SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS MIXTOS
“Desarrollo Guía 4_Electrónica_Terceros Años”
EJERCICIO 1
a)CORRIENTE (I1,I2,I3)
b)RESISTENCIA TOTAL
c)POTENCIA EN R1
d)VOLTAJE EN R1 Y R2.
Calcule teóricamente el siguiente circuito mixto,
obtenga los siguientes parámetros.
DEBEMOS OBTENER UN CIRCUITO DE UNA SOLA FUENTE CON UN
RESISTOR, PARA ELLO:
PASO 1
Primer paso, es resolver el circuito Paralelo,
conformado por R2 y R4
𝑹 𝑨 =
𝑹 𝟐 𝒙 𝑹 𝟒
𝑹 𝟐+ 𝑹 𝟒
=
𝟑𝑲𝜴 𝒙 𝟓𝑲𝜴
𝟑𝑲𝜴 + 𝟓𝑲𝜴
= 𝟏, 𝟖𝟖𝑲𝜴
PASO 2 El circuito quedará reducido de tal forma, por lo
que ahora procedemos a sumar estas dos
resistencias.
𝑹 𝟏 + 𝑹 𝑨 = 𝟔𝑲𝜴 + 𝟏, 𝟖𝟖𝑲𝜴 = 𝟕, 𝟖𝟖𝑲𝜴
Por lo tanto, nuestra Resistencia Total, RT = 7,88𝐾𝛺
PASO 3 A continuación calcularemos la corriente total del
circuito, de esta forma estaremos determinado la
primera corriente que entra al NODO, es también
llamada, I1 o IT
Para ello aplicamos ley de ohm
𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 =
𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆
𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
𝑰𝒕 =
𝑽𝒕
𝑹𝒕
𝑰𝒕 =
𝟏𝟎𝑽
𝟕, 𝟖𝟖𝑲𝜴
= 𝟏, 𝟐𝟕𝒎𝑨
YA QUE TENEMOS LA CORRIENTE IT, AHORA DEBEMOS AVERIGUAR EL
VOLTAJE DEL NODO, PARA ELLO, DEBEMOS, CALCULAR LA TENSIÓN EN
R1APLICANDO LEY DE OHM.
PASO 4
𝑽 𝑹𝟏 = 𝑰𝒕 ∗ 𝑹 𝟏 = 𝟏, 𝟐𝟕𝒎𝑨 𝒙 𝟔𝑲𝜴
𝑽 𝑹𝟏 = 𝟕, 𝟔𝟐 𝑽
Voltaje del nodo por lo tanto sería;
𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽𝒕 − 𝑽 𝑹𝟏 = 𝟏𝟎𝑽 − 𝟕, 𝟔𝟐𝑽 = 𝟐, 𝟑𝟖𝑽
𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 2,38 V
PARA CALCULAR EL RESTO DE LAS CORRIENTES, NECESITAMOS SOLO EL
VOLTAJE DEL NODO Y LUEGO APLICAMOS LAS FÓRMULAS APLICADAS EN
LA IMAGEN. DE ESTA FORMA DETERMINARÍAMOS LAS CORRIENTES POR
CADA RAMA
PASO 5
𝑰𝑹𝟐 =
𝑽𝑹𝟐
𝑹𝟐
=
𝟐, 𝟑𝟖𝒗
𝟑𝒌𝜴
= 𝟎, 𝟕𝟗𝒎𝑨
Como R2 esta en paralelo a R4 ambas resistencias tienen
el mismo voltaje.
𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 𝑽 𝑹𝟒=2,38 V
𝑰𝑹𝟒 =
𝑽𝒏
𝑹𝟒
=
𝟐, 𝟑𝟖𝒗
𝟓𝒌𝜴
= 𝟎, 𝟒𝟖𝒎𝑨
𝑰𝑻 = 𝑰𝑹𝟐 + 𝑰𝑹𝟒 = 𝟎, 𝟕𝟗𝒎𝑨 + 𝟎, 𝟒𝟖𝒎𝑨 =1,27mA
FINALMENTE NOS FALTA CALCULAR LA POTENCIA EN R1, LA
FORMA MÁS SIMPLE DE CALCULAR LA POTENCIA QUE
CONSUME UNA RESISTIVA CONECTADA A UN CIRCUITO
ELÉCTRICO ES :
PASO 6
P=V x I (V x A= Watts)
Por lo tanto, la Potencia en R1 es:
PR1= VR1 x I1
PR1= 7,62 V x 1, 27mA
PR1= 9,68mW
EJERCICIO 2
a) CORRIENTE (I1,I2,I3)
b) RESISTENCIA TOTAL
c) POTENCIA EN R2
d) VOLTAJE EN R1 Y R4
e) VOLTAJE DEL NODO.
Calcule teóricamente el siguiente circuito mixto,
obtenga los siguientes parámetros.
DEBEMOS OBTENER UN CIRCUITO DE UNA SOLA FUENTE CON UN
RESISTOR, PARA ELLO:
PASO 1
Primer paso, es resolver el circuito serie,
conformado por R3 y R4
𝑹 𝑨 = R3 + R4 = 5 𝒌𝜴 + 6 𝒌𝜴
RA= 11 𝒌𝜴
PASO 2 A continuación tenemos en paralelo R2 y
R34, por lo que procederemos a realizar el
cálculo en paralelo.
𝑹 𝑩 =
𝑹 𝟐 𝒙 𝑹 𝑨
𝑹 𝟐+ 𝑹 𝑨
=
𝟒𝑲𝜴 𝒙 𝟏𝟏𝑲𝜴
𝟒𝑲𝜴 + 𝟏𝟏𝑲𝜴
= 𝟐, 𝟗𝟑𝑲𝜴
PASO 3 El circuito quedará reducido de tal forma, por lo
que ahora procedemos a sumar estas dos
resistencias.
𝑹 𝟏 + 𝑹 𝑩 = 𝟏𝑲𝜴 + 𝟐, 𝟗𝟑𝑲𝜴 = 𝟑, 𝟗𝟑𝑲𝜴
Por lo tanto, nuestra Resistencia Total, RT = 3,93𝐾𝛺
PASO 4 A continuación calcularemos la corriente total del
circuito, de esta forma estaremos determinado la
primera corriente que entra al NODO, es también
llamada, I1 o IT
Para ello aplicamos ley de ohm
𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 =
𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆
𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
𝑰𝒕 =
𝑽𝒕
𝑹𝒕
𝑰𝒕 =
𝟗𝑽
𝟑, 𝟗𝟑𝑲𝜴
= 𝟐, 𝟐𝟗𝒎𝑨
YA QUE TENEMOS LA CORRIENTE IT, AHORA DEBEMOS AVERIGUAR EL
VOLTAJE DEL NODO, PARA ELLO, DEBEMOS, CALCULAR LA TENSIÓN EN
R1APLICANDO LEY DE OHM.
PASO 5
𝑽 𝑹𝟏 = 𝑰𝒕 ∗ 𝑹 𝟏 = 𝟐, 𝟐𝟗𝒎𝑨 𝒙 𝟏𝑲𝜴
𝑽 𝑹𝟏 = 𝟐, 𝟐𝟗 𝑽
Voltaje del nodo por lo tanto sería;
𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽𝒕 − 𝑽 𝑹𝟏 = 𝟗𝑽 − 𝟐, 𝟐𝟗𝑽 = 𝟔, 𝟕𝟏𝑽
𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 6,71 V
PARA CALCULAR EL RESTO DE LAS CORRIENTES, NECESITAMOS SOLO EL
VOLTAJE DEL NODO Y LUEGO APLICAMOS LAS FÓRMULAS APLICADAS EN
LA IMAGEN. DE ESTA FORMA DETERMINARÍAMOS LAS CORRIENTES POR
CADA RAMA
PASO 6
𝑰𝑹𝟐 =
𝑽𝑹𝟐
𝑹𝟐
=
𝟔, 𝟕𝟏𝒗
𝟒𝒌𝜴
= 𝟏, 𝟔𝟖𝒎𝑨
Como R2 esta en paralelo a (R3 + R4) ambas resistencias
tienen el mismo voltaje.
𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 𝑽 𝑹𝟑𝟒=6,71 V
𝑰𝑹𝟑𝟒 =
𝑽𝒏
𝑹𝟑𝟒
=
𝟔, 𝟕𝟏𝒗
(𝟓𝒌𝜴 + 𝟔𝒌𝜴)
= 𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨
𝑰𝑻 = 𝑰𝑹𝟐 + 𝑰𝑹𝟑𝟒 = 𝟏, 𝟔𝟖𝒎𝑨 + 𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨 = 2,29mA
PARA CALCULAR EL VOLTAJE DE R3 Y R4 CONSIDERAREMOS
PASO 7
Como R3 Y R4 ESTAN EN SERIE ambas resistencias
tienen la misma CORRIENTE.
𝑰𝑹𝟑𝟒 =
𝑽𝒏
𝑹𝟑𝟒
=
𝟔, 𝟕𝟏𝒗
(𝟓𝒌𝜴 + 𝟔𝒌𝜴)
= 𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨
Por lo que:
VR3= IR34 x R3=𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨 x 𝟓𝒌𝜴= 3,05 V
VR4= IR34 x R4=𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨 x 𝟔𝒌𝜴= 3,66 V
Comprobando:
VR34=VR3 + VR4= 6,71V
FINALMENTE NOS FALTA CALCULAR LA POTENCIA EN R2, LA
FORMA MÁS SIMPLE DE CALCULAR LA POTENCIA QUE
CONSUME UNA RESISTIVA CONECTADA A UN CIRCUITO
ELÉCTRICO ES :
PASO 8
P=V x I = (V x A= Watts)
Por lo tanto, la Potencia en R2 es:
PR2= VR2 x I2
PR2= 6,71 V x 1,68mA
PR2= 11,27mW
EJERCICIO 3
a) CORRIENTE (I1,I2,I3)
b) RESISTENCIA TOTAL
c) POTENCIA EN R3
d) VOLTAJE EN R1 Y R2.
e) VOLTAJE EN EL NODO.
Calcule teóricamente el siguiente circuito mixto,
obtenga los siguientes parámetros.
DEBEMOS OBTENER UN CIRCUITO DE UNA SOLA FUENTE CON UN
RESISTOR, PARA ELLO:
PASO 1
Primer paso, es resolver el circuito serie,
conformado por R3 y R4
𝑹 𝑨 = R3 + R4 = 6 𝒌𝜴 + 6 𝒌𝜴
RA= 12 𝒌𝜴
PASO 2 A continuación tenemos en paralelo R2 y
R34, por lo que procederemos a realizar el
cálculo en paralelo.
𝑹 𝑩 =
𝑹 𝟐∗ 𝑹 𝑨
𝑹 𝟐+ 𝑹 𝑨
=
𝟓𝑲𝜴 𝒙 𝟏𝟐𝑲𝜴
𝟓𝑲𝜴 + 𝟏𝟐𝑲𝜴
= 𝟑, 𝟓𝟑𝑲𝜴
PASO 3 El circuito quedará reducido de tal forma, por lo
que ahora procedemos a sumar estas dos
resistencias.
𝑹𝑻 = 𝑹 𝟏 + 𝑹 𝑩 = 𝟖𝑲𝜴 + 𝟑, 𝟓𝟑𝑲𝜴 = 𝟏𝟏, 𝟓𝟑𝑲𝜴
Por lo tanto, nuestra Resistencia Total, RT = 11,53𝐾𝛺
PASO 4 A continuación calcularemos la corriente total del
circuito, de esta forma estaremos determinado la
primera corriente que entra al NODO, es también
llamada, I1 o IT
Para ello aplicamos ley de ohm
𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 =
𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆
𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
𝑰𝒕 =
𝑽𝒕
𝑹𝒕
𝑰𝒕 =
𝟐𝟎𝑽
𝟏𝟏, 𝟓𝟑𝑲𝜴
= 𝟏, 𝟕𝟑𝒎𝑨
YA QUE TENEMOS LA CORRIENTE IT, AHORA DEBEMOS AVERIGUAR EL
VOLTAJE DEL NODO, PARA ELLO, DEBEMOS, CALCULAR LA TENSIÓN EN
R1APLICANDO LEY DE OHM.
PASO 5
𝑽 𝑹𝟏 = 𝑰𝒕 ∗ 𝑹 𝟏 = 𝟏, 𝟕𝟑𝒎𝑨 𝒙 𝟖𝑲𝜴
