SlideShare una empresa de Scribd logo
HELADO
S
Manuel José Solano Díaz
201840664
HISTORIA
Mucho antes de la era cristiana,
en China y otras regiones
asiáticas se tomaban bebidas
enfriadas con nieve. Además se
enfriaban postres generalmente
dulces con hielo picado. Existen
versiones que indican que
Marco Polo en su famoso viaje
al Oriente trajo una bebida
compuesta por zumos de frutas
y el agregado de hielo picado o
nieve, estas bebidas tomaron
popularidad rápidamente,
evolucionaron y son los
actuales granizados.
Otra versión habla que durante
la invasión árabe a Europa,
éstos introducen un producto
llamado “Scherbet”, que
significa Dulce Nieve. .
¿Qué es un
helado?
Un helado es un
producto alimenticio
resultante de la mezcla
de productos lácteos con
azúcar, estabilizador,
saborizantes siendo
congelados.
2
Clasificación de los helados
Helado duro Helado
suave o
blando
Helado de
leche
Sherbet Helado de
agua
3
Grasa de
leche o vegetal
Azúcar
Sabor
COMPOSICIÓN
4
Sólidos no
grasos de
leche (LDP o
SUERO)
Emulsivos
Estabilizador
es
Color
Aire
Agua
Materias primas utilizadas en la elaboración del helado
LECHE ENTERA
FLUIDA
Es un ingrediente importante en la elaboración del
helado, esta puede variar del 8 al 12% en base al
volumen total de la mezcla. Este ingrediente es vital
tanto por costo por las características que imparte el
producto final. La grasa puede ser tanto de origen lácteo
como de origen vegetal, siendo las fuentes de obtención
la misma grasa láctea, la leche fluida, crema,
mantequilla, aceite de mantequilla
5
GRASA
Esta materia prima es base para la elaboración de
helado, la cual presenta variaciones en cuanto a su
contenido de grasa.
Materias primas utilizadas en la elaboración del helado
MANTEQUILLA
Esta se obtienen mediante el descremado de la leche,
su composición es la siguiente.
6
CREMA
Es el producto que se obtiene a partir del batido de la
crema, está compuesta por un 82 -84 % de materia
grasa, 0.5% sólidos grasas (SNG) y agua entre 16
y18%, este producto aporta un sabor agradable
también.
LECHE ENTERA EN
POLVO
Este material es también una fuente de grasa (fuente de
proteína) para la elaboración de helado, su contenido de
grasa es de 26%.
Materias primas utilizadas en la elaboración del helado
Los sólidos no grasos
contribuyen
Los sólidos no grasos de leches están constituidos por
proteínas, sales minerales y lactosas, estos sólidos son
adicionados en leche descremada en polvo o bien como
leche descremada fluida, sin embargo, al adicionar este
ingrediente, es necesario reconstituir o fortificar con
leche en polvo. Otra fuente de sólidos no grasos es el
suero en polvo, el cual no debe exceder el 50% del total
de los sólidos grasos.
7
SOLIDOS NO GRASOS
DE LECHE
Textura y cuerpo del helado o Ayudan a distribuir de
manera eficiente el aire en el proceso de congelación
Materias primas utilizadas en la elaboración del helado
Los azúcares son adicionados con el objeto de
aumentar los sólidos totales, así como portar el dulzor,
la cual variará según el gusto del consumidor y ésta
puede ir desde 14 al 18 % del volumen total, también un
excedente de azúcar modificará el punto de
congelación.
8
AZÚCARES
Los huevos y sus derivados
Los huevos y sus derivados son ampliamente utilizados
como ingredientes en la elaboración de helados.
Miel
La miel es el producto azucarado natural elaborado por
las abejas a partir del néctar de las flores y otras
exudaciones de las plantas.
PROCESODEELABORACIÓN
DELHELADO
Mezclador de
Batch o
pasteurizador
lento
Pasteurizador
HTST
Homogenizador
Enfriador (cortina,
tubos o placas de
enfriamiento si no
se contara con el
parteurizador
HTST)
9
Tanque de
maduración
Batidora de
helado o
máquina para
helado
Cuartos de
congelación
Camiones de
distribución
Equipo mínimo necesario para elaboración de base para
helado y helado
Mezclador: Los ingredientes se mezclan en los
tanques provistos de agitadores. El orden en el
que se adicionan los ingredientes está
determinado por la temperatura y la solubilidad
de los mismos. Generalmente se recomienda
hidratar la leche y/o suero en polvo, azúcar,
glucosa anhidra. Esta etapa es tan importante
