SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Sena 
1. enumera las partes de un teclado 
- Tecla de función 
- teclas de posición 
- teclado numérico 
- teclado alfabético 
- teclas especiales 
2. que son teclados de comando u orden: 
Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen como 
función la de activar determinadas órdenes o instrucciones propias 
del programa que se este utilizando, generalmente en unión a otras 
teclas. También, se incluyen las teclas a utilizar cuando queramos 
escribir la segunda o tercera función que aparece en las teclas de 
escritura doble o simple. 
Estas son: 
Mayúsculas ñ (Shift), Bloqueo de mayúsculas (Caps Lock), Retroceso ß (Back Space)
3 Que función cumple las siguientes teclas 
-Bloqueo de mayúscula: La tecla Bloq Mayús sirve para escribir en mayúsculas permanentemente, sin 
afectar a las teclas de doble o triple función. A diferencia de la anterior, ésta se activa una sola vez y 
tiene efecto hasta que se desactiva. 
-retroceso: Esta tecla está situada en el ángulo superior derecho del bloque alfanumérico. Su función es la 
de borrar de derecha a izquierda, carácter por carácter. Si se mantiene presionada esta tecla de forma 
constante se irá borrando la frase escrita, hasta que deje de presionarla. 
-tabulación: Su nombre es Tab. Esta tecla desplaza la posición del cursor hacia la derecha un número de 
espacios determinados previamente en el programa. 
-escape: Es de las teclas más usadas. Su función y uso depende del programa que se utiliza pero, normalmente 
permite volver hacia atrás antes de ejecutar una orden. Se emplea para anular la acción del último mandato o 
función que se este ejecutando. 
-retorno: Esta tecla también se denomina Retorno o Intro. Tiene dos funciones primordiales: primero, indica a 
la computadora que acepte una orden concreta que se ha teclado y, en segundo lugar, en un procesador de 
textos actúa como un retorno de carro manual, es decir, baja a la siguiente línea para poder seguir escribiendo. 
-control: Su nombre es Ctrl o Control. Esta tecla no produce por si misma ningún efecto. Es en combinación de 
otras cuando se obtiene un resultado de significado distinto al de la tecla pulsada. Para activar una 
combinación de Ctrl, hay que pulsar esta tecla a la vez que se pulsa otra. Luego, se sueltan las dos teclas y se 
obtiene el resultado. En la mayoría de los casos, al pulsar esta tecla seguida de una letra, en pantalla se 
visualiza con un acento circunflejo (^) delante de la letra (por ejemplo ^A, ^B, ^C,..). En otros casos, permite 
anular un proceso (por ejemplo Ctrl+Pausa lo que hace es interrumpir cualquier orden o
4 Investigue 10 abreviaturas del teclado 
- ALT + F4. Cierra la ventana (finaliza el programa) actualmente activa. Si no hay ninguna en esta situación o 
todos los programas han sido cerrados, muestra el menú de apagado/reinicio del sistema. El método ALT+F4 ha 
sido en muchas ocasiones mi tabla de salvación ante los ataques de esas webs mamonas que te abren 84 
millones de ventanitas de Internet Explorer (cuando lo aún lo usaba). 
-ALT + letra subrayada. Si echamos un vistazo a muchos de los títulos de menúes, botones y demás, 
observaremos que tienen subrayada una de sus letras. ¿Esto para que sirve? Ni más ni menos que para 
acceder de forma directa a dichas funciones: pulsad ALT más cualquier letra subrayada que veáis y podréis 
comprobarlo. 
-CONTROL + P: Imprimir 
-CONTROL + S: Guardar archivo. 
-CONTROL + A / CONTROL + E: Seleccionar todo. Otra de las absurdas consecuencias del fenómeno anterior: 
como en los programas traducidos abrir un archivo es CONTROL+A y, normalmente, es la combinación 
asignada a "seleccionar todo", en estos casos esta última se cambia a CONTROL + E. Un lío, vamos. 