𝑽 𝑹𝟏 = 𝟏𝟑, 𝟖𝟕 𝑽
Voltaje del nodo por lo tanto sería;
𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽𝒕 − 𝑽 𝑹𝟏 = 𝟐𝟎𝑽 − 𝟏𝟑, 𝟖𝟕𝑽 = 𝟔, 𝟏𝟐𝑽
𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 6,12 V
PARA CALCULAR EL RESTO DE LAS CORRIENTES, NECESITAMOS SOLO EL
VOLTAJE DEL NODO Y LUEGO APLICAMOS LAS FÓRMULAS APLICADAS EN
LA IMAGEN. DE ESTA FORMA DETERMINARÍAMOS LAS CORRIENTES POR
CADA RAMA
PASO 6
𝑰𝑹𝟐 =
𝑽𝑹𝟐
𝑹𝟐
=
𝟔, 𝟏𝟐𝒗
𝟓𝒌𝜴
= 𝟏, 𝟐𝟐𝒎𝑨
Como R2 esta en paralelo a (R3 + R4) ambas resistencias
tienen el mismo voltaje.
𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 𝑽 𝑹𝟑𝟒=6,12 V
𝑰𝑹𝟑𝟒 =
𝑽𝒏
𝑹𝟑𝟒
=
𝟔, 𝟏𝟐𝒗
(𝟔𝒌𝜴 + 𝟔𝒌𝜴)
= 𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨
𝑰𝑻 = 𝑰𝑹𝟐 + 𝑰𝑹𝟑𝟒 = 𝟏, 𝟐𝟐𝒎𝑨 + 𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨 = 1,73mA
PARA CALCULAR EL VOLTAJE DE R3 Y R4 CONSIDERAREMOS
PASO 7
Como R3 Y R4 ESTAN EN SERIE ambas resistencias
tienen la misma CORRIENTE.
𝑰𝑹𝟑𝟒 =
𝑽𝒏
𝑹𝟑𝟒
=
𝟔, 𝟏𝟐𝒗
(𝟔𝒌𝜴 + 𝟔𝒌𝜴)
= 𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨
Por lo que:
VR3= IR34 x R3=𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨 x 6𝒌𝜴= 3,06 V
VR4= IR34 x R4=𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨 x 𝟔𝒌𝜴= 3,06 V
Comprobando:
VR34=VR3 + VR4= 3,06 + 3,06= 6,12V
FINALMENTE NOS FALTA CALCULAR LA POTENCIA EN R3, LA
FORMA MÁS SIMPLE DE CALCULAR LA POTENCIA QUE
CONSUME UNA RESISTIVA CONECTADA A UN CIRCUITO
ELÉCTRICO ES :
PASO 8
P=V x I = (V x A= Watts)
Por lo tanto, la Potencia en R3 es:
PR3= VR3 x IR34
PR3= 3,06 V x 0,51mA
PR3= 1,56mW
EJERCICIO 1 - SIMULACIÓN
a) MEDIR RESISTENCIA TOTAL
b) MEDIR LAS CORRIENTE S (I1,I2,I3)
c) VOLTAJE EN LA RESISTENCIA 3
d) MEDIR VOLTAJE EN EL NODO.
Armar circuito y:
ES IMPORTANTE PARA COMPROBAR Y VALIDAD NUESTRO
TRABAJO EN SIMULADOR, SE DEBE RESOLVER EL CIRCUITO DE
MANERA TEÓRICA, PARA COMPARAR FINALMENTE LOS
RESULTADOS ESPERADOS CON LOS MEDIDOS :
PASO 1
Los resultados calculados con el método
explicado en la primera parte de la guía son:
RT = 8 kΩ
I1 = 1,25 mA
I2 = 833,3 µA
I3 = 416,7 µA
V3 = 416,7 mV
Vnodo = 2,5 V
MEDICIÓN DE RT: SE UTILIZA UN OHMETRO, SE MIDE EN
PARALELO Y EL CIRCUITO DEBE ESTAR DESENERGIZADO.
PASO 2
El ohmetro no
tiene polaridad
en su conexión!!!
MEDICIÓN DE CORRIENTES: SE DEBE UTILIZAR UN
AMPERIMETRO, SU CONEXIÓN ES EN SERIE Y EL SIGNO + ES
POR DONDE DEBE INGRESAR LA CORRIENTE AL INSTRUMENTO
PASO 3
I1
I2
I3
MEDICIÓN DE TENSIONES: SE DEBE UTILIZAR UN VOLTÍMETRO,
SU CONEXIÓN ES EN PARALELO Y EL TERMINAL + SE CONECTA
EN DONDE EL POTENCIAL ES MÁS POSITIVO.
PASO 4
I1
I2
I3
EJERCICIO 2 - SIMULACIÓN
Armar circuito y:
Los resultados calculados con el método
explicado en la primera parte de la guía son:
RT = 8,3 kΩ
I2 = 1,85 mA
Vnodo = 5,55V
PT = 48,19 mW
REALIZAMOS LA MEDICIÓN SEGÚN LAS INDICACIONES ANTES
MENCIONADAS PARA MEDIR RT, VOLTAJES Y CORRIENTES :
PASO 1
PARA MEDIR POTENCIA, DEBEMOS UTILIZAR UN WATTMETRO.
BÁSICAMENTE ES UN INSTRUMENTO COMPUESTO POR UN VOLTÍMETRO Y
UN AMPERÍMETRO, POR LO QUE AMBOS SE DEBEN CONECTAR SEGÚN LAS
INDICACIONES DE CADA UNO.
PASO 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de Redes Electricas I (13)
Analisis de Redes Electricas I (13)Analisis de Redes Electricas I (13)
Analisis de Redes Electricas I (13)
Velmuz Buzz
 
