SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Ivette Rocha Arias
DEFINICION 
Es la acumulación de liquido 
en el espacio pleural, que se 
produce cuando se alteran las 
fuerzas homeostáticas, que 
controlan el flujo que ingresa 
en el espacio pleural y sale de 
él.
El espacio pleural :0 a 20 
micras de espesor. 
El volumen normal de líquido 
pleural contenido en esta 
cavidad es de 0.1 a 0.2 ml/Kg. 
de peso.
Fisiología de acumulación de liquido: 
Presión hidrostática: 
 La presión hidrostática pleura parietal=30 cm H2O+ 
hidrostática intrapleural=5 cm H2O= efecto neto de 35 
cm de agua. 
 Contrapone la presión coloidosmótica del plasma, de 34 
cm de agua - la presión coloidosmótica del espacio 
pleural, de 8 cm agua = 26 
 PRESION DE FILTRACION NETA= 9 cm H20 =FORMACION DE 
LP. 
 LA PRESION VISCERAL TIENE PRESION – 10 CM H2O 
HACIENDO QUE EL LIQUIDO SE ABSORBA, DANDO UN 
TRANSITO DE +/- 5 A 10 LITROS DIA.
Fisiologia de acumulación de liquido: 
Trasudado: Ultrafiltrado del plasma 
Presión hidrostatica 
Presión oncótica 
Alteraciones en circulación sistémica 
Exudado: Permeabilidad vasos pleurales a 
proteínas. 
Obstrucción de vasos linfáticos 
Enfermedades de la pleura
Pared 
toracica 
Pulmon 
Espacio pleural 
Capilar 
sistémico 
Capilar 
pulmonar 
Presion 
coloidosmotica 
(cmH2O) 
Presion 
Hidrostatica 
(cmH2O) 
34 34 
8 8 
26 26 
30 11 
5 5 
35 16 
9 10 
Gonzalez, A. Semiologia respiratoria 
Capitulo XV. Sindromes pleurales1994
Hay seis mecanismos 
responsables de la formación 
de un derrame pleural:
1. Incremento en la presión 
hidrostática capilar 
2. Disminución de la presión 
oncótica capilar 
3. Disminución de la presión del 
espacio pleural (clínicamente 
ocurre sólo ante colapso 
pulmonar total)
4. Incremento en la permeabilidad 
vascular 
5. Compromiso del drenaje linfático, 
y 
6. Movimiento de líquido del espacio 
peritoneal a través de los linfáticos 
diafragmáticos o por defectos 
(orificios) del diafragma 
Cecil tratado de Medicina Interna,1994. 19 Edicion
Derrames Pleurales 
Mecanismos Fisiopatogénicos del Derrame Pleural 
1. Incremento de la Formación: 
-↑Líquido Intersticial en el Pulmón 
-↑Presión Intravascular Pleural 
-↑Permeabilidad de los Capilares Pleurales 
-↑Proteinas en el Líquido Pleural 
-↑Producción del Líquido peritoneal 
-↓Presión Pleural 
- Ruptura del Conducto Torácico y Vaso Sanguineo Intercostal 
2. Disminución en la Absorción: 
- Obstruución Linfática Pleural 
- Elevación de la Presión Venosa Sistémica 
- Disfunción del Sistema Acuaporina Pleural
Derrames pleurales transudativos: trastorno 
en la presión normal en el pulmón, siendo la 
insuficiencia cardíaca congestiva la causa 
más común. 
Derrames pleurales exudativos: inflamación 
de la pleura y a menudo son causados por 
enfermedad pulmonar: cáncer pulmonar , 
neumonía, tuberculosis y otras infecciones 
pulmonares, reacción a fármacos, asbestosis 
y sarcoidosis
Causas Principales de Derrame Pleural 
Causa Transudados Exudados 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva Si No 
Neumonías No Si 
Neoplasias No Si 
- Pulmón No Si 
- Mama No Si 
- Linfoma Si No 
- Mesotelioma y Otros No Si 
Tromboembolia Pulmonar A veces A veces 
Enfermedad Viral No Si 
Cirugía de Bypass Coronario No Si 
Cirrosis Hepática y Ascitis Si No 
Tuberculosis No Si 
Light RW. Pleural Diseases. 4th ed. Philadelphia: Lippincott W & W, 
2001;87-95.
Derrames Pleurales 
Causas de Derrame Pleural Trasudativos 
- Insuficiencia Cardiaca Congestiva. 
- Síndrome Nefrótico. 
•Cirrosis Hepática. 
- Hidronefrosis 
•DialisisPeritoneal
Derrames Pleurales 
Causas de Derrame Pleural Exudativos 
1.- Muy Comunes: 
- Paraneumónicos. - Malignos. 
- Tromboembolia Pulmonar. 
2.- Comunes: 
- Pancreatitis. - Abscesos Hepáticos y Subfrénicos. 
- Peritonitis. - Tuberculosis. 
- Colagenopatias: LES, AR, etc. 
3.- Poco Comunes: 
- Por Medicamentos. - Asbestosis Pleural. 
- Quilotórax. - Uremia. 
- Radioterápia. - Sarcoidosis. 
- Síndrome de Uñas Amarillas. - Síndrome de Hiperestimulación Ovarica.
Derrames Pleurales 
Causas Farmacológicas de Derrame Pleural 