-F1. Con ella accederemos a la ayuda correspondiente al programa activo. 
- CONTROL + O: Abrir archivo 
-CONTROL + F: Buscar texto, aunque algún soplagaitas ha "traducido" ese atajo en algunos programas como 
el Bloc de Notas, convirtiéndose enCONTROL + B en las versiones en castellano. 
-CONTROL + A / CONTROL + E: Seleccionar todo. Otra de las absurdas consecuencias del fenómeno anterior: 
como en los programas traducidos abrir un archivo es CONTROL+A y, normalmente, es la combinación 
asignada a "seleccionar todo", en estos casos esta última se cambia a CONTROL + E. Un lío 
CONTROL + Tabulador (o su inversa con MAYUS) también nos permitirá cambiar entre ventanas, en esos 
programas que las contienen en su interior, como Microsoft Word, Abobe Photoshop o el navegador Opera 
(llamados técnicamente MDI, Multiple Document Interface). De hecho, es la función equivalente a ALT + 
tabulador, pero con ventanas internas. Y de la misma manera, CONTROL + F4 cerrará cada una de estas 
subventanas.
5 Escriba y represente gráficamente la ubicación correcta de las manos en el teclado 
Dedo Mano Izquierda Mano Derecha 
Pulgar Estos dedos descansan en la barra espaciadora 
Índice Descansa sobre la tecla F Descansa sobre la tecla J 
Corazón Descansa sobre la tecla D Descansa sobre la tecla K 
Anular Descansa sobre la tecla S Descansa sobre la tecla L 
Meñique Descansa sobre la tecla A Descansa sobre la tecla Ñ
6. Dibuje el teclado y señale sus partes 
tabulador 
Bloq mayu 
shift 
control 
Tecla Windows alternador 
espaciador 
escape Teclas de 
función 
Teclado 
alfanumérico 
especiales 
cursores 
numérico
7. Escribe las normas ergonómicas para digitar correctamente 
Esta generación se ha caracterizado por que permanece mucho tiempo al frente de un 
computador, por lo tanto si queremos tener una mejor calidad de vida, es necesario adoptar unas 
normas básicas de ergonomía , con el fin de evitar dolores en las muñecas, la espalda, el cuello, la 
cabeza y los ojos. 
• Los ojos deben estar al nivel del monitor o un poco por debajo de él. 
• La cabeza y el cuello deben estar en posición recta 
• Los hombros en posición relajada. 
• El antebrazo debe ir en línea recta con la muñeca. 
• El brazo debe ir en línea recta, formando un ángulo de 90° o un poco más y los codos van 
pegados al cuerpo 
• La espalda recta y formando un ángulo de 90° con los muslos. 
• Los pies en línea recta formado un ángulo de 90° o un poco más, deben ir pegados al suelo o 
sobre un reposa pies. 
• La altura del teclado con respecto a la pantalla debe ser moderada y el cuerpo debe ubicarse 
al frente de la letraH del teclado. 
• Los dedos de ambas manos deben reposar sobre las letras guías del teclado
8. Escriba las teclas que deben digitar cada dedo de la mano (superiores, inferiores y centrales)
9. Escriba 5 causas de la mala postura al digitar 
-torticolis: es un torcimiento del cuello , la cual apunta Asia los lados 
-lumbalgia: alteración de un nervio por la deformación y la comprensión de la columna. 
-lordosis: deformación de la columna vertebral 
-escoliosis: desviación Asia la derecha o izquierda de la columna vertebral 
-miopatías: causada por la posición de los pies
10. Escriba 10 recomendaciones para digitar correctamente 
1. Piensa sobre qué escribirás antes de escribir 
2. Puntos, puntos, puntos 
3. No repitas palabras 
4. Utiliza subtítulos o cabezas intermedias 
5. No abuses de los signos de puntuación ni de las negritas 
6. Usa correctores de ortografía 
7. Sé auténtico 
8. Ten un principio y un final contundentes 
9. Conoce a tu audiencia 
10. Escribe diariamente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sena informatica
Sena informaticaSena informatica
Sena informatica
yurleyurrea
 
