SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE LA  INFORMACION DESARROLLO DE LA GUIA Nº 2
USO DEL TECLADO Las teclas del teclado se pueden dividir en varios grupos según su función: ,[object Object]
Teclas de control. Estas teclas se utilizan por sí solas o en combinación con otras teclas para realizar determinadas acciones. Las teclas de control usadas con más frecuencia son CTRL, ALT, la tecla del logotipo de Windows y ESC.
Teclas de función. Las teclas de función se utilizan para realizar tareas específicas. Aparecen etiquetadas como F1, F2, F3, etc. hasta F12. La funcionalidad de estas teclas difiere según el programa.
Teclas de desplazamiento. Estas teclas se utilizan para desplazarse por documentos o páginas web y editar texto. Incluyen teclas de dirección, Inicio, Fin, Retroceder Página, Avanzar Página, Suprimir e Insertar.
Teclado numérico. El teclado numérico resulta cómodo para escribir números de un modo rápido. Las teclas se agrupan en un bloque al igual que una calculadora convencional o una máquina de sumar.,[object Object]
METODOS ABREVIADOS
APAGADO CORRECTO DEL EQUIPO Para apagar el equipo, haga clic en el botón Inicio y, a continuación, haga clic en el botón de encendido situado en la esquina inferior derecha del menú Inicio. El botón de encendido normalmente tiene la siguiente apariencia: Al hacer clic en este botón, el equipo entra en el modo de suspensión. Windows guarda el trabajo automáticamente, la pantalla se apaga y se detiene el ruido procedente del ventilador del equipo. Normalmente, una luz situada fuera de la caja del equipo parpadea o se vuelve amarilla para indicar que el equipo está en el modo de suspensión. El proceso completo dura sólo unos segundos
TRABAJO CON ARCHIVOS Y CARPETAS ¿Qué son los archivos y las carpetas? Un archivo un documento mecanografiado que se pueda encontrar en el escritorio de alguien o en un archivador; es un elemento que contiene una colección de información relacionada. En un equipo, algunos ejemplos de archivos son los documentos de texto, las hojas de cálculo, las fotografías digitales e incluso las canciones. Por ejemplo, cada fotografía digital que toma con una cámara digital es un archivo independiente y un CD de música puede contener una docena de archivos de canciones individuales. El equipo representa los archivos mediante iconos. Si mira el icono de un archivo, puede conocer inmediatamente el tipo de archivo. A continuación, se incluyen algunos de los iconos de archivos más habituales: Una carpeta: Es un contenedor donde se pueden almacenar archivos. Si coloca miles de archivos en papel en el escritorio de alguien, sería prácticamente imposible encontrar uno concreto cuando lo necesitara. Por este motivo, la gente a menudo almacena los archivos en papel en archivadores. La organización de los archivos en grupos lógicos facilita la búsqueda de archivos concretos. Las carpetas del equipo funcionan exactamente del mismo modo. Ésta es la apariencia de un icono de carpeta habitual:
PARTES DE UNA  CARPETA
USO DE PROGRAMAS todas las tareas que realiza en el equipo requieren el uso de un programa. Por ejemplo, si desea dibujar una imagen, debe utilizar un programa para dibujar o pintar. Para escribir una carta, utiliza un programa de procesamiento de texto. Para explorar Internet, usa un programa denominado explorador web. Hay miles de programas disponibles para Windows. INICIO DE UN PROGRAMA SALIR DEL PROGRAMA CLIC EN BOTON CERRAR
USO DE MENUS, BOTONES, BARRASY CUADROS Los menús, los botones, las barras de desplazamiento y las casillas son ejemplos de controles que funcionan con el mouse o con el teclado. Estos controles le permiten seleccionar comandos, cambiar la configuración o trabajar con ventanas. En esta sección se describe cómo reconocer y utilizar los controles que encontrará con frecuencia cuando use Windows. MENUS BOTONES CUADROS DE TEXTO BARRAS DE DESPLAZAMIENTO
TRABAJO CON VENTANAS Cuando se abre un programa, un archivo o una carpeta, aparece en la pantalla en un cuadro o marco denominado ventana. En Windows, las ventanas aparecen en cualquier lugar, por lo que resulta importante entender cómo se pueden mover, cambiar de tamaño o simplemente hacerlas desaparecer. PARTES DE UNA VENTANA COMO SE MUEVE UNA VENTANA COMO SE OCULTA UNA VENTANA CLIC EN BOTON MINIMIZAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
jameer18
 
