SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema es el Español
 La sílaba tónica es aquella en donde se carga la voz. Es decir, la sílaba de una
palabra que es pronunciada con mayor intensidad que las demás.
 La maestra describió que sus alumnos tenían una deficiencia en la
acentuación de la silaba tónica y nos pidió que desarrollamos el software con
este contenido
Por que es necesario este software
 Hemos definidos los diferentes puntos de como beneficia el software.
 Enriquece el campo de la Pedagogía al incorporar la tecnología de punta que
revoluciona los métodos de enseñanza - aprendizaje.
 Constituyen una nueva, atractiva, dinámica y rica fuente de conocimientos.
 Permiten elevar la calidad de enseñanza del docente - educativo.
 Permiten controlar las tareas docentes de forma individual o colectiva.
 Muestran la interdisciplinariedad de las asignaturas.
DEFINA PARA QUE USUARIOS SERA EL S.E.
 El software estará dirigido específicamente para alumnos que cursan el grado
básico, por motivos de deficiencia en el área de español
DESCRIBA SU EQUIPO DE TRABAJO.
 Libro de español otorgado por la maestra para ir acorde al plan educativo
respectivo del plantel
 Documentación digital para respaldarnos con ideas
 Aplicaciones par desarrollar nuestros propias imágenes y textos
 Equipos informáticos (computadora)
 Software power point
DELIMITE SU TEMA ESPECIFICO (TODO EL
CONTENIDO QUE UTILIZARA INCLUYENDO
OBJETIVO DE CLASE. DEBE ESTRUCTURARLO
CON LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA
PEDAGÓGICA.
Metodología que contendrá el software
 Concepto básico de las silabas tónicas (introducción de repaso)
 sílabas tónicas en las palabras agudas
 sílabas tónicas en las palabras llanas
 sílabas tónicas en las palabras esdrújulas
 sílabas tónicas en las palabras sobreesdrújulas
Objetivos
 Logra que el alumno tenga una base para poder comprender correctamente
mediante el software
 Realizar pruebas para determinar si el alumno necesita otro tipo de
 proponer algunas pruebas que sirvan de ayuda para rehabilitar el proceso de
enseñanza y que a la vez llegue a ser más complejo para que el alumno
pueda comprender mejor el concepto de los sílabos
Implementación
 Se comenzara por la introducción luego daremos ejemplos de silabas tónicas
concretando este punto con medios auditivos enseñaremos como diferenciar
las silabas tónicas para luego volver a practicar una vez que comprenda las
practica pasaremos a la parte del formulario final o desarrollo de la
metodologia
DESCRIBA QUE TIPO DE SOFTWARE
UTILIZARA:
 Programas tutorial método de transferir conocimiento, que conduce al usuario
a través de las características y funciones más importantes de cosas como
practicas dentro del software que serán desarrolladas , mediante practicas y
ejercitaciones para que pueda comprender correcta mente los objetivos que
desean ser alcanzados una vez culmine el software.
DISEÑO DE INTERFACES.
 Comprenda una navegación básica que tendrá los siguiente parámetros
 Botones de salida y entrada
 Icono de ayuda e repetición del nivel
 Navegación con el cursor dependiendo del lo previsto
 Como una gama de imágenes que serán obtenidas o diseñadas con nuestro
equipo para embellecer de una forma que el alumno se atraído sin afectar la
metodología que será lo principal
ELECCIÓN DE LAS PANTALLAS DISEÑO DE
LOS FONDOS Y OBJETOS.
 Ejemplos en las siguientes diapositivas
Iniciar Salir
supérame
Siguiente
Introducción al tema
La silaba tónicas es aquella en la que recae el acento.
Campana
Balón
Campeón
Tónica
Ejemplo
Árbol es una silaba
tónica
noSi
DEFINIR LAS ESTRUCTURAS DE
EVALUACIÓN
 Desarrollaremos una hoja de cotejo para dar seguimiento o documentación de
las fallas habilidades y destrezas de como se desenvuelve el alumno y esto
determinara de que otras manes el alumno puede ser ayudado

Más contenido relacionado

Similar a Desarollando

Autoevaluacion y reflexión mod ii
Autoevaluacion y reflexión mod iiAutoevaluacion y reflexión mod ii
Autoevaluacion y reflexión mod ii
Flor1926
 
Informe sobre el_software
Informe sobre el_softwareInforme sobre el_software
Informe sobre el_software
Ysmael González Henríquez
 
Heidi tapia
Heidi tapiaHeidi tapia
Que es un modulo educativo?
Que es un modulo educativo?Que es un modulo educativo?
Que es un modulo educativo?
debacefe
 
