SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO
Nombres:
Laura sofia obando
Isabellas balanta duarte
Ana sofia galindo
Isabel sofia rojas rizo
Melannie alban
Grado: 10-1
LIC: guillermo mondragón castro
1/03/2022
1
TABLA DE CONTENIDO
1. ¿Que es la ruta de la autonomía?....................................................................2
2. ¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas?................4
3. Símbolos de diagrama de flujo…………………………………………….………5
4. ¿Qué significan los ciclos while y do while?.....................................................8
5. Conclusiones……………………………………….…………………………..…..11
6. Registro de la reunión…………………………………..…………………………12
2
INTRODUCCIÓN
La presente investigación sobre informática aplicada avanzada cuyo enfoque está
en los desarrollos tecnológicos y sus efectos sociales económicos y culturales.
En este desarrollamos habilidades de pensamiento reconociendo los conceptos
básicos de programación tales como constantes variables acumuladores contadores
e identificadores.
3
¿QUÉ ES LA RUTA DE LA AUTONOMÍA?
La autonomía personal es aquella en la que el individuo define su propia ruta según
sus propios sentimientos y modo de pensar sin dejarse influenciar por factores
externos y/o sugerencias.
Esquema:
Tipos de bucles:
Hemos visto dos tipos de bucles:
El bucle que repite un conjunto de instrucciones por un número de veces y el bucle
que repite un conjunto de instrucciones mientras una condición sea verdadera, esto
es, se cumpla.
Según el objetivo que tengas, puedes utilizar diferentes tipos de bucles:
• Los bucles indefinidos o para siempre que repiten el conjunto de instrucciones
indefinidamente, o hasta que se detenga el procesador.
• Bucles que se repiten un número exacto de veces.
• Bucles que se repiten mientras una condición sea cierta, por ejemplo mientras
el botón B esté oprimido o no se haya logrado una temperatura.
• Recordemos también que, por ejemplo, la condición botón A presionado
4
será verdadera si A está presionado.
5
¿QUÉ ASPECTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS?
1. Analizar el problema. Definir claramente un problema y sus causas es el primer
paso crucial. El desarrollador necesita recopilar y evaluar datos sobre las
necesidades y los conocimientos de los usuarios.
2. Pensar en soluciones alternativas. El proceso de definir el "cómo". El
desarrollador se pregunta cómo debería funcionar la solución digital y cómo debería
ser. Luego diseña soluciones mediante el desarrollo de algoritmos para abordar los
problemas que han surgido durante el paso anterior.
3. Evaluar la mejor solución. Es hora de que nuestro desarrollador sopese los costes
potenciales, los recursos necesarios y los posibles obstáculos a la implementación
de una solución con éxito.
4. Implementar un plan. Una vez decidido el modo de proceder, el desarrollador
transforma finalmente el diseño en una solución de trabajo.
5. Evaluar la eficacia. Los mejores solucionadores de problemas determinan si su
solución está funcionando y con qué rapidez.
La actividad diaria de muchas personas gira en torno a resolver problemas.
Entender estos cinco pasos te permitirá abordar eficazmente los problemas en el
futuro.
6
SÍMBOLOS DE DIAGRAMA DE FLUJO
Las líneas y flechas muestran la secuencia de los pasos y las relaciones entre ellos.
Estos son símbolos de diagrama de flujo.
Símbolo que representa terminal:
Representa el inicio y final de un proceso.
Símbolo que representa entrada:
Representa la salida y entrada de datos.
Símbolo que representa proceso:
Representa cualquier operación
7
Símbolo que representa condición:
Permite decidir por cual alternativa seguirá el flujo del programa
Símbolo que representa conector:
Esto indica que hay una referencia cruzada y un enlace de este proceso, a otro
proceso diseñado en otra página
8
Símbolo que representa dirección de flujo:
Marca el orden secuencial de los procesos y subprocesos
Símbolo que representa subrutina:
indica la llamada a una subrutina o procedimiento determinado
9
¿QUÉ SIGNIFICAN LOS CICLOS WHILE Y DO WHILE?
- Un ciclo do-while:
Es una estructura de control cíclica que permite ejecutar de manera repetitiva un
bloque de instrucciones sin evaluar de forma inmediata una condición específica,
sino evaluando justo después de ejecutar por primera vez el bloque de
instrucciones. La ejecución de esta estructura se realiza de la siguiente manera:
1- Se ejecutan las instrucciones que se encuentran dentro del do, para esto es
necesario ponerlas entre llaves {}
2- Después evalua la expresion dentro de while.Si la expresion es falsa, el ciclo
do-while se repite. Después evalúa la expresión dentro de while. Si la expresión es
verdadera, el ciclo se repite.
- El ciclo while:
Estos bucles se utilizan cuando queremos repetir la ejecución de unas sentencias
un número indefinido de veces, siempre que se cumpla una condición. Es más
sencillo de comprender que el bucle FOR, pues no incorpora en la misma línea la
inicialización de las variables, su condición para seguir ejecutándose y su
actualización. Sólo se indica, como veremos a continuación, la condición que se
tiene que cumplir para que se realice una iteración.
10
11
12
CONCLUSIONES
Es importante reconocer cada uno de los conceptos y función de los símbolos de
diagrama de flujo, al igual que entender y comprender la función de while y do while
e identificar aspectos de la solución de problemas.
Aprender sobre la ruta de autonomía y comprendelo.
Link bloggers
Ana sofia galindo: http://technologyi2.blogspot.com/
Laura sofia obando: http://laiaaaaax.blogspot.com/
Isabella balanta:
Isabel rojas: https://isabelrizo.blogspot.com/
Melannie alban:https://melaylatecnologia.blogspot.com/
13
REGISTRO DE LA REUNIÓN
La reunión se realizó el día viernes 25 de febrero, empezó a las 4:00 de la tarde por
medio de la plataforma de meet tuvo una duración de 3 horas finalizando a las 7:00
pm, en donde asignamos nuestros roles y realizamos las actividades propuestas en
el classroom a través de documento de drive
Roles:
monitora: laura obando
periodista:ana sofia galindo
vigía de tiempo: isabella balanta
Encargado de materiales y relator: isabel rojas