Danna tarazona
Danna tarazonaDanna tarazona
Danna tarazona
danita2906
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del tecladorosacubas
 
karen
karen karen
Taller
TallerTaller
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y tecladoTaller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
FabianRSalamanca
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
LisethZabala
 
Presentacionmanejoteclado.ppt
Presentacionmanejoteclado.ppt Presentacionmanejoteclado.ppt
Presentacionmanejoteclado.ppt guadalinfo rute
 
Taller de sena sg
Taller de sena sgTaller de sena sg
Taller de sena sg
Saragp9
 
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTILUSAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
isabelu
 
Daniel
DanielDaniel
Teclado y Teclas Especiales
Teclado y Teclas EspecialesTeclado y Teclas Especiales
Teclado y Teclas Especiales
Santiago Vega Villacis
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes

La actualidad más candente (20)

Sena informatica
Sena informaticaSena informatica
Sena informatica
 
Danna tarazona
Danna tarazonaDanna tarazona
Danna tarazona
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
karen
karen karen
karen
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y tecladoTaller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
 
Tecnicas para el manejo del teclado
Tecnicas para el manejo del tecladoTecnicas para el manejo del teclado
Tecnicas para el manejo del teclado
 
Tecnicas para el manejo del teclado
Tecnicas para el manejo del tecladoTecnicas para el manejo del teclado
Tecnicas para el manejo del teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Teclado nayra
Teclado nayraTeclado nayra
Teclado nayra
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Presentacionmanejoteclado.ppt
Presentacionmanejoteclado.ppt Presentacionmanejoteclado.ppt
Presentacionmanejoteclado.ppt
 
Taller de sena sg
Taller de sena sgTaller de sena sg
Taller de sena sg
 
Actividad teclado
Actividad tecladoActividad teclado
Actividad teclado
 
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTILUSAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
 
Funciones de las teclas primer grado
Funciones de las teclas primer gradoFunciones de las teclas primer grado
Funciones de las teclas primer grado
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Teclado y Teclas Especiales
Teclado y Teclas EspecialesTeclado y Teclas Especiales
Teclado y Teclas Especiales
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 

Destacado

Teclas del teclado
Teclas del tecladoTeclas del teclado
Teclas del tecladoLuni Morales
 
Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2tatis87039
 
El teclado
El tecladoEl teclado
Teclado de multimedia
Teclado de multimediaTeclado de multimedia
Teclado de multimedia
theofogel02465
 
Informe sobre la computadora y el teclado.
Informe sobre la computadora y el teclado. Informe sobre la computadora y el teclado.
Informe sobre la computadora y el teclado. isamarinsalta
 
Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6
Luz Marina Melendez Campos
 
El teclado
El tecladoEl teclado
Actividad Teclado
Actividad TecladoActividad Teclado
Actividad Tecladoguestd944e7
 
1 el teclado
1 el teclado1 el teclado
1 el teclado
145290236
 
Taller de ergonomia y pausas
Taller de ergonomia y pausasTaller de ergonomia y pausas
Taller de ergonomia y pausasZIRLETH
 
Teclado diapositivas
Teclado diapositivasTeclado diapositivas
Teclado diapositivas
Karina Vergel
 
Historia del teclado
Historia del tecladoHistoria del teclado
Historia del tecladoJuani Quesada
 
Taller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergoTaller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergo
cfabian123
 

Destacado (15)

Teclas del teclado
Teclas del tecladoTeclas del teclado
Teclas del teclado
 
Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2Desarrollo de la guia nº 2
Desarrollo de la guia nº 2
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Teclado de multimedia
Teclado de multimediaTeclado de multimedia
Teclado de multimedia
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Informe sobre la computadora y el teclado.
Informe sobre la computadora y el teclado. Informe sobre la computadora y el teclado.
Informe sobre la computadora y el teclado.
 
Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Actividad Teclado
Actividad TecladoActividad Teclado
Actividad Teclado
 
El teclado
El teclado El teclado
El teclado
 
1 el teclado
1 el teclado1 el teclado
1 el teclado
 
Taller de ergonomia y pausas
Taller de ergonomia y pausasTaller de ergonomia y pausas
Taller de ergonomia y pausas
 
Teclado diapositivas
Teclado diapositivasTeclado diapositivas
Teclado diapositivas
 
Historia del teclado
Historia del tecladoHistoria del teclado
Historia del teclado
 
Taller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergoTaller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergo
 

Similar a taller

jose luis informatica
jose luis informaticajose luis informatica
jose luis informatica
jkknc
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
felipemarin004
 
Taller de sena y6
Taller de sena y6Taller de sena y6
Taller de sena y6
yeimiortiz87
 
EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdfEL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
FernandoCcolcca
 
El teclado
El tecladoEl teclado
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
mariarutpd
 
EL TECLADO
EL TECLADOEL TECLADO
EL TECLADO
yohanaruiz2014
 
EL TECLADO
 EL TECLADO  EL TECLADO
EL TECLADO
yohanaruiz2014
 
ELTECLADO
ELTECLADOELTECLADO
ELTECLADO
yohanaruiz2014
 
taller de digitacion
taller de digitaciontaller de digitacion
taller de digitacion
gabriela187xd
 