* Aciclovir. 
* Bromocriptina. 
* Dantroleno. 
* Isotretinoina. 
* Metilsergida. 
* Mitomicina. 
* Practolol. 
* Procarbazina. 
* Simvastatina. 
* Acido Valproico. 
* Amiodarona. 
* Ciclofosfamida. 
* D-panicilamina. 
* Metotrexate. 
* Mesalasina. 
* Nitrofurantoina. 
* Propiltiuracilo. 
* Alcohol absoluto. 
* Sodio Morruate. 
* Interleucina 2.
Derrames Pleurales 
Cuadro Clínico 
SINTOMAS: 
* Disnea progresiva. 
* Dolor toracico pleurítico. 
* Tos Seca. 
* Disfagia y Dolor en Hipocondrio Derecho. 
SIGNOS: 
•Disminución de la movilidad, vibraciones vocales ausentes, 
abolición del murmullo vesicular 
Matidez a la percusión. 
Abombamiento del hemitórax.
Derrames Pleurales 
Signos Radiológicos de Derrame Pleural Típico 
en Posición Supina 
1. Borramiento del ángulo costofrénico. 
2. ↓ claridad del contorno de la silueta hemidiafragmática. 
3. ↓ visibilidad de la vasculatura lobar inferior.
Derrames Pleurales 
Signos Radiológicos de Derrame Pleural Subpulmonar
Derrames Pleurales 
Signos Radiológicos de Derrame Pleural Cardiogénico 
Tórax. 4th ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana 2002;2717-58. 
En Light RW. Pleural Diseases 4ª. Ed. Philadelphia, Lippiott Willians & Willkins 2001;21-41. 
En Broaddus VC. Eur Respir Mon 2002;22:157-76.
Derrames Pleurales 
Signos Radiológicos de Derrame Pleural Típico 
en Posición Supina
 Toracentesis y análisis del líquido pleural. 
Requiere menos de 30 ml de líquido. 
 En derrames enquistados es útil la 
ecografía para localizar con precisión el 
líquido, y con ello hacer la toracentesis 
más fácil y sin riesgos
 Lesión o ruptura de las membranas pleurales 
o del sistema vascular. 
 Aumento de la permeabilidad capilar o 
disminución del drenaje linfático. 
 Ej.: Tumor en el espacio pleural, infección, 
cuadros inflamatorios o traumatismos.
CRITERIOS DE LIGHT. 
EXUDADO. 
 Indice. P Pleur / P sérica > 0.5 
 Indice. LDH pleur / LDH Sérica > 0.6 
 LDH líq Pleural > 2/3 del LSN sérico. (200) 
 Otros criterios de exudado. 
 Colest en LP >60mg/dl. 
 Gradiente albúm < 1.2gr/dl serica/pleural. 
 Bilirrub LP / Bilirrub Sérica > 0.6. 
Light. Eur Respir J 1997;10:476.
Derrames Pleurales 
Diferenciación entre Exudados y Trasudados por Citoquimico 
Prueba Diagnóstica 
Sensibilidad Especificidad 
para Exudado para Exudado 
Relación Proteinas del Líq. Pleural / Sericas > 0.5* 98% 83% 
Relación DHL del Líq. Pleural / DHL Serica > 0.5* 86% 84% 
DHL Pleural > 2/3 del Límite Sup. Sérico Normal* 90% 82% 
Colesterol del Líquido Pleural > 60 mg / dl 54% 89% 
Colesterol del Líquido Pleural > 43 mg / dl 75% 80% 
Relación del Colesterol Pleural / Sérico > 0.3 89% 81% 
Albumina Sérica - Albumina Pleural < 1.2 g / dl 87% 92% 
* Uno o más es criterio diagnóstico. 
En Light RW. Pleural Diseases. 4th ed. Philadelphia: Lippincott W & W, 2001;42-86. 
En Light RW. N Engl J Med 2002;346(25):1971-77.
Derrames Pleurales 
Pruebas Diagnósticas de Acuerdo a la Apariencia del Líquido 
Apariencia Prueba Indicada Interpretación del Resultado 
Hemorrágico Hematocrito 1-20% → Cáncer, TEP o Trauma 
> 50% Hto. Sanguineo → Ηemotórax 
Turbio Centrifugación Supernadante turbio → Lípidos altos. 
Supernadante Turbio Medir Trigliceridos > 110 mg / dl → Quilotórax 
> 50 y < 110 mg / dl → Medir Lipoproteinas 
Quilomicrones → Quilotórax 
< 50 mg / dl y Colesterol > 250 mg / dl → Pseudoquilotórax 
Olor Fetido y Putrido Tinciones y Cultivo > 50 Neutrofilos → Empiema o Infección por Anaerobios 
Medir pH Liq. Pleural < 7.20 →Empiema, Artritis Reumatoide 
Medir Glucosa Liq. Pleural < 60 →Empiema, Artritis Reum, TB, Cáncer 
Color Amarillo Claro Medir Adenosindeaminasa > 70 U → Pleuritis Tuberculosa 
Celularidad del Liq Pleural > 90% de Linfocitos →TB Pleural, Cáncer 
Achocolatado Frotis de Amiba en Fresco Absceso Hepatico Abierto a Pleura 
En Light RW. Pleural Diseases. 4th ed. Philadelphia: Lippincott W & W, 2001;42-86. 
En Light RW. N Engl J Med 2002;346(25):1971-77. 
www.reeme.arizona.edu
Derrames Pleurales 
Clasificación de los Derrames Paraneumónicos de Light 
Clase I: Derrame No Significativo 
