SlideShare una empresa de Scribd logo
1.-
DEFINICÍÓN DEL PRODUCTO.
análisis de negocios: consiste en establecer las
estrategias de distribución.
Producto sólido constituido esencialmente
por cristales de sacarosa recubiertos por una
ligera película de miel madre, obtenida por
procesos de concentración y cristalización del
jugo de caña de azúcar.
Propuesta de valor: La propuesta de valor es el
problema que se resuelve con el producto.
Métricas de éxito: Para poder evaluar y medir el éxito
una vez que se lanza el producto
Estrategia de marketing: Una vez que hayamos
identificado la propuesta de valor y las métricas de
éxito
Características
Aspecto físico: Cristales
Sabor: Dulce característico, sin otros
sabores extraños.:
Olor: El característico del azúcar, sin presentar olor
a humedad, fumigantes u otros olores extraños
Tipos de azucares
Azúcar Blanco Especial.
Azúcar Estándar
Azúcar Crudo
(mascabado).
Azúcar Refinada.
La sacarosa como nutriente
La sacarosa se usa en los alimentos por su poder
endulzante. Al llegar al estómago sufre una hidrólisis
ácida y una parte se desdobla en sus componentes
glucosa y fructosa
Estructura y función
La sacarosa (azúcar de mesa) es un disacárido de glucosa
y fructosa. Se sintetiza en plantas, pero no en animales
superiores. Contiene 2 átomos de carbono anomérico
libre, puesto que los carbonos anoméricos de sus dos
unidades monosacáridos constituyentes se hallan unidos
entre sí, covalentemente mediante un enlace O-
glucosídico.
Precauciones
Su consumo excesivo puede causar diabetes, o
incluso la caída de los dientes.
Sacarosa
La sacarosa o azúcar común es un
disacárido formado por alfa-glucosa y beta-
fructosa.
Proceso General para obtener Azúcar
 El proceso para obtener azúcar se divide en 3 FASES
COSECHA EL INGENIO DISTRIBUCION
PROCESO EN PLANTA
PREPARACIÓN Y MOLIENDA DE CAÑA
La caña proveniente del campo es transportada a la
fábrica para ser pesada en una balanza electrónica y
descargada a la mesa de recepción por acción de la
grúa de hilos. Luego es conducida hacia el desfibrador.
El colchón de caña preparada ingresa a los molinos
(trapiche) para la extracción del jugo
y recepcionarlo en unos tanques. El bagazo separado
es conducido a las calderas.
https://youtu.be/z_lvZfrpAWI
CLARIFICACIÓN DEL JUGO
Al jugo proveniente del trapiche se le agrega
la lechada de cal y es calentada como parte
de la clarificación. En esta fase ocurre la
precipitación del fosfato tricalcico, para el
cual se le agrega floculante para obtener un
jugo limpio que rebosa por la parte superior,
y va a un tanque de almacenamiento.
https://youtu.be/z_lvZfrpAWI
EVAPORACIÓN
El jugo clarificado ingresa a los
evaporadores de múltiple efecto
para eliminar agua y concentrar
al jugo con el fin de obtener un
jarabe crudo, que luego se
clarifica. El mismo que es
evacuado a los tachos de
cocimiento.
https://youtu.be/tPoilppilGo
COCIMIENTO O CRISTALIZACION
La sacarosa contenida en el
jarabe se cristaliza en los tachos
al vacío cuyo resultado es una
masa cocida formada por miel y
cristales de sacarosa (azúcar).
https://youtu.be/0Ww8DayDW7U
CENTRIFUGADO
La masa es purgada en las centrifugas
que son una especie de canastillas
provistas de agujeros uniformes que al
girar a grandes velocidades, separan
los granos de la miel, enviándolos a las
secadoras antes de ser envasadas. La
miel recuperada retorna a los tachos
para su reproceso.
https://youtu.be/d-Pq0gH2NDQ
SECADO
En un cilindro giratorio, se
hace pasar el azúcar en
donde fluye una corriente
de aire caliente en sentido
contrario para reducir la
humedad y así tener una
apropiada manipulación y
almacenamiento.
https://youtu.be/d-Pq0gH2NDQ
ENVASADO
Los granos son secados por
corriente de aire caliente,
separando los granos
uniformes y depositados en
tolvas para su envase
respectivo. Las bolsas con
azúcar son trasladadas al
almacén de productos
terminados para su posterior
comercialización.
https://youtu.be/N_HLgjY91k4
DESARROLLO DE PRODUCTO G5 I (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a DESARROLLO DE PRODUCTO G5 I (1).pptx

