Trauma. Úlceras. Forúnculos
INFECCIONES DEL TEJIDO SUBCUTANEO
Celulitis: Clínica
Celulitis: Clínica
Celulitis
Aspirado de la lesión
•Tinción de Gram
•Cultivo:
Aerobios
Anaerobios
• Antibioterapia específica
Diagnóstico microbiológico
Tratamiento
Celulitis
Necrosis fascia y músculo.
Factores predisponentes:
Edad avanzada, patología subyacente, lesiones cutáneas previas
Infecciones focales:
• Gangrena progresiva sinérgica
• Gangrena escrotal de Fournier
Infecciones difusas
• Fascitis
• Miositis
Infecciones profundas: necrosantes
Gangrena progresiva sinérgica:
- Lesión ulcerada necrosante
- Postraumática o posquirúrgica
- Dolorosa
- Zona violácea alrededor
- Eritema e induración periférica
Etiología Polimicrobiana:
- Streptococcus microaerófilos
- S. aureus
- Bacilos Gram Negativos
Infecciones profundas focales
Gangrena escrotal de Fournier: escroto y periné
Dolor muy intenso
Eritema y necrosis cutanea
Pacientes de riesgo:
Enolismo. Diabetes. Corticoterapia. Quimioterapia
Factores predisponentes:
Instrumentación. Cirugía. Abscesos. Lesiones cutáneas
Etiología Polimicrobiana:
Flora aerobia y anaerobia, S. aureus P.aeruginosa
Infecciones profundas focales
GANGRENA DE FOUNIER
DIAGNOSTICO
1.- Diagnóstico clínico
2.- Estudio de imagen: TAC
3.- Aspirado de lesiones: Tinción y cultivo
TRATAMIENTO
Desbridamiento quirúrgico
Tratamiento antibiótico
Infecciones profundas focales
Infecciones necrosantes difusas
FASCITIS: fascia superficial
• Sinérgica: Polimicrobiana
• Estreptococica: Streptococcus pyogenes
MIOSITIS: fascia profunda y músculo
• Gangrena gaseosa o mionecrosis clostridial
Clostridium perfringens
• Mionecrosis no clostridial
Streptococcus anaerobios
• Miositis estreptococica
Infecciones profundas difusas
FASCITIS NECROTIZANTE DE
MIEMBRO INFERIOR
Fascitis necrotizante
Muestra de tejido o aspirado de ampollas
•Tinción de Gram
•Cultivo aerobios / anaerobios
Tratamiento
• Combinado médico-quirúrgico
Diagnóstico
FASCITIS NECROTIZANTE
Miositis
• Gangrena estreptocócica (S. pyogenes)
• Gangrena gaseosa o mionecrosis clostridiana
• Miositis o mionecrosis no clostridiana
Streptococcus anaerobios (Peptococcus)
Tres entidades:
MIOSITIS
Miositis crepitante por
Streptococcus anaerobios
Gangrena gaseosa o
mionecrosis por clostridios
Piel gangrenosa, exudado
color marrón. Crepitación
Piel edematosa color morado +
ampollas. Exudado acuoso
Efectos sistémicos menos
marcados
Gran afectación general. Estado
mental lúcido hasta llegar al delirio
tóxico
Músculo funcional Músculo no se contrae
Gram: muchos PMN, cocos
gram pos. en cadenas
Gram: escasos PMN, BGP. 15%
hemocultivos pos.
Tratamiento combinado Tratamiento combinado
MIOSITIS
Miositis: Gram
Gangrena Gaseosa o
mionecrosis por
clostridios
M. Crepitante por
estreptococos
anaerobios
MIOSITIS: Gram
Clase  Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
Diagnostico Dermatologico
Diagnostico DermatologicoDiagnostico Dermatologico
Diagnostico Dermatologico
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN LA CÓRNEA
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS  EN LA CÓRNEA TÉCNICAS QUIRÚRGICAS  EN LA CÓRNEA
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN LA CÓRNEA
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
 
Seminario anestesicos locales
Seminario anestesicos localesSeminario anestesicos locales
Seminario anestesicos locales
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA III PATOLOGÍA GENERAL..pdf
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA III PATOLOGÍA GENERAL..pdfANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA III PATOLOGÍA GENERAL..pdf
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA III PATOLOGÍA GENERAL..pdf
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHOAcne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
 