< 10 mm en la Rx de tórax en decubito (no toracocentesis) 
Clase II: Derrame Paraneumónico Típico: 
- > 10 mm en la Rx de Tórax en decubito 
-Glucosa > 40 mg / dl, pH >7.2, Tinción Gram y Cultivo (-) 
-Tx solo con antibiótico. 
Clase III: Derrame Pleural Complicado Limitrofe: 
-pH 7.0-7.2, DHL >2/3 veces el límite superior normal. 
-Glucosa > 40 mg / dl y Tinción de Gram y Cultivos (-). 
-Tx con Antibioticos y toracocentesis seriada. 
Clase IV: Derrame Pleural Complicado Simple: 
-pH < 7.2, Glucosa < 40 mg / dl y Tinción de Gram y Cultivos (+) 
-Líquido turbio no loculado. 
-Tx Sonda Endopleural + Antibióticos. 
En Light RW. Pleural Diseases. 4th ed. Philadelphia: Lippincott W & W, 
2001;151-81. En Light RW. A New Classification of Paraneumonic Effusions 
Chest 1995;108:299-301.
Derrames Pleurales 
Clasificación de los Derrames Paraneumónicos de Light 
Clase V: Derrame Pleural Complicado Complejo: 
-pH < 7.0 ó Glucosa < 40 mg / dl, Tinción Gram y Cultivo (+) 
-Multiloculado. 
-Tx con Sonda Endopleural + Fibrinolíticos. 
Clase VI: Empiema Simple: 
-Pus franca. 
-Pus Libre o 1 Loculo. 
-Tx con Sonda Endopleural + Decorticación. 
Clase VII: Empiema Complejo: 
-Pus franca. 
-Múltiples Lóculos. 
-Tx Sonda Endopleural + Fibrinolíticos o Toracoscopía o 
Decorticación. 
En Light RW. Pleural Diseases. 4th ed. Philadelphia: Lippincott W & W, 
2001;151-81. En Light RW. A New Classification of Paraneumonic Effusions 
Chest 1995;108:299-301.
Derrames Pleurales 
Indicaciones de Sonda Endopleural en Derrames 
Paraneumónicos 
Derrames grandes ( ½ del hemitórax) 
Loculaciones. 
Tinción de Gram (+) en líquido pleural. 
Cultivo (+) en líquido pleural. 
Pus franca o líquido muy turbio. 
pH del líquido pleural < 7.2 
En Fishman AP, Kinasewitz GT, Et al. Fishman´s Pulmonary Diseases and Disorders. 3rd 
ed. Philadelphia: Mc-Graw Hill. 1998;1389-1409. 
En Light RW. Pleural Diseases. 4th ed. Philadelphia: Lippincott W & W, 2001;1-25. 
En Bouros G, Hamm H. Eur Respir Mon 2002;22:204-218. 
En Colice GL, Et al.Chest 2000;18:1158-1171.
Derrames Pleurales 
Tratamientos de Derrames Paraneumónicos 
1.- Medicos: 
Antibióticos. 
Toracentesis diaria. 
Sonda Endopleural. 
Inserción de cateter percutaneo guido por imagen 
Intilación de fibrinoliticos intrapleurales. 
Drenaje por succión. 
Toracoscopía médica. 
2.- Quirúrgicos: 
Toracoscopía videoasistida. 
Toracotomía estandar con decorticación y lavado. 
Toracotomía abierta (drenaje abierto). 
En Fishman AP, Kinasewitz GT, Et al. Fishman´s Pulmonary Diseases and Disorders. 3rd 
ed. Philadelphia: Mc-Graw Hill. 1998;1389-1409. 
En Light RW. Pleural Diseases. 4th ed. Philadelphia: Lippincott W & W, 2001;1-25. 
En Bouros G, Hamm H. Eur Respir Mon 2002;22:204-218. 
En Colice GL, Et al.Chest 2000;18:1158-1171.
Derrames Pleurales 
Indicaciones de Toracocentesis Terapeutica 
1. Remover el líquido pleural de derrames paraneumónicos 
complicados, empiemas, neumotórax y quilotórax. 
2. Mejorar los síntomas secundarios al derrame pleural (disnea, 
cianosis, etc) de tipo maligno, quilotórax e 
hidroneumotórax iatrogénico. 
3. Remover el líquido pleural para evaluar el estado del pulmón 
y la pleura. 
En Light RW. Pleural Diseases 4ª. Ed. Philadelphia, Lippicott W & W 2001;358-77.
TORACOSENTESIS 
procedimiento por el que se obtiene una muestra del contenido pleural 
por puncion con una aguja hipodermica o un trocar. 
puede ser. 
diagnostica si se toman muestras para estudios multiples. citoquimico 
pap. ada. amilasa ldh otras enzimas bacteriologico etc. 
toracocentesis terapeutica: como terapia extrayendo un volumen 
considerable de contenido. puede ser por puncion o por colocacion de 
un tubo de drenaje. 
 mejora la mecánica de la pared torácica, aumentando un poco el 
volumen pulmonar:disminución de la tensión superficial. 
fundamentalmente produciendo reexpancion de pulmon colapsado
TORASENTESIS
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Latidos normales y patologicos
Latidos  normales y patologicosLatidos  normales y patologicos
Latidos normales y patologicos
ana qsp
 
Neumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
Neumonia Adquiridad Comunidad TucienciamedicNeumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
Neumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Gwenndoline Santos González
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico
Lesh-Lee Espinel
 
Edema periférico
Edema periféricoEdema periférico
Edema periférico
fermenchaca
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Reneé Palacios
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Jesús Hernández Cedillo
 
Pulso venoso
Pulso venosoPulso venoso
Pulso venoso
lesteryahh
 
Presentacion de pericarditis constrictiva
Presentacion de pericarditis constrictivaPresentacion de pericarditis constrictiva
Presentacion de pericarditis constrictiva
rihel_91
 
3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular
RUBI RORU
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Carlos Adrian Iaquinta
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Ana Barrera Meraz
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Gonzalo Isacc Donath Benitez
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
drmelgar
 
Acidosis lactica
Acidosis lacticaAcidosis lactica
Acidosis lactica
Kiimberly19
 
Edema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmónEdema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmón
Bonfi Benito Mendoza
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Yunarlys Coromoto
 

La actualidad más candente (20)

Latidos normales y patologicos
Latidos  normales y patologicosLatidos  normales y patologicos
Latidos normales y patologicos
 
Neumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
Neumonia Adquiridad Comunidad TucienciamedicNeumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
Neumonia Adquiridad Comunidad Tucienciamedic
 
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 
Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico
 
Edema periférico
Edema periféricoEdema periférico
Edema periférico
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
 
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Pulso venoso
Pulso venosoPulso venoso
Pulso venoso
 
Presentacion de pericarditis constrictiva
Presentacion de pericarditis constrictivaPresentacion de pericarditis constrictiva
Presentacion de pericarditis constrictiva
 
