SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE. 
CARRERA: 
TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIONES 
LOGISTICAS Y PORTUARIAS. 
ESTUDIANTE: 
ACENETH NEGRETE RAMOS. 
TUTORA: 
YARLY CECILIA REID GARCIA. 
CURSO: 
INTRODUCCIÓN A LA LOGISTICA. 
TEMA: 
CADENA DE SUMINISTROS.
El chocolate (en náhuatl: xocolatl ) es el 
alimento que se obtiene mezclando azúcar con 
dos productos derivados de la manipulación de 
las semillas del cacao: la pasta de cacao y la 
manteca de cacao.1 A partir de esta 
combinación básica, se elaboran los distintos 
tipos de chocolate, que dependen de la 
proporción entre estos elementos y de su 
mezcla, o no, con otros productos tales como 
leche y frutos seco.
Códice Nuttall, representación de dos reyes de la cultura 
mixteca compartiendo una bebida de chocolate. 
No se conocen con certeza los orígenes del árbol de cacao 
(Theobroma cacao). Algunas teorías proponen que su 
diseminación empezó en las tierras tropicales de América del 
Sur, de la cuenca del río Orinoco o el río Amazonas, 
extendiéndose poco a poco hasta llegar al sureste de México. 
Otras plantean que ocurrió lo opuesto: se extendió desde el 
sureste de México hasta la cuenca del río Amazonas. Lo que se 
tiene por hecho es que las primeras evidencias de su uso 
humano se encuentran en territorio mexicano, que hace mucho 
tiempo fue ocupado por culturas prehispánicas.
La Mezcla 
Los granos de cacao que se usan para fabricar chocolate sólido se procesan 
de modo diferente que los granos utilizados para hacer cacao en polvo. 
Primeramente, una mezcla cuidadosamente seleccionada de la parte 
comestible del centro de los granos; una vez tostados y molidos, se mezcla 
con azúcar pulverizado y enriquecido con manteca de cacao, no 
necesariamente extraída de la misma partida de granos. Los productores de 
chocolate a niveles industriales suelen añadir lecitina a la masa del chocolate 
que es una grasa vegetal que reemplaza a la manteca de cacao. De este 
modo pueden reciclar la manteca de cacao y conseguir mas beneficios con su 
venta. La masa pasa a continuación por el mélangeur, una maquina redonda 
con una base rotatoria horizontal sobre la cual pasan unos pesados rodillos 
deslizantes. Después de la mezcla, la pasta de chocolate tiene la apariencia de 
una masa de pan bien trabajada. En la fabricación del chocolate con leche se 
añade leche en polvo o dulcificada y evaporada al resto de los ingredientes.
El Refinado 
A continuación la pasta de chocolate pasa por una serie de hasta cinco 
rodillos, cada uno de los cuales gira a una velocidad mas alta que el 
anterior de la serie. La pasta pasa por entre el primer par de rodillos 
como una película delgada, recogida por el siguiente par a través de 
una abertura bien ajustada. Cuando finalmente la pasta emerge del 
quinto rodillo tiene la forma de una película delgadísima. 
Para la mayoría de fabricantes de chocolate a nivel industrial, este es 
el final del proceso, pero el chocolate de calidad superior pasa todavía 
por una fase ulterior llamada “concheado”.
El Concheado 
La máquina de conchear fue inventada en 1880 por el chocolatero suizo 
Rrodolfe Lindt. El nombre se debe a la forma de la máquina, un recipiente muy 
grande con forma de concha. 
La función de la máquina de conchear es remover el chocolate líquido 
suavemente durante un período que puede llegar a ser de hasta siete días. Es 