Partesdelteclado 160606145408
Partesdelteclado 160606145408Partesdelteclado 160606145408
Partesdelteclado 160606145408
andrea hernandez
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
miltongareca
 
Teclado
TecladoTeclado
Tecladochofy
 

Similar a taller (20)

jose luis informatica
jose luis informaticajose luis informatica
jose luis informatica
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
 
Taller de sena y6
Taller de sena y6Taller de sena y6
Taller de sena y6
 
EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdfEL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
EL TECLADO DIEGO GALLEGOS JERI.pdf
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
MANEJO DEL TECLADO
MANEJO DEL TECLADOMANEJO DEL TECLADO
MANEJO DEL TECLADO
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
El teclado
El  tecladoEl  teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
EL TECLADO
EL TECLADOEL TECLADO
EL TECLADO
 
EL TECLADO
EL TECLADOEL TECLADO
EL TECLADO
 
EL TECLADO
 EL TECLADO  EL TECLADO
EL TECLADO
 
ELTECLADO
ELTECLADOELTECLADO
ELTECLADO
 
taller de digitacion
taller de digitaciontaller de digitacion
taller de digitacion
 
Partesdelteclado 160606145408
Partesdelteclado 160606145408Partesdelteclado 160606145408
Partesdelteclado 160606145408
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 

