SlideShare una empresa de Scribd logo
Gomitas
Rendimiento: 550 g, aprox.
Tiempo de preparación: 45 minutos
Caducidad: 6 meses
Ahorro: 35% con respecto al producto comercial

•   2 tazas de agua
•   8 cucharadas de gelatina sin sabor
•   1 taza de azúcar
•   1 lata de leche condensada
•   1 taza de gelatina de frutas
Las gomitas
 corresponden a la
rama de la Industria
  ALIMENTARIA.
Para la elaboración de las gomitas se empleo:

AGUA PURIFICADA: es una sustancia cuya molécula está
formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).El
agua tiene que someterse a una desinfección mediante adición de
cloro o someterla a rayos ultravioleta y también someterla a una
filtración, para dar como resultado el agua purificada.

GELATINA: es una mezcla coloide (sustancia semisólida), incolora,
translúcida, quebradiza e insípida, que se obtiene a partir del
colágeno procedente del tejido conectivo de animales hervidos con
agua. La gelatina es una mezcla de péptidos y proteínas
producidas mediante la hidrólisis parcial del colágeno extraído de la
piel, hueso hervido y molido, pezuñas, huesos, tendones, órganos y
vísceras de ganado vacuno, porcino, equino y avícola.
Se realizan diferentes pretratamientos:
-Los   cueros   son   tratados   con   sales   para   su   preservación.

-Las pieles se congelan para su almacenamiento y transporte.

-Los huesos de ganado vacuno, se desgrasan y se trituran antes de su
transporte                   y                       procesamiento.

-Todos los días se recogen huesos frescos que deben ser procesados
dentro    de    las   24    horas    del   sacrificio del   animal.

-Los huesos se tratan con una solución ácida para extraer los
minerales (fosfato de calcio) sin afectar los contenidos orgánicos.
Después de un lavado, este producto llamado “oseína”, se vuelve
flexible. Los fosfatos se separan por precipitación con cal,
obteniendose como producto secundario fosfato de calcio.
-La oseína y las pieles se procesan con ácidos para su hidrólisis a
temperatura ambiente por un tiempo relativamente corto. Por otra
parte, los cueros y la oseína se ponen en contacto con una solución de
cal durante 5 a 10 semanas a temperatura ambiente. Luego se ajusta
al pH requerido para la extracción de gelatina propiamente dicha.

-La extracción es un proceso discontinuo, en batch, obteniendo un licor
del 6 al 10% de gelatina. Luego se filtra y concentra en forma continua
en un evaporador al vacío. La solución se esteriliza a 145 C (293 F) y
se enfría rápidamente para gelificar la solución. Este gel es extrusado
en forma de granos y secado con aire filtrado y aséptico.

Finalmente, se muelen los granos hasta obtener el tamaño de
partícula                                           necesario
AZUCAR: Se le denomina a la sacarosa, o azúcar de mesa. La
sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una
de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la
remolacha.

El procesamiento del azúcar se puede estructurar en las siguientes
etapas:

-Cosecha. Cortado y recolección de la caña de azúcar.

-Almacenaje. Se determina la calidad, el contenido de sacarosa, fibra y
nivel de impurezas. La caña es pesada y lavada.

-Picado de la caña. La caña es picada en máquinas especialmente
diseñadas para obtener pequeños trozos.
-Molienda. Mediante presión se extrae el jugo de la caña. Se agrega
   agua caliente para extraer el máximo de sacarosa que contiene el
                            material fibroso.

-Clarificación y refinación. Se eleva la temperatura del jugo, se separa un
  jugo claro. Es posible también refinarlo y para ello se agrega cal que
                ayuda a separar los compuestos insolubles.

-Evaporación. Se evapora el agua del jugo y se obtiene una meladura o
                               jarabe.

       -Cristalización. Se obtienen los cristales (azúcar) y líquido.

           -Centrifugado. Se separan los cristales del líquido.

 -Secado y enfriado. El azúcar húmeda es secada en secadoras de aire
caliente en contracorriente y luego enfriada en enfriadores de aire frío en
                             contracorriente.