Sesion proceso de obtencion del azucar
Sesion proceso de obtencion del azucarSesion proceso de obtencion del azucar
Sesion proceso de obtencion del azucar
joadri16
 
Cadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del ChocolateCadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del Chocolate
Aceneth Negrete
 
Exposicion de bromato-pret
Exposicion de bromato-pretExposicion de bromato-pret
Exposicion de bromato-pret
franquelis
 
ElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del QuesoElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del Queso
Enrique Vayas
 
Azúcar
AzúcarAzúcar
Proceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del AzúcarProceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del Azúcar
CarmenAliciagarciajimenez
 
Trabajo de la caña (1)
Trabajo de la caña (1)Trabajo de la caña (1)
Trabajo de la caña (1)
MARCELAyJENI
 
Trabajo del chocolate
Trabajo del chocolateTrabajo del chocolate
Trabajo del chocolate
MatiasLp
 
Elaboracion de quesos
Elaboracion de quesosElaboracion de quesos
Elaboracion de quesos
Angelica Quevedo
 
Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01
Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01
Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01
Ana Zurita Franco
 
dfsdvsdvsdvdsvsdvsd
dfsdvsdvsdvdsvsdvsddfsdvsdvsdvdsvsdvsd
dfsdvsdvsdvdsvsdvsd
Wachiturros
 
El JabóN
El JabóNEl JabóN
El JabóN
Marissca
 
Chocolisto[1]
Chocolisto[1]Chocolisto[1]
Chocolisto[1]
Eliana0810
 
Azucar refinada
Azucar refinadaAzucar refinada
Azucar refinada
Emerson Perú
 
Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano
ManuelSolano32
 
Gomitas
GomitasGomitas
Gomitas
nan-mtz
 
Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de  Manuel Solano 201840664Presentación de  Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664
ManuelSolano32
 
Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664
ManuelSolano32
 
Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano
ManuelSolano32
 
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEcheProcesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Donald George
 

Similar a DESARROLLO DE PRODUCTO G5 I (1).pptx (20)

Sesion proceso de obtencion del azucar
Sesion proceso de obtencion del azucarSesion proceso de obtencion del azucar
Sesion proceso de obtencion del azucar
 
Cadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del ChocolateCadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del Chocolate
 
Exposicion de bromato-pret
Exposicion de bromato-pretExposicion de bromato-pret
Exposicion de bromato-pret
 
ElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del QuesoElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del Queso
 
Azúcar
AzúcarAzúcar
Azúcar
 
Proceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del AzúcarProceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del Azúcar
 
Trabajo de la caña (1)
Trabajo de la caña (1)Trabajo de la caña (1)
Trabajo de la caña (1)
 
Trabajo del chocolate
Trabajo del chocolateTrabajo del chocolate
Trabajo del chocolate
 
Elaboracion de quesos
Elaboracion de quesosElaboracion de quesos
Elaboracion de quesos
 
Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01
Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01
Elaboracindelqueso 100309143743-phpapp01
 
dfsdvsdvsdvdsvsdvsd
dfsdvsdvsdvdsvsdvsddfsdvsdvsdvdsvsdvsd
dfsdvsdvsdvdsvsdvsd
 
El JabóN
El JabóNEl JabóN
El JabóN
 
Chocolisto[1]
Chocolisto[1]Chocolisto[1]
Chocolisto[1]
 
Azucar refinada
Azucar refinadaAzucar refinada
Azucar refinada
 
Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano
 
Gomitas
GomitasGomitas
Gomitas
 
Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de  Manuel Solano 201840664Presentación de  Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664
 
Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664
 
Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano
 
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEcheProcesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
 