un proceso vital durante el cual el sabor del chocolate se va enriqueciendo al 
tiempo que se hace mas suave, se va eliminando poco a poco todo posible 
resto de amargor y la textura alcanza esa consistencia de pasta aterciopelada. 
Los fabricantes de chocolate mas barato dedican un máximo de doce horas a 
este proceso. Los fabricantes de chocolate de calidad prosiguen el concheado 
hasta una semana, y a veces añaden mas manteca de cacao para conseguir 
chocolate de una consistencia aún mas melosa. 
Durante el concheado se van introduciendo varios aditivos como vainilla, 
clavos de especia o canela. la vainilla es el más usado, y su empleo se 
remonta al tiempo de los aztecas. Nuestros paladares están tan 
acostumbrados al sabor de la vainilla en el chocolate que eliminarlo sería como 
hacer pan sin sal. Con el extracto puro de vainilla se fabrica chocolate de 
primera calidad, pero las variedades menos sofisticadas tienen vainillina, un 
sustituto sintético.
El Templado 
Una vez completada la fase del concheado, el chocolate se introduce 
en unas enormes ollas para la fase del templado, donde es removido y 
cuidadosamente enfriado mientras aún permanece en estado líquido. 
Es un proceso algo complejo dado que la manteca de cacao contiene 
varios tipos de sustancias grasas con diferentes puntos de fusión y 
solidificación. Si la masa del chocolate se enfría demasiado 
lentamente, determinadas sustancias grasas permanecen líquidas y se 
separan de la masa, depositándose en forma de capa en la superficie 
cuando el chocolate se solidifica. El proceso del templado provoca el 
rápido enfriado de la masa y se distribuyen mas uniformemente los 
diversos tipos de sustancias grasas. 
Después del templado, el chocolate que tiene que convertirse en 
tabletas se introduce en unas máquinas de moldear, mientras que el 
que será empleado como relleno se introduce en una máquinas 
especiales de rellenado.
El Moldeado 
El chocolate liquido se moldea en unos moldes 
huecos que a veces se rellenas con chocolates 
pequeños. Estos productos se comercializan 
como golosinas para niños, y los chocolateros 
especializados producen exquisitos huevos de 
Pascua, conejitos, corazones de chocolate, 
peces, leones, hipopótamos, cocodrilos y 
coches. Debido al contacto con las pulidas 
superficies metálicas de los moldes empleados, 
los chocolates huecos de primera calidad tienen 
un mayor grado de brillo, lo que aumenta su 
atractivo.
El Rellenado 
Se entiende por rellenado el complejo proceso de 
rellenar los centros de dulces y golosinas. El chocolate 
líquido se introduce en la maquina de rellenar, donde 
es removido una vez mas y mantenido a una 
temperatura alta que lo mantiene liquido. Los centro 
de los dulces tiene que estar calientes cuando entran 
en la cámara del rellenado, pero sin que el calor les 
haga perder la forma. El peligro de un centro frío es 
que se expanda al entrar en contacto con el chocolate 
caliente, con lo que el bombón explota. Este proceso 
del rellenado se utiliza para fabricar bombones de 
primera calidad con sus típicos y lujosos paquetes, y 
para la producción en masa de tabletas de chocolate 
que se venden como golosinas en todo el mundo.
Cadena de Suministros del Chocolate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nescafe
NescafeNescafe
Proyecto chocolates caoca 583802
Proyecto chocolates caoca   583802Proyecto chocolates caoca   583802
Proyecto chocolates caoca 583802
Jose Luis Medina
 