como el congelamiento, ya que muchos
problemas de manufactura y defectos de
producto final resultan por errores cometidos en
el procesamiento También es muy importante,
antes de procesar la mezcla, seleccionar los
productos lácteos que se van utilizar y calcular la
composición deseada de ingredientes para
producir la calidad y sabor deseados
Pasteurización: Para seleccionar el sistema
de calentamiento se deberá tomar en cuenta:
La calidad de la leche cruda si se llega utilizar
Objetivo final del proceso, si se pretende
eliminar totalmente los gérmenes en este caso
se elige una esterilización.
Reducción del contenido microbiano para ello
con una pasteurizadora en batch o HTST será
suficiente o el tipo de producto que se desea
elaborar
10
Equipo mínimo necesario para elaboración de base para
helado y helado
Homogenización: Es el proceso básico en la
formación de la estructura del helado y con él se
persigue:
Obtener un glóbulo graso de tamaño uniforme en
la emulsión
Distribuir los emulsificantes y proteínas de la
leche en la superficie de glóbulo de grasa.
Mejorar el batido en la incorporación de aire
(celdas de aire más pequeñas y uniformes)
Producir una textura suave y mejorar el
derretimiento.
Maduración: Una vez homogenizada la
mezcla se enfría de 2 - 4°C para permitir su
maduración para poder lograr:
Cristalización de las grasas.
Absorber parcialmente el agua libre como
agua de hidratación por las proteínas y
estabilizadores.
Desorción de la proteína de la superficie del
glóbulo de grasa.
11
Equipo mínimo necesario para elaboración de base para
helado y helado
Congelamiento: El congelamiento y
batido de la mezcla se efectuarán para
transformarla de un estado líquido a un
estado semisólido.
Endurecimiento: Una vez salido del
freezer y envasado, el helado debe
estabilizarse procediendo al
congelamiento, con el objetivo de
endurecer y cristalizar la mayor parte
del agua que aún permanece en
estado liquido para lograr el
endurecimiento del mismo.
12
PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS MEZCLAS
Fase 1
Mezcla y emulsión de ingredientes
• Para mejorar aún más la
mezcla, ésta generalmente
se hace circular a través
de un molino coloidal,
retornando al tanque, que
tiene la particularidad de
someterla a una velocidad
y presión adecuada,
lográndose un tamaño de
partícula menor a los 100
micrones de diámetro
Fase 2
Homogeneización de la mezcla
• El proceso de
homogeneización consiste en
dividir finamente los glóbulos
de materia grasa de la
mezcla. La grasa de leche sin
homogeneizar puede
observarse fácilmente al
microscopio. En estas
condiciones los glóbulos
pueden medir hasta 20
micrones de diámetro.
• Tipos de maduradores La
capacidad de los
maduradores está en relación
con la capacidad de
pasteurización. Así los hay
desde 40 litros a 150 litros en
el caso de unidades
pequeñas pudiendo alcanzar
los varios cientos de litros
para instalaciones
industriales y de
pasteurización continua.
Fase 3
Maduración
13
ENDURECIMIENTO DE LOS HELADOS
Sistemas de endurecimiento de
helados
Túnel de congelación
Temperaturas de conservación y
exposición
Exhibidoras de helados
15
Sacarosa Dextrosa o
glucosa
Fructosa
Es el tipo de azúcar
más usado por su
poder edulcorante,
tiene un peso
molecular 392 y se
comercializa
normalmente como
polvo granular.
EDULCORANTESPARA
HELADOS
Es un azúcar de
maíz y presenta un
poder edulcorante
menor al de la
sacarosa.
Se presenta en
polvo cristalino
tiene un poder
edulcorante más
fuerte que la
sacarosa en un
25%.
16
Azúcar de
maíz
Emulsivos Fructosa
Este producto
contiene glucosa y
maltosa y es
producido a partir
de una hidrólisis
acida o enzimática
del maíz.
EDULCORANTESPARA
HELADOS
Los emulsivos son
productos que
confieren al helado
una textura suave
apariencia seca,
permiten una mejor
distribución de aire
y retardan el
derretimiento.
Se presenta en
polvo cristalino
tiene un poder
edulcorante más
fuerte que la
sacarosa en un
25%.
Manuel José Solano Díaz
201840664
manuelsolano0708@gmail.com
USAC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaTecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaKarla Virginia Cabrera Becerra
 