Pelagra
PelagraPelagra
Pelagra
 
7690487 patologia-del-nervio-optico
7690487 patologia-del-nervio-optico7690487 patologia-del-nervio-optico
7690487 patologia-del-nervio-optico
 
Inspeccion de Piel
Inspeccion de PielInspeccion de Piel
Inspeccion de Piel
 
La cornea
La corneaLa cornea
La cornea
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013
 
Chuletas dermatoscopia
Chuletas dermatoscopiaChuletas dermatoscopia
Chuletas dermatoscopia
 

Similar a Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt

Enfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasEnfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasedvin rosil
 
6) Infección de piel y partes blandas-1.ppt
6) Infección de piel y partes blandas-1.ppt6) Infección de piel y partes blandas-1.ppt
6) Infección de piel y partes blandas-1.pptNombre Apellidos
 
las Infecciones cutaneas dermatologicas .pptx
las Infecciones cutaneas dermatologicas .pptxlas Infecciones cutaneas dermatologicas .pptx
las Infecciones cutaneas dermatologicas .pptx38204JosManuelUrbina
 
Lesiones de piel
Lesiones de pielLesiones de piel
Lesiones de pieljorge luis
 
Expo higiene adultez.pptx
Expo higiene adultez.pptxExpo higiene adultez.pptx
Expo higiene adultez.pptxCandyMar3
 
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alanValoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alanJose Herrera
 
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptxSemiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptxJocelynMartnezGonzle
 
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIOHISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIOJosué Lozano
 
Erisipela y psoriasis
Erisipela y psoriasisErisipela y psoriasis
Erisipela y psoriasisUNEFM
 
Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013MAHINOJOSA45
 
Trastornos de la piel
Trastornos de la pielTrastornos de la piel
Trastornos de la pielMayco Ramos
 
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedadesFisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedadesJose Herrera
 
Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicasyurak89
 
Práctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptx
Práctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptxPráctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptx
Práctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptxWillmary Matheus
 
MANEJO DE LESIONES POR PRESION RELACIONADOS A LA.pptx
MANEJO DE LESIONES POR PRESION RELACIONADOS A LA.pptxMANEJO DE LESIONES POR PRESION RELACIONADOS A LA.pptx
MANEJO DE LESIONES POR PRESION RELACIONADOS A LA.pptxLissethNogales
 

Similar a Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt (20)

Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
Enfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasEnfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicas
 
6) Infección de piel y partes blandas-1.ppt
6) Infección de piel y partes blandas-1.ppt6) Infección de piel y partes blandas-1.ppt
6) Infección de piel y partes blandas-1.ppt
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
3.piodermias
 
Patologías-tegumentario
Patologías-tegumentarioPatologías-tegumentario
Patologías-tegumentario
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
 
las Infecciones cutaneas dermatologicas .pptx
las Infecciones cutaneas dermatologicas .pptxlas Infecciones cutaneas dermatologicas .pptx
las Infecciones cutaneas dermatologicas .pptx
 
Lesiones de piel
Lesiones de pielLesiones de piel
Lesiones de piel
 
Expo higiene adultez.pptx
Expo higiene adultez.pptxExpo higiene adultez.pptx
Expo higiene adultez.pptx
 
DERMATO.pdf
DERMATO.pdfDERMATO.pdf
DERMATO.pdf
 
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alanValoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
Valoracion geriatrica ii clase modificada-piel y farmacos-dr alan
 
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptxSemiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
 
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIOHISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
 
Erisipela y psoriasis
Erisipela y psoriasisErisipela y psoriasis
Erisipela y psoriasis
 
Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013
 
Trastornos de la piel
Trastornos de la pielTrastornos de la piel
Trastornos de la piel
 
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedadesFisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
 
Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
 
Práctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptx
Práctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptxPráctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptx
Práctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptx
 
MANEJO DE LESIONES POR PRESION RELACIONADOS A LA.pptx
MANEJO DE LESIONES POR PRESION RELACIONADOS A LA.pptxMANEJO DE LESIONES POR PRESION RELACIONADOS A LA.pptx
MANEJO DE LESIONES POR PRESION RELACIONADOS A LA.pptx
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Clase Infecciones de la piel y tejidos blandos 2022.ppt