Grupo 2 y 5 so y computador
Grupo 2 y 5 so y computadorGrupo 2 y 5 so y computador
Grupo 2 y 5 so y computador
zproano
 
El Escritorio de Windows
El Escritorio de WindowsEl Escritorio de Windows
El Escritorio de Windows
Yaledis Garcia
 
Uso del teclado[1] eduar
Uso del teclado[1] eduarUso del teclado[1] eduar
Uso del teclado[1] eduardo1chernan
 
Interfaces graficas de windows
Interfaces graficas de windowsInterfaces graficas de windows
Interfaces graficas de windows
Danna Sagahon
 
Diapositivas escritorio y herramientas windows
Diapositivas escritorio y herramientas windowsDiapositivas escritorio y herramientas windows
Diapositivas escritorio y herramientas windowsjtaceriquelme
 
Entorno de Windows
Entorno de WindowsEntorno de Windows
Entorno de Windows
Jonhy Leyva Aguilar
 
Escritorio de Windows
Escritorio de WindowsEscritorio de Windows
Escritorio de Windows
303127575
 
El escritorio y la barra de tareas
El escritorio y la barra de tareasEl escritorio y la barra de tareas
El escritorio y la barra de tareas
Laura Ciceri
 
Solucion a la guia2.idocx
Solucion a la guia2.idocxSolucion a la guia2.idocx
Solucion a la guia2.idocxcyntiamaria
 

La actualidad más candente (11)

Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Grupo 2 y 5 so y computador
Grupo 2 y 5 so y computadorGrupo 2 y 5 so y computador
Grupo 2 y 5 so y computador
 
El Escritorio de Windows
El Escritorio de WindowsEl Escritorio de Windows
El Escritorio de Windows
 
Uso del teclado[1] eduar
Uso del teclado[1] eduarUso del teclado[1] eduar
Uso del teclado[1] eduar
 
Interfaces graficas de windows
Interfaces graficas de windowsInterfaces graficas de windows
Interfaces graficas de windows
 
Diapositivas escritorio y herramientas windows
Diapositivas escritorio y herramientas windowsDiapositivas escritorio y herramientas windows
Diapositivas escritorio y herramientas windows
 
Entorno de Windows
Entorno de WindowsEntorno de Windows
Entorno de Windows
 
Escritorio de Windows
Escritorio de WindowsEscritorio de Windows
Escritorio de Windows
 
El escritorio y la barra de tareas
El escritorio y la barra de tareasEl escritorio y la barra de tareas
El escritorio y la barra de tareas
 
Solucion a la guia2.idocx
Solucion a la guia2.idocxSolucion a la guia2.idocx
Solucion a la guia2.idocx
 

Destacado

El teclado
El tecladoEl teclado
Teclado de multimedia
Teclado de multimediaTeclado de multimedia
Teclado de multimedia
theofogel02465
 
Teclas del teclado
Teclas del tecladoTeclas del teclado
Teclas del tecladoLuni Morales
 
Taller
Taller Taller
Informe sobre la computadora y el teclado.
Informe sobre la computadora y el teclado. Informe sobre la computadora y el teclado.
Informe sobre la computadora y el teclado. isamarinsalta
 
trabajo de sena
trabajo de sena trabajo de sena
trabajo de sena
malejavargassilva
 
Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6
Luz Marina Melendez Campos
 
El teclado
El tecladoEl teclado
Actividad Teclado
Actividad TecladoActividad Teclado
Actividad Tecladoguestd944e7
 
1 el teclado
1 el teclado1 el teclado
1 el teclado
145290236
 
Teclado y Teclas Especiales
Teclado y Teclas EspecialesTeclado y Teclas Especiales
Teclado y Teclas Especiales
Santiago Vega Villacis
 
Teclado diapositivas
Teclado diapositivasTeclado diapositivas
Teclado diapositivas
Karina Vergel
 
Historia del teclado
Historia del tecladoHistoria del teclado
Historia del tecladoJuani Quesada
 

Destacado (16)

El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Teclado de multimedia
Teclado de multimediaTeclado de multimedia
Teclado de multimedia
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Teclas del teclado
Teclas del tecladoTeclas del teclado
Teclas del teclado
 
taller
tallertaller
taller
 
Taller
Taller Taller
Taller
 
Informe sobre la computadora y el teclado.
Informe sobre la computadora y el teclado. Informe sobre la computadora y el teclado.
Informe sobre la computadora y el teclado.
 
trabajo de sena
trabajo de sena trabajo de sena
trabajo de sena
 
Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Actividad Teclado
Actividad TecladoActividad Teclado
Actividad Teclado
 