Cadena de suministro de helados
Cadena de suministro de heladosCadena de suministro de helados
Cadena de suministro de helados
Alberth ibañez Fauched
 
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
kasamo18
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
Gustavo Agudelo
 
Certificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- colaCertificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- cola
Adriana Carrillo
 
Bimbo listo foda
Bimbo listo fodaBimbo listo foda
Bimbo listo foda
Marisol Vega Cisneros
 
Coca Cola expo
Coca Cola expoCoca Cola expo
Coca Cola expo
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORNESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pdProceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
DAYSI MENDEZ
 
Alpina
AlpinaAlpina
Alpina
aresga01
 
Toma de decisiones - investigación de operaciones
Toma de decisiones - investigación de operacionesToma de decisiones - investigación de operaciones
Toma de decisiones - investigación de operaciones
Rosario Huaraca Porras
 
HELADERIA ICE BEER
HELADERIA ICE BEERHELADERIA ICE BEER
HELADERIA ICE BEER
pamelakittycampos
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Paola Salais
 
Comportamiento del consumidor del sublime
Comportamiento del consumidor del sublimeComportamiento del consumidor del sublime
Comportamiento del consumidor del sublime
Dylan Joy CP
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
Paúl Flores
 
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
Carlos Delgado
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
Inca kola mkt mix
Inca kola  mkt mixInca kola  mkt mix
Inca kola mkt mix
Jannet Cardenas
 
Politicas de pasteleria
Politicas de pasteleriaPoliticas de pasteleria
Politicas de pasteleria
jacobo sandoval hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Nescafe
NescafeNescafe
Nescafe
 
Proyecto chocolates caoca 583802
Proyecto chocolates caoca   583802Proyecto chocolates caoca   583802
Proyecto chocolates caoca 583802
 
Cadena de suministro de helados
Cadena de suministro de heladosCadena de suministro de helados
Cadena de suministro de helados
 
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
Certificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- colaCertificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- cola
 
Bimbo listo foda
Bimbo listo fodaBimbo listo foda
Bimbo listo foda
 
Coca Cola expo
Coca Cola expoCoca Cola expo
Coca Cola expo
 
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORNESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pdProceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
 
Alpina
AlpinaAlpina
Alpina
 
Toma de decisiones - investigación de operaciones
Toma de decisiones - investigación de operacionesToma de decisiones - investigación de operaciones
Toma de decisiones - investigación de operaciones
 
HELADERIA ICE BEER
HELADERIA ICE BEERHELADERIA ICE BEER
HELADERIA ICE BEER
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Comportamiento del consumidor del sublime
Comportamiento del consumidor del sublimeComportamiento del consumidor del sublime
Comportamiento del consumidor del sublime
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
 
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
Inca kola mkt mix
Inca kola  mkt mixInca kola  mkt mix
Inca kola mkt mix
 
Politicas de pasteleria
Politicas de pasteleriaPoliticas de pasteleria
Politicas de pasteleria
 

Destacado

Programación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesosProgramación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesos
Anuska González
 
Exportacion De Chocolate
Exportacion De ChocolateExportacion De Chocolate
Exportacion De Chocolate
Luis Alberto Isique Montalvo
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Anyeni Garay
 
EJEMPLO DE LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO
EJEMPLO DE LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTROEJEMPLO DE LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO
EJEMPLO DE LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO
luna0827
 
Plan de producción.
Plan de producción.Plan de producción.
Plan de producción.
AlfonsoMock
 
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Rafael Trucios Maza
 
Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’s
Jorghe06
 
Cadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-ColaCadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-Cola
Gabriela Olmedo
 
Cadena de suministros ejemplo de Chocolate Abuelita
Cadena de suministros ejemplo de Chocolate AbuelitaCadena de suministros ejemplo de Chocolate Abuelita
Cadena de suministros ejemplo de Chocolate Abuelita
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 

Destacado (9)

Programación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesosProgramación de servicios y procesos
Programación de servicios y procesos
 
Exportacion De Chocolate
Exportacion De ChocolateExportacion De Chocolate
Exportacion De Chocolate
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
EJEMPLO DE LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO
EJEMPLO DE LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTROEJEMPLO DE LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO
EJEMPLO DE LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO
 
Plan de producción.
Plan de producción.Plan de producción.
Plan de producción.
 