Más contenido relacionado

Similar a DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf

Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)SebastinRamos6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento 10-1 (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento 10-1 (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento 10-1 (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento 10-1 (2).pdfjeremy475576
 
Los conceptos basicos de la programacion 10 5 (1)
Los conceptos basicos de la programacion  10 5 (1)Los conceptos basicos de la programacion  10 5 (1)
Los conceptos basicos de la programacion 10 5 (1)VictoriaRamrez13
 
trabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdftrabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdfMajuMuoz
 
Estructuración del blog trabajo grupal (1)
Estructuración del blog   trabajo grupal (1)Estructuración del blog   trabajo grupal (1)
Estructuración del blog trabajo grupal (1)Andrs124638
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoAndersonGomez38
 
Estructuración del blog - trabajo grupal.pdf
Estructuración del blog - trabajo grupal.pdfEstructuración del blog - trabajo grupal.pdf
Estructuración del blog - trabajo grupal.pdftatianariosguatapo
 
Taller Tecnología .docx
Taller Tecnología .docxTaller Tecnología .docx
Taller Tecnología .docxDanielaN29
 
Taller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdfTaller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdfDanielaN29
 
Trabajo de Tecnologia.docx
Trabajo de Tecnologia.docxTrabajo de Tecnologia.docx
Trabajo de Tecnologia.docxgracelozano4
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaangelvillota1
 

Similar a DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf (20)

Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento 10-1 (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento 10-1 (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento 10-1 (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento 10-1 (2).pdf
 
Los conceptos basicos de la programacion 10 5 (1)
Los conceptos basicos de la programacion  10 5 (1)Los conceptos basicos de la programacion  10 5 (1)
Los conceptos basicos de la programacion 10 5 (1)
 
trabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdftrabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdf
 
trabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdftrabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdf
 
trabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdftrabajo de tecnologia.pdf
trabajo de tecnologia.pdf
 
Estructuración del blog trabajo grupal (1)
Estructuración del blog   trabajo grupal (1)Estructuración del blog   trabajo grupal (1)
Estructuración del blog trabajo grupal (1)
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Taller tecnologia periodo 1
Taller tecnologia periodo 1Taller tecnologia periodo 1
Taller tecnologia periodo 1
 
Taller tecnologia periodo 1
Taller tecnologia periodo 1Taller tecnologia periodo 1
Taller tecnologia periodo 1
 