El voltaje
El voltajeEl voltaje
El voltaje
Ricardo Mariscal
 
Empalmes Electricos
Empalmes ElectricosEmpalmes Electricos
Empalmes Electricos
Nicolàs Osorio
 
El ohmetro
El ohmetroEl ohmetro
El ohmetro
joselin33
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
siderio_orion
 
Calculo de corto circuito
Calculo de corto circuitoCalculo de corto circuito
Calculo de corto circuito
Eduardo Raya
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores ca
jesuspsa
 
dimmer, detector de mov., ventiladores y fotocontrol.iser
dimmer, detector de mov., ventiladores y fotocontrol.iserdimmer, detector de mov., ventiladores y fotocontrol.iser
dimmer, detector de mov., ventiladores y fotocontrol.iser
Enrique Cano
 
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
RAFAELFLORES167
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
Carlos Jaramillo
 
Transistores de Efecto de Campo_JFETS
Transistores de Efecto de Campo_JFETSTransistores de Efecto de Campo_JFETS
Transistores de Efecto de Campo_JFETS
Juan Terrazas Gaynor
 
Medición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía ElectricaMedición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía Electrica
Primitivo Arteaga
 
Efecto joule
Efecto jouleEfecto joule
Efecto joule
Daniel Romero
 
Electronica de Potencia
Electronica de PotenciaElectronica de Potencia
Electronica de Potencia
Gabriel Charry
 
Amperimetro Medir Intensidades
Amperimetro Medir IntensidadesAmperimetro Medir Intensidades
Amperimetro Medir Intensidades
www.areatecnologia.com
 
Instrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricasInstrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricas
nickjeorly
 
Simbolos
SimbolosSimbolos
Simbolos
ErickDaniel48
 
Fuente de Alimentación
Fuente de Alimentación Fuente de Alimentación
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
DavidPernia5
 
induccion electromagnetica.docx
induccion electromagnetica.docxinduccion electromagnetica.docx
induccion electromagnetica.docx
Toño Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de Redes Electricas I (13)
Analisis de Redes Electricas I (13)Analisis de Redes Electricas I (13)
Analisis de Redes Electricas I (13)
 
El voltaje
El voltajeEl voltaje
El voltaje
 
Empalmes Electricos
Empalmes ElectricosEmpalmes Electricos
Empalmes Electricos
 
El ohmetro
El ohmetroEl ohmetro
El ohmetro
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
 