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
 
Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’s
 
Cadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-ColaCadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-Cola
 
Cadena de suministros ejemplo de Chocolate Abuelita
Cadena de suministros ejemplo de Chocolate AbuelitaCadena de suministros ejemplo de Chocolate Abuelita
Cadena de suministros ejemplo de Chocolate Abuelita
 

Similar a Cadena de Suministros del Chocolate

Elaboracion del chocolate
Elaboracion del chocolateElaboracion del chocolate
Elaboracion del chocolate
fyuquilema
 
Procesos productivos del chocolate ponce 8ºb
Procesos productivos del chocolate ponce 8ºbProcesos productivos del chocolate ponce 8ºb
Procesos productivos del chocolate ponce 8ºb
Jorgeponce1234
 
Trabajo del chocolate
Trabajo del chocolateTrabajo del chocolate
Trabajo del chocolate
MatiasLp
 
Act2final
Act2finalAct2final
Act2final
isabelbarchin
 
Elaboración del chocolate por shara valentina monroy figueroa
Elaboración del chocolate  por shara valentina monroy figueroaElaboración del chocolate  por shara valentina monroy figueroa
Elaboración del chocolate por shara valentina monroy figueroa
Shara Monroy
 
Cortes hermanos
Cortes hermanosCortes hermanos
Cortes hermanos
Yelithza Gonzalez
 
Elaboración del chocolate por shara monroy figueroa
Elaboración del chocolate por shara monroy figueroa Elaboración del chocolate por shara monroy figueroa
Elaboración del chocolate por shara monroy figueroa
Shara Monroy
 
El proceso del chocolate
El proceso del chocolateEl proceso del chocolate
El proceso del chocolate
AnaCBuitrago
 
Elaboración de chocolate
Elaboración de chocolate Elaboración de chocolate
Elaboración de chocolate
Nombre Apellidos
 
Contenido semana1 b
Contenido semana1 bContenido semana1 b
Contenido semana1 b
jorge
 
Proceso productivo del chocolate.
Proceso productivo del chocolate.Proceso productivo del chocolate.
Proceso productivo del chocolate.
vaalentinamarquez
 
Procesos del chocolate
Procesos del chocolate Procesos del chocolate
Procesos del chocolate
Alan Candia
 
Proceso de cacao
Proceso de cacaoProceso de cacao
Proceso de cacao
Daniel Zhau
 
Proceso de elaboración de chocolate (1).pptx
Proceso de elaboración de chocolate (1).pptxProceso de elaboración de chocolate (1).pptx
Proceso de elaboración de chocolate (1).pptx
diego259862
 
Proceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolateProceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolate
Tuyyo5
 
Chocolate
Chocolate Chocolate
Chocolate
johana530
 
El chocolate
El chocolateEl chocolate
El chocolate
Leidy Yaneth Facundo
 
Proceso del chocolate
Proceso del chocolate Proceso del chocolate
Proceso del chocolate
fabiancastillogomez
 
Proceso del chocolate
Proceso del chocolate Proceso del chocolate
Proceso del chocolate
fabian_14
 
Asociación
 Asociación Asociación
Asociación
monijacqui
 

Similar a Cadena de Suministros del Chocolate (20)

Elaboracion del chocolate
Elaboracion del chocolateElaboracion del chocolate
Elaboracion del chocolate
 
Procesos productivos del chocolate ponce 8ºb
Procesos productivos del chocolate ponce 8ºbProcesos productivos del chocolate ponce 8ºb
Procesos productivos del chocolate ponce 8ºb
 
Trabajo del chocolate
Trabajo del chocolateTrabajo del chocolate
Trabajo del chocolate
 
Act2final
Act2finalAct2final
Act2final
 
Elaboración del chocolate por shara valentina monroy figueroa
Elaboración del chocolate  por shara valentina monroy figueroaElaboración del chocolate  por shara valentina monroy figueroa
Elaboración del chocolate por shara valentina monroy figueroa
 
Cortes hermanos
Cortes hermanosCortes hermanos
Cortes hermanos
 
Elaboración del chocolate por shara monroy figueroa
Elaboración del chocolate por shara monroy figueroa Elaboración del chocolate por shara monroy figueroa
Elaboración del chocolate por shara monroy figueroa
 