Elaboracion a nivel industrial de helados
Elaboracion a nivel industrial de heladosElaboracion a nivel industrial de helados
Elaboracion a nivel industrial de helados
GabrielaArauzDell
 
Recombinacion y reconstitucion
Recombinacion  y reconstitucionRecombinacion  y reconstitucion
Recombinacion y reconstitucion
Daniel Fernandez
 
Tecnico en procesador de alimentos
Tecnico en procesador de alimentosTecnico en procesador de alimentos
Tecnico en procesador de alimentos
MonicaMedrano8
 
Elaboracion de helados
Elaboracion de heladosElaboracion de helados
Elaboracion de helados
Melanie Estrada Vasquez
 
Procesodehelado IngenieriaA
Procesodehelado IngenieriaAProcesodehelado IngenieriaA
Procesodehelado IngenieriaA
KarlaSaratRivas
 
Presentacion produccion de helados.
Presentacion produccion de helados.Presentacion produccion de helados.
Presentacion produccion de helados.
MayraPelaez3
 
elaboracion de base de helado
 elaboracion de base de helado elaboracion de base de helado
elaboracion de base de helado
COMERCIALIZADORA JE TOURS SAS
 
Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado
Ficha tecnica22 elaboracion+de+heladoFicha tecnica22 elaboracion+de+helado
Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado
wederyudu
 
Informe estudio técnico de la leche condensada
Informe estudio técnico de la leche condensadaInforme estudio técnico de la leche condensada
Informe estudio técnico de la leche condensada
Oriana Valero
 
Función de los ingredientes - Bombones
Función de los ingredientes - BombonesFunción de los ingredientes - Bombones
Función de los ingredientes - Bombones
Stephanie Melo Cruz
 
Refrescos Helados Caramelos Y Bolleria Industrial
Refrescos Helados Caramelos Y Bolleria IndustrialRefrescos Helados Caramelos Y Bolleria Industrial
Refrescos Helados Caramelos Y Bolleria Industrialciudadania0910
 
Actividad 3. documento, proceso de yogurt (virtual plant).
Actividad 3. documento, proceso de yogurt (virtual plant).Actividad 3. documento, proceso de yogurt (virtual plant).
Actividad 3. documento, proceso de yogurt (virtual plant).
William Ortiz
 
Leche condensada con fotos
Leche condensada con fotosLeche condensada con fotos
Leche condensada con fotos
Diana Raimondo
 
dfsdvsdvsdvdsvsdvsd
dfsdvsdvsdvdsvsdvsddfsdvsdvsdvdsvsdvsd
dfsdvsdvsdvdsvsdvsd
Wachiturros
 

La actualidad más candente (16)

Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaTecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
 
Elaboracion a nivel industrial de helados
Elaboracion a nivel industrial de heladosElaboracion a nivel industrial de helados
Elaboracion a nivel industrial de helados
 
Recombinacion y reconstitucion
Recombinacion  y reconstitucionRecombinacion  y reconstitucion
Recombinacion y reconstitucion
 
Tecnico en procesador de alimentos
Tecnico en procesador de alimentosTecnico en procesador de alimentos
Tecnico en procesador de alimentos
 
Elaboracion de helados
Elaboracion de heladosElaboracion de helados
Elaboracion de helados
 
Procesodehelado IngenieriaA
Procesodehelado IngenieriaAProcesodehelado IngenieriaA
Procesodehelado IngenieriaA
 
Presentacion produccion de helados.
Presentacion produccion de helados.Presentacion produccion de helados.
Presentacion produccion de helados.
 
elaboracion de base de helado
 elaboracion de base de helado elaboracion de base de helado
elaboracion de base de helado
 
Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado
Ficha tecnica22 elaboracion+de+heladoFicha tecnica22 elaboracion+de+helado
Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado
 
Informe estudio técnico de la leche condensada
Informe estudio técnico de la leche condensadaInforme estudio técnico de la leche condensada
Informe estudio técnico de la leche condensada
 
Función de los ingredientes - Bombones
Función de los ingredientes - BombonesFunción de los ingredientes - Bombones
Función de los ingredientes - Bombones
 
Refrescos Helados Caramelos Y Bolleria Industrial
Refrescos Helados Caramelos Y Bolleria IndustrialRefrescos Helados Caramelos Y Bolleria Industrial
Refrescos Helados Caramelos Y Bolleria Industrial
 
Actividad 3. documento, proceso de yogurt (virtual plant).
Actividad 3. documento, proceso de yogurt (virtual plant).Actividad 3. documento, proceso de yogurt (virtual plant).
Actividad 3. documento, proceso de yogurt (virtual plant).
 