Movenote (1)
Movenote (1)Movenote (1)
Movenote (1)
Isis Palma Medina
 
Movenote (1)
Movenote (1)Movenote (1)
Movenote (1)
Isis Palma Medina
 
PRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdf
PRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdfPRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdf
PRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdf
YESIDSTIVENFERNANDEZ
 
TAREA 5 PRESENTADOR MULTIMEDIA.pdf
TAREA 5 PRESENTADOR MULTIMEDIA.pdfTAREA 5 PRESENTADOR MULTIMEDIA.pdf
TAREA 5 PRESENTADOR MULTIMEDIA.pdf
YESIDSTIVENFERNANDEZ
 
PRESENTADOR MULTIMEDIA CON MATRIZ.pdf
PRESENTADOR MULTIMEDIA CON MATRIZ.pdfPRESENTADOR MULTIMEDIA CON MATRIZ.pdf
PRESENTADOR MULTIMEDIA CON MATRIZ.pdf
YESIDSTIVENFERNANDEZ
 
Informe sobre el_software_alfabetito
Informe sobre el_software_alfabetitoInforme sobre el_software_alfabetito
Informe sobre el_software_alfabetito
Ysmael González Henríquez
 
Informe sobre el_software
Informe sobre el_softwareInforme sobre el_software
Informe sobre el_software
Ysmael González Henríquez
 
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas
Formato  estándar para  el  diseño de secuencias didácticasFormato  estándar para  el  diseño de secuencias didácticas
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas
andresfbq
 
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas (1)
Formato  estándar para  el  diseño de secuencias didácticas (1)Formato  estándar para  el  diseño de secuencias didácticas (1)
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas (1)
Karen Jimenez Sanmiguel
 
Los C++
Los C++Los C++
Los C++
Los C++Los C++
Los C++
Samuell Gallo
 
Material educativo para tecnologías en la educacion
Material educativo para tecnologías en la educacionMaterial educativo para tecnologías en la educacion
Material educativo para tecnologías en la educacion
ELVIA
 
Recursos Audiovisuales (Tarea 3)
Recursos Audiovisuales (Tarea 3)Recursos Audiovisuales (Tarea 3)
Recursos Audiovisuales (Tarea 3)
wenmurna
 
C:\tutorialmca15
C:\tutorialmca15C:\tutorialmca15
C:\tutorialmca15
sep
 
Presentación final curso artic
Presentación final curso articPresentación final curso artic
Presentación final curso artic
Liceonrocinco Aulas Hermanas
 
C:\Fakepath\Tutorial
C:\Fakepath\TutorialC:\Fakepath\Tutorial
C:\Fakepath\Tutorial
sep
 

Similar a Desarollando (20)

Autoevaluacion y reflexión mod ii
Autoevaluacion y reflexión mod iiAutoevaluacion y reflexión mod ii
Autoevaluacion y reflexión mod ii
 
Informe sobre el_software
Informe sobre el_softwareInforme sobre el_software
Informe sobre el_software
 
Heidi tapia
Heidi tapiaHeidi tapia
Heidi tapia
 
Que es un modulo educativo?
Que es un modulo educativo?Que es un modulo educativo?
Que es un modulo educativo?
 
Movenote (1)
Movenote (1)Movenote (1)
Movenote (1)
 
Movenote (1)
Movenote (1)Movenote (1)
Movenote (1)
 
PRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdf
PRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdfPRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdf
PRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdf
 
TAREA 5 PRESENTADOR MULTIMEDIA.pdf
TAREA 5 PRESENTADOR MULTIMEDIA.pdfTAREA 5 PRESENTADOR MULTIMEDIA.pdf
TAREA 5 PRESENTADOR MULTIMEDIA.pdf
 
PRESENTADOR MULTIMEDIA CON MATRIZ.pdf
PRESENTADOR MULTIMEDIA CON MATRIZ.pdfPRESENTADOR MULTIMEDIA CON MATRIZ.pdf
PRESENTADOR MULTIMEDIA CON MATRIZ.pdf
 
Informe sobre el_software_alfabetito
Informe sobre el_software_alfabetitoInforme sobre el_software_alfabetito
Informe sobre el_software_alfabetito
 
Informe sobre el_software
Informe sobre el_softwareInforme sobre el_software
Informe sobre el_software
 
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas
Formato  estándar para  el  diseño de secuencias didácticasFormato  estándar para  el  diseño de secuencias didácticas
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas
 
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas (1)
Formato  estándar para  el  diseño de secuencias didácticas (1)Formato  estándar para  el  diseño de secuencias didácticas (1)
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas (1)
 
Los C++
Los C++Los C++
Los C++
 
Los C++
Los C++Los C++
Los C++
 
Material educativo para tecnologías en la educacion
Material educativo para tecnologías en la educacionMaterial educativo para tecnologías en la educacion
Material educativo para tecnologías en la educacion
 