taller

  • 1. Taller de Sena 1. enumera las partes de un teclado - Tecla de función - teclas de posición - teclado numérico - teclado alfabético - teclas especiales 2. que son teclados de comando u orden: Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen como función la de activar determinadas órdenes o instrucciones propias del programa que se este utilizando, generalmente en unión a otras teclas. También, se incluyen las teclas a utilizar cuando queramos escribir la segunda o tercera función que aparece en las teclas de escritura doble o simple. Estas son: Mayúsculas ñ (Shift), Bloqueo de mayúsculas (Caps Lock), Retroceso ß (Back Space)
  • 2. 3 Que función cumple las siguientes teclas -Bloqueo de mayúscula: La tecla Bloq Mayús sirve para escribir en mayúsculas permanentemente, sin afectar a las teclas de doble o triple función. A diferencia de la anterior, ésta se activa una sola vez y tiene efecto hasta que se desactiva. -retroceso: Esta tecla está situada en el ángulo superior derecho del bloque alfanumérico. Su función es la de borrar de derecha a izquierda, carácter por carácter. Si se mantiene presionada esta tecla de forma constante se irá borrando la frase escrita, hasta que deje de presionarla. -tabulación: Su nombre es Tab. Esta tecla desplaza la posición del cursor hacia la derecha un número de espacios determinados previamente en el programa. -escape: Es de las teclas más usadas. Su función y uso depende del programa que se utiliza pero, normalmente permite volver hacia atrás antes de ejecutar una orden. Se emplea para anular la acción del último mandato o función que se este ejecutando. -retorno: Esta tecla también se denomina Retorno o Intro. Tiene dos funciones primordiales: primero, indica a la computadora que acepte una orden concreta que se ha teclado y, en segundo lugar, en un procesador de textos actúa como un retorno de carro manual, es decir, baja a la siguiente línea para poder seguir escribiendo. -control: Su nombre es Ctrl o Control. Esta tecla no produce por si misma ningún efecto. Es en combinación de otras cuando se obtiene un resultado de significado distinto al de la tecla pulsada. Para activar una combinación de Ctrl, hay que pulsar esta tecla a la vez que se pulsa otra. Luego, se sueltan las dos teclas y se obtiene el resultado. En la mayoría de los casos, al pulsar esta tecla seguida de una letra, en pantalla se visualiza con un acento circunflejo (^) delante de la letra (por ejemplo ^A, ^B, ^C,..). En otros casos, permite anular un proceso (por ejemplo Ctrl+Pausa lo que hace es interrumpir cualquier orden o
  • 3. 4 Investigue 10 abreviaturas del teclado - ALT + F4. Cierra la ventana (finaliza el programa) actualmente activa. Si no hay ninguna en esta situación o todos los programas han sido cerrados, muestra el menú de apagado/reinicio del sistema. El método ALT+F4 ha sido en muchas ocasiones mi tabla de salvación ante los ataques de esas webs mamonas que te abren 84 millones de ventanitas de Internet Explorer (cuando lo aún lo usaba). -ALT + letra subrayada. Si echamos un vistazo a muchos de los títulos de menúes, botones y demás, observaremos que tienen subrayada una de sus letras. ¿Esto para que sirve? Ni más ni menos que para acceder de forma directa a dichas funciones: pulsad ALT más cualquier letra subrayada que veáis y podréis comprobarlo. -CONTROL + P: Imprimir -CONTROL + S: Guardar archivo. -CONTROL + A / CONTROL + E: Seleccionar todo. Otra de las absurdas consecuencias del fenómeno anterior: como en los programas traducidos abrir un archivo es CONTROL+A y, normalmente, es la combinación asignada a "seleccionar todo", en estos casos esta última se cambia a CONTROL + E. Un lío, vamos. -F1. Con ella accederemos a la ayuda correspondiente al programa activo. - CONTROL + O: Abrir archivo -CONTROL + F: Buscar texto, aunque algún soplagaitas ha "traducido" ese atajo en algunos programas como el Bloc de Notas, convirtiéndose enCONTROL + B en las versiones en castellano. -CONTROL + A / CONTROL + E: Seleccionar todo. Otra de las absurdas consecuencias del fenómeno anterior: como en los programas traducidos abrir un archivo es CONTROL+A y, normalmente, es la combinación asignada a "seleccionar todo", en estos casos esta última se cambia a CONTROL + E. Un lío CONTROL + Tabulador (o su inversa con MAYUS) también nos permitirá cambiar entre ventanas, en esos programas que las contienen en su interior, como Microsoft Word, Abobe Photoshop o el navegador Opera (llamados técnicamente MDI, Multiple Document Interface). De hecho, es la función equivalente a ALT + tabulador, pero con ventanas internas. Y de la misma manera, CONTROL + F4 cerrará cada una de estas subventanas.
  • 4. 5 Escriba y represente gráficamente la ubicación correcta de las manos en el teclado Dedo Mano Izquierda Mano Derecha Pulgar Estos dedos descansan en la barra espaciadora Índice Descansa sobre la tecla F Descansa sobre la tecla J Corazón Descansa sobre la tecla D Descansa sobre la tecla K Anular Descansa sobre la tecla S Descansa sobre la tecla L Meñique Descansa sobre la tecla A Descansa sobre la tecla Ñ
  • 5. 6. Dibuje el teclado y señale sus partes tabulador Bloq mayu shift control Tecla Windows alternador espaciador escape Teclas de función Teclado alfanumérico especiales cursores numérico
  • 6. 7. Escribe las normas ergonómicas para digitar correctamente Esta generación se ha caracterizado por que permanece mucho tiempo al frente de un computador, por lo tanto si queremos tener una mejor calidad de vida, es necesario adoptar unas normas básicas de ergonomía , con el fin de evitar dolores en las muñecas, la espalda, el cuello, la cabeza y los ojos. • Los ojos deben estar al nivel del monitor o un poco por debajo de él. • La cabeza y el cuello deben estar en posición recta • Los hombros en posición relajada. • El antebrazo debe ir en línea recta con la muñeca. • El brazo debe ir en línea recta, formando un ángulo de 90° o un poco más y los codos van pegados al cuerpo • La espalda recta y formando un ángulo de 90° con los muslos. • Los pies en línea recta formado un ángulo de 90° o un poco más, deben ir pegados al suelo o sobre un reposa pies. • La altura del teclado con respecto a la pantalla debe ser moderada y el cuerpo debe ubicarse al frente de la letraH del teclado. • Los dedos de ambas manos deben reposar sobre las letras guías del teclado
  • 7. 8. Escriba las teclas que deben digitar cada dedo de la mano (superiores, inferiores y centrales)
  • 8. 9. Escriba 5 causas de la mala postura al digitar -torticolis: es un torcimiento del cuello , la cual apunta Asia los lados -lumbalgia: alteración de un nervio por la deformación y la comprensión de la columna. -lordosis: deformación de la columna vertebral -escoliosis: desviación Asia la derecha o izquierda de la columna vertebral -miopatías: causada por la posición de los pies
  • 9. 10. Escriba 10 recomendaciones para digitar correctamente 1. Piensa sobre qué escribirás antes de escribir 2. Puntos, puntos, puntos 3. No repitas palabras 4. Utiliza subtítulos o cabezas intermedias 5. No abuses de los signos de puntuación ni de las negritas 6. Usa correctores de ortografía 7. Sé auténtico 8. Ten un principio y un final contundentes 9. Conoce a tu audiencia 10. Escribe diariamente