3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
 
Acidosis lactica
Acidosis lacticaAcidosis lactica
Acidosis lactica
 
Edema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmónEdema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmón
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 

Similar a Derrame Pleural

Clase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame PleuralClase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame Pleural
Dr Renato Soares de Melo
 
Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013
Flor Weisburd
 
Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )
Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )
Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )
Hugo Covelli
 
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMODERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
RococandelariaBuero
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
MAVILA
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Marcela Agostini
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
Universidad Veracruzana
 
Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014
Flor Weisburd
 
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptxDerrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
ferchewbacca
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
h8vhvk6njd
 
EEEEE.ppt
EEEEE.pptEEEEE.ppt
DERRAME PLEURAL CUADRO CLINICO SINTOMAS.pptx
DERRAME PLEURAL CUADRO CLINICO SINTOMAS.pptxDERRAME PLEURAL CUADRO CLINICO SINTOMAS.pptx
DERRAME PLEURAL CUADRO CLINICO SINTOMAS.pptx
CinthiaPQuimis
 
Patologia pleural Dr.Casanova
Patologia pleural     Dr.CasanovaPatologia pleural     Dr.Casanova
Patologia pleural Dr.Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Diagnóstico de líquidos orgánicos en urgencias
Diagnóstico de líquidos orgánicos en urgenciasDiagnóstico de líquidos orgánicos en urgencias
Diagnóstico de líquidos orgánicos en urgencias
Docencia Ssibe
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
JulianaMaretto1
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Teo Bartra
 
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
EstherDevis
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
Dina Salazar
 
ESP. PLEURAL.pptx
ESP. PLEURAL.pptxESP. PLEURAL.pptx
ESP. PLEURAL.pptx
RESIDENCIACIRUGIACEM
 

Similar a Derrame Pleural (20)

Clase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame PleuralClase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame Pleural
 
Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013
 
Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )
Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )
Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )
 
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMODERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
 
Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014
 
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptxDerrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
 
EEEEE.ppt
EEEEE.pptEEEEE.ppt
EEEEE.ppt
 
DERRAME PLEURAL CUADRO CLINICO SINTOMAS.pptx
DERRAME PLEURAL CUADRO CLINICO SINTOMAS.pptxDERRAME PLEURAL CUADRO CLINICO SINTOMAS.pptx
DERRAME PLEURAL CUADRO CLINICO SINTOMAS.pptx
 
Patologia pleural Dr.Casanova
Patologia pleural     Dr.CasanovaPatologia pleural     Dr.Casanova
Patologia pleural Dr.Casanova
 
Diagnóstico de líquidos orgánicos en urgencias
Diagnóstico de líquidos orgánicos en urgenciasDiagnóstico de líquidos orgánicos en urgencias
Diagnóstico de líquidos orgánicos en urgencias
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
ESP. PLEURAL.pptx
ESP. PLEURAL.pptxESP. PLEURAL.pptx
ESP. PLEURAL.pptx
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Derrame Pleural