Recursos Audiovisuales (Tarea 3)
Recursos Audiovisuales (Tarea 3)Recursos Audiovisuales (Tarea 3)
Recursos Audiovisuales (Tarea 3)
 
C:\tutorialmca15
C:\tutorialmca15C:\tutorialmca15
C:\tutorialmca15
 
Presentación final curso artic
Presentación final curso articPresentación final curso artic
Presentación final curso artic
 
C:\Fakepath\Tutorial
C:\Fakepath\TutorialC:\Fakepath\Tutorial
C:\Fakepath\Tutorial
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Desarollando

  • 1. Tema es el Español  La sílaba tónica es aquella en donde se carga la voz. Es decir, la sílaba de una palabra que es pronunciada con mayor intensidad que las demás.  La maestra describió que sus alumnos tenían una deficiencia en la acentuación de la silaba tónica y nos pidió que desarrollamos el software con este contenido
  • 2. Por que es necesario este software  Hemos definidos los diferentes puntos de como beneficia el software.  Enriquece el campo de la Pedagogía al incorporar la tecnología de punta que revoluciona los métodos de enseñanza - aprendizaje.  Constituyen una nueva, atractiva, dinámica y rica fuente de conocimientos.  Permiten elevar la calidad de enseñanza del docente - educativo.  Permiten controlar las tareas docentes de forma individual o colectiva.  Muestran la interdisciplinariedad de las asignaturas.
  • 3. DEFINA PARA QUE USUARIOS SERA EL S.E.  El software estará dirigido específicamente para alumnos que cursan el grado básico, por motivos de deficiencia en el área de español
  • 4. DESCRIBA SU EQUIPO DE TRABAJO.  Libro de español otorgado por la maestra para ir acorde al plan educativo respectivo del plantel  Documentación digital para respaldarnos con ideas  Aplicaciones par desarrollar nuestros propias imágenes y textos  Equipos informáticos (computadora)  Software power point
  • 5. DELIMITE SU TEMA ESPECIFICO (TODO EL CONTENIDO QUE UTILIZARA INCLUYENDO OBJETIVO DE CLASE. DEBE ESTRUCTURARLO CON LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA PEDAGÓGICA.
  • 6. Metodología que contendrá el software  Concepto básico de las silabas tónicas (introducción de repaso)  sílabas tónicas en las palabras agudas  sílabas tónicas en las palabras llanas  sílabas tónicas en las palabras esdrújulas  sílabas tónicas en las palabras sobreesdrújulas
  • 7. Objetivos  Logra que el alumno tenga una base para poder comprender correctamente mediante el software  Realizar pruebas para determinar si el alumno necesita otro tipo de  proponer algunas pruebas que sirvan de ayuda para rehabilitar el proceso de enseñanza y que a la vez llegue a ser más complejo para que el alumno pueda comprender mejor el concepto de los sílabos
  • 8. Implementación  Se comenzara por la introducción luego daremos ejemplos de silabas tónicas concretando este punto con medios auditivos enseñaremos como diferenciar las silabas tónicas para luego volver a practicar una vez que comprenda las practica pasaremos a la parte del formulario final o desarrollo de la metodologia
  • 9. DESCRIBA QUE TIPO DE SOFTWARE UTILIZARA:  Programas tutorial método de transferir conocimiento, que conduce al usuario a través de las características y funciones más importantes de cosas como practicas dentro del software que serán desarrolladas , mediante practicas y ejercitaciones para que pueda comprender correcta mente los objetivos que desean ser alcanzados una vez culmine el software.
  • 10. DISEÑO DE INTERFACES.  Comprenda una navegación básica que tendrá los siguiente parámetros  Botones de salida y entrada  Icono de ayuda e repetición del nivel  Navegación con el cursor dependiendo del lo previsto  Como una gama de imágenes que serán obtenidas o diseñadas con nuestro equipo para embellecer de una forma que el alumno se atraído sin afectar la metodología que será lo principal
  • 11. ELECCIÓN DE LAS PANTALLAS DISEÑO DE LOS FONDOS Y OBJETOS.  Ejemplos en las siguientes diapositivas
  • 13. Siguiente Introducción al tema La silaba tónicas es aquella en la que recae el acento. Campana Balón Campeón Tónica
  • 14. Ejemplo Árbol es una silaba tónica noSi
  • 15. DEFINIR LAS ESTRUCTURAS DE EVALUACIÓN  Desarrollaremos una hoja de cotejo para dar seguimiento o documentación de las fallas habilidades y destrezas de como se desenvuelve el alumno y esto determinara de que otras manes el alumno puede ser ayudado