El teclado
El teclado El teclado
El teclado
 
1 el teclado
1 el teclado1 el teclado
1 el teclado
 
Teclado y Teclas Especiales
Teclado y Teclas EspecialesTeclado y Teclas Especiales
Teclado y Teclas Especiales
 
Teclado diapositivas
Teclado diapositivasTeclado diapositivas
Teclado diapositivas
 
Historia del teclado
Historia del tecladoHistoria del teclado
Historia del teclado
 

Similar a Desarrollo de la guia nº 2

Uso del teclado[1] eduar
Uso del teclado[1] eduarUso del teclado[1] eduar
Uso del teclado[1] eduardo1chernan
 
Uso del teclado[1] eduar
Uso del teclado[1] eduarUso del teclado[1] eduar
Uso del teclado[1] eduardo1chernan
 
Uso del teclado[1] eduar
Uso del teclado[1] eduarUso del teclado[1] eduar
Uso del teclado[1] eduardo1chernan
 
Interfaz grafica de windows
Interfaz grafica de windowsInterfaz grafica de windows
Interfaz grafica de windows
Karla Mtz. Garcia
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
YESENIA CETINA
 
Componentes basicos de windows 7
Componentes basicos de windows  7Componentes basicos de windows  7
Componentes basicos de windows 7
autolisis1
 
Informatica Basica
Informatica Basica Informatica Basica
Informatica Basica
Naovy Díaz
 
informática básica
informática básica informática básica
informática básica
Scarleth Ruiz
 
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
mm0826
 
Clase 3 continuacion sistema operativo
Clase 3 continuacion sistema operativoClase 3 continuacion sistema operativo
Clase 3 continuacion sistema operativo
cety
 
Introduccion 1
Introduccion 1Introduccion 1
Introduccion 1
Juan Cherre
 
Introduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaIntroduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaLuis Chu
 
Manual fundamentos y windows
Manual fundamentos y windowsManual fundamentos y windows
Manual fundamentos y windowsNoisvero
 
Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
luz aurora cruz arevalo
 
Escritorio de windows
Escritorio de windowsEscritorio de windows
Escritorio de windows
Lic. Oney Begambre
 
Instructivo explorador de windows.doc2
Instructivo explorador de windows.doc2Instructivo explorador de windows.doc2
Instructivo explorador de windows.doc2
NELLYKATTY
 
Manual para aprender Word
Manual  para aprender WordManual  para aprender Word
Manual para aprender Word
Sheila Gonzalez
 

Similar a Desarrollo de la guia nº 2 (20)

Uso del teclado[1] eduar
Uso del teclado[1] eduarUso del teclado[1] eduar
Uso del teclado[1] eduar
 
Uso del teclado[1] eduar
Uso del teclado[1] eduarUso del teclado[1] eduar
Uso del teclado[1] eduar
 
Uso del teclado[1] eduar
Uso del teclado[1] eduarUso del teclado[1] eduar
Uso del teclado[1] eduar
 
Interfaz grafica de windows
Interfaz grafica de windowsInterfaz grafica de windows
Interfaz grafica de windows
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Ani software de sistema
Ani software de sistemaAni software de sistema
Ani software de sistema
 
Componentes basicos de windows 7
Componentes basicos de windows  7Componentes basicos de windows  7
Componentes basicos de windows 7
 
Informatica Basica
Informatica Basica Informatica Basica
Informatica Basica
 
informática básica
informática básica informática básica
informática básica
 
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
 
Clase 3 continuacion sistema operativo
Clase 3 continuacion sistema operativoClase 3 continuacion sistema operativo
Clase 3 continuacion sistema operativo
 
c
cc
c
 
Introduccion 1
Introduccion 1Introduccion 1
Introduccion 1
 
Introduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaIntroduccion A Informatica
Introduccion A Informatica
 
Manual fundamentos y windows
Manual fundamentos y windowsManual fundamentos y windows
Manual fundamentos y windows
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
 
Escritorio de windows
Escritorio de windowsEscritorio de windows
Escritorio de windows
 
Instructivo explorador de windows.doc2
Instructivo explorador de windows.doc2Instructivo explorador de windows.doc2
Instructivo explorador de windows.doc2
 
Manual para aprender Word
Manual  para aprender WordManual  para aprender Word
Manual para aprender Word
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Desarrollo de la guia nº 2