  • 1. Boris Barrera Vega Tecnólogo Médico Magister en Microbiología Magister en Biociencias Moleculares Doctor© Ciencias de la Salud Facultad de Medicina Escuela de Tecnología Médica
  • 3. Piel • La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano con una superficie aproximada de 1,9 m2 y un peso de unos 4 kg. FUNCIONES: • Protección • Sensibilidad • Termorregulación • Funciones metabólicas • Identificación: mediante los dermatoglifos
  • 4. Función de protección de la piel  Proteger de la entrada de Microorganismos. Además, existen otras barreras de defensa naturales como mucosidad, el epitelio ciliado y las secreciones que contienen sustancias antibacterianas (Ej: lisozima).  Si se alteran las barreras, el microorganismos puede ingresar y transportarse a otras zonas anatómicas por el torrente sanguíneo.  Existen aproximadamente 2000 enfermedades a la piel.
  • 5. La simple inspección de la piel, junto a su palpación, sigue siendo el factor más importante en el diagnóstico dermatológico
  • 6. Microbiota cutánea EN SUPERFICIE –Gram positivos: Staphylococcus spp. Micrococcus spp. Corynebacterium spp. – Gram negativos: Acinetobacter spp. EN LOS FOLICULOS –Parte superficial : Malassezia spp –Parte profunda : Propionibacterium acnes
  • 7. Las infecciones bacterianas cutáneas pueden manifestarse en la piel como resultado de dos situaciones: 1.- Proceso infeccioso cutáneo primario. 2.- Manifestación cutánea mediada por toxinas producidas por una infección bacteriana cutánea. Ejemplo: Síndrome del shock tóxico (caracterizado por fiebre, erupción eritematosa generalizada y afectación sistémica con hipotensión, fallo multiorgánico y descamación generalizada)  Síndrome de la piel escaldada
  • 9. Mácula • Alteración circunscrita de la coloración de la piel. • Puede ser causada por: • Alteración en la pigmentación. • Riego sanguíneo o por salida de sangre al tejido. • No incluye cambio ni en la textura ni en el grosor de la piel
  • 10. Roncha o habón • Lesión elevada rojiza, de superficie lisa, con bordes en pendiente suave, provocada por edema dérmico. Constituye la lesión característica de la urticaria.
  • 11. Pápula • Es una lesión sólida, circunscrita de la piel circundante, en general de 0.5- 1 cm. de diámetro. • La mayor parte de estas lesiones se encuentra elevada sobre el nivel de la piel circundante y no en los planos profundos, aunque puede comprometer tanto dermis como epidermis
  • 12. Vesícula/ampolla • Las vesículas son lesiones con contenido líquido de menos de 0.5 cm. de diámetro en la epidermis. • La ampolla es el mismo tipo de lesión pero de mayor tamaño.
  • 13. Pústula • Es una elevación circunscrita de la piel de contenido purulento • La pústula es un signo clínico de varias enfermedades o procesos patológicos como: 1) Acné 2) Foliculitis
  • 14. Foliculitis • Inflamación de los folículos pilosos • Se manifiesta por pequeñas pústulas
  • 15. Forúnculo Los forúnculos puede ser una extensión de la foliculitis, son abscesos , dolorosos y grandes por debajo de los cuales se acumula tejido necrótico. Pueden drenar en forma espontánea o por incisión quirúrgica. Forúnculo
  • 16. Impétigo • Es la infección bacteriana cutánea superficial más frecuente en niños (2 a 6 años). • Es la piodermitis más frecuente. • Suele comenzar cuando las bacterias entran por una grieta de la piel, como una cortadura, rasguño o picadura de un insecto. • Los primeros síntomas son pequeñas llagas rojizas o similares a una espinilla rodeadas por piel enrojecida. Estas llagas suelen presentarse en la cara, los brazos y las piernas • Las llagas se llenan de pus, al cabo de algunos días se abren y forman una costra gruesa. Causan picazón. Rascarse puede diseminar las llagas
  • 17. Erisipeloide • Infección cutánea autolimitada poco frecuente y aguda aunque de evolución lenta • Afecta a personas que trabajan con animales, como granjeros o carniceros • Los principales síntomas son calor, sensibilidad y el enrojecimiento en la piel