Leche condensada con fotos
Leche condensada con fotosLeche condensada con fotos
Leche condensada con fotos
 
Helados
HeladosHelados
Helados
 
dfsdvsdvsdvdsvsdvsd
dfsdvsdvsdvdsvsdvsddfsdvsdvsdvdsvsdvsd
dfsdvsdvsdvdsvsdvsd
 

Similar a Presentación de Manuel Solano 201840664

Produccion de helado
Produccion de helado Produccion de helado
Produccion de helado
ReginaObando1
 
Produccion de helados
Produccion de heladosProduccion de helados
Produccion de helados
AndreaB41
 
Produccion de helados
Produccion de heladosProduccion de helados
Produccion de helados
AndreaB41
 
Produccion de helado. tecnologia de lacteos
Produccion de helado. tecnologia de lacteosProduccion de helado. tecnologia de lacteos
Produccion de helado. tecnologia de lacteos
NataliAzucena
 
Diapositivas mishel miranda
Diapositivas mishel mirandaDiapositivas mishel miranda
Diapositivas mishel miranda
MishelMiranda4
 
Helado. tecnologia de alimentos 4
Helado. tecnologia de alimentos 4Helado. tecnologia de alimentos 4
Helado. tecnologia de alimentos 4
MeillynHernndez
 
Proceso industrial de helados.
Proceso industrial de helados.Proceso industrial de helados.
Proceso industrial de helados.
Cristian Vicente
 
Presentacion de tecno fernando avelar
Presentacion de tecno fernando avelarPresentacion de tecno fernando avelar
Presentacion de tecno fernando avelar
FernandoAvelar9
 
Teconolgia de la leche
Teconolgia de la lecheTeconolgia de la leche
Teconolgia de la leche
LourdesCifuentes2
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvomarinerc5
 
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEcheProcesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEcheDonald George
 
SEMINARIO LACTOLOGIA DULCE DE LECHE.pptx
SEMINARIO LACTOLOGIA DULCE DE LECHE.pptxSEMINARIO LACTOLOGIA DULCE DE LECHE.pptx
SEMINARIO LACTOLOGIA DULCE DE LECHE.pptx
metallegc
 
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovinoLeche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Stephanie Melo Cruz
 
Conservacion.pptx
Conservacion.pptxConservacion.pptx
Conservacion.pptx
RositaAuroraMoyanoSa
 
CAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptxCAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptx
RositaAuroraMoyanoSa
 
exposición de helado (bromatologia)
exposición de helado (bromatologia)exposición de helado (bromatologia)
exposición de helado (bromatologia)
gabriela garcia
 
Produccion de helado
Produccion de heladoProduccion de helado
Produccion de helado
JosefinaMejia5
 
Esterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporadaEsterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporada
Stephanie Melo Cruz
 

Similar a Presentación de Manuel Solano 201840664 (20)

Produccion de helado
Produccion de helado Produccion de helado
Produccion de helado
 
Produccion de helados
Produccion de heladosProduccion de helados
Produccion de helados
 
Produccion de helados
Produccion de heladosProduccion de helados
Produccion de helados
 
Produccion de helado. tecnologia de lacteos
Produccion de helado. tecnologia de lacteosProduccion de helado. tecnologia de lacteos
Produccion de helado. tecnologia de lacteos
 
Diapositivas mishel miranda
Diapositivas mishel mirandaDiapositivas mishel miranda
Diapositivas mishel miranda
 
Helado. tecnologia de alimentos 4
Helado. tecnologia de alimentos 4Helado. tecnologia de alimentos 4
Helado. tecnologia de alimentos 4
 
Proceso industrial de helados.
Proceso industrial de helados.Proceso industrial de helados.
Proceso industrial de helados.
 