Taller tecnología periodo 1
Taller tecnología periodo 1Taller tecnología periodo 1
Taller tecnología periodo 1
 
Estructuración del blog - trabajo grupal.pdf
Estructuración del blog - trabajo grupal.pdfEstructuración del blog - trabajo grupal.pdf
Estructuración del blog - trabajo grupal.pdf
 
Taller tecnologia periodo 1
Taller tecnologia periodo 1Taller tecnologia periodo 1
Taller tecnologia periodo 1
 
Documento 1 (1).pdf
Documento 1 (1).pdfDocumento 1 (1).pdf
Documento 1 (1).pdf
 
Taller #1 Tecnología 2022.docx
Taller #1 Tecnología 2022.docxTaller #1 Tecnología 2022.docx
Taller #1 Tecnología 2022.docx
 
Taller Tecnología .docx
Taller Tecnología .docxTaller Tecnología .docx
Taller Tecnología .docx
 
Taller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdfTaller Tecnología 1 .pdf
Taller Tecnología 1 .pdf
 
Taller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdfTaller Tecnología .pdf
Taller Tecnología .pdf
 
Trabajo de Tecnologia.docx
Trabajo de Tecnologia.docxTrabajo de Tecnologia.docx
Trabajo de Tecnologia.docx
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 

Más de tatianamatabanchoyma (16)

Cecolda (1).pdf
Cecolda (1).pdfCecolda (1).pdf
Cecolda (1).pdf
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
 
Escarapelas (2).pdf
Escarapelas (2).pdfEscarapelas (2).pdf
Escarapelas (2).pdf
 
Folleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdf
Folleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdfFolleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdf
Folleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdf
 
TECNOLOGIA .pdf
TECNOLOGIA .pdfTECNOLOGIA .pdf
TECNOLOGIA .pdf
 
La Electricidad y la Electrónica.pdf
La Electricidad y la Electrónica.pdfLa Electricidad y la Electrónica.pdf
La Electricidad y la Electrónica.pdf
 
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
 Diagrama de Pareto en Excel..pdf Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
 
Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Taller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de coloresTaller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de colores
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(3)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(3)Fundamentos de electricidad_y_electronica_(3)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(3)
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronicaFundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronica
 
Equipo 6 levas y engranajes (2)
Equipo 6  levas y engranajes (2) Equipo 6  levas y engranajes (2)
Equipo 6 levas y engranajes (2)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Último

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 

Último (20)