  • 2. DEFINICION Es la acumulación de liquido en el espacio pleural, que se produce cuando se alteran las fuerzas homeostáticas, que controlan el flujo que ingresa en el espacio pleural y sale de él.
  • 3. El espacio pleural :0 a 20 micras de espesor. El volumen normal de líquido pleural contenido en esta cavidad es de 0.1 a 0.2 ml/Kg. de peso.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Fisiología de acumulación de liquido: Presión hidrostática:  La presión hidrostática pleura parietal=30 cm H2O+ hidrostática intrapleural=5 cm H2O= efecto neto de 35 cm de agua.  Contrapone la presión coloidosmótica del plasma, de 34 cm de agua - la presión coloidosmótica del espacio pleural, de 8 cm agua = 26  PRESION DE FILTRACION NETA= 9 cm H20 =FORMACION DE LP.  LA PRESION VISCERAL TIENE PRESION – 10 CM H2O HACIENDO QUE EL LIQUIDO SE ABSORBA, DANDO UN TRANSITO DE +/- 5 A 10 LITROS DIA.
  • 7. Fisiologia de acumulación de liquido: Trasudado: Ultrafiltrado del plasma Presión hidrostatica Presión oncótica Alteraciones en circulación sistémica Exudado: Permeabilidad vasos pleurales a proteínas. Obstrucción de vasos linfáticos Enfermedades de la pleura
  • 8. Pared toracica Pulmon Espacio pleural Capilar sistémico Capilar pulmonar Presion coloidosmotica (cmH2O) Presion Hidrostatica (cmH2O) 34 34 8 8 26 26 30 11 5 5 35 16 9 10 Gonzalez, A. Semiologia respiratoria Capitulo XV. Sindromes pleurales1994
  • 9. Hay seis mecanismos responsables de la formación de un derrame pleural:
  • 10. 1. Incremento en la presión hidrostática capilar 2. Disminución de la presión oncótica capilar 3. Disminución de la presión del espacio pleural (clínicamente ocurre sólo ante colapso pulmonar total)
  • 11. 4. Incremento en la permeabilidad vascular 5. Compromiso del drenaje linfático, y 6. Movimiento de líquido del espacio peritoneal a través de los linfáticos diafragmáticos o por defectos (orificios) del diafragma Cecil tratado de Medicina Interna,1994. 19 Edicion
  • 12. Derrames Pleurales Mecanismos Fisiopatogénicos del Derrame Pleural 1. Incremento de la Formación: -↑Líquido Intersticial en el Pulmón -↑Presión Intravascular Pleural -↑Permeabilidad de los Capilares Pleurales -↑Proteinas en el Líquido Pleural -↑Producción del Líquido peritoneal -↓Presión Pleural - Ruptura del Conducto Torácico y Vaso Sanguineo Intercostal 2. Disminución en la Absorción: - Obstruución Linfática Pleural - Elevación de la Presión Venosa Sistémica - Disfunción del Sistema Acuaporina Pleural
  • 13. Derrames pleurales transudativos: trastorno en la presión normal en el pulmón, siendo la insuficiencia cardíaca congestiva la causa más común. Derrames pleurales exudativos: inflamación de la pleura y a menudo son causados por enfermedad pulmonar: cáncer pulmonar , neumonía, tuberculosis y otras infecciones pulmonares, reacción a fármacos, asbestosis y sarcoidosis
  • 14. Causas Principales de Derrame Pleural Causa Transudados Exudados Insuficiencia Cardiaca Congestiva Si No Neumonías No Si Neoplasias No Si - Pulmón No Si - Mama No Si - Linfoma Si No - Mesotelioma y Otros No Si Tromboembolia Pulmonar A veces A veces Enfermedad Viral No Si Cirugía de Bypass Coronario No Si Cirrosis Hepática y Ascitis Si No Tuberculosis No Si Light RW. Pleural Diseases. 4th ed. Philadelphia: Lippincott W & W, 2001;87-95.
  • 15. Derrames Pleurales Causas de Derrame Pleural Trasudativos - Insuficiencia Cardiaca Congestiva. - Síndrome Nefrótico. •Cirrosis Hepática. - Hidronefrosis •DialisisPeritoneal
  • 16. Derrames Pleurales Causas de Derrame Pleural Exudativos 1.- Muy Comunes: - Paraneumónicos. - Malignos. - Tromboembolia Pulmonar. 2.- Comunes: - Pancreatitis. - Abscesos Hepáticos y Subfrénicos. - Peritonitis. - Tuberculosis. - Colagenopatias: LES, AR, etc. 3.- Poco Comunes: - Por Medicamentos. - Asbestosis Pleural. - Quilotórax. - Uremia. - Radioterápia. - Sarcoidosis. - Síndrome de Uñas Amarillas. - Síndrome de Hiperestimulación Ovarica.