  • 18. Escamas • Son fragmentos laminares de la epidermis que resultan del desprendimiento espontáneo de la capa córnea
  • 19. ERISIPELA • Infección cutánea (dermis e hipodermis) localizada con dolor. Se caracteriza por un eritema rojo de extensión variable, de bordes bien definidos, puede causar dolor y prurito, inflamación, adenopatía y síntomas sistémicos (fiebre, confusión mental, taquipnea, taquicardia, oliguria e hipotensión) • Difunde por el líquido linfático y puede causar septicemia, abscesos, neumonía, endocarditis, artritis y muerte si no es tratada
  • 20. Síndrome de la piel escaldada Síntomas: •fiebre, malestar general y eritema, que progresa en unos días con la aparición de múltiples ampollas en cuello, axilas, tronco e ingles, que se rompen fácilmente con el contacto. •Entre 2 a 5 días después se inicia una fase de descamación, típicamente descrita en manos y pies •Síndrome Nikolsky + (Es una afección cutánea por la cual las capas superiores de la piel se desprenden de las capas inferiores cuando se frotan ligeramente) •Acompañada de bacteremias y fiebre alta. Puede causar septicemias y muerte luego de 36 h. Enfermedad de Ritter • Causada por 2 exotoxinas exfoliativas de S. aureus
  • 21. Escarlatina o Fiebre Escarlata • Es una enfermedad trasmitida por contagio, generalmente por vía respiratoria. Se presenta con mayor frecuencia en niños de 2 a 10 años de edad, pero raramente en adultos • El cuadro comienza con fiebre alta de aparición abrupta, superior a los 38°C, inflamación de las amígdalas o la faringe, adenopatías, y otros síntomas como escalofríos, dolores articulares en todo el cuerpo, náuseas, vómitos y pérdida de apetito,” lengua de fresa o frambuesa”. • Luego de 1 a 5 días aparece un exantema eritematoso difuso que comienza en el tórax y se extiende posteriormente a las extremidades • En su máxima expresión el exantema presenta un aspecto difuso, color escarlata brillante Producida por exotoxinas eritrogénica
  • 22. Escaras (Ulceras de presión) • Pueden considerarse como variantes de costra pero su génesis es distinta ya que son el resultado de la necrosis de parte del tejido cutáneo. • Pueden resultan de una presión constante que daña la piel y los tejidos debajo de la misma (postración)
  • 23. Úlcera • Es una pérdida de substancia ocasionada por la destrucción de los elementos de la epidermis, dermis y en ocasiones hipodermis, también se puede dañar los músculos y huesos. Se forman cicatrices. Ulcera Buruli
  • 24. Fascitis necrotizante • Una infección aguda necrótica rápidamente progresiva que involucra los tejidos blandos, la fascia superficial y en ocasiones a la fascia profunda • La puerta de entrada suele ser una zona de traumatismo(laceración, quemaduras, picaduras de insectos), procedimientos quirúrgicos y abusos de drogas intravenosas • El área afectada está inicialmente eritematosa, inflamada, sin bordes definidos, caliente, brillante, muy sensibilizada y dolorosa
  • 25. • De 3 a 5 días después se pueden ver roturas cutáneas con ampollas y gangrena cutánea • El área afectada ya no está sensibilizada, ha quedado anestesiada debido a la trombosis de pequeños vasos sanguíneos y a la destrucción de los nervios superficiales localizados en el tejido subcutáneo necrótico afectado “Fue conocida como la bacteria asesina o bacteria come carne”
  • 26. Recordar que la Piel pone resistencia a las infecciones
  • 28. Infecciones exógenas Algunas infecciones exógenas frecuentes de la piel y tejidos blandos. Enfermedad Microorganismos Foliculitis Staphylococcus y Pseudomonas Abscesos Staphylococcus Impétigo Streptococcus y Staphylococcus Erisipela Streptococcus Linfangitis Streptococcus Celulitis Streptococcus, Staphylococcus, H influenzae (niños) Celulitis sinérgica Streptococcus, Enterobacterales y anaerobios Fascitis Streptococcus, Enterobacterales y anaerobios
  • 29. Piel, anejos, tejido celular subcutáneo, fascia y músculo • Infecciones muy frecuentes • Afectan a pacientes de todas las edades • Espectro de gravedad muy variable • Infección superficial • Necrosis y shock séptico • Complicaciones a distancia • Glomerulonefritis postestreptococica • Síndrome del shock tóxico estafilococico Infecciones de piel y tejidos blandos