Último

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

DESARROLLO DE PRODUCTO G5 I (1).pptx

  • 1.
  • 3.
  • 4. análisis de negocios: consiste en establecer las estrategias de distribución. Producto sólido constituido esencialmente por cristales de sacarosa recubiertos por una ligera película de miel madre, obtenida por procesos de concentración y cristalización del jugo de caña de azúcar. Propuesta de valor: La propuesta de valor es el problema que se resuelve con el producto. Métricas de éxito: Para poder evaluar y medir el éxito una vez que se lanza el producto Estrategia de marketing: Una vez que hayamos identificado la propuesta de valor y las métricas de éxito
  • 5. Características Aspecto físico: Cristales Sabor: Dulce característico, sin otros sabores extraños.: Olor: El característico del azúcar, sin presentar olor a humedad, fumigantes u otros olores extraños
  • 6. Tipos de azucares Azúcar Blanco Especial. Azúcar Estándar Azúcar Crudo (mascabado). Azúcar Refinada.
  • 7. La sacarosa como nutriente La sacarosa se usa en los alimentos por su poder endulzante. Al llegar al estómago sufre una hidrólisis ácida y una parte se desdobla en sus componentes glucosa y fructosa Estructura y función La sacarosa (azúcar de mesa) es un disacárido de glucosa y fructosa. Se sintetiza en plantas, pero no en animales superiores. Contiene 2 átomos de carbono anomérico libre, puesto que los carbonos anoméricos de sus dos unidades monosacáridos constituyentes se hallan unidos entre sí, covalentemente mediante un enlace O- glucosídico. Precauciones Su consumo excesivo puede causar diabetes, o incluso la caída de los dientes. Sacarosa La sacarosa o azúcar común es un disacárido formado por alfa-glucosa y beta- fructosa.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Proceso General para obtener Azúcar  El proceso para obtener azúcar se divide en 3 FASES COSECHA EL INGENIO DISTRIBUCION
  • 11.
  • 12. PROCESO EN PLANTA PREPARACIÓN Y MOLIENDA DE CAÑA La caña proveniente del campo es transportada a la fábrica para ser pesada en una balanza electrónica y descargada a la mesa de recepción por acción de la grúa de hilos. Luego es conducida hacia el desfibrador. El colchón de caña preparada ingresa a los molinos (trapiche) para la extracción del jugo y recepcionarlo en unos tanques. El bagazo separado es conducido a las calderas. https://youtu.be/z_lvZfrpAWI
  • 13. CLARIFICACIÓN DEL JUGO Al jugo proveniente del trapiche se le agrega la lechada de cal y es calentada como parte de la clarificación. En esta fase ocurre la precipitación del fosfato tricalcico, para el cual se le agrega floculante para obtener un jugo limpio que rebosa por la parte superior, y va a un tanque de almacenamiento. https://youtu.be/z_lvZfrpAWI
  • 14. EVAPORACIÓN El jugo clarificado ingresa a los evaporadores de múltiple efecto para eliminar agua y concentrar al jugo con el fin de obtener un jarabe crudo, que luego se clarifica. El mismo que es evacuado a los tachos de cocimiento. https://youtu.be/tPoilppilGo
  • 15. COCIMIENTO O CRISTALIZACION La sacarosa contenida en el jarabe se cristaliza en los tachos al vacío cuyo resultado es una masa cocida formada por miel y cristales de sacarosa (azúcar). https://youtu.be/0Ww8DayDW7U
  • 16. CENTRIFUGADO La masa es purgada en las centrifugas que son una especie de canastillas provistas de agujeros uniformes que al girar a grandes velocidades, separan los granos de la miel, enviándolos a las secadoras antes de ser envasadas. La miel recuperada retorna a los tachos para su reproceso. https://youtu.be/d-Pq0gH2NDQ
  • 17. SECADO En un cilindro giratorio, se hace pasar el azúcar en donde fluye una corriente de aire caliente en sentido contrario para reducir la humedad y así tener una apropiada manipulación y almacenamiento. https://youtu.be/d-Pq0gH2NDQ
  • 18. ENVASADO Los granos son secados por corriente de aire caliente, separando los granos uniformes y depositados en tolvas para su envase respectivo. Las bolsas con azúcar son trasladadas al almacén de productos terminados para su posterior comercialización. https://youtu.be/N_HLgjY91k4