  • 17. Derrames Pleurales Causas Farmacológicas de Derrame Pleural * Aciclovir. * Bromocriptina. * Dantroleno. * Isotretinoina. * Metilsergida. * Mitomicina. * Practolol. * Procarbazina. * Simvastatina. * Acido Valproico. * Amiodarona. * Ciclofosfamida. * D-panicilamina. * Metotrexate. * Mesalasina. * Nitrofurantoina. * Propiltiuracilo. * Alcohol absoluto. * Sodio Morruate. * Interleucina 2.
  • 18. Derrames Pleurales Cuadro Clínico SINTOMAS: * Disnea progresiva. * Dolor toracico pleurítico. * Tos Seca. * Disfagia y Dolor en Hipocondrio Derecho. SIGNOS: •Disminución de la movilidad, vibraciones vocales ausentes, abolición del murmullo vesicular Matidez a la percusión. Abombamiento del hemitórax.
  • 19. Derrames Pleurales Signos Radiológicos de Derrame Pleural Típico en Posición Supina 1. Borramiento del ángulo costofrénico. 2. ↓ claridad del contorno de la silueta hemidiafragmática. 3. ↓ visibilidad de la vasculatura lobar inferior.
  • 20. Derrames Pleurales Signos Radiológicos de Derrame Pleural Subpulmonar
  • 21. Derrames Pleurales Signos Radiológicos de Derrame Pleural Cardiogénico Tórax. 4th ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana 2002;2717-58. En Light RW. Pleural Diseases 4ª. Ed. Philadelphia, Lippiott Willians & Willkins 2001;21-41. En Broaddus VC. Eur Respir Mon 2002;22:157-76.
  • 22. Derrames Pleurales Signos Radiológicos de Derrame Pleural Típico en Posición Supina
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.  Toracentesis y análisis del líquido pleural. Requiere menos de 30 ml de líquido.  En derrames enquistados es útil la ecografía para localizar con precisión el líquido, y con ello hacer la toracentesis más fácil y sin riesgos
  • 27.  Lesión o ruptura de las membranas pleurales o del sistema vascular.  Aumento de la permeabilidad capilar o disminución del drenaje linfático.  Ej.: Tumor en el espacio pleural, infección, cuadros inflamatorios o traumatismos.
  • 28. CRITERIOS DE LIGHT. EXUDADO.  Indice. P Pleur / P sérica > 0.5  Indice. LDH pleur / LDH Sérica > 0.6  LDH líq Pleural > 2/3 del LSN sérico. (200)  Otros criterios de exudado.  Colest en LP >60mg/dl.  Gradiente albúm < 1.2gr/dl serica/pleural.  Bilirrub LP / Bilirrub Sérica > 0.6. Light. Eur Respir J 1997;10:476.
  • 29. Derrames Pleurales Diferenciación entre Exudados y Trasudados por Citoquimico Prueba Diagnóstica Sensibilidad Especificidad para Exudado para Exudado Relación Proteinas del Líq. Pleural / Sericas > 0.5* 98% 83% Relación DHL del Líq. Pleural / DHL Serica > 0.5* 86% 84% DHL Pleural > 2/3 del Límite Sup. Sérico Normal* 90% 82% Colesterol del Líquido Pleural > 60 mg / dl 54% 89% Colesterol del Líquido Pleural > 43 mg / dl 75% 80% Relación del Colesterol Pleural / Sérico > 0.3 89% 81% Albumina Sérica - Albumina Pleural < 1.2 g / dl 87% 92% * Uno o más es criterio diagnóstico. En Light RW. Pleural Diseases. 4th ed. Philadelphia: Lippincott W & W, 2001;42-86. En Light RW. N Engl J Med 2002;346(25):1971-77.
  • 30. Derrames Pleurales Pruebas Diagnósticas de Acuerdo a la Apariencia del Líquido Apariencia Prueba Indicada Interpretación del Resultado Hemorrágico Hematocrito 1-20% → Cáncer, TEP o Trauma > 50% Hto. Sanguineo → Ηemotórax Turbio Centrifugación Supernadante turbio → Lípidos altos. Supernadante Turbio Medir Trigliceridos > 110 mg / dl → Quilotórax > 50 y < 110 mg / dl → Medir Lipoproteinas Quilomicrones → Quilotórax < 50 mg / dl y Colesterol > 250 mg / dl → Pseudoquilotórax Olor Fetido y Putrido Tinciones y Cultivo > 50 Neutrofilos → Empiema o Infección por Anaerobios Medir pH Liq. Pleural < 7.20 →Empiema, Artritis Reumatoide Medir Glucosa Liq. Pleural < 60 →Empiema, Artritis Reum, TB, Cáncer Color Amarillo Claro Medir Adenosindeaminasa > 70 U → Pleuritis Tuberculosa Celularidad del Liq Pleural > 90% de Linfocitos →TB Pleural, Cáncer Achocolatado Frotis de Amiba en Fresco Absceso Hepatico Abierto a Pleura En Light RW. Pleural Diseases. 4th ed. Philadelphia: Lippincott W & W, 2001;42-86. En Light RW. N Engl J Med 2002;346(25):1971-77. www.reeme.arizona.edu