Calculo de corto circuito
Calculo de corto circuitoCalculo de corto circuito
Calculo de corto circuito
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores ca
 
dimmer, detector de mov., ventiladores y fotocontrol.iser
dimmer, detector de mov., ventiladores y fotocontrol.iserdimmer, detector de mov., ventiladores y fotocontrol.iser
dimmer, detector de mov., ventiladores y fotocontrol.iser
 
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 
Transistores de Efecto de Campo_JFETS
Transistores de Efecto de Campo_JFETSTransistores de Efecto de Campo_JFETS
Transistores de Efecto de Campo_JFETS
 
Medición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía ElectricaMedición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía Electrica
 
Efecto joule
Efecto jouleEfecto joule
Efecto joule
 
Electronica de Potencia
Electronica de PotenciaElectronica de Potencia
Electronica de Potencia
 
Amperimetro Medir Intensidades
Amperimetro Medir IntensidadesAmperimetro Medir Intensidades
Amperimetro Medir Intensidades
 
Instrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricasInstrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricas
 
Simbolos
SimbolosSimbolos
Simbolos
 
Fuente de Alimentación
Fuente de Alimentación Fuente de Alimentación
Fuente de Alimentación
 
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
 
induccion electromagnetica.docx
induccion electromagnetica.docxinduccion electromagnetica.docx
induccion electromagnetica.docx
 

Similar a Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final

Pasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposiciónPasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
KevinRiosEspinoza92
 
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdfcircuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
calamilla
 
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdfcircuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
HenryRamosThuPretty
 
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
Ejercidos de serie  y paralelo .pdfEjercidos de serie  y paralelo .pdf
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
HenryRamosThuPretty
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Milton Del Hierro Mosquera
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Danny Naivares
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Mary
 
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltosCircuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
David González
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Marcelo Andrés Placencia Fuentes
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Cristian Garcia
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Soledad Moreno
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
PatriciaLaura3
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
JuniorCesar30
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Diana Amelia
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1
Drayen Hernandez
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
Thomas Turkington
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
Thomas Turkington
 
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docxTEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdfLABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
RicardoGChipana
 

Similar a Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final (20)

Pasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposiciónPasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
 
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdfcircuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
 
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdfcircuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
 
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
Ejercidos de serie  y paralelo .pdfEjercidos de serie  y paralelo .pdf
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltosCircuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios ejercicios resueltos-1
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
 
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docxTEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
 
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdfLABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final