  • 30. Clasificación 1.- Infecciones superficiales • Epidermis • Dermis 2.- Infecciones del tejido celular subcutáneo 3.- Infecciones profundas • Fascia • Músculo Infecciones de piel y tejidos blandos
  • 31. EPIDERMIS - DERMIS Impétigo: S. pyogenes. S. aureus Sindrome de la piel escaldada: S. aureus (Toxina exfoliativa) Foliculitis: S. aureus. P. aeruginosa Forúnculos y antrax: S. aureus Erisipela: S. pyogenes Ectima: P. aeruginosa (dermis profunda) INFECCIONES SUPERFICIALES
  • 32. Erisipela Celulitis superficial (dermis) • Lesiones cara o extremidades • Placa indurada de bordes elevados y definidos • Color rojo brillante “piel de naranja” • Dolorosa y caliente • Causada por S. pyogenes ERISIPELA
  • 35. CELULITIS: dermis y tejido celular subcutáneo • Eritema, edema, calor, dolor, adenopatias regionales • Fiebre, bacteriemia • Bordes no sobreelevados ni definidos • Flictenas y necrosis Etiología: • S.pyogenes. Streptococcus del grupo B, C, G • S. aureus • C. perfringens (celulitis clostridiana) • Aerobios / anaerobios (celulitis sinérgica necrosante) Factores predisponentes: Trauma. Úlceras. Forúnculos INFECCIONES DEL TEJIDO SUBCUTANEO
  • 37. Celulitis Aspirado de la lesión •Tinción de Gram •Cultivo: Aerobios Anaerobios • Antibioterapia específica Diagnóstico microbiológico Tratamiento Celulitis
  • 38. Necrosis fascia y músculo. Factores predisponentes: Edad avanzada, patología subyacente, lesiones cutáneas previas Infecciones focales: • Gangrena progresiva sinérgica • Gangrena escrotal de Fournier Infecciones difusas • Fascitis • Miositis Infecciones profundas: necrosantes
  • 39. Gangrena progresiva sinérgica: - Lesión ulcerada necrosante - Postraumática o posquirúrgica - Dolorosa - Zona violácea alrededor - Eritema e induración periférica Etiología Polimicrobiana: - Streptococcus microaerófilos - S. aureus - Bacilos Gram Negativos Infecciones profundas focales
  • 40. Gangrena escrotal de Fournier: escroto y periné Dolor muy intenso Eritema y necrosis cutanea Pacientes de riesgo: Enolismo. Diabetes. Corticoterapia. Quimioterapia Factores predisponentes: Instrumentación. Cirugía. Abscesos. Lesiones cutáneas Etiología Polimicrobiana: Flora aerobia y anaerobia, S. aureus P.aeruginosa Infecciones profundas focales
  • 42. DIAGNOSTICO 1.- Diagnóstico clínico 2.- Estudio de imagen: TAC 3.- Aspirado de lesiones: Tinción y cultivo TRATAMIENTO Desbridamiento quirúrgico Tratamiento antibiótico Infecciones profundas focales
  • 43. Infecciones necrosantes difusas FASCITIS: fascia superficial • Sinérgica: Polimicrobiana • Estreptococica: Streptococcus pyogenes MIOSITIS: fascia profunda y músculo • Gangrena gaseosa o mionecrosis clostridial Clostridium perfringens • Mionecrosis no clostridial Streptococcus anaerobios • Miositis estreptococica Infecciones profundas difusas
  • 45. Fascitis necrotizante Muestra de tejido o aspirado de ampollas •Tinción de Gram •Cultivo aerobios / anaerobios Tratamiento • Combinado médico-quirúrgico Diagnóstico FASCITIS NECROTIZANTE
  • 46. Miositis • Gangrena estreptocócica (S. pyogenes) • Gangrena gaseosa o mionecrosis clostridiana • Miositis o mionecrosis no clostridiana Streptococcus anaerobios (Peptococcus) Tres entidades: MIOSITIS
  • 47. Miositis crepitante por Streptococcus anaerobios Gangrena gaseosa o mionecrosis por clostridios Piel gangrenosa, exudado color marrón. Crepitación Piel edematosa color morado + ampollas. Exudado acuoso Efectos sistémicos menos marcados Gran afectación general. Estado mental lúcido hasta llegar al delirio tóxico Músculo funcional Músculo no se contrae Gram: muchos PMN, cocos gram pos. en cadenas Gram: escasos PMN, BGP. 15% hemocultivos pos. Tratamiento combinado Tratamiento combinado MIOSITIS
  • 48. Miositis: Gram Gangrena Gaseosa o mionecrosis por clostridios M. Crepitante por estreptococos anaerobios MIOSITIS: Gram