  • 31. Derrames Pleurales Clasificación de los Derrames Paraneumónicos de Light Clase I: Derrame No Significativo < 10 mm en la Rx de tórax en decubito (no toracocentesis) Clase II: Derrame Paraneumónico Típico: - > 10 mm en la Rx de Tórax en decubito -Glucosa > 40 mg / dl, pH >7.2, Tinción Gram y Cultivo (-) -Tx solo con antibiótico. Clase III: Derrame Pleural Complicado Limitrofe: -pH 7.0-7.2, DHL >2/3 veces el límite superior normal. -Glucosa > 40 mg / dl y Tinción de Gram y Cultivos (-). -Tx con Antibioticos y toracocentesis seriada. Clase IV: Derrame Pleural Complicado Simple: -pH < 7.2, Glucosa < 40 mg / dl y Tinción de Gram y Cultivos (+) -Líquido turbio no loculado. -Tx Sonda Endopleural + Antibióticos. En Light RW. Pleural Diseases. 4th ed. Philadelphia: Lippincott W & W, 2001;151-81. En Light RW. A New Classification of Paraneumonic Effusions Chest 1995;108:299-301.
  • 32. Derrames Pleurales Clasificación de los Derrames Paraneumónicos de Light Clase V: Derrame Pleural Complicado Complejo: -pH < 7.0 ó Glucosa < 40 mg / dl, Tinción Gram y Cultivo (+) -Multiloculado. -Tx con Sonda Endopleural + Fibrinolíticos. Clase VI: Empiema Simple: -Pus franca. -Pus Libre o 1 Loculo. -Tx con Sonda Endopleural + Decorticación. Clase VII: Empiema Complejo: -Pus franca. -Múltiples Lóculos. -Tx Sonda Endopleural + Fibrinolíticos o Toracoscopía o Decorticación. En Light RW. Pleural Diseases. 4th ed. Philadelphia: Lippincott W & W, 2001;151-81. En Light RW. A New Classification of Paraneumonic Effusions Chest 1995;108:299-301.
  • 33. Derrames Pleurales Indicaciones de Sonda Endopleural en Derrames Paraneumónicos Derrames grandes ( ½ del hemitórax) Loculaciones. Tinción de Gram (+) en líquido pleural. Cultivo (+) en líquido pleural. Pus franca o líquido muy turbio. pH del líquido pleural < 7.2 En Fishman AP, Kinasewitz GT, Et al. Fishman´s Pulmonary Diseases and Disorders. 3rd ed. Philadelphia: Mc-Graw Hill. 1998;1389-1409. En Light RW. Pleural Diseases. 4th ed. Philadelphia: Lippincott W & W, 2001;1-25. En Bouros G, Hamm H. Eur Respir Mon 2002;22:204-218. En Colice GL, Et al.Chest 2000;18:1158-1171.
  • 34. Derrames Pleurales Tratamientos de Derrames Paraneumónicos 1.- Medicos: Antibióticos. Toracentesis diaria. Sonda Endopleural. Inserción de cateter percutaneo guido por imagen Intilación de fibrinoliticos intrapleurales. Drenaje por succión. Toracoscopía médica. 2.- Quirúrgicos: Toracoscopía videoasistida. Toracotomía estandar con decorticación y lavado. Toracotomía abierta (drenaje abierto). En Fishman AP, Kinasewitz GT, Et al. Fishman´s Pulmonary Diseases and Disorders. 3rd ed. Philadelphia: Mc-Graw Hill. 1998;1389-1409. En Light RW. Pleural Diseases. 4th ed. Philadelphia: Lippincott W & W, 2001;1-25. En Bouros G, Hamm H. Eur Respir Mon 2002;22:204-218. En Colice GL, Et al.Chest 2000;18:1158-1171.
  • 35. Derrames Pleurales Indicaciones de Toracocentesis Terapeutica 1. Remover el líquido pleural de derrames paraneumónicos complicados, empiemas, neumotórax y quilotórax. 2. Mejorar los síntomas secundarios al derrame pleural (disnea, cianosis, etc) de tipo maligno, quilotórax e hidroneumotórax iatrogénico. 3. Remover el líquido pleural para evaluar el estado del pulmón y la pleura. En Light RW. Pleural Diseases 4ª. Ed. Philadelphia, Lippicott W & W 2001;358-77.
  • 36. TORACOSENTESIS procedimiento por el que se obtiene una muestra del contenido pleural por puncion con una aguja hipodermica o un trocar. puede ser. diagnostica si se toman muestras para estudios multiples. citoquimico pap. ada. amilasa ldh otras enzimas bacteriologico etc. toracocentesis terapeutica: como terapia extrayendo un volumen considerable de contenido. puede ser por puncion o por colocacion de un tubo de drenaje.  mejora la mecánica de la pared torácica, aumentando un poco el volumen pulmonar:disminución de la tensión superficial. fundamentalmente produciendo reexpancion de pulmon colapsado