  • 1. CIRCUITOS MIXTOS “Desarrollo Guía 4_Electrónica_Terceros Años”
  • 2. EJERCICIO 1 a)CORRIENTE (I1,I2,I3) b)RESISTENCIA TOTAL c)POTENCIA EN R1 d)VOLTAJE EN R1 Y R2. Calcule teóricamente el siguiente circuito mixto, obtenga los siguientes parámetros.
  • 3. DEBEMOS OBTENER UN CIRCUITO DE UNA SOLA FUENTE CON UN RESISTOR, PARA ELLO: PASO 1 Primer paso, es resolver el circuito Paralelo, conformado por R2 y R4 𝑹 𝑨 = 𝑹 𝟐 𝒙 𝑹 𝟒 𝑹 𝟐+ 𝑹 𝟒 = 𝟑𝑲𝜴 𝒙 𝟓𝑲𝜴 𝟑𝑲𝜴 + 𝟓𝑲𝜴 = 𝟏, 𝟖𝟖𝑲𝜴
  • 4. PASO 2 El circuito quedará reducido de tal forma, por lo que ahora procedemos a sumar estas dos resistencias. 𝑹 𝟏 + 𝑹 𝑨 = 𝟔𝑲𝜴 + 𝟏, 𝟖𝟖𝑲𝜴 = 𝟕, 𝟖𝟖𝑲𝜴 Por lo tanto, nuestra Resistencia Total, RT = 7,88𝐾𝛺
  • 5. PASO 3 A continuación calcularemos la corriente total del circuito, de esta forma estaremos determinado la primera corriente que entra al NODO, es también llamada, I1 o IT Para ello aplicamos ley de ohm 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆 𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑰𝒕 = 𝑽𝒕 𝑹𝒕 𝑰𝒕 = 𝟏𝟎𝑽 𝟕, 𝟖𝟖𝑲𝜴 = 𝟏, 𝟐𝟕𝒎𝑨
  • 6. YA QUE TENEMOS LA CORRIENTE IT, AHORA DEBEMOS AVERIGUAR EL VOLTAJE DEL NODO, PARA ELLO, DEBEMOS, CALCULAR LA TENSIÓN EN R1APLICANDO LEY DE OHM. PASO 4 𝑽 𝑹𝟏 = 𝑰𝒕 ∗ 𝑹 𝟏 = 𝟏, 𝟐𝟕𝒎𝑨 𝒙 𝟔𝑲𝜴 𝑽 𝑹𝟏 = 𝟕, 𝟔𝟐 𝑽 Voltaje del nodo por lo tanto sería; 𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽𝒕 − 𝑽 𝑹𝟏 = 𝟏𝟎𝑽 − 𝟕, 𝟔𝟐𝑽 = 𝟐, 𝟑𝟖𝑽 𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 2,38 V
  • 7. PARA CALCULAR EL RESTO DE LAS CORRIENTES, NECESITAMOS SOLO EL VOLTAJE DEL NODO Y LUEGO APLICAMOS LAS FÓRMULAS APLICADAS EN LA IMAGEN. DE ESTA FORMA DETERMINARÍAMOS LAS CORRIENTES POR CADA RAMA PASO 5 𝑰𝑹𝟐 = 𝑽𝑹𝟐 𝑹𝟐 = 𝟐, 𝟑𝟖𝒗 𝟑𝒌𝜴 = 𝟎, 𝟕𝟗𝒎𝑨 Como R2 esta en paralelo a R4 ambas resistencias tienen el mismo voltaje. 𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 𝑽 𝑹𝟒=2,38 V 𝑰𝑹𝟒 = 𝑽𝒏 𝑹𝟒 = 𝟐, 𝟑𝟖𝒗 𝟓𝒌𝜴 = 𝟎, 𝟒𝟖𝒎𝑨 𝑰𝑻 = 𝑰𝑹𝟐 + 𝑰𝑹𝟒 = 𝟎, 𝟕𝟗𝒎𝑨 + 𝟎, 𝟒𝟖𝒎𝑨 =1,27mA
  • 8. FINALMENTE NOS FALTA CALCULAR LA POTENCIA EN R1, LA FORMA MÁS SIMPLE DE CALCULAR LA POTENCIA QUE CONSUME UNA RESISTIVA CONECTADA A UN CIRCUITO ELÉCTRICO ES : PASO 6 P=V x I (V x A= Watts) Por lo tanto, la Potencia en R1 es: PR1= VR1 x I1 PR1= 7,62 V x 1, 27mA PR1= 9,68mW
  • 9. EJERCICIO 2 a) CORRIENTE (I1,I2,I3) b) RESISTENCIA TOTAL c) POTENCIA EN R2 d) VOLTAJE EN R1 Y R4 e) VOLTAJE DEL NODO. Calcule teóricamente el siguiente circuito mixto, obtenga los siguientes parámetros.
  • 10. DEBEMOS OBTENER UN CIRCUITO DE UNA SOLA FUENTE CON UN RESISTOR, PARA ELLO: PASO 1 Primer paso, es resolver el circuito serie, conformado por R3 y R4 𝑹 𝑨 = R3 + R4 = 5 𝒌𝜴 + 6 𝒌𝜴 RA= 11 𝒌𝜴
  • 11. PASO 2 A continuación tenemos en paralelo R2 y R34, por lo que procederemos a realizar el cálculo en paralelo. 𝑹 𝑩 = 𝑹 𝟐 𝒙 𝑹 𝑨 𝑹 𝟐+ 𝑹 𝑨 = 𝟒𝑲𝜴 𝒙 𝟏𝟏𝑲𝜴 𝟒𝑲𝜴 + 𝟏𝟏𝑲𝜴 = 𝟐, 𝟗𝟑𝑲𝜴
  • 12. PASO 3 El circuito quedará reducido de tal forma, por lo que ahora procedemos a sumar estas dos resistencias. 𝑹 𝟏 + 𝑹 𝑩 = 𝟏𝑲𝜴 + 𝟐, 𝟗𝟑𝑲𝜴 = 𝟑, 𝟗𝟑𝑲𝜴 Por lo tanto, nuestra Resistencia Total, RT = 3,93𝐾𝛺
  • 13. PASO 4 A continuación calcularemos la corriente total del circuito, de esta forma estaremos determinado la primera corriente que entra al NODO, es también llamada, I1 o IT Para ello aplicamos ley de ohm 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆 𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑰𝒕 = 𝑽𝒕 𝑹𝒕 𝑰𝒕 = 𝟗𝑽 𝟑, 𝟗𝟑𝑲𝜴 = 𝟐, 𝟐𝟗𝒎𝑨