  • 1. GESTION DE LA INFORMACION DESARROLLO DE LA GUIA Nº 2
  • 2.
  • 3. Teclas de control. Estas teclas se utilizan por sí solas o en combinación con otras teclas para realizar determinadas acciones. Las teclas de control usadas con más frecuencia son CTRL, ALT, la tecla del logotipo de Windows y ESC.
  • 4. Teclas de función. Las teclas de función se utilizan para realizar tareas específicas. Aparecen etiquetadas como F1, F2, F3, etc. hasta F12. La funcionalidad de estas teclas difiere según el programa.
  • 5. Teclas de desplazamiento. Estas teclas se utilizan para desplazarse por documentos o páginas web y editar texto. Incluyen teclas de dirección, Inicio, Fin, Retroceder Página, Avanzar Página, Suprimir e Insertar.
  • 6.
  • 8. APAGADO CORRECTO DEL EQUIPO Para apagar el equipo, haga clic en el botón Inicio y, a continuación, haga clic en el botón de encendido situado en la esquina inferior derecha del menú Inicio. El botón de encendido normalmente tiene la siguiente apariencia: Al hacer clic en este botón, el equipo entra en el modo de suspensión. Windows guarda el trabajo automáticamente, la pantalla se apaga y se detiene el ruido procedente del ventilador del equipo. Normalmente, una luz situada fuera de la caja del equipo parpadea o se vuelve amarilla para indicar que el equipo está en el modo de suspensión. El proceso completo dura sólo unos segundos
  • 9. TRABAJO CON ARCHIVOS Y CARPETAS ¿Qué son los archivos y las carpetas? Un archivo un documento mecanografiado que se pueda encontrar en el escritorio de alguien o en un archivador; es un elemento que contiene una colección de información relacionada. En un equipo, algunos ejemplos de archivos son los documentos de texto, las hojas de cálculo, las fotografías digitales e incluso las canciones. Por ejemplo, cada fotografía digital que toma con una cámara digital es un archivo independiente y un CD de música puede contener una docena de archivos de canciones individuales. El equipo representa los archivos mediante iconos. Si mira el icono de un archivo, puede conocer inmediatamente el tipo de archivo. A continuación, se incluyen algunos de los iconos de archivos más habituales: Una carpeta: Es un contenedor donde se pueden almacenar archivos. Si coloca miles de archivos en papel en el escritorio de alguien, sería prácticamente imposible encontrar uno concreto cuando lo necesitara. Por este motivo, la gente a menudo almacena los archivos en papel en archivadores. La organización de los archivos en grupos lógicos facilita la búsqueda de archivos concretos. Las carpetas del equipo funcionan exactamente del mismo modo. Ésta es la apariencia de un icono de carpeta habitual:
  • 10. PARTES DE UNA CARPETA
  • 11. USO DE PROGRAMAS todas las tareas que realiza en el equipo requieren el uso de un programa. Por ejemplo, si desea dibujar una imagen, debe utilizar un programa para dibujar o pintar. Para escribir una carta, utiliza un programa de procesamiento de texto. Para explorar Internet, usa un programa denominado explorador web. Hay miles de programas disponibles para Windows. INICIO DE UN PROGRAMA SALIR DEL PROGRAMA CLIC EN BOTON CERRAR
  • 12. USO DE MENUS, BOTONES, BARRASY CUADROS Los menús, los botones, las barras de desplazamiento y las casillas son ejemplos de controles que funcionan con el mouse o con el teclado. Estos controles le permiten seleccionar comandos, cambiar la configuración o trabajar con ventanas. En esta sección se describe cómo reconocer y utilizar los controles que encontrará con frecuencia cuando use Windows. MENUS BOTONES CUADROS DE TEXTO BARRAS DE DESPLAZAMIENTO
  • 13. TRABAJO CON VENTANAS Cuando se abre un programa, un archivo o una carpeta, aparece en la pantalla en un cuadro o marco denominado ventana. En Windows, las ventanas aparecen en cualquier lugar, por lo que resulta importante entender cómo se pueden mover, cambiar de tamaño o simplemente hacerlas desaparecer. PARTES DE UNA VENTANA COMO SE MUEVE UNA VENTANA COMO SE OCULTA UNA VENTANA CLIC EN BOTON MINIMIZAR
  • 14.
  • 15. En la esquina inferior izquierda, se encuentra el cuadro de búsqueda, que le permite buscar programas y archivos en el equipo escribiendo para ello los términos que desea buscar.
  • 16.
  • 17. ADMINISTRACION FINANCIERA 1 SEMESTRE Jornada tarde Tatiana Mahecha Lozano