El proceso del chocolate
El proceso del chocolateEl proceso del chocolate
El proceso del chocolate
 
Elaboración de chocolate
Elaboración de chocolate Elaboración de chocolate
Elaboración de chocolate
 
Contenido semana1 b
Contenido semana1 bContenido semana1 b
Contenido semana1 b
 
Proceso productivo del chocolate.
Proceso productivo del chocolate.Proceso productivo del chocolate.
Proceso productivo del chocolate.
 
Procesos del chocolate
Procesos del chocolate Procesos del chocolate
Procesos del chocolate
 
Proceso de cacao
Proceso de cacaoProceso de cacao
Proceso de cacao
 
Proceso de elaboración de chocolate (1).pptx
Proceso de elaboración de chocolate (1).pptxProceso de elaboración de chocolate (1).pptx
Proceso de elaboración de chocolate (1).pptx
 
Proceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolateProceso productivo del chocolate
Proceso productivo del chocolate
 
Chocolate
Chocolate Chocolate
Chocolate
 
El chocolate
El chocolateEl chocolate
El chocolate
 
Proceso del chocolate
Proceso del chocolate Proceso del chocolate
Proceso del chocolate
 
Proceso del chocolate
Proceso del chocolate Proceso del chocolate
Proceso del chocolate
 
Asociación
 Asociación Asociación
Asociación
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Cadena de Suministros del Chocolate