-Envasado. El azúcar seca y fría se empaca en sacos y está listo para su
                                 venta.
LECHE CONDENSADA: La leche condensada es leche de vaca a la
  que se le ha extraído agua y agregado azúcar, lo que resulta en un
   producto espeso y de sabor dulce que puede conservarse durante
  varios años envasado sin refrigeración mientras no se haya abierto.
    La extracción del agua se realiza mediante una presión reducida
 (aproximadamente 0,5 atmósferas) hasta obtener un líquido espeso,
de una densidad aproximada de 1,3 g/ml. Esta sustracción de agua es
      conocida con los nombres de espesamiento, concentración y
condensación. Después se le añade azúcar, en una proporción que va
 desde el 30% (si la materia prima es leche entera) hasta el 50%(si es
leche descremada). También se somete a un tratamiento térmico, con
el fin de garantizar la estabilidad del alimento a temperatura ambiente,
                    mientras el envase esté cerrado.
PROCEDIMIENTO

• En una olla con agua agrega la gelatina sin sabor en forma de lluvia y
deja reposar por 20 segundos. Reacción química.
•A fuego bajo cocina y mezcla suave y constantemente hasta disolver.
Mezcla Homogénea
•Luego agrega el azúcar, la leche condensada y mezcla bien hasta que
todo quede integrado. Mezcla Homogénea
• Retira del fuego y agrega la gelatina de frutas y sigue mezclando hasta
que se disuelva. Deja reposar. Reacción química/Mezcla Homogénea.

En un molde previamente pintado con clara de huevo agrega la mezcla y
deja reposar a temperatura ambiente. Una vez que agarre consistencia,
toma tus moldes de galletas para darle forma a las gomitas y guárdalas
en un envase con tapa y en un lugar fresco.
Productos elaborados la Industria
          Alimentaria.
Leche
Café
Azúcar
Sal
Pimienta
Chocolate en polvo
Pastas
Cereales
Crema
Mayonesa
Salchichas
Jamón
Tocino
Mortadela
Galletas
Refrescos
La Industria Alimentaria es de suma importancia, hoy la satisfacción de las
necesidades alimentarias depende cada vez más de lo que otros cultiven y del
procesamiento de los alimentos, dependencia que ha promovido el desarrollo de
la industria alimentaria y ha hecho de ella una de las actividades industriales más
importante del mundo.

Los alimentos ricos en proteínas, que son los productos lácteos, y que van desde
una amplia gama de leches hasta los postres a base de leche, yogures y quesos,
contribuyen en un 15 % al PIB.

Esta industria, aproximadamente gasta un 10% a la compra de
azúcar, confituras, mermeladas y productos de confitería y repostería, cuyo elevado
contenido en azúcar y el correspondiente bajo contenido en agua contribuye a su
conservación.

Las bebidas con y sin alcohol representan también algo menos de un
10% del gasto, con una gama cada vez más variada de presentaciones en cartones,
botellas y latas.

El sector de grasas y aceites de la industria alimentaria fabrica una
variedad cada vez mayor de productos, incluyendo la mantequilla y las margarinas
de alto contenido en grasa, algunas de las cuales contienen grandes cantidades de
grasas poli insaturadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mermelada
La mermeladaLa mermelada
La mermelada
jeanvaro
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
Karina Neyra Enciso
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
postcosecha
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
postcosecha
 
Triptico de yogur
Triptico de yogurTriptico de yogur
Triptico de yogur
David Taco Lipa
 
Conservantes
ConservantesConservantes
Conservantes
Nestor Alvarez Agusti
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
QuimicaHildarguez
 
Conservas de frutas word
Conservas de frutas wordConservas de frutas word
Conservas de frutas word
Eliana Romero
 
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOSADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
giovavillo
 
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORAFICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
GITA
 
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizasíNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
jham215
 
Esterilización Alimentaria
Esterilización AlimentariaEsterilización Alimentaria
Esterilización Alimentaria
Monica Bautista
 
Tips para mantener la calidad del dulce de leche
Tips para mantener la calidad del dulce de lecheTips para mantener la calidad del dulce de leche
Tips para mantener la calidad del dulce de leche
emamiriamviz
 
T ema2. microorganismos y la célula
T ema2. microorganismos y la célulaT ema2. microorganismos y la célula
T ema2. microorganismos y la célula
Belén Ruiz González
 
Elaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidosElaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidos
James Diaz
 
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESOFICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
GITA
 
Ficha tecnica de la salsa de frutas
Ficha tecnica de la salsa de frutasFicha tecnica de la salsa de frutas
Ficha tecnica de la salsa de frutas
GITA
 