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf

  • 1. DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Nombres: Laura sofia obando Isabellas balanta duarte Ana sofia galindo Isabel sofia rojas rizo Melannie alban Grado: 10-1 LIC: guillermo mondragón castro 1/03/2022
  • 2. 1 TABLA DE CONTENIDO 1. ¿Que es la ruta de la autonomía?....................................................................2 2. ¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas?................4 3. Símbolos de diagrama de flujo…………………………………………….………5 4. ¿Qué significan los ciclos while y do while?.....................................................8 5. Conclusiones……………………………………….…………………………..…..11 6. Registro de la reunión…………………………………..…………………………12
  • 3. 2 INTRODUCCIÓN La presente investigación sobre informática aplicada avanzada cuyo enfoque está en los desarrollos tecnológicos y sus efectos sociales económicos y culturales. En este desarrollamos habilidades de pensamiento reconociendo los conceptos básicos de programación tales como constantes variables acumuladores contadores e identificadores.
  • 4. 3 ¿QUÉ ES LA RUTA DE LA AUTONOMÍA? La autonomía personal es aquella en la que el individuo define su propia ruta según sus propios sentimientos y modo de pensar sin dejarse influenciar por factores externos y/o sugerencias. Esquema: Tipos de bucles: Hemos visto dos tipos de bucles: El bucle que repite un conjunto de instrucciones por un número de veces y el bucle que repite un conjunto de instrucciones mientras una condición sea verdadera, esto es, se cumpla. Según el objetivo que tengas, puedes utilizar diferentes tipos de bucles: • Los bucles indefinidos o para siempre que repiten el conjunto de instrucciones indefinidamente, o hasta que se detenga el procesador. • Bucles que se repiten un número exacto de veces. • Bucles que se repiten mientras una condición sea cierta, por ejemplo mientras el botón B esté oprimido o no se haya logrado una temperatura. • Recordemos también que, por ejemplo, la condición botón A presionado
  • 5. 4 será verdadera si A está presionado.
  • 6. 5 ¿QUÉ ASPECTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS? 1. Analizar el problema. Definir claramente un problema y sus causas es el primer paso crucial. El desarrollador necesita recopilar y evaluar datos sobre las necesidades y los conocimientos de los usuarios. 2. Pensar en soluciones alternativas. El proceso de definir el "cómo". El desarrollador se pregunta cómo debería funcionar la solución digital y cómo debería ser. Luego diseña soluciones mediante el desarrollo de algoritmos para abordar los problemas que han surgido durante el paso anterior. 3. Evaluar la mejor solución. Es hora de que nuestro desarrollador sopese los costes potenciales, los recursos necesarios y los posibles obstáculos a la implementación de una solución con éxito. 4. Implementar un plan. Una vez decidido el modo de proceder, el desarrollador transforma finalmente el diseño en una solución de trabajo. 5. Evaluar la eficacia. Los mejores solucionadores de problemas determinan si su solución está funcionando y con qué rapidez. La actividad diaria de muchas personas gira en torno a resolver problemas. Entender estos cinco pasos te permitirá abordar eficazmente los problemas en el futuro.
  • 7. 6 SÍMBOLOS DE DIAGRAMA DE FLUJO Las líneas y flechas muestran la secuencia de los pasos y las relaciones entre ellos. Estos son símbolos de diagrama de flujo. Símbolo que representa terminal: Representa el inicio y final de un proceso. Símbolo que representa entrada: Representa la salida y entrada de datos. Símbolo que representa proceso: Representa cualquier operación
  • 8. 7 Símbolo que representa condición: Permite decidir por cual alternativa seguirá el flujo del programa Símbolo que representa conector: Esto indica que hay una referencia cruzada y un enlace de este proceso, a otro proceso diseñado en otra página
  • 9. 8 Símbolo que representa dirección de flujo: Marca el orden secuencial de los procesos y subprocesos Símbolo que representa subrutina: indica la llamada a una subrutina o procedimiento determinado
  • 10. 9 ¿QUÉ SIGNIFICAN LOS CICLOS WHILE Y DO WHILE? - Un ciclo do-while: Es una estructura de control cíclica que permite ejecutar de manera repetitiva un bloque de instrucciones sin evaluar de forma inmediata una condición específica, sino evaluando justo después de ejecutar por primera vez el bloque de instrucciones. La ejecución de esta estructura se realiza de la siguiente manera: 1- Se ejecutan las instrucciones que se encuentran dentro del do, para esto es necesario ponerlas entre llaves {} 2- Después evalua la expresion dentro de while.Si la expresion es falsa, el ciclo do-while se repite. Después evalúa la expresión dentro de while. Si la expresión es verdadera, el ciclo se repite. - El ciclo while: Estos bucles se utilizan cuando queremos repetir la ejecución de unas sentencias un número indefinido de veces, siempre que se cumpla una condición. Es más sencillo de comprender que el bucle FOR, pues no incorpora en la misma línea la inicialización de las variables, su condición para seguir ejecutándose y su actualización. Sólo se indica, como veremos a continuación, la condición que se tiene que cumplir para que se realice una iteración.
  • 11. 10
  • 12. 11
  • 13. 12 CONCLUSIONES Es importante reconocer cada uno de los conceptos y función de los símbolos de diagrama de flujo, al igual que entender y comprender la función de while y do while e identificar aspectos de la solución de problemas. Aprender sobre la ruta de autonomía y comprendelo. Link bloggers Ana sofia galindo: http://technologyi2.blogspot.com/ Laura sofia obando: http://laiaaaaax.blogspot.com/ Isabella balanta: Isabel rojas: https://isabelrizo.blogspot.com/ Melannie alban:https://melaylatecnologia.blogspot.com/
  • 14. 13 REGISTRO DE LA REUNIÓN La reunión se realizó el día viernes 25 de febrero, empezó a las 4:00 de la tarde por medio de la plataforma de meet tuvo una duración de 3 horas finalizando a las 7:00 pm, en donde asignamos nuestros roles y realizamos las actividades propuestas en el classroom a través de documento de drive Roles: monitora: laura obando periodista:ana sofia galindo vigía de tiempo: isabella balanta Encargado de materiales y relator: isabel rojas