  • 14. YA QUE TENEMOS LA CORRIENTE IT, AHORA DEBEMOS AVERIGUAR EL VOLTAJE DEL NODO, PARA ELLO, DEBEMOS, CALCULAR LA TENSIÓN EN R1APLICANDO LEY DE OHM. PASO 5 𝑽 𝑹𝟏 = 𝑰𝒕 ∗ 𝑹 𝟏 = 𝟐, 𝟐𝟗𝒎𝑨 𝒙 𝟏𝑲𝜴 𝑽 𝑹𝟏 = 𝟐, 𝟐𝟗 𝑽 Voltaje del nodo por lo tanto sería; 𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽𝒕 − 𝑽 𝑹𝟏 = 𝟗𝑽 − 𝟐, 𝟐𝟗𝑽 = 𝟔, 𝟕𝟏𝑽 𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 6,71 V
  • 15. PARA CALCULAR EL RESTO DE LAS CORRIENTES, NECESITAMOS SOLO EL VOLTAJE DEL NODO Y LUEGO APLICAMOS LAS FÓRMULAS APLICADAS EN LA IMAGEN. DE ESTA FORMA DETERMINARÍAMOS LAS CORRIENTES POR CADA RAMA PASO 6 𝑰𝑹𝟐 = 𝑽𝑹𝟐 𝑹𝟐 = 𝟔, 𝟕𝟏𝒗 𝟒𝒌𝜴 = 𝟏, 𝟔𝟖𝒎𝑨 Como R2 esta en paralelo a (R3 + R4) ambas resistencias tienen el mismo voltaje. 𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 𝑽 𝑹𝟑𝟒=6,71 V 𝑰𝑹𝟑𝟒 = 𝑽𝒏 𝑹𝟑𝟒 = 𝟔, 𝟕𝟏𝒗 (𝟓𝒌𝜴 + 𝟔𝒌𝜴) = 𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨 𝑰𝑻 = 𝑰𝑹𝟐 + 𝑰𝑹𝟑𝟒 = 𝟏, 𝟔𝟖𝒎𝑨 + 𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨 = 2,29mA
  • 16. PARA CALCULAR EL VOLTAJE DE R3 Y R4 CONSIDERAREMOS PASO 7 Como R3 Y R4 ESTAN EN SERIE ambas resistencias tienen la misma CORRIENTE. 𝑰𝑹𝟑𝟒 = 𝑽𝒏 𝑹𝟑𝟒 = 𝟔, 𝟕𝟏𝒗 (𝟓𝒌𝜴 + 𝟔𝒌𝜴) = 𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨 Por lo que: VR3= IR34 x R3=𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨 x 𝟓𝒌𝜴= 3,05 V VR4= IR34 x R4=𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨 x 𝟔𝒌𝜴= 3,66 V Comprobando: VR34=VR3 + VR4= 6,71V
  • 17. FINALMENTE NOS FALTA CALCULAR LA POTENCIA EN R2, LA FORMA MÁS SIMPLE DE CALCULAR LA POTENCIA QUE CONSUME UNA RESISTIVA CONECTADA A UN CIRCUITO ELÉCTRICO ES : PASO 8 P=V x I = (V x A= Watts) Por lo tanto, la Potencia en R2 es: PR2= VR2 x I2 PR2= 6,71 V x 1,68mA PR2= 11,27mW
  • 18. EJERCICIO 3 a) CORRIENTE (I1,I2,I3) b) RESISTENCIA TOTAL c) POTENCIA EN R3 d) VOLTAJE EN R1 Y R2. e) VOLTAJE EN EL NODO. Calcule teóricamente el siguiente circuito mixto, obtenga los siguientes parámetros.
  • 19. DEBEMOS OBTENER UN CIRCUITO DE UNA SOLA FUENTE CON UN RESISTOR, PARA ELLO: PASO 1 Primer paso, es resolver el circuito serie, conformado por R3 y R4 𝑹 𝑨 = R3 + R4 = 6 𝒌𝜴 + 6 𝒌𝜴 RA= 12 𝒌𝜴
  • 20. PASO 2 A continuación tenemos en paralelo R2 y R34, por lo que procederemos a realizar el cálculo en paralelo. 𝑹 𝑩 = 𝑹 𝟐∗ 𝑹 𝑨 𝑹 𝟐+ 𝑹 𝑨 = 𝟓𝑲𝜴 𝒙 𝟏𝟐𝑲𝜴 𝟓𝑲𝜴 + 𝟏𝟐𝑲𝜴 = 𝟑, 𝟓𝟑𝑲𝜴
  • 21. PASO 3 El circuito quedará reducido de tal forma, por lo que ahora procedemos a sumar estas dos resistencias. 𝑹𝑻 = 𝑹 𝟏 + 𝑹 𝑩 = 𝟖𝑲𝜴 + 𝟑, 𝟓𝟑𝑲𝜴 = 𝟏𝟏, 𝟓𝟑𝑲𝜴 Por lo tanto, nuestra Resistencia Total, RT = 11,53𝐾𝛺
  • 22. PASO 4 A continuación calcularemos la corriente total del circuito, de esta forma estaremos determinado la primera corriente que entra al NODO, es también llamada, I1 o IT Para ello aplicamos ley de ohm 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆 𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑰𝒕 = 𝑽𝒕 𝑹𝒕 𝑰𝒕 = 𝟐𝟎𝑽 𝟏𝟏, 𝟓𝟑𝑲𝜴 = 𝟏, 𝟕𝟑𝒎𝑨