Presentacion de tecno fernando avelar
Presentacion de tecno fernando avelarPresentacion de tecno fernando avelar
Presentacion de tecno fernando avelar
 
Teconolgia de la leche
Teconolgia de la lecheTeconolgia de la leche
Teconolgia de la leche
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
 
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEcheProcesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
 
SEMINARIO LACTOLOGIA DULCE DE LECHE.pptx
SEMINARIO LACTOLOGIA DULCE DE LECHE.pptxSEMINARIO LACTOLOGIA DULCE DE LECHE.pptx
SEMINARIO LACTOLOGIA DULCE DE LECHE.pptx
 
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovinoLeche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
 
Conservacion.pptx
Conservacion.pptxConservacion.pptx
Conservacion.pptx
 
CAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptxCAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptx
 
Helado pdf
Helado pdfHelado pdf
Helado pdf
 
exposición de helado (bromatologia)
exposición de helado (bromatologia)exposición de helado (bromatologia)
exposición de helado (bromatologia)
 
Sesión 07.pptx
Sesión 07.pptxSesión 07.pptx
Sesión 07.pptx
 
Produccion de helado
Produccion de heladoProduccion de helado
Produccion de helado
 
Esterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporadaEsterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporada
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Presentación de Manuel Solano 201840664

  • 2. HISTORIA Mucho antes de la era cristiana, en China y otras regiones asiáticas se tomaban bebidas enfriadas con nieve. Además se enfriaban postres generalmente dulces con hielo picado. Existen versiones que indican que Marco Polo en su famoso viaje al Oriente trajo una bebida compuesta por zumos de frutas y el agregado de hielo picado o nieve, estas bebidas tomaron popularidad rápidamente, evolucionaron y son los actuales granizados. Otra versión habla que durante la invasión árabe a Europa, éstos introducen un producto llamado “Scherbet”, que significa Dulce Nieve. . ¿Qué es un helado? Un helado es un producto alimenticio resultante de la mezcla de productos lácteos con azúcar, estabilizador, saborizantes siendo congelados. 2
  • 3. Clasificación de los helados Helado duro Helado suave o blando Helado de leche Sherbet Helado de agua 3
  • 4. Grasa de leche o vegetal Azúcar Sabor COMPOSICIÓN 4 Sólidos no grasos de leche (LDP o SUERO) Emulsivos Estabilizador es Color Aire Agua
  • 5. Materias primas utilizadas en la elaboración del helado LECHE ENTERA FLUIDA Es un ingrediente importante en la elaboración del helado, esta puede variar del 8 al 12% en base al volumen total de la mezcla. Este ingrediente es vital tanto por costo por las características que imparte el producto final. La grasa puede ser tanto de origen lácteo como de origen vegetal, siendo las fuentes de obtención la misma grasa láctea, la leche fluida, crema, mantequilla, aceite de mantequilla 5 GRASA Esta materia prima es base para la elaboración de helado, la cual presenta variaciones en cuanto a su contenido de grasa.
  • 6. Materias primas utilizadas en la elaboración del helado MANTEQUILLA Esta se obtienen mediante el descremado de la leche, su composición es la siguiente. 6 CREMA Es el producto que se obtiene a partir del batido de la crema, está compuesta por un 82 -84 % de materia grasa, 0.5% sólidos grasas (SNG) y agua entre 16 y18%, este producto aporta un sabor agradable también. LECHE ENTERA EN POLVO Este material es también una fuente de grasa (fuente de proteína) para la elaboración de helado, su contenido de grasa es de 26%.
  • 7. Materias primas utilizadas en la elaboración del helado Los sólidos no grasos contribuyen Los sólidos no grasos de leches están constituidos por proteínas, sales minerales y lactosas, estos sólidos son adicionados en leche descremada en polvo o bien como leche descremada fluida, sin embargo, al adicionar este ingrediente, es necesario reconstituir o fortificar con leche en polvo. Otra fuente de sólidos no grasos es el suero en polvo, el cual no debe exceder el 50% del total de los sólidos grasos. 7 SOLIDOS NO GRASOS DE LECHE Textura y cuerpo del helado o Ayudan a distribuir de manera eficiente el aire en el proceso de congelación
  • 8. Materias primas utilizadas en la elaboración del helado Los azúcares son adicionados con el objeto de aumentar los sólidos totales, así como portar el dulzor, la cual variará según el gusto del consumidor y ésta puede ir desde 14 al 18 % del volumen total, también un excedente de azúcar modificará el punto de congelación. 8 AZÚCARES Los huevos y sus derivados Los huevos y sus derivados son ampliamente utilizados como ingredientes en la elaboración de helados. Miel La miel es el producto azucarado natural elaborado por las abejas a partir del néctar de las flores y otras exudaciones de las plantas.