Elaboración del yogurt.ppt
Elaboración del yogurt.pptElaboración del yogurt.ppt
Elaboración del yogurt.ppt
Alejandra Gómez Llallire
 
PRODUCTO: GOMITAS :)
PRODUCTO: GOMITAS :)PRODUCTO: GOMITAS :)
PRODUCTO: GOMITAS :)
jgamljquimica
 
Extrusion definicion
Extrusion  definicionExtrusion  definicion
Extrusion definicion
Oscar Anthony Aguirre Chumbislla
 

La actualidad más candente (20)

La mermelada
La mermeladaLa mermelada
La mermelada
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
Triptico de yogur
Triptico de yogurTriptico de yogur
Triptico de yogur
 
Conservantes
ConservantesConservantes
Conservantes
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
 
Conservas de frutas word
Conservas de frutas wordConservas de frutas word
Conservas de frutas word
 
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOSADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
 
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORAFICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
 
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizasíNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
 
Esterilización Alimentaria
Esterilización AlimentariaEsterilización Alimentaria
Esterilización Alimentaria
 
Tips para mantener la calidad del dulce de leche
Tips para mantener la calidad del dulce de lecheTips para mantener la calidad del dulce de leche
Tips para mantener la calidad del dulce de leche
 
T ema2. microorganismos y la célula
T ema2. microorganismos y la célulaT ema2. microorganismos y la célula
T ema2. microorganismos y la célula
 
Elaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidosElaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidos
 
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESOFICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
 
Ficha tecnica de la salsa de frutas
Ficha tecnica de la salsa de frutasFicha tecnica de la salsa de frutas
Ficha tecnica de la salsa de frutas
 
Elaboración del yogurt.ppt
Elaboración del yogurt.pptElaboración del yogurt.ppt
Elaboración del yogurt.ppt
 
PRODUCTO: GOMITAS :)
PRODUCTO: GOMITAS :)PRODUCTO: GOMITAS :)
PRODUCTO: GOMITAS :)
 
Extrusion definicion
Extrusion  definicionExtrusion  definicion
Extrusion definicion
 

Destacado

Plan de maerketing
Plan de maerketingPlan de maerketing
Plan de maerketing
yennifercordero
 
deber
deberdeber
Jollyrnch
JollyrnchJollyrnch
Jollyrnch
David Daniel
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
adrianmont1
 
Estrategias y competencias para emprender en el siglo XXI
Estrategias y competencias para emprender en el siglo XXIEstrategias y competencias para emprender en el siglo XXI
Estrategias y competencias para emprender en el siglo XXI
José Manuel Padrón Hernández
 
Gomilocas
GomilocasGomilocas
Gomitas f
Gomitas fGomitas f
Venta De Gomitas Trululady
Venta De Gomitas TrululadyVenta De Gomitas Trululady
Venta De Gomitas Trululady
satidmork
 
Mandala literaria 17
Mandala literaria 17Mandala literaria 17
Mandala literaria 17
Loreto Silva Escritora Chilena
 
M&M´S BTL INTERACTIVO
M&M´S BTL INTERACTIVOM&M´S BTL INTERACTIVO
M&M´S BTL INTERACTIVO
Sonii Villafuerte
 
Paulo Nava - Inclusión del Social Media Mix en la CIM #FuerzaAna
Paulo Nava - Inclusión del Social Media Mix en la CIM #FuerzaAnaPaulo Nava - Inclusión del Social Media Mix en la CIM #FuerzaAna
Paulo Nava - Inclusión del Social Media Mix en la CIM #FuerzaAna
Paulo Christian Nava Contreras
 
Lego mindstorm nxt (1)
Lego mindstorm nxt (1)Lego mindstorm nxt (1)
Lego mindstorm nxt (1)
inthegroove1236
 
Curso básico de dulces
Curso básico de dulcesCurso básico de dulces
Curso básico de dulces
ninoskr
 
Inftnxt lego
Inftnxt legoInftnxt lego
Inftnxt lego
Bryan Lozano
 
Produccion n° 2 software
Produccion n° 2 softwareProduccion n° 2 software
Produccion n° 2 software
DS0821
 
Estrategia de marketing digital.gutiérrezrojas.
Estrategia de marketing digital.gutiérrezrojas.Estrategia de marketing digital.gutiérrezrojas.
Estrategia de marketing digital.gutiérrezrojas.
Lilian Rojas Parra
 