  • 23. YA QUE TENEMOS LA CORRIENTE IT, AHORA DEBEMOS AVERIGUAR EL VOLTAJE DEL NODO, PARA ELLO, DEBEMOS, CALCULAR LA TENSIÓN EN R1APLICANDO LEY DE OHM. PASO 5 𝑽 𝑹𝟏 = 𝑰𝒕 ∗ 𝑹 𝟏 = 𝟏, 𝟕𝟑𝒎𝑨 𝒙 𝟖𝑲𝜴 𝑽 𝑹𝟏 = 𝟏𝟑, 𝟖𝟕 𝑽 Voltaje del nodo por lo tanto sería; 𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽𝒕 − 𝑽 𝑹𝟏 = 𝟐𝟎𝑽 − 𝟏𝟑, 𝟖𝟕𝑽 = 𝟔, 𝟏𝟐𝑽 𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 6,12 V
  • 24. PARA CALCULAR EL RESTO DE LAS CORRIENTES, NECESITAMOS SOLO EL VOLTAJE DEL NODO Y LUEGO APLICAMOS LAS FÓRMULAS APLICADAS EN LA IMAGEN. DE ESTA FORMA DETERMINARÍAMOS LAS CORRIENTES POR CADA RAMA PASO 6 𝑰𝑹𝟐 = 𝑽𝑹𝟐 𝑹𝟐 = 𝟔, 𝟏𝟐𝒗 𝟓𝒌𝜴 = 𝟏, 𝟐𝟐𝒎𝑨 Como R2 esta en paralelo a (R3 + R4) ambas resistencias tienen el mismo voltaje. 𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 𝑽 𝑹𝟑𝟒=6,12 V 𝑰𝑹𝟑𝟒 = 𝑽𝒏 𝑹𝟑𝟒 = 𝟔, 𝟏𝟐𝒗 (𝟔𝒌𝜴 + 𝟔𝒌𝜴) = 𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨 𝑰𝑻 = 𝑰𝑹𝟐 + 𝑰𝑹𝟑𝟒 = 𝟏, 𝟐𝟐𝒎𝑨 + 𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨 = 1,73mA
  • 25. PARA CALCULAR EL VOLTAJE DE R3 Y R4 CONSIDERAREMOS PASO 7 Como R3 Y R4 ESTAN EN SERIE ambas resistencias tienen la misma CORRIENTE. 𝑰𝑹𝟑𝟒 = 𝑽𝒏 𝑹𝟑𝟒 = 𝟔, 𝟏𝟐𝒗 (𝟔𝒌𝜴 + 𝟔𝒌𝜴) = 𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨 Por lo que: VR3= IR34 x R3=𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨 x 6𝒌𝜴= 3,06 V VR4= IR34 x R4=𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨 x 𝟔𝒌𝜴= 3,06 V Comprobando: VR34=VR3 + VR4= 3,06 + 3,06= 6,12V
  • 26. FINALMENTE NOS FALTA CALCULAR LA POTENCIA EN R3, LA FORMA MÁS SIMPLE DE CALCULAR LA POTENCIA QUE CONSUME UNA RESISTIVA CONECTADA A UN CIRCUITO ELÉCTRICO ES : PASO 8 P=V x I = (V x A= Watts) Por lo tanto, la Potencia en R3 es: PR3= VR3 x IR34 PR3= 3,06 V x 0,51mA PR3= 1,56mW
  • 27. EJERCICIO 1 - SIMULACIÓN a) MEDIR RESISTENCIA TOTAL b) MEDIR LAS CORRIENTE S (I1,I2,I3) c) VOLTAJE EN LA RESISTENCIA 3 d) MEDIR VOLTAJE EN EL NODO. Armar circuito y:
  • 28. ES IMPORTANTE PARA COMPROBAR Y VALIDAD NUESTRO TRABAJO EN SIMULADOR, SE DEBE RESOLVER EL CIRCUITO DE MANERA TEÓRICA, PARA COMPARAR FINALMENTE LOS RESULTADOS ESPERADOS CON LOS MEDIDOS : PASO 1 Los resultados calculados con el método explicado en la primera parte de la guía son: RT = 8 kΩ I1 = 1,25 mA I2 = 833,3 µA I3 = 416,7 µA V3 = 416,7 mV Vnodo = 2,5 V
  • 29. MEDICIÓN DE RT: SE UTILIZA UN OHMETRO, SE MIDE EN PARALELO Y EL CIRCUITO DEBE ESTAR DESENERGIZADO. PASO 2 El ohmetro no tiene polaridad en su conexión!!!
  • 30. MEDICIÓN DE CORRIENTES: SE DEBE UTILIZAR UN AMPERIMETRO, SU CONEXIÓN ES EN SERIE Y EL SIGNO + ES POR DONDE DEBE INGRESAR LA CORRIENTE AL INSTRUMENTO PASO 3 I1 I2 I3
  • 31. MEDICIÓN DE TENSIONES: SE DEBE UTILIZAR UN VOLTÍMETRO, SU CONEXIÓN ES EN PARALELO Y EL TERMINAL + SE CONECTA EN DONDE EL POTENCIAL ES MÁS POSITIVO. PASO 4 I1 I2 I3
  • 32. EJERCICIO 2 - SIMULACIÓN Armar circuito y: Los resultados calculados con el método explicado en la primera parte de la guía son: RT = 8,3 kΩ I2 = 1,85 mA Vnodo = 5,55V PT = 48,19 mW
  • 33. REALIZAMOS LA MEDICIÓN SEGÚN LAS INDICACIONES ANTES MENCIONADAS PARA MEDIR RT, VOLTAJES Y CORRIENTES : PASO 1
  • 34. PARA MEDIR POTENCIA, DEBEMOS UTILIZAR UN WATTMETRO. BÁSICAMENTE ES UN INSTRUMENTO COMPUESTO POR UN VOLTÍMETRO Y UN AMPERÍMETRO, POR LO QUE AMBOS SE DEBEN CONECTAR SEGÚN LAS INDICACIONES DE CADA UNO. PASO 2