Notas del editor

  1. Una mácula (término en latín que significa «mancha») es una una mancha de la piel causada por una alteración de la pigmentación, del riego sanguíneo o por salida de sangre (al tejido) y por lo regular no incluye un cambio ni en la textura ni en el grosor de la piel. Son de color, tamaño y forma variable, pero las alteraciones mayores que 1 cm son llamadas «eritemas» http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003232.htm (purpuras)
  2. http://www.iqb.es/dermatologia/atlas/generalidades.htm
  3. Si miden mas de 1 centímetro se les denominan placas.
  4. Metodo de defensa linfático y otros fluidos del cuerpo Se producen por roce, agentes quimicos, quemaduras y congelacion
  5. Producido por fricción con la ropa, afeitado o por oclusión del folículo piloso
  6. Unión de varios forunculosa = carbunco Los forúnculos suelen desaparecer sin tratamiento en menos de dos semanas. Se aplican compresas húmedas calientes para acelerar el proceso de curación. Si la lesión es muy profunda o extendida se puede efectuar un drenaje quirúrgico; esto se debe realizar en condiciones totalmente asépticas para no extender la infección. Se prescriben antibióticos si la lesión ocurre junto con fiebre u otros síntomas, si se presentan con frecuencia o si aparecen en la espalda cerca de la columna o en el centro de la cara; en estos dos últimos casos la infección se podría extender a la médula o a los senos cavernosos y causar complicaciones graves
  7. Causada por resequedad de la piel, quemaduras e infecciones
  8. Eritema: es un término médico dermatológico para un enrojecimiento de la piel condicionado por una inflamación debida a un exceso de riego sanguíneo mediante vasodilatación. Producida por tóxinas y hialorunidasas La bacteria libera productos tóxicos como hialuronidasas
  9. Sindrome NikolsKy + Tratamiento: Antibióticos
  10. Exantema (gr. exantheo, florezco) es una erupción cutánea que aparece de forma aguda. Puede tener enrojecimiento, protuberancias, y a veces pústulas, que cubre un área grande del cuerpo (papel de lija).
  11. Úlcera por presión El mayor factor lo constituye la falta de movilidad, ya sea en paciente encamado o sentado. Esto junto a los cambios que se producen en la piel con el envejecimiento incrementa la susceptibilidad al desarrollo de úlceras. Clasificación: -Grado I: la piel está intacta pero eritomatosa. -Grado II: pérdida parcial del espesor cutáneo, se encuentra afectada la dermis y la epidermis. -Grado III: pérdida completa de la piel y se encuentra afectado el tejido celular subcutáneo. -Grado IV: lesión profunda que afecta al músculo y al hueso. Este tipo de úlceras deben evitarse mediante medidas preventivas, pues se infectan con facilidad y pueden causar graves complicaciones, como sepsis e infecciones de huesos (osteomielitis)
  12. También llamada Llaga
  13. La fascitis necrotizante puede afectar a cualquier parte del cuerpo, pero es más frecuente en extremidades, especialmente en las piernas. a fascia es una estructura de tejido conectivo muy resistente que se extiende por todo el cuerpo como una red tridimensional. Es de apariencia membranosa y conecta y envuelve todas las estructuras corporales. Da soporte, protección y forma al organismo
  14. La gangrena cutánea es la muerte del tejido, generalmente asociada a un menor suministro de sangre a la zona afectada y seguida de una invasión bacteriana