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE. CARRERA: TÉCNICO PROFESIONAL EN OPERACIONES LOGISTICAS Y PORTUARIAS. ESTUDIANTE: ACENETH NEGRETE RAMOS. TUTORA: YARLY CECILIA REID GARCIA. CURSO: INTRODUCCIÓN A LA LOGISTICA. TEMA: CADENA DE SUMINISTROS.
  • 2.
  • 3.
  • 4. El chocolate (en náhuatl: xocolatl ) es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: la pasta de cacao y la manteca de cacao.1 A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla, o no, con otros productos tales como leche y frutos seco.
  • 5. Códice Nuttall, representación de dos reyes de la cultura mixteca compartiendo una bebida de chocolate. No se conocen con certeza los orígenes del árbol de cacao (Theobroma cacao). Algunas teorías proponen que su diseminación empezó en las tierras tropicales de América del Sur, de la cuenca del río Orinoco o el río Amazonas, extendiéndose poco a poco hasta llegar al sureste de México. Otras plantean que ocurrió lo opuesto: se extendió desde el sureste de México hasta la cuenca del río Amazonas. Lo que se tiene por hecho es que las primeras evidencias de su uso humano se encuentran en territorio mexicano, que hace mucho tiempo fue ocupado por culturas prehispánicas.
  • 6. La Mezcla Los granos de cacao que se usan para fabricar chocolate sólido se procesan de modo diferente que los granos utilizados para hacer cacao en polvo. Primeramente, una mezcla cuidadosamente seleccionada de la parte comestible del centro de los granos; una vez tostados y molidos, se mezcla con azúcar pulverizado y enriquecido con manteca de cacao, no necesariamente extraída de la misma partida de granos. Los productores de chocolate a niveles industriales suelen añadir lecitina a la masa del chocolate que es una grasa vegetal que reemplaza a la manteca de cacao. De este modo pueden reciclar la manteca de cacao y conseguir mas beneficios con su venta. La masa pasa a continuación por el mélangeur, una maquina redonda con una base rotatoria horizontal sobre la cual pasan unos pesados rodillos deslizantes. Después de la mezcla, la pasta de chocolate tiene la apariencia de una masa de pan bien trabajada. En la fabricación del chocolate con leche se añade leche en polvo o dulcificada y evaporada al resto de los ingredientes.
  • 7. El Refinado A continuación la pasta de chocolate pasa por una serie de hasta cinco rodillos, cada uno de los cuales gira a una velocidad mas alta que el anterior de la serie. La pasta pasa por entre el primer par de rodillos como una película delgada, recogida por el siguiente par a través de una abertura bien ajustada. Cuando finalmente la pasta emerge del quinto rodillo tiene la forma de una película delgadísima. Para la mayoría de fabricantes de chocolate a nivel industrial, este es el final del proceso, pero el chocolate de calidad superior pasa todavía por una fase ulterior llamada “concheado”.
  • 8. El Concheado La máquina de conchear fue inventada en 1880 por el chocolatero suizo Rrodolfe Lindt. El nombre se debe a la forma de la máquina, un recipiente muy grande con forma de concha. La función de la máquina de conchear es remover el chocolate líquido suavemente durante un período que puede llegar a ser de hasta siete días. Es un proceso vital durante el cual el sabor del chocolate se va enriqueciendo al tiempo que se hace mas suave, se va eliminando poco a poco todo posible resto de amargor y la textura alcanza esa consistencia de pasta aterciopelada. Los fabricantes de chocolate mas barato dedican un máximo de doce horas a este proceso. Los fabricantes de chocolate de calidad prosiguen el concheado hasta una semana, y a veces añaden mas manteca de cacao para conseguir chocolate de una consistencia aún mas melosa. Durante el concheado se van introduciendo varios aditivos como vainilla, clavos de especia o canela. la vainilla es el más usado, y su empleo se remonta al tiempo de los aztecas. Nuestros paladares están tan acostumbrados al sabor de la vainilla en el chocolate que eliminarlo sería como hacer pan sin sal. Con el extracto puro de vainilla se fabrica chocolate de primera calidad, pero las variedades menos sofisticadas tienen vainillina, un sustituto sintético.
  • 9. El Templado Una vez completada la fase del concheado, el chocolate se introduce en unas enormes ollas para la fase del templado, donde es removido y cuidadosamente enfriado mientras aún permanece en estado líquido. Es un proceso algo complejo dado que la manteca de cacao contiene varios tipos de sustancias grasas con diferentes puntos de fusión y solidificación. Si la masa del chocolate se enfría demasiado lentamente, determinadas sustancias grasas permanecen líquidas y se separan de la masa, depositándose en forma de capa en la superficie cuando el chocolate se solidifica. El proceso del templado provoca el rápido enfriado de la masa y se distribuyen mas uniformemente los diversos tipos de sustancias grasas. Después del templado, el chocolate que tiene que convertirse en tabletas se introduce en unas máquinas de moldear, mientras que el que será empleado como relleno se introduce en una máquinas especiales de rellenado.
  • 10. El Moldeado El chocolate liquido se moldea en unos moldes huecos que a veces se rellenas con chocolates pequeños. Estos productos se comercializan como golosinas para niños, y los chocolateros especializados producen exquisitos huevos de Pascua, conejitos, corazones de chocolate, peces, leones, hipopótamos, cocodrilos y coches. Debido al contacto con las pulidas superficies metálicas de los moldes empleados, los chocolates huecos de primera calidad tienen un mayor grado de brillo, lo que aumenta su atractivo.
  • 11. El Rellenado Se entiende por rellenado el complejo proceso de rellenar los centros de dulces y golosinas. El chocolate líquido se introduce en la maquina de rellenar, donde es removido una vez mas y mantenido a una temperatura alta que lo mantiene liquido. Los centro de los dulces tiene que estar calientes cuando entran en la cámara del rellenado, pero sin que el calor les haga perder la forma. El peligro de un centro frío es que se expanda al entrar en contacto con el chocolate caliente, con lo que el bombón explota. Este proceso del rellenado se utiliza para fabricar bombones de primera calidad con sus típicos y lujosos paquetes, y para la producción en masa de tabletas de chocolate que se venden como golosinas en todo el mundo.