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
esguerristas
 
Lego Mindstrom
Lego MindstromLego Mindstrom
Lego Mindstrom
Camilo Vasquez
 
Lego
LegoLego
Lego
ENSV123
 

Destacado (20)

Plan de maerketing
Plan de maerketingPlan de maerketing
Plan de maerketing
 
deber
deberdeber
deber
 
Jollyrnch
JollyrnchJollyrnch
Jollyrnch
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Estrategias y competencias para emprender en el siglo XXI
Estrategias y competencias para emprender en el siglo XXIEstrategias y competencias para emprender en el siglo XXI
Estrategias y competencias para emprender en el siglo XXI
 
Gomilocas
GomilocasGomilocas
Gomilocas
 
Gomitas f
Gomitas fGomitas f
Gomitas f
 
Venta De Gomitas Trululady
Venta De Gomitas TrululadyVenta De Gomitas Trululady
Venta De Gomitas Trululady
 
Mandala literaria 17
Mandala literaria 17Mandala literaria 17
Mandala literaria 17
 
M&M´S BTL INTERACTIVO
M&M´S BTL INTERACTIVOM&M´S BTL INTERACTIVO
M&M´S BTL INTERACTIVO
 
Paulo Nava - Inclusión del Social Media Mix en la CIM #FuerzaAna
Paulo Nava - Inclusión del Social Media Mix en la CIM #FuerzaAnaPaulo Nava - Inclusión del Social Media Mix en la CIM #FuerzaAna
Paulo Nava - Inclusión del Social Media Mix en la CIM #FuerzaAna
 
Lego mindstorm nxt (1)
Lego mindstorm nxt (1)Lego mindstorm nxt (1)
Lego mindstorm nxt (1)
 
Curso básico de dulces
Curso básico de dulcesCurso básico de dulces
Curso básico de dulces
 
Inftnxt lego
Inftnxt legoInftnxt lego
Inftnxt lego
 
Produccion n° 2 software
Produccion n° 2 softwareProduccion n° 2 software
Produccion n° 2 software
 
Estrategia de marketing digital.gutiérrezrojas.
Estrategia de marketing digital.gutiérrezrojas.Estrategia de marketing digital.gutiérrezrojas.
Estrategia de marketing digital.gutiérrezrojas.
 
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lego Mindstrom
Lego MindstromLego Mindstrom
Lego Mindstrom
 
Lego
LegoLego
Lego
 

Similar a Gomitas

Proceso industrial de helados.
Proceso industrial de helados.Proceso industrial de helados.
Proceso industrial de helados.
Cristian Vicente
 
Informe estudio técnico de la leche condensada
Informe estudio técnico de la leche condensadaInforme estudio técnico de la leche condensada
Informe estudio técnico de la leche condensada
Oriana Valero
 
Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de  Manuel Solano 201840664Presentación de  Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664
ManuelSolano32
 
Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664
ManuelSolano32
 
Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano
ManuelSolano32
 
Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano
ManuelSolano32
 
Elaboracion de helados
Elaboracion de heladosElaboracion de helados
Elaboracion de helados
Melanie Estrada Vasquez
 
Producción de helados
Producción de heladosProducción de helados
Producción de helados
SuselyGuzman
 
Produccion de helado
Produccion de helado Produccion de helado
Produccion de helado
ReginaObando1
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
Jhoely Perez
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
marinerc5
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
CalebLpez
 
dfsdvsdvsdvdsvsdvsd
dfsdvsdvsdvdsvsdvsddfsdvsdvsdvdsvsdvsd
dfsdvsdvsdvdsvsdvsd
Wachiturros
 
Ice cream
Ice creamIce cream
Ice cream
Raul Porras
 
La leche y sus derivados
La leche y sus derivadosLa leche y sus derivados
La leche y sus derivados
Lucia_Maidana
 
Queso
QuesoQueso
Produccion de helados
Produccion de heladosProduccion de helados
Produccion de helados
AndreaB41
 
Produccion de helados
Produccion de heladosProduccion de helados
Produccion de helados
AndreaB41
 
Ficha tecnica queso ricota
Ficha tecnica queso ricotaFicha tecnica queso ricota
Ficha tecnica queso ricota
Freddy Mojica Cacua
 
Helado. tecnologia de alimentos 4
Helado. tecnologia de alimentos 4Helado. tecnologia de alimentos 4
Helado. tecnologia de alimentos 4
MeillynHernndez
 

Similar a Gomitas (20)

Proceso industrial de helados.
Proceso industrial de helados.Proceso industrial de helados.
Proceso industrial de helados.
 