  • 9. PROCESODEELABORACIÓN DELHELADO Mezclador de Batch o pasteurizador lento Pasteurizador HTST Homogenizador Enfriador (cortina, tubos o placas de enfriamiento si no se contara con el parteurizador HTST) 9 Tanque de maduración Batidora de helado o máquina para helado Cuartos de congelación Camiones de distribución
  • 10. Equipo mínimo necesario para elaboración de base para helado y helado Mezclador: Los ingredientes se mezclan en los tanques provistos de agitadores. El orden en el que se adicionan los ingredientes está determinado por la temperatura y la solubilidad de los mismos. Generalmente se recomienda hidratar la leche y/o suero en polvo, azúcar, glucosa anhidra. Esta etapa es tan importante como el congelamiento, ya que muchos problemas de manufactura y defectos de producto final resultan por errores cometidos en el procesamiento También es muy importante, antes de procesar la mezcla, seleccionar los productos lácteos que se van utilizar y calcular la composición deseada de ingredientes para producir la calidad y sabor deseados Pasteurización: Para seleccionar el sistema de calentamiento se deberá tomar en cuenta: La calidad de la leche cruda si se llega utilizar Objetivo final del proceso, si se pretende eliminar totalmente los gérmenes en este caso se elige una esterilización. Reducción del contenido microbiano para ello con una pasteurizadora en batch o HTST será suficiente o el tipo de producto que se desea elaborar 10
  • 11. Equipo mínimo necesario para elaboración de base para helado y helado Homogenización: Es el proceso básico en la formación de la estructura del helado y con él se persigue: Obtener un glóbulo graso de tamaño uniforme en la emulsión Distribuir los emulsificantes y proteínas de la leche en la superficie de glóbulo de grasa. Mejorar el batido en la incorporación de aire (celdas de aire más pequeñas y uniformes) Producir una textura suave y mejorar el derretimiento. Maduración: Una vez homogenizada la mezcla se enfría de 2 - 4°C para permitir su maduración para poder lograr: Cristalización de las grasas. Absorber parcialmente el agua libre como agua de hidratación por las proteínas y estabilizadores. Desorción de la proteína de la superficie del glóbulo de grasa. 11
  • 12. Equipo mínimo necesario para elaboración de base para helado y helado Congelamiento: El congelamiento y batido de la mezcla se efectuarán para transformarla de un estado líquido a un estado semisólido. Endurecimiento: Una vez salido del freezer y envasado, el helado debe estabilizarse procediendo al congelamiento, con el objetivo de endurecer y cristalizar la mayor parte del agua que aún permanece en estado liquido para lograr el endurecimiento del mismo. 12
  • 13. PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS MEZCLAS Fase 1 Mezcla y emulsión de ingredientes • Para mejorar aún más la mezcla, ésta generalmente se hace circular a través de un molino coloidal, retornando al tanque, que tiene la particularidad de someterla a una velocidad y presión adecuada, lográndose un tamaño de partícula menor a los 100 micrones de diámetro Fase 2 Homogeneización de la mezcla • El proceso de homogeneización consiste en dividir finamente los glóbulos de materia grasa de la mezcla. La grasa de leche sin homogeneizar puede observarse fácilmente al microscopio. En estas condiciones los glóbulos pueden medir hasta 20 micrones de diámetro. • Tipos de maduradores La capacidad de los maduradores está en relación con la capacidad de pasteurización. Así los hay desde 40 litros a 150 litros en el caso de unidades pequeñas pudiendo alcanzar los varios cientos de litros para instalaciones industriales y de pasteurización continua. Fase 3 Maduración 13
  • 14. ENDURECIMIENTO DE LOS HELADOS Sistemas de endurecimiento de helados Túnel de congelación Temperaturas de conservación y exposición Exhibidoras de helados
  • 15. 15 Sacarosa Dextrosa o glucosa Fructosa Es el tipo de azúcar más usado por su poder edulcorante, tiene un peso molecular 392 y se comercializa normalmente como polvo granular. EDULCORANTESPARA HELADOS Es un azúcar de maíz y presenta un poder edulcorante menor al de la sacarosa. Se presenta en polvo cristalino tiene un poder edulcorante más fuerte que la sacarosa en un 25%.
  • 16. 16 Azúcar de maíz Emulsivos Fructosa Este producto contiene glucosa y maltosa y es producido a partir de una hidrólisis acida o enzimática del maíz. EDULCORANTESPARA HELADOS Los emulsivos son productos que confieren al helado una textura suave apariencia seca, permiten una mejor distribución de aire y retardan el derretimiento. Se presenta en polvo cristalino tiene un poder edulcorante más fuerte que la sacarosa en un 25%.
  • 17. Manuel José Solano Díaz 201840664 manuelsolano0708@gmail.com USAC