Informe estudio técnico de la leche condensada
Informe estudio técnico de la leche condensadaInforme estudio técnico de la leche condensada
Informe estudio técnico de la leche condensada
 
Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de  Manuel Solano 201840664Presentación de  Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664
 
Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664
 
Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano
 
Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano
 
Elaboracion de helados
Elaboracion de heladosElaboracion de helados
Elaboracion de helados
 
Producción de helados
Producción de heladosProducción de helados
Producción de helados
 
Produccion de helado
Produccion de helado Produccion de helado
Produccion de helado
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 
dfsdvsdvsdvdsvsdvsd
dfsdvsdvsdvdsvsdvsddfsdvsdvsdvdsvsdvsd
dfsdvsdvsdvdsvsdvsd
 
Ice cream
Ice creamIce cream
Ice cream
 
La leche y sus derivados
La leche y sus derivadosLa leche y sus derivados
La leche y sus derivados
 
Queso
QuesoQueso
Queso
 
Produccion de helados
Produccion de heladosProduccion de helados
Produccion de helados
 
Produccion de helados
Produccion de heladosProduccion de helados
Produccion de helados
 
Ficha tecnica queso ricota
Ficha tecnica queso ricotaFicha tecnica queso ricota
Ficha tecnica queso ricota
 
Helado. tecnologia de alimentos 4
Helado. tecnologia de alimentos 4Helado. tecnologia de alimentos 4
Helado. tecnologia de alimentos 4
 

Gomitas

  • 1.
  • 2. Gomitas Rendimiento: 550 g, aprox. Tiempo de preparación: 45 minutos Caducidad: 6 meses Ahorro: 35% con respecto al producto comercial • 2 tazas de agua • 8 cucharadas de gelatina sin sabor • 1 taza de azúcar • 1 lata de leche condensada • 1 taza de gelatina de frutas
  • 3. Las gomitas corresponden a la rama de la Industria ALIMENTARIA.
  • 4. Para la elaboración de las gomitas se empleo: AGUA PURIFICADA: es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).El agua tiene que someterse a una desinfección mediante adición de cloro o someterla a rayos ultravioleta y también someterla a una filtración, para dar como resultado el agua purificada. GELATINA: es una mezcla coloide (sustancia semisólida), incolora, translúcida, quebradiza e insípida, que se obtiene a partir del colágeno procedente del tejido conectivo de animales hervidos con agua. La gelatina es una mezcla de péptidos y proteínas producidas mediante la hidrólisis parcial del colágeno extraído de la piel, hueso hervido y molido, pezuñas, huesos, tendones, órganos y vísceras de ganado vacuno, porcino, equino y avícola. Se realizan diferentes pretratamientos:
  • 5. -Los cueros son tratados con sales para su preservación. -Las pieles se congelan para su almacenamiento y transporte. -Los huesos de ganado vacuno, se desgrasan y se trituran antes de su transporte y procesamiento. -Todos los días se recogen huesos frescos que deben ser procesados dentro de las 24 horas del sacrificio del animal. -Los huesos se tratan con una solución ácida para extraer los minerales (fosfato de calcio) sin afectar los contenidos orgánicos. Después de un lavado, este producto llamado “oseína”, se vuelve flexible. Los fosfatos se separan por precipitación con cal, obteniendose como producto secundario fosfato de calcio.
  • 6. -La oseína y las pieles se procesan con ácidos para su hidrólisis a temperatura ambiente por un tiempo relativamente corto. Por otra parte, los cueros y la oseína se ponen en contacto con una solución de cal durante 5 a 10 semanas a temperatura ambiente. Luego se ajusta al pH requerido para la extracción de gelatina propiamente dicha. -La extracción es un proceso discontinuo, en batch, obteniendo un licor del 6 al 10% de gelatina. Luego se filtra y concentra en forma continua en un evaporador al vacío. La solución se esteriliza a 145 C (293 F) y se enfría rápidamente para gelificar la solución. Este gel es extrusado en forma de granos y secado con aire filtrado y aséptico. Finalmente, se muelen los granos hasta obtener el tamaño de partícula necesario
  • 7. AZUCAR: Se le denomina a la sacarosa, o azúcar de mesa. La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha. El procesamiento del azúcar se puede estructurar en las siguientes etapas: -Cosecha. Cortado y recolección de la caña de azúcar. -Almacenaje. Se determina la calidad, el contenido de sacarosa, fibra y nivel de impurezas. La caña es pesada y lavada. -Picado de la caña. La caña es picada en máquinas especialmente diseñadas para obtener pequeños trozos.
  • 8. -Molienda. Mediante presión se extrae el jugo de la caña. Se agrega agua caliente para extraer el máximo de sacarosa que contiene el material fibroso. -Clarificación y refinación. Se eleva la temperatura del jugo, se separa un jugo claro. Es posible también refinarlo y para ello se agrega cal que ayuda a separar los compuestos insolubles. -Evaporación. Se evapora el agua del jugo y se obtiene una meladura o jarabe. -Cristalización. Se obtienen los cristales (azúcar) y líquido. -Centrifugado. Se separan los cristales del líquido. -Secado y enfriado. El azúcar húmeda es secada en secadoras de aire caliente en contracorriente y luego enfriada en enfriadores de aire frío en contracorriente. -Envasado. El azúcar seca y fría se empaca en sacos y está listo para su venta.
  • 9. LECHE CONDENSADA: La leche condensada es leche de vaca a la que se le ha extraído agua y agregado azúcar, lo que resulta en un producto espeso y de sabor dulce que puede conservarse durante varios años envasado sin refrigeración mientras no se haya abierto. La extracción del agua se realiza mediante una presión reducida (aproximadamente 0,5 atmósferas) hasta obtener un líquido espeso, de una densidad aproximada de 1,3 g/ml. Esta sustracción de agua es conocida con los nombres de espesamiento, concentración y condensación. Después se le añade azúcar, en una proporción que va desde el 30% (si la materia prima es leche entera) hasta el 50%(si es leche descremada). También se somete a un tratamiento térmico, con el fin de garantizar la estabilidad del alimento a temperatura ambiente, mientras el envase esté cerrado.
  • 10. PROCEDIMIENTO • En una olla con agua agrega la gelatina sin sabor en forma de lluvia y deja reposar por 20 segundos. Reacción química. •A fuego bajo cocina y mezcla suave y constantemente hasta disolver. Mezcla Homogénea •Luego agrega el azúcar, la leche condensada y mezcla bien hasta que todo quede integrado. Mezcla Homogénea • Retira del fuego y agrega la gelatina de frutas y sigue mezclando hasta que se disuelva. Deja reposar. Reacción química/Mezcla Homogénea. En un molde previamente pintado con clara de huevo agrega la mezcla y deja reposar a temperatura ambiente. Una vez que agarre consistencia, toma tus moldes de galletas para darle forma a las gomitas y guárdalas en un envase con tapa y en un lugar fresco.
  • 11. Productos elaborados la Industria Alimentaria. Leche Café Azúcar Sal Pimienta Chocolate en polvo Pastas Cereales Crema Mayonesa Salchichas Jamón Tocino Mortadela Galletas Refrescos
  • 12. La Industria Alimentaria es de suma importancia, hoy la satisfacción de las necesidades alimentarias depende cada vez más de lo que otros cultiven y del procesamiento de los alimentos, dependencia que ha promovido el desarrollo de la industria alimentaria y ha hecho de ella una de las actividades industriales más importante del mundo. Los alimentos ricos en proteínas, que son los productos lácteos, y que van desde una amplia gama de leches hasta los postres a base de leche, yogures y quesos, contribuyen en un 15 % al PIB. Esta industria, aproximadamente gasta un 10% a la compra de azúcar, confituras, mermeladas y productos de confitería y repostería, cuyo elevado contenido en azúcar y el correspondiente bajo contenido en agua contribuye a su conservación. Las bebidas con y sin alcohol representan también algo menos de un 10% del gasto, con una gama cada vez más variada de presentaciones en cartones, botellas y latas. El sector de grasas y aceites de la industria alimentaria fabrica una variedad cada vez mayor de productos, incluyendo la mantequilla y las margarinas de alto contenido en grasa, algunas de las cuales contienen grandes cantidades de grasas poli insaturadas.